Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 297754 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Using Recycled Glass and Zeolite in Concrete Pavement to Mitigate Heat Island and Reduce Thermal Cracks

Using Recycled Glass and Zeolite in Concrete Pavement to Mitigate Heat Island and Reduce Thermal Cracks

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

El efecto isla de calor urbano (UHI) es un problema medioambiental relacionado con los pavimentos. Se desea reducir la alta temperatura de la superficie del pavimento en verano para mitigar el efecto UHI. La alta temperatura de la superficie también afecta a la diferencia de temperatura de la losa (la temperatura de la superficie superior menos la temperatura de la superficie inferior de la losa). El aumento de la diferencia de temperatura de la losa induce una alta posibilidad de agrietamiento en las carreteras de hormigón. El objetivo principal de este estudio era reducir la temperatura de la superficie de la losa utilizando vidrio reciclado como agregado fino y zeolita como cemento en el hormigón. El vidrio reciclado se utilizó para sustituir al árido fino en proporciones del 10%, 20% y 30 y peso total del árido. La zeolita sustituyó al cemento Portland en proporciones de 10y 30o tres proporciones diferentes de mezclas de hormigón de vidrio reciclado. Las proporciones óptimas se determinaron examinando las propiedades mecánicas de las muestras y las reacciones álcali-sílice. Se observó que el uso conjunto de vidrio reciclado y zeolita en el hormigón reduce la temperatura de la superficie del pavimento y el gradiente de temperatura en verano.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Using Recycled Glass and Zeolite in Concrete Pavement to Mitigate Heat Island and Reduce Thermal Cracks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Load Bearing and Deformation Characteristics of Granular Spoils under Unconfined Compressive Loading for Coal Mine Backfill

Load Bearing and Deformation Characteristics of Granular Spoils under Unconfined Compressive Loading for Coal Mine Backfill

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se investigan numérica y experimentalmente la capacidad de carga y la respuesta a la deformación de los lodos granulares bajo compresión uniaxial, con el objetivo de arrojar luz sobre el rendimiento de los lodos de residuos rellenados a posteriori mientras se controla el hundimiento del suelo tras la extracción de carbón. En el estudio numérico, las partículas se ensamblan en el código comercial PFC a la luz de la forma real digitalizada de los lodos con la técnica de la imagen, que resulta ser coherente con la prueba física. Los resultados de los experimentos numéricos y de laboratorio mostraron que el proceso completo de compresión de los estériles tiende a tener características espaciales y temporales. Las curvas de carga-deformación de las muestras investigadas podían dividirse en tres etapas (etapa I, etapa de reordenación; etapa II, etapa de rotura; etapa III, etapa de consolidación) y tres zonas (I, zona de reordenación; II, zona de enclavamiento; III, zona de consolidación) desde el exterior hacia el interior. Durante la etapa I, la tasa de aumento de la carga de los lodos más pequeños es relativamente baja, pero aumenta más rápidamente que la de los más grandes en las etapas II y III. Además, los lodos con gradación de Talbot son mayores que los de gradación simple. La magnitud de la densidad en la zona consolidada es máxima, lo que indica que es la parte principal que sostiene el peso de los estratos superpuestos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Load Bearing and Deformation Characteristics of Granular Spoils under Unconfined Compressive Loading for Coal Mine Backfill

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experimental Study on the Properties of Concrete Mixed with Iron Ore Tailings

Experimental Study on the Properties of Concrete Mixed with Iron Ore Tailings

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

El objetivo de este estudio es evaluar el rendimiento modificado del hormigón con la mezcla de residuos de mineral de hierro para solucionar la escasez de arena natural y aprovechar al máximo los residuos industriales. En primer lugar, se analizaron las materias primas de la mezcla y se determinó la relación de ensayo. En segundo lugar, se probaron la trabajabilidad y las propiedades mecánicas de las muestras de hormigón con diferentes cantidades de relaves de mineral de hierro como sustitución. Los resultados muestran que la sustitución del 35% de los áridos naturales por residuos de mineral de hierro es óptima. Por último, se realizaron pruebas de impermeabilidad, resistencia a las heladas y resistencia a la carbonatación para las muestras de hormigón con la cantidad óptima de residuos de mineral de hierro. Se determinó el comportamiento a la compresión de las probetas tras un ensayo de durabilidad. Se obtuvieron los cambios en las propiedades mecánicas de las probetas tras la infiltración, la congelación-descongelación y la carbonatación. Los resultados mostraron que el rendimiento del hormigón con un 35% de sustitución de residuos de mineral de hierro es básicamente equivalente al del hormigón de arena natural. Por lo tanto, puede utilizarse en aplicaciones de ingeniería.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Experimental Study on the Properties of Concrete Mixed with Iron Ore Tailings

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Development in Rubber Preparation for Endoscopic Training Simulator

Development in Rubber Preparation for Endoscopic Training Simulator

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La endoscopia es uno de los procedimientos más importantes en el diagnóstico y tratamiento de los problemas del tracto gastrointestinal. Aunque el procedimiento endoscópico tiene enormes beneficios, los médicos necesitan una práctica y un tiempo considerables para desarrollar su competencia. El proceso actual de formación endoscópica implica el aprendizaje cognitivo y la formación práctica bajo la supervisión de un gastroenterólogo experto. Estudios anteriores han demostrado que la participación de un compañero prolonga el tiempo del procedimiento e incurre en gastos adicionales para la institución. Además, el paciente también experimenta más molestias y riesgo de lesiones. La introducción de un simulador de entrenamiento en el proceso de formación podría reducir la implicación de los pacientes y, por tanto, reducir el riesgo. El modelo porcino se utiliza habitualmente para la formación en endoscopia debido a la respuesta táctil similar a la del tracto gastrointestinal humano. Sin embargo, la información sobre el comportamiento elástico del tracto gastrointestinal porcino o humano con fines de ingeniería era limitada. En este estudio, se midieron los datos del módulo de elasticidad y de la tensión de rotura del estómago y los intestinos del cerdo, delgado y grueso, y se compararon con múltiples modelos de estómago e intestinos de goma. Según los resultados experimentales y la opinión de gastroenterólogos experimentados, la composición de caucho sumergido propuesta puede proporcionar una respuesta táctil satisfactoria y podría utilizarse para simular un tracto gastrointestinal humano para un modelo de formación de simulación endoscópica.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Development in Rubber Preparation for Endoscopic Training Simulator

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Tribological Property and Microstructure of Ni-Ti Coating Prepared by Electrodeposition and Heat Treatment

The Tribological Property and Microstructure of Ni-Ti Coating Prepared by Electrodeposition and Heat Treatment

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Los recubrimientos de Ni-Ti se fabricaron mediante la electrodeposición en un baño de Ni que contenía energía de Ti y el tratamiento térmico en atmósfera de nitrógeno. La morfología superficial y la microestructura del recubrimiento de Ni-Ti antes y después del tratamiento térmico se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido y difracción de rayos X. Se evaluaron los comportamientos de fricción y desgaste de dos recubrimientos diferentes en un banco de pruebas de bola sobre disco UMT-2MT. Se descubrió que la estructura de fases del recubrimiento de Ni-Ti calentado en nitrógeno era muy diferente de la del recubrimiento de Ni-Ti tal como se había depositado. En concreto, los nuevos compuestos intermetálicos, incluyendo Ni3Ti, NiTi y NiTi2, y el TiN se detectaron en el recubrimiento después del tratamiento térmico mediante el análisis XRD y contribuyeron a aumentar en gran medida la dureza y la propiedad tribológica del recubrimiento de Ni-Ti, debido al efecto de refuerzo de los compuestos intermetálicos duros y la fase TiN. Al mismo tiempo, una pequeña cantidad de compuestos intermetálicos y TiN se transfirió del recubrimiento compuesto a la superficie de rozamiento de la bola de acero homóloga durante el deslizamiento, lo que también contribuyó a disminuir el coeficiente de fricción y a aumentar la resistencia al desgaste.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Tribological Property and Microstructure of Ni-Ti Coating Prepared by Electrodeposition and Heat Treatment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quasi-Brittle Fracture Modeling of Preflawed Bitumen Using a Diffuse Interface Model

Quasi-Brittle Fracture Modeling of Preflawed Bitumen Using a Diffuse Interface Model

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Los conocimientos fundamentales sobre el mecanismo de fractura del betún son vitales para mejorar el diseño de la mezcla de hormigón asfáltico. En este trabajo, se utiliza un modelo de interfaz difusa, a saber, el método de campo de fase, para modelar la fractura cuasi-frágil en el betún. Este método describe la microestructura utilizando una variable de campo de fase que asume una en el sólido intacto y una negativa en la región de la grieta. Sólo la energía elástica contribuye directamente a la fisuración. Para tener en cuenta el crecimiento de las grietas, se adopta una ecuación de Allen-Cahn no conservada para hacer evolucionar la variable de campo de fase. Se realizan simulaciones numéricas de la fractura en materiales bituminosos con la consideración de propiedades cuasi-frágiles. Se comprueba que los resultados de la simulación coinciden con la mecánica de la fractura clásica.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Quasi-Brittle Fracture Modeling of Preflawed Bitumen Using a Diffuse Interface Model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Factors Affecting the Mechanical Properties of Cement-Mixed Gravel

Factors Affecting the Mechanical Properties of Cement-Mixed Gravel

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se ha realizado un estudio para investigar las propiedades mecánicas de la grava mezclada con cemento mediante el ensayo de compresión no confinada y el ensayo de tracción. Se evaluaron factores básicos como el periodo de curado, la relación agua-aglomerante, el contenido de cemento y la velocidad de deformación. Se empleó cemento Portland ordinario con cenizas volantes como agente de cementación para preparar las muestras cementadas. Los resultados indican que la resistencia a la compresión no confinada, el módulo de deformación y la resistencia a la tracción aumentan con el incremento del periodo de curado. La relación entre la resistencia a la tracción y la resistencia a la compresión no confinada no presenta ningún cambio claro después de 7 días. Se puede obtener una relación óptima entre el agua y el aglutinante. La resistencia a la compresión no confinada y el módulo de deformación disminuyen al disminuir la relación agua-aglomerante y aumentan a partir de la relación agua-aglomerante óptima. Con el aumento del contenido de cemento, la resistencia a la compresión no confinada aumenta claramente, el módulo de deformación aumenta significativamente cuando el contenido de cemento es inferior a 4y luego aumenta lentamente, y la deformación de rotura aumenta hasta un valor máximo y luego disminuye. Con el aumento de la tasa de deformación, la resistencia a la compresión no confinada aumenta ligeramente y el módulo de deformación aumenta lentamente. La deformación de rotura disminuye con el aumento de la velocidad de deformación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Factors Affecting the Mechanical Properties of Cement-Mixed Gravel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influence of Compacting Rate on the Properties of Compressed Earth Blocks

Influence of Compacting Rate on the Properties of Compressed Earth Blocks

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

La compactación de los bloques contribuye significativamente a las propiedades de resistencia de los bloques de tierra comprimida. Este trabajo investiga la influencia de las tasas de compactación en las propiedades de los bloques de tierra comprimida. Se realizaron experimentos para determinar la densidad, la resistencia a la compresión, la resistencia a la tracción por división y las propiedades de erosión de los bloques de tierra comprimida producidos con diferentes velocidades de compactación. El estudio concluye que, aunque la baja velocidad de compactación logró unas características de rendimiento ligeramente mejores, no hay diferencias estadísticamente significativas entre los bloques de tierra producidos con baja velocidad de compactación y con alta velocidad de compactación. El estudio demuestra que no hay mucha influencia en las propiedades de los bloques de tierra comprimida producidos con tasas de compactación bajas y altas. Además, se encontró que hay fuertes correlaciones lineales entre la prueba de resistencia a la compresión y la densidad, y la densidad y la erosión. Sin embargo, se encontró una débil correlación lineal entre la resistencia a la tracción y la resistencia a la compresión, y la resistencia a la tracción y la densidad.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influence of Compacting Rate on the Properties of Compressed Earth Blocks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study on Microstructural Evolution and Strength Growth and Fracture Mechanism of Cemented Paste Backfill

Study on Microstructural Evolution and Strength Growth and Fracture Mechanism of Cemented Paste Backfill

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se estudiaron las relaciones entre la resistencia a la compresión uniaxial del relleno de pasta cementada (CPB) con la fracción de masa de la fase sólida, la relación cemento-arena y la edad de curado. La resistencia a la compresión uniaxial de las muestras de CPB aumentó exponencialmente con el aumento de la fracción de masa de la fase sólida y la edad de curado, pero aumentó linealmente con el aumento de la relación cemento-arena. Los resultados de la difracción de rayos X (XRD) y del microscopio electrónico de barrido (SEM) mostraron que la resistencia estaba determinada por la cantidad de ettringita y la gelificación C-S-H. Con el aumento de la ettringita y la gelificación de C-S-H, la resistencia era mayor. Se realizó el ensayo de compresión triaxial seleccionando cuatro tipos de muestras de CPB. Los resultados mostraron que, con el aumento de la presión de confinamiento, el pico y la resistencia residual aumentaron, pero el módulo elástico disminuyó. Cuando la relación entre la presión de confinamiento y la resistencia uniaxial es de aproximadamente 1:2, las muestras de CPB muestran características significativas de ductilidad y la relación entre la resistencia residual y la resistencia máxima aumenta de forma evidente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study on Microstructural Evolution and Strength Growth and Fracture Mechanism of Cemented Paste Backfill

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influence of Soda Pulping Variables on Properties of Pineapple (Ananas comosus Merr.) Leaf Pulp and Paper Studied by Face-Centered Composite Experimental Design

Influence of Soda Pulping Variables on Properties of Pineapple (Ananas comosus Merr.) Leaf Pulp and Paper Studied by Face-Centered Composite Experimental Design

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se utilizó un diseño compuesto centrado en la cara (FCC) para estudiar el efecto de las variables de despulpado: concentración de sosa (4-5 wt%), temperatura (90-130°C) y tiempo de despulpado (20-60 min) sobre las propiedades de la pulpa y el papel de hoja de piña empleando la pulpa de sosa. Las respuestas de la pulpa estudiadas fueron el rendimiento de cribado y el contenido de lignina (número kappa). También se investigaron las propiedades del papel, que incluyen el índice de tracción, el índice de rotura y el índice de desgarro. Los efectos de las variables de fabricación de la pasta sobre las propiedades se analizaron estadísticamente con Minitab 16. Las condiciones óptimas para obtener el máximo índice de tracción fueron una concentración de sosa del 4 % en peso, una temperatura de despulpado de 105 °C y un tiempo de despulpado de 20 minutos. Las condiciones óptimas predichas proporcionaron un índice de tracción, un índice de estallido, un índice de desgarro, un rendimiento tamizado y un número kappa de 44,13 kN-m/kg, 1,76 kPa-m2, 1,68 N-m2/kg, 21,29 wt% y 28,12, respectivamente, y fueron confirmadas experimentalmente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influence of Soda Pulping Variables on Properties of Pineapple (Ananas comosus Merr.) Leaf Pulp and Paper Studied by Face-Centered Composite Experimental Design

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones