Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 135691 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 17 - Mauricio Peña: la nueva realidad de la gestión cultural

La música se habla. No. 17 - Mauricio Peña: la nueva realidad de la gestión cultural

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

En su calidad de jefe de la Sección de Música del Banco de la República, Mauricio Peña nos habla sobre la nueva realidad a la que se enfrenta la gestión cultural a causa de la pandemia. En el episodio de hoy, nos cuenta las nuevas estrategias que se están poniendo en marcha para fortalecer la interacción entre el público y los artistas, los aprendizajes que ha tenido durante este tiempo de cambio y algunas ideas de lo que puede llegar a implementarse en el futuro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 17 - Mauricio Peña: la nueva realidad de la gestión cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 20 - Sergio Ospina Romero: Musicología, ¿con qué se come y a qué sabe?

La música se habla. No. 20 - Sergio Ospina Romero: Musicología, ¿con qué se come y a qué sabe?

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

El musicólogo Sergio Ospina Romero nos habla sobre la musicología hoy por hoy y las transformaciones que ha tenido este campo a través del tiempo. En el episodio de hoy, nos cuenta sobre las distinciones entre la musicología y la etnomusicología, la necesidad de pensar la musicología desde diferentes ángulos y las razones por las que decide escribir una serie de artículos con un lenguaje digerible, desligado de la rigidez que caracteriza a veces los textos de musicología, que permita el diálogo entre músicos, musicólogos y el público en general.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 20 - Sergio Ospina Romero: Musicología, ¿con qué se come y a qué sabe?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 21- Pedro Sarmiento: De lo antiguo y lo nuevo de la música académica en Colombia

La música se habla. No. 21- Pedro Sarmiento: De lo antiguo y lo nuevo de la música académica en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Pedro Sarmiento nos habla sobre la necesidad de visibilizar las obras de los nuevos compositores y compositoras de música académica, como también, aquellas que se están redescubriendo por medio de la investigación musical. En el episodio de hoy, reflexiona sobre los problemas que enfrenta el mundo de la música académica en Colombia y la importancia de una crítica musical consistente y robusta que abra espacios de discusión y que sirva como fuente de consulta para los programadores de teatros, salas de concierto, festivales y concursos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 21- Pedro Sarmiento: De lo antiguo y lo nuevo de la música académica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La música se habla. No. 22 - Daniel Casas y sus tiempos de rock

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 23 - Angélica Daza explora la música vocal en la era del streaming

La música se habla. No. 23 - Angélica Daza explora la música vocal en la era del streaming

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Angélica Daza habla acerca de su trayectoria musical, sus diferentes labores como musicóloga y sobre su labor como curadora de la lista de reproducción Todas las voces todas, lista de preproducción disponible en el perfil de Banrepcultural de Spotify y que está dedicada a explorar el universo de la música para ensambles vocales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 23 - Angélica Daza explora la música vocal en la era del streaming

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 24 - Maria Juliana Velásquez:  La realidad detrás de la representación de artistas en Colombia

La música se habla. No. 24 - Maria Juliana Velásquez: La realidad detrás de la representación de artistas en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Juliana Velásquez habla acerca de su recorrido como gestora artística y la iniciativa de crear una empresa de representación de artistas clásicos y de jazz en Colombia. En este episodio, Velásquez reflexiona sobre la importancia de la gestión en los artistas emergentes, los retos que enfrenta una empresa de representación artística en Colombia, y la importancia de aprovechar las becas y convocatorias que están a disposición de todos los artistas en el país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 24 - Maria Juliana Velásquez: La realidad detrás de la representación de artistas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 25 - Ricardo Jaramillo: La batuta de la nueva filarmonía

La música se habla. No. 25 - Ricardo Jaramillo: La batuta de la nueva filarmonía

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Ricardo Jaramillo habla acerca de su labor como director de orquesta en Colombia. En este episodio, Jaramillo reflexiona sobre su rol como director de la orquesta Nueva Filarmonía, los retos que enfrenta una orquesta de carácter privado en Colombia y su experiencia como director de varias orquestas nacionales e internacionales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 25 - Ricardo Jaramillo: La batuta de la nueva filarmonía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 26 - Luis Gabriel Mesa y la música nariñense

La música se habla. No. 26 - Luis Gabriel Mesa y la música nariñense

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Luis Gabriel Mesa habla acerca de sus trabajos de investigación-creación en torno a la música de dos compositores nariñenses. En el episodio de hoy, Luis Gabriel Mesa reflexiona sobre su interés por incluir la música nariñense en la historia de la música colombiana y acerca de sus investigaciones en torno a los compositores Maruja Hinestrosa y Luis Enrique Nieto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 26 - Luis Gabriel Mesa y la música nariñense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 27 - James Díaz: una nueva voz de la composición en Colombia

La música se habla. No. 27 - James Díaz: una nueva voz de la composición en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

El compositor James Díaz habla acerca de su trayectoria como compositor y su trabajo con estructuras texturales y ambientes sonoros. En el episodio de hoy, James Díaz reflexiona sobre su interés por crear proyectos que exploren el potencial de los medios electro-acústicos y electrónicos, su experiencia con ensambles y artistas nacionales e internacionales y el campo de la composición en Colombia
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 27 - James Díaz: una nueva voz de la composición en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 32 - Alejandra Quintana: la musicología de género en Colombia

La música se habla. No. 32 - Alejandra Quintana: la musicología de género en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Alejandra Quintana habla acerca de la musicología de género y el trabajo de transformar, desde la musicología, las dinámicas sociales que minimizan y silencian la historia, la creación y la práctica musical de las mujeres. En este episodio, Alejandra Quintana reflexiona sobre la necesidad de fortalecer la musicología como un campo de investigación en el que, además de visibilizar la vida y obra de las mujeres, se pueda, a partir de las teorías feministas y de género, de los estudios de las masculinidades, y de la musicología queer, tomar una postura crítica y analítica del campo de la música.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 32 - Alejandra Quintana: la musicología de género en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones