Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 232968 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociología económica de las migraciones internacionales

Sociología económica de las migraciones internacionales

Por: Alejandro Portes | Fecha: 2012

No se puede comprender la sociología económica contemporánea de las migraciones internacionales sin los textos de Alejandro Portes recogidos en esta antología. Son artículos clásicos que se encuentran entre los más citados de la disciplina. Sus aportaciones sobre los diferentes tipos de capital social, su teoría de la asimilación segmentada de la segunda generación de inmigrantes, sus planteamientos sobre la teoría de inmigración actual, su análisis de las convergencias teóricas y evidencias empíricas del transnacionalismo inmigrante, su hipótesis del "enclave étnico" o sus recientes reflexiones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sociología económica de las migraciones internacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Criminología, civilización y nuevo orden mundial

Criminología, civilización y nuevo orden mundial

Por: Wayne Morrison | Fecha: 2012

Si hablamos de crímenes contra la humanidad, ¿dónde estuvo la criminología cuando esto ocurría? Como respuesta, el autor nos invita a realizar un periplo inquietante y a acompañarlo a recorrer, sin tapujos, los grandes genocidios que ha producido el progreso; aquellas atrocidades que han sido ocultadas, acalladas o justificadas por la "historia oficial", la de los vencedores. Este texto lanza una provocación para discutir en profundidad y con seriedad la episteme del saber criminológico desde los sectores marginales del planeta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Criminología, civilización y nuevo orden mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La domesticación del samurái. El individualismo honorífico y la construcción del Japón moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Genealogías de la secularización

Genealogías de la secularización

Por: José V. Casanova | Fecha: 2012

Esta obra que agrupa los escritos más recientes de uno de los sociólogos de la religión más influyentes a nivel mundial, José Vicente Casanova aborda el importante significado de la "secularización" hoy.Por una parte la obra ofrece claridad conceptual y analítica a las discusiones actuales sobre secularización, religión, y laicismo. Por otra parte aporta complejidad empírica al ofrecer un análisis histórico comparado global que demuestra la variedad enorme de procesos, diferentes y divergentes, de secularización y de transformaciones religiosas a lo largo del mundo, que no pueden reducirse a simples teorías de declive o de renacimiento religioso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Genealogías de la secularización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El azar y la ocasión

El azar y la ocasión

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Las cocinas son lugares donde se transforma la materia, y en donde se aplica la biología, la química y la física. El saber cómo preparar y cocinar los ingredientes para llegar a algo sabroso suele ser el resultado de miles de intentos que se han acumulado entre generaciones. Y todo empezó cuando el ser humano recolectó por primera vez una fruta que cayó de un arbusto, cuando empezamos a ser recolectores y a alimentarnos de lo que crece de la tierra. Escucha esta conversación de La Enredadera & co. con dos grandes sabedoras del alimento, María Elena Villamil y Manuela del Alma.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química
  • Física
  • Biología

Compartir este contenido

Semillas con memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astronomía fundamental

Astronomía fundamental

Por: David Galadí Enríquez | Fecha: 2005

La astronomía es la ciencia más antigua. El ser humano siempre se ha sentido fascinado por el firmamento estrellado y ha estudiado los astros con interés y dedicación, buscando siempre los recursos más adecuados. Aunque "Astronomía fundamental" no es un trabajo de divulgación, constituye una introducción accesible y muy constructiva a los grandes temas de la astrofísica y la cosmología. Presenta una descripción lúcida del contenido del universo conocido, desde los astros del Sistema Solar hasta las estrellas y las galaxias. La claridad en la exposición, así como la fluidez y la amenidad del discurso empleado, hacen que la lectura de este libro sea todo un placer para el lector.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Astronomía fundamental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Agraulis lucina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los directores de CEIPS ante el espejo. El liderazgo educativo en un tiempo de cambio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación

El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación

Por: Angela Giglia | Fecha: 2012

Este libro contiene una reflexión sobre el habitar que vincula un conjunto de conceptos teóricos con una variedad deterrenos de investigación sobre los cuales la autora ha trabajado desde hace más de dos décadas. Considera el estudio de la relacióncon el espacio como una clave de acceso privilegiada a la cultura contemporánea y define el habitar como sinónimo de relacióncon el mundo. Esta perspectiva le permite abarcar un conjunto de fenómenos socio-espaciales imbricados entre sí, que van desdelas prácticas de usos del espacio doméstico hasta las diversas formas de interpretar y de vivir los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser migrante latinoamericano, ser vulnerable, trabajar precariamente

Ser migrante latinoamericano, ser vulnerable, trabajar precariamente

Por: Roberto Benencia | Fecha: 2012

Seres vulnerables, trabajos precarios, migraciones masivas: nuestra nueva realidad mundial. En este libro se ofrece un panorama de estos fenómenos desde Latinoamérica, fuente de una de las mayores movilidades espaciales de los grupos humanos. Del sur al sur, del sur al norte, del norte al sur, enormes contingentes humanos se ven obligados a desplazarse adonde surgen posibilidades de empleo, precario, aunque menos precario que el de sus lugares de origen; pero por encima de todo , existente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ser migrante latinoamericano, ser vulnerable, trabajar precariamente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones