Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 135691 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 15: Mateo Hernández: Recomendaciones de un naturalista en cuarentena

La paz se cuenta. No. 15: Mateo Hernández: Recomendaciones de un naturalista en cuarentena

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

El más reciente invitado a "La Paz se cuenta" es Mateo Hernández, consultor ambiental y experto en la biodiversidad de Bogotá y la sabana. Hernández es un conocedor autodidacta de la naturaleza. Sus más de 19.000 observaciones a la flora y fauna están consignadas en el portal iNaturalist.org, iniciativa conjunta de la Academia de Ciencias de California y la National Geographic Society, así como en su cuenta de blog "Biodiversidad y Conservación". Además, maneja un dinámico grupo de WhatsApp en el que responde preguntas y plantea conversaciones profundas acerca de nuestro entorno y se mantiene activo en las redes sociales. Desde su particular forma de ver el mundo, Mateo Hernández invita a cuestionarnos acerca de nuestro lugar como especie “dominante” del planeta y nos recuerda que hacemos parte de un ecosistema que a veces nos favorece y otras veces no concuerda con las condiciones que hemos establecido como “ideales” para nuestra supervivencia. Justamente, y a propósito del coronavirus, este experto en biodiversidad habla acerca del “dominio de lo microscópico”, de los distintos episodios de pandemia en la historia de la humanidad y de los virus que afectan a otras especies no-humanas. La conversación de Mateo Hernández Schmidt con Ángela Pérez es una oportunidad para vislumbrar otras formas más armónicas de relacionarnos con la vida que convive con nosotros en nuestros contextos urbanos. Escucha a este interesante personaje en la entrega número 15 de "La Paz se cuenta", un podcast para contar la historia del país que vamos transformando.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 15: Mateo Hernández: Recomendaciones de un naturalista en cuarentena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 16: Economías alternativas y conversaciones improbables parte I. Una conversación con María Emilia Correa

La paz se cuenta. No. 16: Economías alternativas y conversaciones improbables parte I. Una conversación con María Emilia Correa

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

Qué tal estas empresas que antes se dedicaban a hacer bebidas alcohólicas y hoy hacen productos antibacteriales, o aquellas que solían confeccionar ropa y hoy producen indumentaria de bioseguridad y tapabocas para el personal médico y sanitario. Estas experiencias que han surgido producto de la pandemia nos indican que sí podemos cambiar”. Así es el pensamiento de María Emilia Correa, cofundadora de Sistema B, movimiento global cuya propuesta consiste en la creación de una “nueva genética” de la economía en la que las empresas, más allá de la obtención de utilidades, propendan por la solución de los problemas sociales y ambientales que nos agobian como humanidad como parte esencial de sus operaciones. Esta abogada y emprendedora ha hecho parte de proyectos tan importantes como Destino Colombia, un ejercicio que involucró a 43 colombianos y colombianas de las más variadas y supuestamente irreconciliables tendencias (guerrilleros, paramilitares, eclesiásticos, académicos, empresarios, ambientalistas, etc.) con el propósito de identificar caminos alternativos para el país en los años por venir. Esta experiencia le enseñó que es posible trabajar con personas consideradas adversarias en pro de un objetivo común, ampliar los marcos mentales de entendimiento del mundo y darse la oportunidad de “desocuparse” de prejuicios y señalamientos para aprender del y con el otro. Conoce más de María Emilia Correa en el episodio 16 de La Paz se cuenta, el primero de dos capítulos en los que exploramos otras formas de relacionarnos con nuestro entorno, esta vez desde el campo económico, y contemplar esas otras alternativas que se distancian del modelo de extracción-producción-consumo-desperdicio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 16: Economías alternativas y conversaciones improbables parte I. Una conversación con María Emilia Correa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 2 - ¿De qué sirve la música ante las epidemias?

La música se habla. No. 2 - ¿De qué sirve la música ante las epidemias?

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

El compositor y musicólogo Pedro Sarmiento reflexiona sobre la función social de la música en tiempos de crisis a lo largo de la historia, particularmente en tiempos de epidemias y plagas. En esta conversación, profundiza sobre la incidencia de la música en el estado de ánimo de los seres humanos, tema que se hace vigente en la actual emergencia por COVID- 19. Sarmiento también reflexiona sobre esta situación en el contexto local: el impacto social y económico para el gremio musical luego de la cancelación de eventos y conciertos, y los retos tecnológicos que enfrenta el sector actualmente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • COVID-19
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 2 - ¿De qué sirve la música ante las epidemias?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 4 - Claudia Del Valle: nueva directora del Teatro Colón

La música se habla. No. 4 - Claudia Del Valle: nueva directora del Teatro Colón

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

A los pocos días de tomar posesión de su cargo como nueva directora del Teatro Colón de Bogotá, Claudia Del Valle tuvo que enfrentar uno de los más grandes retos de su carrera: liderar un teatro que por causa de la pandemia del COVID-19, tuvo que cerrar y posteriormente operar a puerta cerrada. En esta emisión de La música se habla, Claudia Del Valle habla de su carrera como gestora cultural y del camino que la llevó a este punto de su carrera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • COVID-19
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 4 - Claudia Del Valle: nueva directora del Teatro Colón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 11 - Liz García y Julián Montaña: la música para cuarteto de Blas Emilio Atehortúa

La música se habla. No. 11 - Liz García y Julián Montaña: la música para cuarteto de Blas Emilio Atehortúa

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

Mauricio Peña entrevista a Liz García, violinista del Cuarteto Q-Arte, y al musicólogo Julián Montaña con motivo del lanzamiento su nuevo libro: Música para cuarteto de cuerdas de Blas Emilio Atehortúa. Hablarán acerca de sus lazos con Atehortúa, sus perspectivas frente a la música académica latinoamericana en relación con Colombia, la importancia de la construcción de memoria a través de la documentación, y la necesidad de articular el ejercicio musical entre intérpretes, investigadores y compositores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 11 - Liz García y Julián Montaña: la música para cuarteto de Blas Emilio Atehortúa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La música se habla. No. 12 - Entre la niebla y lo pasado: la música de Michael Páez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 13 - Años de jornadas: Beatriz Elena Martínez y el CCMC

La música se habla. No. 13 - Años de jornadas: Beatriz Elena Martínez y el CCMC

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

María Paulina Jaramillo entrevista a Beatriz Elena Martínez. La cantante Beatriz Elena Martínez reflexiona sobre su trayectoria como intérprete de música contemporánea, su estrecho vínculo con el Círculo Colombiano de Música Contemporánea (CCMC) y acerca de las Jornadas de Música Contemporánea y otras iniciativas que el CCMC adelanta para fortalecer, desarrollar y promover este tipo de música en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 13 - Años de jornadas: Beatriz Elena Martínez y el CCMC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 14 - Fernando Gil: desempolvando el patrimonio musical de Colombia

La música se habla. No. 14 - Fernando Gil: desempolvando el patrimonio musical de Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

Entrevista a Fernando Gil. Fernando Gil, investigador y director de la línea de musicología histórica de la Universidad EAFIT habla acerca de los orígenes y el proceso de construcción del Repositorio Patrimonial de Música de la Universidad EAFIT, y de la manera como esta colección está siendo puesta al servicio del país
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 14 - Fernando Gil: desempolvando el patrimonio musical de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 15 - Francy Montalvo: una nueva mirada interpretativa del pasillo colombiano a través del piano

La música se habla. No. 15 - Francy Montalvo: una nueva mirada interpretativa del pasillo colombiano a través del piano

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

La pianista Francy Montalvo reflexiona sobre su trayectoria como intérprete, compositora, pedagoga y gestora de varios proyectos musicales. En este episodio, nos cuenta sobre su estrecho vínculo con la música colombiana, sus múltiples labores dentro de la música y su nueva producción discográfica, Desde adentro, un álbum de piano solista en el que explora diferentes sentimientos, memorias y emociones utilizando el pasillo de la región andina colombiana como hilo conductor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 15 - Francy Montalvo: una nueva mirada interpretativa del pasillo colombiano a través del piano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 16 - Barbara de Martiis y la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá

La música se habla. No. 16 - Barbara de Martiis y la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

La directora coral Barbara de Martiis, cofundadora de la Sociedad Coral Santa Cecilia y de la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá habla acerca de su labor pedagógica, sobre la construcción de comunidad en torno a la música y de su trabajo al frente de dos importantes proyectos corales colombianos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 16 - Barbara de Martiis y la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones