Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 135691 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 24: Dora Villalobos, la sembradora de agua

La paz se cuenta. No. 24: Dora Villalobos, la sembradora de agua

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Dora Villalobos, quien se describe a sí misma como “la hija adoptiva de Bogotá”, es la líder ambiental que lleva las riendas del Humedal La Vaca, un terreno de casi ocho hectáreas ubicado detrás de la plaza de mercado de Corabastos –la más grande de Bogotá- en la localidad de Kennedy. Este cuerpo de agua ha resurgido gracias al trabajo mancomunado que Dora emprendió hace más de 20 años con su familia, sus vecinos, las mujeres de la comunidad, la Alcaldía de Bogotá, el Acueducto, Corabastos y otras instituciones. A la fecha se ha logrado recuperar gran parte del humedal, haciendo de este un hábitat para más de 200 especies de aves y un lugar de aprendizaje y encuentro de iniciativas que se reúnen allí a construir procesos del cuidado del medio ambiente y la preservación del agua. Con este episodio iniciamos una serie de entregas de “La paz se cuenta” que abordará el eje temático “Hagamos las paces con la naturaleza”, en dónde contaremos con reflexiones alrededor del agua, el medio ambiente, las nuevas economías y el significado de la abundancia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 24: Dora Villalobos, la sembradora de agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas

La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

¿Qué es el alimento cultural? ¿Es posible hacer tierra? ¿Qué es la soberanía alimentaria? En este episodio de “La paz se cuenta” tres líderes nos cuentan como decidieron ponerse manos a la tierra motivados por el conocimiento ancestral, la cocina y la escasez que trajo la pandemia. Teresa Faerito Omi (abuela de la comunidad Uitoto, cuidadora de la Chagra del Centro Cultural de Leticia), Elena Villamil (fundadora de la Huerta Santa Elena) y Fabián Millán (co-fundador de la Revhuerta), practican y defienden la soberanía alimentaria, formando comunidades que aportan y se benefician con el ejercicio de la siembra. Para conocer más acerca de estos proyectos, te invitamos a seguirlos: - Centro Cultural Banrepcultural Leticia: Conoce el Museo etnográfico del Banco de la República en Leticia, Amazonas, donde se encuentra la chagra: https://www.banrepcultural.org/multimedia/museo-etnografico-del-banco-de-la-republica-en-leticia-amazonas - Huerta Santa Elena: Facebook: https://www.facebook.com/SantaElenaUniAgru/ Instagram: https://www.instagram.com/huertasantaelena/ - La Revhuerta: Facebook: https://www.facebook.com/rev.huerta Instagram: https://www.instagram.com/rev.huerta/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 26: Escuchar al bosque tropical más grande del mundo

La paz se cuenta. No. 26: Escuchar al bosque tropical más grande del mundo

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

“El Amazonas no es el patio trasero de nuestra casa. Es la entrada, es el corazón” Silvia Gómez ¿Conoces el Amazonas? En este episodio de La paz se cuenta, viajaremos al bosque tropical más grande y biodiverso del mundo: la selva amazónica. De la mano de Silvia Gómez, directora ejecutiva de la Fundación Gaia, conoceremos las complejidades, los retos y la necesidad de preservar el bioma amazónico que es el hogar del 10% de las especies conocidas en el planeta y que se extiende por nueve países: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Surinam, Guyana y Guyana Francesa. Este bosque tropical representa el 44.3% de Colombia y en él viven desde hace más de 10.000 años la mitad de los pueblos indígenas del país cuyos conocimientos ancestrales y socioambientales son los que permiten que el bosque se mantenga en pie y pueda cumplir con sus funciones ecosistémicas, de las que nos beneficiamos todos con sólo abrir la llave, pues en Colombia 1 de cada 4 personas depende del agua que se produce en la Amazonía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 26: Escuchar al bosque tropical más grande del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Episodio 1 - Un viaje a lo desconocido

Episodio 1 - Un viaje a lo desconocido

Por: Amed; Bermúdez ASTROBLAA; Bonilla | Fecha: 2022

PECHI es un tardígrado, un osito de agua. Hoy emprende un viaje a lo desconocido que lo llevará a descubrir el fascinante mundo extraterrestre y que, además, traerá grandes descubrimientos para la ciencia y para la humanidad. Acompáñalo en su viaje y quédate en ASTROCast: astronomía para tus oídos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Episodio 1 - Un viaje a lo desconocido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Episodio 2 - Un palacio celestial en órbita

Episodio 2 - Un palacio celestial en órbita

Por: Ruth Esperanza; Bonilla ASTROBLAA; Chíquiza | Fecha: 2022

Hoy China, tiene una gran noticia para la ciencia mundial: el vuelo espacial Shenzhou 13 logró acoplarse a su estación espacial modular llamada Tiangong o Palacio celestial con tres taikonautas que vivirán allí durante seis meses. ¿Sabes quiénes son estos taikonautas y qué harán en el Palacio celestial? Quédate y descúbrelo en ASTROCast: astronomía para tus oídos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Episodio 2 - Un palacio celestial en órbita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Episodio 3 - Stellarium: una aplicación para ver lo que no puedes ver

Episodio 3 - Stellarium: una aplicación para ver lo que no puedes ver

Por: Clara Esperanza; Córdoba ASTROBLAA; Giraldo | Fecha: 2022

Durante la última década, la tecnología para dispositivos móviles se ha desarrollado de una manera vertiginosa, convirtiendo a los celulares en una herramienta que más que comunicarnos, nos permite acceder a información, contenidos, y aplicaciones de forma inmediata. Acompaña a María Paula, una joven de 13 años, a descubrir junto a su padre Rogelio, el maravilloso mundo de Stellarium, una aplicación para ver lo que no puedes ver.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Episodio 3 - Stellarium: una aplicación para ver lo que no puedes ver

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Episodio 6 - James Webb, una máquina del tiempo

Episodio 6 - James Webb, una máquina del tiempo

Por: Brayan; Santamaría Largo | Fecha: 2022

El 22 de diciembre de 2021 se lanzó al espacio el telescopio James Webb. Fue llamado así en honor al director del programa lunar Apolo, y quien fue también el funcionario estadounidense que más apoyó la ciencia entre 1961 y 1968, durante el boom de la carrera espacial. En su construcción participaron catorce países adscritos de las tres agencias espaciales más importantes del mundo: la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA/ASC) y la Agencia Nacional de Administración Aeronáutica y del Espacio del Gobierno de los Estados Unidos (NASA). Pero ¿qué llevó a estas comunidades de científicos a construir dicho telescopio?, ¿cuáles son las características que lo hacen único? Y… ¿qué tipo de nueva información aporta el Webb al conocimiento del cosmos y sobre el origen de la vida? Quédate en ASTROCast: astronomía para tus oídos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Episodio 6 - James Webb, una máquina del tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entrevista de Alejandra Buitrago a Alejandro Obregón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entrevista de Alejandra Buitrago a Alejandro Obregón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando el río suena. El coro de las especies Cap 1. El caminar del río

Cuando el río suena. El coro de las especies Cap 1. El caminar del río

Por: La llama feliz; Bichofue; Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

El río Magdalena nace en el suroccidente de Colombia. Desde la cordillera de los Andes baja y fluye hacia el norte, atraviesa el país y desemboca en el Mar Caribe, cerca de Barranquilla. En su largo caminar, arrastra consigo vegetación seca, árboles arrancados, plantas de la orilla que se desbarrancan con el paso del río y trozos de madera dejados por los humanos en las playas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando el río suena. El coro de las especies Cap 1. El caminar del río

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones