Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 322895 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Local Polynomial Regression Solution for Partial Differential Equations with Initial and Boundary Values

Local Polynomial Regression Solution for Partial Differential Equations with Initial and Boundary Values

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

La regresión polinómica local (LPR) se aplica para resolver las ecuaciones diferenciales parciales (PDEs). Por lo general, las soluciones de los problemas son la separación de variables y los métodos de expansión de funciones propias, por lo que rara vez podemos encontrar soluciones analíticas. En consecuencia, debemos intentar encontrar soluciones numéricas. En este artículo, se consideran dos problemas de prueba para la ilustración numérica del método. Se realizan comparaciones entre las soluciones exactas y los resultados de la LPR. Los resultados de aplicar esta teoría a las PDEs revelan que el método LPR posee una precisión, adaptabilidad y eficiencia muy altas; más importante aún, las ilustraciones numéricas indican que el nuevo método es mucho más eficiente que los métodos de B-splines y AGE derivados para el mismo propósito.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Local Polynomial Regression Solution for Partial Differential Equations with Initial and Boundary Values

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stability Analysis and Design of Time-Varying Nonlinear Systems Based on Impulsive Fuzzy Model

Stability Analysis and Design of Time-Varying Nonlinear Systems Based on Impulsive Fuzzy Model

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Este documento desarrolla un análisis general y una teoría de diseño para sistemas no lineales variables en el tiempo representados por un modelo de control difuso T-S impulsivo, que extiende el modelo difuso T-S convencional. En el modelo propuesto, el impulso se considera como la entrada de control del modelo T-S, y la distancia impulsiva es el controlador principal a diseñar. Se establecen varios criterios sobre estabilidad general, estabilidad asintótica y estabilidad exponencial, y se proporciona un algoritmo de diseño simple con estabilidad de sistemas no lineales invariantes en el tiempo. Finalmente, la simulación numérica para el sistema depredador-presa con respuesta funcional y efectos impulsivos verifica la efectividad de los métodos propuestos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Stability Analysis and Design of Time-Varying Nonlinear Systems Based on Impulsive Fuzzy Model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Projective Synchronization of -Dimensional Chaotic Fractional-Order Systems via Linear State Error Feedback Control

Projective Synchronization of -Dimensional Chaotic Fractional-Order Systems via Linear State Error Feedback Control

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Basándose en la técnica de control de retroalimentación lineal, se propone un esquema de sincronización proyectiva de sistemas caóticos de orden fraccional de -dimensiones, que consta de sistemas financieros maestro y esclavo de orden fraccional acoplados por variables de error de estado lineal. Se muestra que el sistema esclavo puede ser sincronizado de forma proyectiva con el sistema maestro construido por transformación de estado. Basándose en la teoría de estabilidad de sistemas lineales de orden fraccional, se diseña un controlador adecuado para lograr la sincronización. El esquema dado se aplica para lograr la sincronización proyectiva de sistemas financieros caóticos de orden fraccional. Se presentan simulaciones numéricas para verificar la efectividad del esquema de sincronización proyectiva propuesto.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Projective Synchronization of -Dimensional Chaotic Fractional-Order Systems via Linear State Error Feedback Control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Signal Coordination Control Based on Traversing Empty between Mid-Block Street Crossing and Intersection

A Signal Coordination Control Based on Traversing Empty between Mid-Block Street Crossing and Intersection

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Para resolver el problema en el cruce de calles peatonales en el tramo intermedio, se investiga en este documento el método de control de coordinación de señales entre el cruce de calles en el tramo intermedio y la intersección. El documento propone utilizar un gráfico de distancia-flujo-tiempo como herramienta para construir un modelo de sistema de control de coordinación que se adapte a diferentes situaciones de control de tráfico. A través de la alternancia del modelo de optimización lineal, el sistema genera la distribución de la sincronización de las señales y los factores operativos del sistema (retrasos en vehículos y cruce de calles en el tramo intermedio). Finalmente, tomando como ejemplo una sección de la Calle Taiping North en Nanjing, se lleva a cabo el control de coordinación de señales. Y se comparan los resultados, que son los retrasos en los vehículos y el cruce de calles en el tramo intermedio, con los de la distribución actual de la sincronización de las señales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Signal Coordination Control Based on Traversing Empty between Mid-Block Street Crossing and Intersection

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A TB Model with Infectivity in Latent Period and Imperfect Treatment

A TB Model with Infectivity in Latent Period and Imperfect Treatment

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se introduce un modelo epidemiológico de TB con infectividad en el período latente y tratamiento imperfecto. Como se presenta, las oscilaciones sostenidas no son posibles y las proporciones endémicas se acercan al equilibrio libre de enfermedad o a un equilibrio endémico. También se lleva a cabo el modelo ampliado que estratifica a los individuos infecciosos según su tiempo desde la infección. Se establece la estabilidad asintótica global del estado libre de infección, así como la estabilidad asintótica local del equilibrio endémico. Al final, se presentan simulaciones numéricas para ilustrar los resultados.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A TB Model with Infectivity in Latent Period and Imperfect Treatment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coupled Fixed Point Theorems under Weak Contractions

Coupled Fixed Point Theorems under Weak Contractions

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Cho et al. [Comput. Math. Appl. 61(2011), 1254-1260] estudiaron teoremas comunes de punto fijo en espacios métricos cono utilizando el concepto de -distancia. En este artículo, demostramos algunos teoremas de punto fijo acoplado en espacios métricos cono ordenados utilizando el concepto de -distancia en espacios métricos cono.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Coupled Fixed Point Theorems under Weak Contractions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Multi-State Dependent Impulsive Control for Holling I Predator-Prey Model

Multi-State Dependent Impulsive Control for Holling I Predator-Prey Model

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

De acuerdo con los diferentes efectos del control biológico y químico, proponemos un modelo para el sistema depredador-presa de respuesta funcional de Holling I en relación al control de plagas, el cual adopta diferentes métodos de control en diferentes umbrales. Mediante el uso de la teoría de geometría de ecuaciones diferenciales y el método de funciones sucesoras, demostramos la existencia de una solución periódica de orden uno de dicho sistema y la atractividad de la solución periódica de orden uno mediante reglas de convergencia de secuencias y análisis cualitativo. Se realizan simulaciones numéricas para ilustrar la viabilidad de nuestros principales resultados, los cuales muestran que nuestro método utilizado en este trabajo es más eficiente y más fácil que los existentes para demostrar la existencia de una solución periódica de orden uno.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Multi-State Dependent Impulsive Control for Holling I Predator-Prey Model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Global Exponential Stability of  Antiperiodic  Solutions for Discrete-Time Neural Networks with Mixed Delays and Impulses

Global Exponential Stability of Antiperiodic Solutions for Discrete-Time Neural Networks with Mixed Delays and Impulses

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se investiga el problema de la estabilidad exponencial global de la solución antiperiódica para una clase de redes neuronales discretas impulsivas con retardos discretos variables y retardos distribuidos. Mediante la construcción de una función de Lyapunov-Krasovskii apropiada y utilizando el principio del mapeo de contracción y técnicas de desigualdad de matrices, se deriva un nuevo criterio dependiente del retardo para verificar la existencia, unicidad y estabilidad exponencial global de la solución antiperiódica en desigualdades de matrices lineales (LMIs). Se presentan dos ejemplos de simulación para mostrar la efectividad del resultado propuesto.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Global Exponential Stability of Antiperiodic Solutions for Discrete-Time Neural Networks with Mixed Delays and Impulses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stability Analysis of an HIV/AIDS Dynamics Model with Drug Resistance

Stability Analysis of an HIV/AIDS Dynamics Model with Drug Resistance

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

En este estudio se construyó un modelo matemático de transmisión del VIH/SIDA que incorpora el tratamiento y la resistencia a los medicamentos. En primer lugar, calculamos el valor umbral del número reproductivo básico () mediante la matriz de la próxima generación y luego analizamos la estabilidad de dos equilibrios mediante la construcción de una función de Lyapunov. Cuando , el sistema era globalmente asintóticamente estable y convergía hacia el equilibrio libre de la enfermedad. De lo contrario, el sistema tenía un equilibrio endémico único que también era globalmente asintóticamente estable. Mientras un medicamento antirretroviral intentaba reducir la tasa de infección y prolongar la supervivencia de los pacientes, la resistencia a los medicamentos estaba neutralizando los efectos del tratamiento en realidad.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Stability Analysis of an HIV/AIDS Dynamics Model with Drug Resistance

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study on Optimization of Night Illumination in Expressway Long Tunnels

Study on Optimization of Night Illumination in Expressway Long Tunnels

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

La iluminación nocturna de los largos túneles de autopistas en China estaba lejos de la demanda de los conductores y causaba muchos accidentes de tráfico y desperdicio de electricidad. Con el fin de resolver este problema, se estudió la luminosidad nocturna adecuada en los largos túneles de autopistas en China. Basándose en un mecanismo de generación de perturbaciones visuales, se analizaron los errores en la iluminación nocturna de los largos túneles de autopistas chinos. Se llevaron a cabo experimentos reales en carretera y se utilizaron evaluaciones difusas para establecer modelos. Los resultados mostraron que la luminosidad nocturna era demasiado alta y debería controlarse por debajo de 9Lx. En el segmento de entrada, la luminosidad debería aumentar gradualmente de 0Lx a 9Lx. En el segmento central, la luminosidad debería mantenerse en 9Lx. En el segmento de salida, la luminosidad debería disminuir gradualmente a 0Lx. La
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study on Optimization of Night Illumination in Expressway Long Tunnels

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones