Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 297754 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluation of Subsurface Damage in Concrete Deck Joints Using Impact Echo Method

Evaluation of Subsurface Damage in Concrete Deck Joints Using Impact Echo Method

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Son muchos los factores que pueden afectar al rendimiento general y a la longevidad de los puentes de carretera, incluida la integridad de las juntas de sus tableros. Este estudio se centra en la evaluación de los daños subsuperficiales en las juntas de los tableros de hormigón deteriorados, que incluyen la delaminación y la corrosión de la armadura. Se empleó la tecnología de ecos de impacto y ondas superficiales, principalmente un analizador portátil de propiedades sísmicas (PSPA), para evaluar la deficiencia estructural de las juntas de hormigón. Se realizaron pruebas de laboratorio de muestras de núcleo para verificar los resultados de las pruebas no destructivas. La principal ventaja del PSPA como herramienta de evaluación de puentes radica en su capacidad para evaluar el módulo del hormigón y detectar defectos subsuperficiales en un punto concreto de forma simultánea.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Evaluation of Subsurface Damage in Concrete Deck Joints Using Impact Echo Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Self-Healing Photocurable Epoxy/thiol-ene Systems Using an Aromatic Epoxy Resin

Self-Healing Photocurable Epoxy/thiol-ene Systems Using an Aromatic Epoxy Resin

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se discute un método rápido y eficaz para obtener resinas epoxi autorreparadoras. Este método se basa en el uso de un oligómero de tiol-disulfuro obtenido por oxidación parcial de un tiol multifuncional utilizando un compuesto de yodo (III) hipervalente como oxidante. El oligómero se caracterizó mediante espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), espectroscopias Raman y de resonancia magnética nuclear, y cromatografía de permeación en gel (GPC). El oligómero era un componente conjunto del sistema tiol-eno junto con un agente de curado funcionalizado con tetraalilo. La cinética de la fotopolimerización del diglicidiléter de bisfenol A (DGEBA) reveló que se lograron conversiones de los grupos epoxi de hasta el 80% en sólo 15 minutos al aumentar la concentración del sistema tiol-eno en la formulación. Los enlaces disulfuro introducidos en el copolímero mediante el oligómero tiol-disulfuro permitieron la reparación de las probetas en tan sólo 10 minutos cuando las probetas se calentaron a 80°C o durante 500 minutos a temperatura ambiente. El análisis de las propiedades mecánicas mediante el análisis mecánico dinámico (AMD) mostró que las probetas mostraban una eficacia de curación de hasta el 111 en comparación con las probetas no curadas, dependiendo de la cantidad de polioéteres presentes en el copolímero.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Self-Healing Photocurable Epoxy/thiol-ene Systems Using an Aromatic Epoxy Resin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Numerical Studies of the Effects of Water Capsules on Self-Healing Efficiency and Mechanical Properties in Cementitious Materials

Numerical Studies of the Effects of Water Capsules on Self-Healing Efficiency and Mechanical Properties in Cementitious Materials

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

En esta investigación, se toma como ejemplo la autocuración debida a la posterior hidratación de las partículas de cemento no hidratadas para investigar los efectos de las cápsulas en la eficacia de la autocuración y las propiedades mecánicas de los materiales cementosos. Se determinó numéricamente la eficacia del suministro de agua mediante el uso de cápsulas en función de las dosis y los tamaños de las mismas. Conociendo la cantidad de agua suministrada a través de las cápsulas, se cuantificó la eficacia de la autocuración debida a una mayor hidratación del cemento no hidratado. Además, se investigó numéricamente el impacto de las cápsulas en las propiedades mecánicas. La cantidad de agua liberada aumenta con la dosificación de las cápsulas a diferentes inclinaciones al variar el tamaño de las cápsulas. En cuanto a la mayor eficacia de la autocuración, el tamaño óptimo de las cápsulas es de 6,5 mm para dosis de cápsulas del 3%, 5% y 7%, respectivamente. Tanto el módulo elástico como la resistencia a la tracción de los materiales cementicios disminuyen con el aumento de la cápsula. La tendencia a la disminución de la resistencia a la tracción es mayor que la del módulo elástico. Sin embargo, se comprobó que el aumento del efecto positivo (la capacidad de inducir la autocuración) de las cápsulas es mayor que el de los efectos negativos (la disminución de las propiedades mecánicas) cuando aumenta la dosis de cápsulas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Numerical Studies of the Effects of Water Capsules on Self-Healing Efficiency and Mechanical Properties in Cementitious Materials

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Application of Coal Ash to Postmine Land for Prevention of Soil Erosion in Coal Mine in Indonesia, Utilization of Fly Ash and Bottom Ash

Application of Coal Ash to Postmine Land for Prevention of Soil Erosion in Coal Mine in Indonesia, Utilization of Fly Ash and Bottom Ash

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

El aumento del número de centrales eléctricas de carbón con el incremento de la producción de carbón y su consumo ha provocado el problema del tratamiento de una gran cantidad de cenizas de carbón en Indonesia. En los estudios anteriores, las cenizas de carbón se aplicaban a los terrenos postmineros con el objetivo de mejorar las condiciones del suelo para el crecimiento de las plantas; sin embargo, las fuertes lluvias en el clima tropical pueden causar la erosión del suelo con el cambio de las condiciones del mismo. Este estudio presenta los efectos de la aplicación de cenizas de carbón en terrenos postmineros sobre la erosión del suelo mediante la realización de la prueba de lluvia artificial, así como de pruebas físicas. Los resultados indican que el riesgo de erosión del suelo puede reducirse significativamente aplicando las cenizas de carbón, que consisten en más de un 85% de arena, a la capa superior del suelo en el terreno postminero en una proporción de mezcla superior al 30%. Además, revelan que no sólo las fracciones finas sino también las estructuras microporosas de las cenizas de carbón mejoran la capacidad de retención de agua al retenerla en la estructura, lo que conduce a la prevención de la erosión del suelo. Así pues, el riesgo de erosión del suelo puede reducirse aplicando cenizas de carbón a la capa superior del suelo teniendo en cuenta la composición del suelo y la estructura microporosa de las cenizas de carbón.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Application of Coal Ash to Postmine Land for Prevention of Soil Erosion in Coal Mine in Indonesia, Utilization of Fly Ash and Bottom Ash

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dynamic Wetting Behavior of Vibrated Droplets on a Micropillared Surface

Dynamic Wetting Behavior of Vibrated Droplets on a Micropillared Surface

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se ha observado el comportamiento dinámico de la humectación bajo la vibración vertical de una gota de agua colocada en una superficie micropilotada. La transición de la humectación tiene lugar en los diferentes procesos. En el proceso de compresión, la gota pasa del estado de Cassie al estado de Wenzel. En el proceso de restauración, la gota sufre una transición de humectación Wenzel-Cassie y en el proceso de rebote, la gota rebota de la superficie. Por otra parte, se proponen los modelos de humectación y deshumectación durante la vibración. La transición de humectación se confirma mediante el cálculo del modelo. Este estudio puede utilizarse para controlar el estado de humectación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Dynamic Wetting Behavior of Vibrated Droplets on a Micropillared Surface

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mechanism Underlying Bonding Water Film Effect on Rheological Parameters

Mechanism Underlying Bonding Water Film Effect on Rheological Parameters

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

A partir de los experimentos con agua de enlace de diferentes lechadas y del análisis de las curvas de flujo, se ha mejorado el modelo de fluido bilineal. Los resultados mostraron que los parámetros reológicos corresponden a procesos físicos en diferentes etapas de la tensión de cizallamiento. A medida que aumenta la velocidad de cizallamiento, las lechadas evolucionan de fluidos de Bingham de alta viscosidad a fluidos de Bingham de baja viscosidad. La superficie específica determina el número de disposiciones de borde a cara; la composición mineral influye en la fuerza de unión de cada disposición de borde a cara; y la fracción de volumen de las partículas regula la distancia entre las partículas de arcilla y el número de disposiciones de borde a cara.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Mechanism Underlying Bonding Water Film Effect on Rheological Parameters

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  DALLAPICCOLA, L.: Orchestral Works, Vol. 1 (BBC Philharmonic, Noseda) - Tartiniana / 2 pezzi / Frammenti sinfonici / Variazioni

DALLAPICCOLA, L.: Orchestral Works, Vol. 1 (BBC Philharmonic, Noseda) - Tartiniana / 2 pezzi / Frammenti sinfonici / Variazioni

Por: | Fecha: 2004

I. Larghetto, molto espressivo, ma semplice - (02 min. 07 sec.) / Dallapiccola -- II. Allegro misurato (02 min. 53 sec.) / Dallapiccola -- III. Molto sostenuto (Tempo I) - Più mosso e scorrevole (Tempo II) - Tempo I, molto sereno - Tempo II - Tempo I (funebre) - (06 min. 10 sec.) / Dallapiccola -- IV. Allegro assai, ma non precipitato - (A la musette) (03 min. 33 sec.) / Dallapiccola -- No. 1. Sarabanda (08 min. 12 sec.) / Dallapiccola -- No. 2. Fanfara e Fuga (04 min. 05 sec.) / Dallapiccola -- Piccola musica notturna (08 min. 53 sec.) / Dallapiccola -- Danza Magica - (02 min. 53 sec.) / Dallapiccola -- Ostinato - (05 min. 14 sec.) / Dallapiccola -- Sostenuto, ma deciso (Recitando) - Danza di Apollo - (03 min. 09 sec.) / Dallapiccola -- Ultima Danza di Marsia - (03 min. 59 sec.) / Dallapiccola -- La Morte di Marsia (04 min. 49 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 1: Quasi lento, misterioso - Appena più scorrevole - Tempo I - (Tempo II) - Tempo I - (03 min. 33 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 2: Allegro, con fuoco - (NaN min. NaN sec.)(39 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 3: Mosso, scorrevole - (01 min. 28 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 4: Tranquillamente mosso - (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 5: Poco allegretto, "alla Serenata" - (NaN min. NaN sec.)(22 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 6: Molto lento, con espressione parlente - (01 min. 27 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 7: Andantino amoroso - (01 min. 06 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 8: Allegro con violenza - (01 min. 38 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 9: Affettuoso, cullante - (01 min. 25 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 10: Grave Ancora più lento, misterioso - Grave (come prima) - (02 min. 25 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 11: Molto lento, fantastico (01 min. 35 sec.) / Dallapiccola
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

DALLAPICCOLA, L.: Orchestral Works, Vol. 1 (BBC Philharmonic, Noseda) - Tartiniana / 2 pezzi / Frammenti sinfonici / Variazioni

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Properties of a Laminated Wood Composite Produced with Thermomechanically Treated Veneers

Properties of a Laminated Wood Composite Produced with Thermomechanically Treated Veneers

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

El objetivo de este trabajo es evaluar las propiedades del contrachapado fabricado con chapas de madera tratadas termomecánicamente. Las chapas de madera de Amescla (Trattinnickia burseraefolia) fueron tratadas en una prensa hidráulica con calentamiento por resistencia eléctrica. Se aplicaron dos niveles de temperatura, 140°C y 180°C, durante 1 y 2 minutos con 2,7 N/mm2 de presión. Se produjeron un total de 30 tableros de contrachapado, incluyendo seis tableros producidos a partir de chapas no tratadas. Los resultados mostraron que el tratamiento termomecánico no tuvo ningún efecto perjudicial sobre la resistencia de la línea de encolado y la mayoría de las propiedades mecánicas del contrachapado fabricado con chapas tratadas mejoraron. Por otro lado, el contrachapado fabricado con chapas no tratadas presentó una mejor estabilidad dimensional. Las propiedades de estabilidad dimensional se vieron más afectadas por la temperatura del tratamiento, mientras que la estabilidad mecánica, representada por la resistencia al cizallamiento de la línea de encolado, se vio afectada positivamente por la temperatura y la duración del tratamiento.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Properties of a Laminated Wood Composite Produced with Thermomechanically Treated Veneers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effect of Initial Backfill Temperature on the Deformation Behavior of Early Age Cemented Paste Backfill That Contains Sodium Silicate

Effect of Initial Backfill Temperature on the Deformation Behavior of Early Age Cemented Paste Backfill That Contains Sodium Silicate

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Mejorar el conocimiento sobre el comportamiento de la deformación del relleno de pasta cementada (CPB) en términos de relaciones tensión-deformación y módulo de elasticidad es importante por razones económicas y de seguridad. En este trabajo se investiga el efecto de la temperatura inicial del relleno sobre el comportamiento tensión-deformación y el módulo de elasticidad del CPB. Los resultados muestran que la relación tensión-deformación y el comportamiento del módulo de elasticidad del CPB se ven significativamente afectados por el tiempo de curado y la temperatura inicial del CPB. Además, se evaluó y discutió la relación entre el módulo de elasticidad y la resistencia a la compresión no confinada (UCS) y el grado de hidratación. El aumento de la UCS y del grado de hidratación conduce a un aumento del módulo de elasticidad, que no se ve afectado significativamente por la temperatura inicial.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Effect of Initial Backfill Temperature on the Deformation Behavior of Early Age Cemented Paste Backfill That Contains Sodium Silicate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  DALLAPICCOLA, L.: Orchestral Works, Vol. 1 (BBC Philharmonic, Noseda) - Tartiniana / 2 pezzi / Frammenti sinfonici / Variazioni

DALLAPICCOLA, L.: Orchestral Works, Vol. 1 (BBC Philharmonic, Noseda) - Tartiniana / 2 pezzi / Frammenti sinfonici / Variazioni

Por: | Fecha: 2004

I. Larghetto, molto espressivo, ma semplice - (02 min. 07 sec.) / Dallapiccola -- II. Allegro misurato (02 min. 53 sec.) / Dallapiccola -- III. Molto sostenuto (Tempo I) - Più mosso e scorrevole (Tempo II) - Tempo I, molto sereno - Tempo II - Tempo I (funebre) - (06 min. 10 sec.) / Dallapiccola -- IV. Allegro assai, ma non precipitato - (A la musette) (03 min. 33 sec.) / Dallapiccola -- No. 1. Sarabanda (08 min. 12 sec.) / Dallapiccola -- No. 2. Fanfara e Fuga (04 min. 05 sec.) / Dallapiccola -- Piccola musica notturna (08 min. 53 sec.) / Dallapiccola -- Danza Magica - (02 min. 53 sec.) / Dallapiccola -- Ostinato - (05 min. 14 sec.) / Dallapiccola -- Sostenuto, ma deciso (Recitando) - Danza di Apollo - (03 min. 09 sec.) / Dallapiccola -- Ultima Danza di Marsia - (03 min. 59 sec.) / Dallapiccola -- La Morte di Marsia (04 min. 49 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 1: Quasi lento, misterioso - Appena più scorrevole - Tempo I - (Tempo II) - Tempo I - (03 min. 33 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 2: Allegro, con fuoco - (NaN min. NaN sec.)(39 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 3: Mosso, scorrevole - (01 min. 28 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 4: Tranquillamente mosso - (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 5: Poco allegretto, "alla Serenata" - (NaN min. NaN sec.)(22 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 6: Molto lento, con espressione parlente - (01 min. 27 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 7: Andantino amoroso - (01 min. 06 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 8: Allegro con violenza - (01 min. 38 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 9: Affettuoso, cullante - (01 min. 25 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 10: Grave Ancora più lento, misterioso - Grave (come prima) - (02 min. 25 sec.) / Dallapiccola -- Variazione 11: Molto lento, fantastico (01 min. 35 sec.) / Dallapiccola
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

DALLAPICCOLA, L.: Orchestral Works, Vol. 1 (BBC Philharmonic, Noseda) - Tartiniana / 2 pezzi / Frammenti sinfonici / Variazioni

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones