Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 297989 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inventario y otros poemas

Inventario y otros poemas

Por: Laura Ymayo Tartakoff | Fecha: 2012

Laura Ymayo Tartakoff se inscribe en la promoción de cubanos que muy jóvenes marcharon al exilio. Como José Kozer, Lourdes Gil, Orlando González Esteva, Carlota Caulfield y Jesús Barquet, entre otros, ha desarrollado su personal expresión poética en ese universo. Comparte con ellos cierta nostalgia de paisajes y vínculos perdidos y el saber insertar en su creación una novedosa cartografía existencial. Sus poemas se construyen en un fluir narrativo, entregado más a la llamada “poesía de la experiencia”, de raigambre anglosajona. Con esa claridad y precisión ha construido sus poemas. La concisión de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inventario y otros poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aspectos psicosociales del aprendizaje

Aspectos psicosociales del aprendizaje

Por: Dora Lucia Laino | Fecha: 2020

Desde la perspectiva de Bourdieu el agente no entra en juego en los diferentes campos sociales mediante un acto puramente consciente. La creencia, la illusio, las representaciones inconscientes, propias y de su grupo de pertenencia, forman parte de los supuestos que lo llevaron a incluirse en ese espacio. Las experiencias educativas no escapan a ello. Por ésto el éxito de los procesos educativos no pasa exclusiva y fundamentalmente por los soportes neuronales, al margen de las relaciones psicosociales que intervienen haciéndolos posibles y eficaces. Las creencias preexistentes a la ejecución de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos psicosociales del aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegos STEM en los Rincones de Aprendizaje: Integrando la investigación de los más pequeños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El jardinero del Rey

El jardinero del Rey

Por: Frédérich Richaud | Fecha: 2015

Versalles, siglo XVII. Un hombre sin título reina en el jardín del Rey. Jean-Baptiste de La Quintinie, conocido como «el jardinero del Rey», elimina las malas hierbas, labra la tierra, injerta esquejes, batalla contra los insectos y la intemperie. Y no sólo eso: también alimenta a todo el palacio, al reino de las pelucas, de las risas y de las traiciones. Sin embargo, La Quintinie es un misterio para los miembros de la corte. ¿De dónde procede este jardinero al que Luis XIV admira, a quien los científicos veneran y todos envidian? ¿Quién es realmente este hombre exiliado, que vive detrás de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El jardinero del Rey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Phobia

Phobia

Por: Wulf Dorn | Fecha: 2016

¿Estás seguro de conocer a quien duerme contigo? En una noche de diciembre en el barrio de Forest Hill, Londres, un hombre llega a la casa de Sarah, quien se encuentra junto a su hijo de seis años. Afirma ser Stephen, su marido, viste sus ropas y conduce su coche, pero Sarah está segura de que no es él. Así comienza una pesadilla para Sarah y su hijo, especialmente cuando el hombre desaparece sin dejar rastro y ella sigue sin noticias de su esposo. Pide ayuda, pero nadie cree su historia, excepto Mark Behrendt, su amigo y psiquiatra. Juntos descubrirán una trama envolvente y escalofriante en la que cada pista y detalle son vitales para sobrevivir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Phobia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor

Amor

Por: Lotte K. Tollefsen | Fecha: 2018

Esta es la historia de Vibeke, una madre soltera, y de su hijo, Jon. Se acaban de trasladar a una pequeña localidad perdida en el norte de Noruega. Es el día antes del noveno cumpleaños del niño y una feria ambulante ha llegado al pueblo. Mientras la madre se dirige a la biblioteca, Jon recorre las calles vendiendo números de la lotería de su club deportivo. En esa noche fría de invierno, son dos personas que viajan separadas. Esta es una envolvente e implacable novela que ahonda en la relación entre una madre y su hijo, una historia sobre el amor o su ausencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer de la falda violeta

La mujer de la falda violeta

Por: Juan Francisco González Sánchez | Fecha: 2016

UNA EXTRAORDINARIA NOVELA SOBRE EL PODER DE LA (IN)DIFERENCIA «Fundamental en la nueva ola de voces femeninas. » The New Indian Express La mujer de la falda violeta es de una edad indeterminada, vive sola, no se relaciona con nadie, tiene trabajos temporales y es el entretenimiento del vecindario. Probablemente sea por esa falda violeta que nunca se quita y por seguir siempre las mismas rutinas. La gente repara en ella cuando sale de casa y los niños que juegan en la calle la persiguen e insultan. Esta mujer tiene un talento especial: es capaz de pasar entre muchedumbres sin tocar a nadie y son...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La mujer de la falda violeta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los mejores peores días de Bruno Ucelay

Los mejores peores días de Bruno Ucelay

Por: Àlex Maruny | Fecha: 2020

Bruno Ucelay tiene diecisiete años y el mejor verano de su vida por delante, hasta que sus padres deciden cambiarle los planes y mandarlo a un pueblucho de Irlanda a aprender inglés. Solo, triste y con una imaginación excesivamente activa, Bruno se ve inmerso en un viaje que empieza como un castigo pero que acaba cambiándolo para siempre. Amor, amistad y emociones a flor de piel se dan cita en este retrato tremendamente honesto de las inseguridades adolescentes y las dificultades de navegar esos momentos puente entre la niñez y la vida adulta. En su debut literario, el actor y director Àlex Maruny...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los mejores peores días de Bruno Ucelay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las muertes de Dios. Ateismo y espiritualidad

Las muertes de Dios. Ateismo y espiritualidad

Por: Juan Antonio Estrada | Fecha: 2018

Las "muertes de Dios" expresan las diversas etapas ideológicas que han generado la crisis actual de la fe en Dios. Por un lado, la filosofía ha resaltado la incapacidad humana para hablar de una divinidad trascendente sin falsearla. Nietzsche ha sido el referente fundamental, pero no el único, al subrayar el ocaso de la divinidad judía y cristiana en Occidente. Pero la crisis de Dios tiene raíces internas, comenzando con las imágenes salvajes de la divinidad en el Antiguo Testamento y el carácter proyectivo y retrospectivo de la imagen monoteísta. No se puede obviar la ambigüedad del Dios bíblico y el carácter mítico del imaginario que lo representa. A esto hay que añadir el nuevo contexto histórico-crítico de los textos cristianos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las muertes de Dios. Ateismo y espiritualidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de mi ansia

Historia de mi ansia

Por: Montserrat Triviño González | Fecha: 2019

Imaginemos una mujer que ha decidido no seguir avergonzándose de su lado oscuro. Lea vive a la sombra de un ansia antigua y femenina, heredada de su madre, con el murmullo constante de unos pensamientos obsesivos que son, a la vez, su motor creativo. Siempre ha odiado ese ansia, pero con la madurez ha entendido que no puede huir de ese destino que, hasta ahora, la ha guiado en sus errores y aciertos. Porque las cosas, en definitiva, le van bastante bien. Es una brillante escritora de cuarenta y nueve años, casada y todavía enamorada, con tres hijos al cargo. Y de repente, un giro inesperado sacude...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Historia de mi ansia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones