Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 135455 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

María Paulina Jaramillo entrevista a Julieth Lozano. La cantante lírica nos habla acerca de su trayectoria artística, su proceso creativo y los obstáculos que ha tenido que enfrentar para mantener una carrera en el canto lírico internacional. En este episodio, Julieth Lozano reflexiona acerca del diálogo entre la creatividad y la disciplina, de la importancia de honrar las raíces, y de sus perspectivas frente a la competencia y la crítica en el mundo de la música.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 76 - Rafael Rodríguez: ampliando los horizontes de la flauta traversa

La música se habla. No. 76 - Rafael Rodríguez: ampliando los horizontes de la flauta traversa

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

María Paulina Jaramillo entrevista a Rafael Rodríguez. El flautista y fundador del ensamble La Sociedad habla acerca de su trayectoria artística y las demandas del mundo musical actual para los intérpretes. En este episodio, Rafael Rodríguez reflexiona sobre las posibilidades expresivas de la flauta, su interés por visibilizar el repertorio latinoamericano de música contemporánea y el rol que cumple la interdisciplinariedad en las manifestaciones artísticas de hoy en día.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 76 - Rafael Rodríguez: ampliando los horizontes de la flauta traversa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 10 - Egan Bernal: el niño de oro

Escarabajos. No. 10 - Egan Bernal: el niño de oro

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Egan Bernal, el niño de oro, se convirtió en 2019 en el ciclista más joven en ganar el Tour desde 1909. Con solo 22 años y sin ser el líder principal de su equipo, demostró que tenía más fuerza en el momento clave y venció. Bernal empezó su carrera en el ciclomontañismo, donde demostró que tenía aptitudes por encima de los mejores promedios. De allí saltó al ciclismo de ruta, donde empezó a cosechar victorias desde temprano. Nacido en Zipaquirá, igual que Efraín “El Zipa” Forero, Bernal heredó una larga tradición y materializó con su victoria en el Tour de Francia la apuesta más ambiciosa y antigua del ciclismo colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 10 - Egan Bernal: el niño de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 3 - Martín Emilio “Cochise” Rodríguez

Escarabajos. No. 3 - Martín Emilio “Cochise” Rodríguez

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Martín Emilio “Cochise” Rodríguez fue nuestro primer campeón de ciclismo. Como pionero demostró que era posible conseguir triunfos relevantes en este deporte a escala internacional, como lo hizo, por ejemplo, en el Tour de Francia, como gregario de Felice Gimondi, y en el campeonato mundial de ciclismo. Fue él quien abrió camino a los ciclistas colombianos en las grandes vueltas europeas. Además, brilló en el ciclismo de pista y rompió el récord de la hora para corredores aficionados. En las pruebas de cuatro mil metros se volvió un especialista, y fue elegido con justicia como el mejor deportista del siglo XX en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 3 - Martín Emilio “Cochise” Rodríguez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 36 - Lina González: el constante diálogo entre la inteligencia emocional y la creatividad

La música se habla. No. 36 - Lina González: el constante diálogo entre la inteligencia emocional y la creatividad

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

María Paulina Jaramillo entrevista a Lina González. Lina González habla acerca de su trayectoria como directora de orquesta y de su proceso creativo. En este episodio, Lina González reflexiona sobre su carrera musical en Estados Unidos, sus perspectivas frente a la dirección de orquesta y sus esfuerzos por visibilizar el repertorio latinoamericano para orquesta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 36 - Lina González: el constante diálogo entre la inteligencia emocional y la creatividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 40 - Edwin Guevara: una invitación al universo de la guitarra clásica

La música se habla. No. 40 - Edwin Guevara: una invitación al universo de la guitarra clásica

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

María Paulina Jaramillo entrevista a Edwin Guevara. Edwin Guevara habla acerca de su trayectoria como guitarrista clásico e integrante del Dúo Villa-Lobos, ensamble que conforma junto con la violonchelista Cecilia Palma. En este episodio, Edwin Guevara reflexiona sobre su estrecho vínculo con la música colombiana, sobre sus experiencias internacionales alrededor de la música como intérprete, pedagogo y compositor, y sobre su trabajo en el Dúo Villa-Lobos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Tumaco: revista de la Prefectura Apostólica de Tumaco - N. 31

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 44 - Doris Arbeláez: las tradiciones del arpa llanera

La música se habla. No. 44 - Doris Arbeláez: las tradiciones del arpa llanera

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

La arpista, musicóloga y antropóloga nos habla acerca de su trayectoria como intérprete y sus investigaciones en torno al joropo. En este episodio, Doris Arbeláez reflexiona sobre la incidencia de los festivales de música llanera en las transformaciones del joropo a lo largo de los años y los cambios en los contextos de institucionalidad de las prácticas tradicionales de esta música. Asimismo, la arpista habla de su oficio como pedagoga y de Mayelé, agrupación en la que compone y toca el arpa desde hace más de una década.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 44 - Doris Arbeláez: las tradiciones del arpa llanera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 14 - Fernando Gil: desempolvando el patrimonio musical de Colombia

La música se habla. No. 14 - Fernando Gil: desempolvando el patrimonio musical de Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

Entrevista a Fernando Gil. Fernando Gil, investigador y director de la línea de musicología histórica de la Universidad EAFIT habla acerca de los orígenes y el proceso de construcción del Repositorio Patrimonial de Música de la Universidad EAFIT, y de la manera como esta colección está siendo puesta al servicio del país
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 14 - Fernando Gil: desempolvando el patrimonio musical de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando el río suena. El río que esculpimos Cap 3. Como agua y aceite

Cuando el río suena. El río que esculpimos Cap 3. Como agua y aceite

Por: Sillón estudios; Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

En este episodio recordaremos unos de los desastres ambientales más complejos de los últimos años del país, ocurrido en la población de Sabana de Torres del departamento de Santander. En el año 2018, un derrame de petróleo se extendió casi 20 kilómetros por el río Sogamoso y amenazó al río Magdalena, el río más importante del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando el río suena. El río que esculpimos Cap 3. Como agua y aceite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando el río suena. El río que esculpimos Cap 1. La tierra que reclama el río

Cuando el río suena. El río que esculpimos Cap 1. La tierra que reclama el río

Por: Sillón estudios; Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

En este episodio escucharás, a través de la historia de Salamina, un pueblo ubicado a 50 kilómetros de Barranquilla, cómo se ha modificado la geografía del pueblo por virtud de un río que redefine sus fronteras, inunda y reclama los terrenos a sus orillas, evidenciando las problemáticas de sedimentación y erosión que ponen en riesgo a las poblaciones ribereñas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando el río suena. El río que esculpimos Cap 1. La tierra que reclama el río

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones