Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 135691 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 31: Entrenarse para escuchar

La paz se cuenta. No. 31: Entrenarse para escuchar

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2024

En este primer episodio de la serie “La escucha como hecho de paz” conversamos con Luis Carlos Sotelo, fundador del Laboratorio de Actos de Escucha, para entender por qué es importante la escucha colectiva y qué es la escucha con enfoque restaurativo. Sotelo afirma que el primer paso para disponerse a la escucha es darle un sentido y preguntarnos para qué voy a escuchar e identificar dónde vamos a depositar lo escuchado. Además, resalta que la escucha nos permite reconocer los lugares de experiencia desde los que habla cada persona. Elementos como construir un espacio seguro, construir confianza, reconocer la presencia de experiencias de dolor en el grupo, apoyar las necesidades de verdad y reconocimiento de quienes son víctimas directas o indirectas, desmontar estigmas, identificar obstáculos personales que afectan la escucha del otro, aumentar la capacidad de escuchar en forma compasiva, y asumir el compromiso de escuchar con intención de buscar oportunidades de aprendizaje y cambio son algunas de las pautas metodológicas para iniciar una escucha en grupo. Este episodio hace parte de la serie “La escucha como hecho de paz”, realizada en alianza con el Laboratorio de Actos de Escucha de la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá. Esta serie incluye siete episodios que sirven como herramienta metodológica para escuchar en grupo narrativas y testimonios del conflicto armado interno de Colombia con un enfoque restaurativo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 31: Entrenarse para escuchar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 34: Reivindicar la escuela como lugar de encuentro y reconciliación

La paz se cuenta. No. 34: Reivindicar la escuela como lugar de encuentro y reconciliación

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2024

En el cuarto episodio de la serie "La escucha como un hecho de paz" invitamos a Diana Britto, Paula Quintero y Francisco Ortegón para conversar sobre los impactos del conflicto armado en niños, niñas y adolescentes. Ellos hablan sobre cómo la escuela es uno de los principales escenarios de reclutamiento y entrenamiento a menores de edad, y un espacio de fuego cruzado entre grupos armados. Esto ha hecho que la escuela se convierta en un objetivo militar. También hablan del rol que ha tenido la comunidad educativa en proteger la vida y sobre las estrategias que, desde allí, se han desarrollado para escuchar las narrativas del conflicto armado. Este episodio hace parte de la serie “La escucha como un hecho de paz”, realizada en alianza con el Laboratorio de Actos de Escucha de la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá. Esta serie incluye siete episodios que sirven como herramienta metodológica para escuchar en grupo narrativas y testimonios del conflicto armado interno de Colombia con un enfoque restaurativo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 34: Reivindicar la escuela como lugar de encuentro y reconciliación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No 35. El grito por la dignidad del campesinado

La paz se cuenta. No 35. El grito por la dignidad del campesinado

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2024

En este episodio conversamos con Yoliz Correa, dirigente de la Asociación Nacional De Zonas De Reserva Campesina y Carlos Quesada, quien está a cargo la línea de investigación en tierras y campesinado en Dejusticia, además de ser investigador del capítulo ‘Colombia adentro’ de la Comisión de la Verdad, sobre la disputa por la tierra que ha existido en el país desde el siglo pasado, el desplazamiento forzado y cómo las principales víctimas de la guerra han sido campesinos. Por un lado, conversamos sobre cómo la vulneración a su dignidad, el señalamiento, la estigmatización, la desigualdad y la pérdida de sus derechos políticos son algunos de los impactos que ha traído el conflicto a estas poblaciones. Además, los invitados resaltan la insensibilización que hubo frente al drama de la violación masiva de los derechos humanos de los campesinos en el país y la importancia de entender la variedad de matices que ha tenido el conflicto según el territorio en donde ocurre. Este episodio hace parte de la serie “La escucha como hecho de paz”, realizada en alianza con el Laboratorio de Actos de Escucha de la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá. Esta serie incluye siete episodios que sirven herramienta metodológica para escuchar en grupo narrativas y testimonios del conflicto armado interno de Colombia con un enfoque restaurativo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No 35. El grito por la dignidad del campesinado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 6

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 6

Por: |

En este capítulo, Daniel cabalga rumbo a Cali en compañía de Fermín, en vísperas de Semana Santa. Una serie de comentarios que Daniel escucha sobre Inés despiertan en él un sentimiento muy fuerte de amor y dolor que le recuerda la posibilidad de perderla por el hecho de no ser digno de ella, como sí parece serlo don Fernando de Arévalo, un comerciante de alto linaje y rico que pretende solicitarla en matrimonio. Este sentimiento se agudizará tanto, que su semblante y comportamientos empiezan a levantar sospechas de que Daniel está enamorado. Paralelamente, se conocen detalles sobre la vida de las mujeres esclavas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 8

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 8

Por: |

En este capítulo, Daniel se ve muy apesadumbrado por saber que Inés planea internarse en el Convento de San Francisco, en Popayán. Al día siguiente, como es domingo, la servidumbre realiza los rezos propios de la esclavitud antes de asistir junto con los demás habitantes de la hacienda a la misa dirigida por el padre Escobar. Una vez que Inés le cuenta al cura su idea de internarse como monja, él tiene la ocasión de platicar con don Manuel de Caicedo, quien se muestra partidario de que ella se case con don Fernando de Arévalo para que Inés desista de la idea de hacer vida de monja.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 9

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 9

Por: |

En este capítulo, el padre Escobar le aconseja a don Manuel de Caicedo que no se apresure a casar a Inés, sin embargo, él ya tiene concertada una cita en Cali con don Fernando de Arévalo. En otro momento, gracias a un inesperado obsequio que don Manuel le hace a Daniel, el alistamiento de los caballos para emprender el viaje a Cali con la familia Caicedo y el trayecto mismo propician otros encuentros de Daniel e Inés que inflaman todavía más el corazón del joven. Pero lastimosamente, Daniel tendrá que separarse por un tiempo de ella. Mientras tanto, don Manuel se muestra muy entusiasmado por el hecho de que Inés tendrá la oportunidad de conocer a don Fernando de Arévalo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 11

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 11

Por: |

En este capítulo, es tal la desazón y desesperanza de Daniel por motivo de aquella sonrisa de Inés a don Fernando de Arévalo, que resuelve regresar ese mismo día a Cañasgordas, con miras a retornar a Cali solo para las fiestas del Jueves Santo. Llegado ese día, don Fernando de Arévalo se convierte en un rival de Daniel por los buenos comentarios que como pretendiente aquel despierta. En la noche del Domingo de Pascua, tras una conversación familiar con su criada, Inés, que ya se venía sintiendo algo indispuesta, tiene sueños febriles y murmura entredormida.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 5

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 5

Por: |

En este capítulo, el mayordomo Juan Zamora le hace un recorrido a Daniel a caballo por toda la extensión de la Hacienda Cañasgordas, con el propósito de que conozca en detalle las posesiones de don Manuel y sepa cómo están organizados los esclavos que trabajan allí. De regreso a la casa grande de la hacienda, Daniel tiene la oportunidad de cruzar unas pocas palabras por primera vez con Inés de Lara, hecho que lo deja embelesado. Será ella quien después se aproxime a él para confesarle el temor que sintió al verlo intentando amansar un potro indómito.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 3

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 3

Por: |

En este capítulo, don Manuel de Caicedo acoge a Inés de Lara en su seno familiar y le brinda amor y grandes cuidados. Sin embargo, la joven está sumida en una inconsolable tristeza a raíz de la muerte de su padre. Conforme a la palabra de su amigo, el alférez real administra y dispone de toda la fortuna de don Sebastián de Lara, salvo de la esclava Andrea, mulata que servía fielmente a Inés desde que era una niña. Entretanto, el padre Escobar convence a don Manuel para que contrate a un escribiente y le recomienda a Daniel. Por aparte, el cura le advierte al joven respetar la diferencia de clases mientras viva y trabaje con la familia Caicedo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 10

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 10

Por: |

En este capítulo, Fermín sabe que el estado de ánimo del joven Daniel se debe a que está enamorado de Inés, y así tal cual se lo dice. Como amigos, hablan sobre sus ideales en cuanto al matrimonio, y en medio de esta conversación Daniel se hace a un preciado pañuelo que antes había pertenecido a Inés. Dado que se aproxima el día de la comunión y las iglesias en Cali están colmadas, don Manuel analiza con su esposa María Francisca qué opciones tienen para que sus hijas se puedan confesar cuidando las costumbres y el buen nombre. Llega, entonces, el día en que Daniel ve a Inés sonriéndole a don Fernando de Arévalo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones