Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 322895 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  On Nonlinear Boundary Value Problems for Functional Difference Equations with -Laplacian

On Nonlinear Boundary Value Problems for Functional Difference Equations with -Laplacian

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2010

Se establecen condiciones suficientes para la existencia de soluciones de problemas de valor límite no lineales para ecuaciones funcionales de diferencia de orden superior con -Laplaciano mediante el uso de teoremas de continuación. Permitimos que sea a lo sumo lineal, superlineal o sublineal en los resultados obtenidos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

On Nonlinear Boundary Value Problems for Functional Difference Equations with -Laplacian

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Business Intelligence, Big Data, and Urban Information Management for Smart Cities

Business Intelligence, Big Data, and Urban Information Management for Smart Cities

Por: Universidad de Murcia | Fecha: 2019

En este artículo se aborda la aplicación de las herramientas de inteligencia empresarial en el contexto de los datos masivos para la gestión de una ciudad de manera inteligente. El objetivo principal es comprobar las similitudes en la manera de gestionar entre una empresa y una ciudad, incluso verificar si los métodos de gestión de la información comprobados en el mundo empresarial se pueden aplicar al sistema urbano.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Business Intelligence, Big Data, and Urban Information Management for Smart Cities

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The GOBIA Method, Fusing Data Warehouses and Big Data in a Goal-Oriented BI Architecture

The GOBIA Method, Fusing Data Warehouses and Big Data in a Goal-Oriented BI Architecture

Por: CEUR Workshop Proceedings | Fecha: 2019

Las arquitecturas de almacenamiento de datos tradicionales están siendo desafiadas por varios productos novedosos de datos masivos. Aquí se presenta la iteración actual de un enfoque de trabajo en curso hacia arquitecturas a la medida de inteligencia empresarial, el denominado método GOBIA, mediante la combinación de una arquitectura de referencia de este tipo y un proceso de desarrollo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The GOBIA Method, Fusing Data Warehouses and Big Data in a Goal-Oriented BI Architecture

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación de la corrosión de la aleación de aluminio 6063 protegida mediante el proceso de anodizado duro

Evaluación de la corrosión de la aleación de aluminio 6063 protegida mediante el proceso de anodizado duro

Por: Bogotá Universidad Libre | Fecha: 2012

El propósito de este trabajo es presentar las propiedades frente a la corrosión de la aleación de aluminio 6063 mediante el proceso de anodizado duro. En la obtención del recubrimiento se tienen como variables el tiempo de inmersión en el baño de ácido sulfúrico al 15% en peso a una temperatura de 0±3 ºC (20, 50 y 80 minutos) y la densidad de corriente (2,7; 4 y 5 A/dm2). El rango de espesores obtenidos va desde 23,3 hasta 125,5 micrómetros. Se midieron las microdurezas a la aleación y a los anodizados, obteniendo que con el proceso de anodizado duro, se alcanza una microdureza de hasta cinco veces el valon de la aleación sin recubrir. Para evaluar el comportamiento a la corrosión, se realizaron las pruebas de curvas de polarización (Tafel) y Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS) sobre probetas de área superficie de 1 cm2.IntroducciónEl aluminio es el metal más abundante sobre la superficie terrestre. Se caracteriza por ser un metal altamente activo con el medio, pero también por generar una película de óxido (Al2O3 - Alúmina) en la superficie que lo protege del medio. Esta se caracteriza por ser uniforme, continua y estable, debido a que se encuentra en estado de mínima energía, lo cual es de suma importancia para proteger al aluminio frente a la corrosión. Además, esa película es porosa y muy blanda, lo cual no permite aplicaciones ingenieriles, como en maquinaria o materiales que estén bajo esfuerzos que produzcan fricción o abrasión. Por tanto, se han investigado diferentes métodos para conseguir que el aluminio cumpla con estas propiedades (Camargo, 2006), (Giraldo, 2003). La oxidación anódica o normalmente conocida como anodizado, ayuda a controlar la porosidad de la película pero no aumenta la dureza, mientras que el anodizado duro ha sido el método más adecuado para obtener estas propiedades mecánicas tan solicitadas (Thompson, 1983) (Gorman, 2003).El anodizado duro es un material que ha sustituido a los aceros y otros materiales en muchas aplicaciones, tales como en componentes para bombas, en donde debe resistir el contacto con arena y otros fluidos abrasivos; en componentes para automóviles como pistones y cilindros, en donde además de mejorar la resistencia al desgaste, provee resistencia a la corrosión; en poleas en donde se le prefiere sobre las fundiciones grises por su bajo peso, entre muchas otras. Tan solo en la industria automotriz, el uso del anodizado duro, permitió que el contenido total de partes de aluminio en un vehículo se incrementara en un 110%, desde 1991. Pese a esto, a nivel nacional la utilización más común que se da al anodizado es a nivel arquitectónico, mientras que el uso del anodizado duro se ve reducido tan solo a la protección de ollas (Fratila, 2002), (Metal Handbook, 1985).En el presente trabajo se realizó el proceso de anodizado duro, presentando las mejoras que se obtienen en las propiedades a la corrosión y al desgaste de la aleación de aluminio 6063 en un baño de ácido sulfúrico (Valencia, 2003).1. Desarrollo experimental1.1 ProbetasLa cantidad de probetas está relacionada con las variables de entrada que se tuvieron en cuenta. Las variables de entrada fueron: Tiempo de inmersión y la densidad de corriente; para cada una se tuvieron tres valores. Por tanto, son nueve probetas que se recubrieron, adicionalmente el sustrato de aluminio sin recubrimiento.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la corrosión de la aleación de aluminio 6063 protegida mediante el proceso de anodizado duro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pentaho and Jaspersoft, A Comparative Study of Business Intelligence Open Source Tools Processing Big Data to Evaluate Performances

Pentaho and Jaspersoft, A Comparative Study of Business Intelligence Open Source Tools Processing Big Data to Evaluate Performances

Por: The Science and Information (SAI) Organization | Fecha: 2019

En este artículo se comparan dos de las herramientas de código abierto de inteligencia empresarial mejor posicionadas en el mercado: Pentaho y Jaspersoft. Ambas procesan datos masivos mediante seis bases de datos de distinto tamaño. Se hace énfasis en sus procesos extraer, transformar y cargar (ETL) y de información midiendo sus desempeños a través de sistemas algebraicos computarizados.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Pentaho and Jaspersoft, A Comparative Study of Business Intelligence Open Source Tools Processing Big Data to Evaluate Performances

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudio teórico del ferromagnetismo en la superred (VN)1/(GaN)3

Estudio teórico del ferromagnetismo en la superred (VN)1/(GaN)3

Por: Bogotá Universidad Libre | Fecha: 2006

Usando métodos de primeros principios y basados en la técnica de ondas planas aumentadas y linealizadas (LAPW), se investigaron las propiedades estructurales, electrónicas y magnéticas de la superred (VN)1/(GaN)3, en la fase wurtzita por ser la configuración mas estable del GaN. Los efectos de intercambio y correlación se trataron empleando la Aproximación del Gradiente Generalizado (GGA), implementada en la parametrización de Perdew, Burke y Ernzerhof (PBE). A partir de los cálculos de la energía total, se encontró que el estado ferromagnético (FM) es enérgicamente más estable, comparado con los estados no-magnético (NM) y antiferromagnético (AFM). El ferromagnetismo ocurre a pesar de que el átomo de vanadio no, es un átomo magnético en su fase natural. En el volumen de equilibrio, el sistema en el estado del ferromagnético, posee un momento magnético total de 2 μB por supercelda. Además, el cálculo de la estructura de bandas y densidad de estados, indican que este sistema posee comportamiento electrónico tipo half-metallic, donde los electrones conducción presentan un 100% de polarización de espín en el nivel de Fermi. Este es un resultado importante pues la superred (VN)1/(GaN)3, puede ser potencialmente útil en la fabricación de inyectores de espín a otros materiales como el ZnO o el mismo GaN.1. IntroducciónPara ayudar al entendimiento y el control de los nuevos materiales en la industria, los estudios teóricos se han convertido en una parte fundamental del diseño de los nuevos dispositivos. Recientemente, el diseño y fabricación de nuevos semiconductores que integran el magnetismo a los dispositivos electrónicos convencionales, son uno de los grandes desafíos en el área de la nanotecnología. Esto se debe principalmente, a que el magnetismo ha desempeñado un papel fundamental en el almacenamiento de información desde la construcción de las primeras computadoras, y se anticipan aumentos dramáticos de la capacidad de almacenamiento con este tipo de nuevos materiales.Los semiconductores magnéticos (SM), semiconductores dopados con átomos magnéticos, están siendo investigados aceleradamente para el desarrollo de dispositivos en espintrónica. Mientras se han realizado muchos trabajos enfocados en materiales III-V, principalmente (In,Mn)As y (Ga,Mn)As, sus temperaturas de Curie Tc=90K para (In,Mn)As [1] y Tc=172K para (Ga,Mn)As [2] son demasiado bajas para aplicaciones prácticas. La fabricación de dispositivos móviles, requerirá el desarrollo de semiconductores que puedan mantener sus propiedades ferromagnéticas, a temperaturas cercanas a la temperatura ambiente. De manera que en los últimos años, la comunidad científica se ha enfocado en estudiar tanto teórica como experimentalmente, semiconductores magnéticos alternativos en vías de desarrollo de dispositivos que trabajen a temperaturas de Curie más altas [3]. Resulta entonces muy atractivo, desde el punto de vista teórico, estudiar el semiconductor (Ga,V)N, debido a que sus propiedades magnéticas se encuentran íntimamente relacionadas con su estructura electrónica. En el presente trabajo, se investigó el efecto estructural, electrónico y magnético de la sustitución de átomos de Vanadio (V) en la matriz de nitruro de galio (GaN) en una configuración de superred (VN)1/(GaN)3.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estudio teórico del ferromagnetismo en la superred (VN)1/(GaN)3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Business Intelligence in Environmental Reporting Powered by XBRL

Business Intelligence in Environmental Reporting Powered by XBRL

Por: Mendel University in Brno | Fecha: 2019

El propósito de este documento es mejorar la comprensión del enfoque actual de la inteligencia empresarial junto con herramientas del lenguaje extensible de informes de negocios (extensible business reporting language, XBRL) que transforman datos existentes en una fuente informativa de conocimiento. Se vincula la investigación científica de vanguardia al nivel de XBRL con una revisión de las tendencias actuales en información ambiental.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Business Intelligence in Environmental Reporting Powered by XBRL

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Business Intelligence Systems Yesterday, Today and Tomorrow ? An Overview

Business Intelligence Systems Yesterday, Today and Tomorrow ? An Overview

Por: Polytechnic of Rijeka | Fecha: 2019

La inteligencia empresarial (business intelligence, BI) representa la habilidad de entender y adaptarse a nuevas condiciones de negocios. Combina datos operativos y herramientas analíticas para presentar información compleja e importante a responsables de toma de decisiones, gerentes y planificadores. En este artículo se presenta una visión de la BI, un análisis de su desarrollo temprano, su estado actual y algunas predicciones hacia el futuro.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Business Intelligence Systems Yesterday, Today and Tomorrow ? An Overview

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Business Intelligence and Big Data Analytics, An Overview

Business Intelligence and Big Data Analytics, An Overview

Por: International Information Management Association (IIMA) | Fecha: 2019

En esta investigación se revisa el estatus actual de analítica de datos masivos empresariales y de habilidades críticas para crear valor empresarial en operaciones reales de compañías. De manera específica, el énfasis del estudio es analizar cómo la organizaciones están usando esta analítica y cómo las escuelas de negocios en Estados Unidos y alrededor del mundo diseñan sus programas para llenar un vacío de talento para este campo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Business Intelligence and Big Data Analytics, An Overview

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Self-Service Supporting Business Intelligence and Big Data Analytics Architecture

A Self-Service Supporting Business Intelligence and Big Data Analytics Architecture

Por: Institute for Information Management-University of St.Gallen | Fecha: 2019

La inteligencia de negocios (BI) de autoservicio es un tópico emergente para muchas empresas. Los usuarios casuales deben ser capaces de construir independientemente sus propios análisis y reportes. Esto acelera y simplifica los procesos de toma de decisiones. Aunque análisis recientes han comenzado a discutir partes de un ambiente de autoservicio, ninguno aborda una arquitectura completa. En esta investigación se propone una nueva arquitectura de BI orientada al autoservicio.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Self-Service Supporting Business Intelligence and Big Data Analytics Architecture

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones