Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 321832 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 17 Cacaxtla

No. 17 Cacaxtla

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

Constituye una descripción del sitio, desde su arquitectura y planeación urbana, hasta su organización social y política. Se relaciona la cerámica con la de otras regiones, mostrando la abundancia de motivos Olmecas Xicalancas. La pintura mural de Cacaxtla es descrita con la ayuda de imágenes. Incluye una entrevista con la Arqueóloga Rosalba Delgadillo, especialista en cerámica de Cacaxtla.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 17 Cacaxtla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 18 Tlatilco. El lugar de las cosas ocultas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 19 Tláloc, el que hace brotar la lluvia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 20 Historia y presencia del vestido en el México prehispánico

No. 20 Historia y presencia del vestido en el México prehispánico

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

La manufactura textil es, desde la época prehispánica, una tradición artesanal fundamental en el desarrollo de los pueblos, desde hilar y dar coloración hasta establecer patrones de distinción social por medio del vestido entre hombres y mujeres de diferentes rangos. Incluye una entrevista con Virginia Armella de Aspe, directora del Museo del Carmen y coautora del libro Rebozos y sarapes de México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 20 Historia y presencia del vestido en el México prehispánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: Luis Daniel Vega | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

DVOŘÁK, A.: Poetic Tone Pictures: No. 3. At the Old Castle (Andsnes)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 24 El Totonacapan. Tradición prehispánica de Veracruz

No. 24 El Totonacapan. Tradición prehispánica de Veracruz

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

Este trabajo, relativo a la región del Totonacapan, trata sobre el gran número de pueblos que albergó en la época prehispánica, de las organizaciones sociales, las deidades, la coexistencia de las culturas con el medio ambiente y de los sitios arqueológicos relacionados con el río Filobobos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 24 El Totonacapan. Tradición prehispánica de Veracruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 25 Glifos prehispánicos. El lenguaje de las imágenes

No. 25 Glifos prehispánicos. El lenguaje de las imágenes

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

Este título explica la relación del glifo con el lenguaje, sus características y su estructura. Examina los grifos en los códices, en la cerámica y en las rocas talladas así como los glifos toponímicos que se usaron en el Altiplano Central. Incluye una entrevista a Ulises Valiente, especialista en escritura azteca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 25 Glifos prehispánicos. El lenguaje de las imágenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 26 Mixtecos. Pueblo de lluvia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones