Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 135495 resultados en recursos

Compartir este contenido

[Entrevistas al conjunto de caña de millo de Roque Arrieta]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Entrevistas al conjunto de caña de millo de Roque Arrieta]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Entrevistas varias y cantos de décima y vaquería]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bibliotecas del mundo: Red de Bibliotecas de Barcelona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Gustavo Rojas, habitantes de la vereda “Taquecitos” en Sumapaz

Entrevista a Gustavo Rojas, habitantes de la vereda “Taquecitos” en Sumapaz

Por: Gustavo Rojas | Fecha: 2018

Entrevista a Gustavo Rojas, habitantes de la vereda “Taquecitos” en Sumapaz. Cuenta que llegó a Sumapaz a los 7 años de edad desde El Cocuy, Boyacá. Recuerda su infancia cuidando ovejas y estudiando en Nazareth, a una hora de distancia a pie. Compara los valores que le inculcaron en la niñez a los actuales. Destaca la consideración política del territorio, mencionando las diferencias entre las cuencas del río San Juan (Sumapaz) y el río Blanco; y la asignación de zonas de reserva campesina. Habla de los productos agrícolas que sembraba y como los vendía. Reflexiona sobre las pocas oportunidades que hay para trabajar en el campo, porque no es bien recompensado, y por eso los jóvenes se van a la ciudad. Cuenta que se casó con su esposa cuando ella tenía alrededor de 11 años. Habla del uso de plantas medicinales. Comenta los cambios climáticos, porque hace unos 15 años no hay nevadas en la zona. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Gustavo Rojas, habitantes de la vereda “Taquecitos” en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Eberto Romero, habitante de la vereda "La Unión" en Sumapaz

Entrevista a Eberto Romero, habitante de la vereda "La Unión" en Sumapaz

Por: Eberto Romero | Fecha: 2018

Entrevista a Graciela Molina, habitante de la vereda "Las Ánimas" en Sumapaz. Cuenta que su madre murió en un parto cuando ella tenía 9 años de edad, lo que marcó su infancia, su abuela vivió con ellos y les enseñó a cocinar y ocuparse del hogar. Menciona el uso que le da a la plantas medicinales. Cuenta que su abuela llegó a Sumapaz desde Une, Cundinamarca. Relata la infancia de su padre, que trabajó desde los 4 años de edad, después trabajó para los Pardo Rocha en condiciones de explotación porque no podían tener tierras ni animales; hasta que los campesinos se alzaron en armas para defender sus derechos. Comenta que en esa época inició la violencia en el territorio y que cobró numerosas vidas a través de los años; habla de la presencia de la policía y el ejército en la zona, de la cárcel que habían construido para presos políticos. Considera que los grupos guerrilleros surgieron por las atrocidades que ocurrían en la época de la Violencia. Reconoce que vivir en el territorio de Sumapaz es tranquilo y está rodeado de belleza natural pero aún se desconoce lo que ocurrió en la guerra . Dice que la lucha debe ser para que se cumplan los acuerdos de paz y para que los campesinos sean respetados y puedan vivir de su producción. Habla de una asociación en la que participan varios campesinos de la zona para producción de leche y su procesamiento en queso y yogures, como lo llevan a Bogotá para su venta. Dice que deben fortalecer el arraigo para que los jóvenes se queden en el campo, apoyados por las políticas del Estado. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Graciela Molina, habitante de la vereda "Las Ánimas" en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  [Entrevista a Pedro Manuel Ariza Orozco. Música del conjunto de negros de Atánquez y preguntas sobre el conjunto de marimba]

[Entrevista a Pedro Manuel Ariza Orozco. Música del conjunto de negros de Atánquez y preguntas sobre el conjunto de marimba]

Por: Alfredo Díaz | Fecha: 2018

Entrevista a Alfredo Díaz, habitante del corregimiento San Juan de Sumapaz. Explica lo que representa ser oriundo de la vereda de Las Sopas en la cabecera del Río Blanco, una zona a prueba de la naturaleza. Menciona las versiones que conoce del origen del nombre de la veredas La Sopa y Las Ánimas. Relata la lucha agraria en Sumapaz en contra del latifundio y el levantamiento en armas del campesinado exigiendo sus derechos políticos, dando un recorrido histórico del proceso de paz en Colombia y de los distintos acuerdos previos que se han incumplido. Reflexiona sobre el futuro de Sumapaz frente al ordenamiento territorial que la cataloga como reserva campesina , reserva natural e hídrica y como localidad de Bogotá, destacando las diversas amenazas que enfrenta el territorio ante la extracción minera y la corrupción en la ejecución del presupuesto. Considera que los funcionarios de la Alcaldía Local no reconocen la importancia de la población que representan. Habla de la presencia militar en el Sumapaz con numerosos hombres armados en los años 90s para luchar contra las Farc, y que aún permanecen en la zona después de los acuerdos de paz, a su parecer, por otros intereses en el territorio. Destaca la necesidad de organización y participación comunitaria y el rol de educador en Sumapaz, donde más que enseñar, se aprende de los otros; de la adaptación para personas que llegan al territorio de otras regiones y de los retos para incentivar la permanencia de los jóvenes en Sumapaz trabajando en el campo. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Alfredo Díaz, habitante del corregimiento San Juan de Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  [Música de carrizos. Entrevistas realizadas en Atánquez, Magdalena]

[Música de carrizos. Entrevistas realizadas en Atánquez, Magdalena]

Por: Recreación y Deporte (Bogotá. CO) Secretaría de Cultura | Fecha: 2007

Video complemento del libro de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte del mismo nombre, que recoge los eventos y la programación llevada a cabo en el marco del reconocimiento internacional “Bogotá Capital Mundial del Libro” por parte de la Unesco. Incluye testimonios de representantes del área de las librerías e investigación sobre el libro. Muestra proyectos como “Meta Biblioteca de Bogotá”, “Vuelta de Hoja”y “Bogotá, un libro abierto”. Contiene también, testimonios de Silvia Castrillón, Ana Roda y Martha Senn sobre lo que representa el reconocimiento para Bogotá y sus habitantes
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Crónica de un año feliz: Bogotá Capital Mundial del Libro 2007. Parte 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónica de un año feliz: Bogotá Capital Mundial del Libro 2007. Parte 1

Crónica de un año feliz: Bogotá Capital Mundial del Libro 2007. Parte 1

Por: Recreación y Deporte (Bogotá. CO) Secretaría de Cultura | Fecha: 2007

Video complemento del libro de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte del mismo nombre, que recoge los eventos y la programación llevada a cabo en el marco del reconocimiento internacional "Bogotá Capital Mundial del Libro" por parte de la Unesco. Incluye testimonios de Martha Senn, Secretaria de Cultura Recreación y Deporte para la fecha, y de Ana Roda, sobre lo que representa el reconocimiento, destacando el acceso al conocimiento y a actividades culturales
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Otros

Compartir este contenido

Crónica de un año feliz: Bogotá Capital Mundial del Libro 2007. Parte 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónica de un año feliz: Bogotá Capital Mundial del Libro 2007. Parte 2

Crónica de un año feliz: Bogotá Capital Mundial del Libro 2007. Parte 2

Por: Recreación y Deporte (Bogotá. CO) Secretaría de Cultura | Fecha: 2007

Video complemento del libro de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte del mismo nombre, que recoge los eventos y la programación llevada a cabo en el marco del reconocimiento internacional “Bogotá Capital Mundial del Libro” por parte de la Unesco. Incluye testimonios de hinchas de fútbol en Bogotá que cuentan lo que representa el libro y la literatura para la paz y la convivencia. Muestra proyectos como “Bogotá 39: miradas de Latinoamérica en letras” “Premio de Novela Breve Juan de Castellanos”, “Cartas a la persistencia”, “Crónicas barriales” y “Seminario de escritura creativa”, Contiene también, testimonios de Ana Roda, Piedad Bonnett, Ángela Pérez, Moisés Melo, Michelle Petit, Ivar da Coll y Catalina Ramírez sobre lo que representa el reconocimiento y los proyectos relacionados para Bogotá y sus habitantes
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Crónica de un año feliz: Bogotá Capital Mundial del Libro 2007. Parte 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones