
Estás filtrando por
Se encontraron 22718 resultados en recursos

This one-of-a-kind graphic novel explores the poetics of searching for connection, belonging, and identity through the fictional life of a young, queer immigrant. Inspired by the creator's own experiences as a queer, China-born illustrator living in the United States, Everything Is Beautiful, and I'm Not Afraid has an undeniable memoir quality to its recollection and thought-provoking accounts of what it's like to navigate the complexities of seeking belonging--mentally and geographically.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Everything Is Beautiful, and I'm Not Afraid
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fairy Tail: 100 Years Quest 2
A wizard's job is never done! Get fired up for the official sequel to Fairy Tail, with story and layouts by original creator Hiro Mashima himself. Natsu, Lucy, Happy, Erza, and the whole Fairy Tail guild are back in action! And they've decided to tackle the "100 Years Quest," a job no one's dared take on since the founding of the guild more than a century ago. A mysterious town, a baffling spirit, a ghastly new enemy... and a brand new continent to explore. When you're with real friends, the adventures never stop!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Fairy Tail: 100 Years Quest 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fairy Tail 27
A powerful user of magic, with a goat's head? It'd be funny if it weren't trying to slaughter Fairy Tail! Loke has an idea of the wizard's true identity but while he fights to prove it, Ultear has already reached the sleeping Zeref, and she has plans of her own for the legendary black wizard...
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Fairy Tail 27
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fairy Tail 12
Erza and Natsu are trying to stop Jellal from reviving the most feared black wizard the world has ever known! To help in the effort, the Magic Council launches its magic mass destruction, Etherion. But Jellal knows that the Council's attack could kill both him and the Fairy Tail wizards and he isn't running away. What is he plotting? Includes special extras after the story!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Fairy Tail 12
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
,ogotá,-Co}ombia.-Número 108
El .Dr. Soto
Entre lo hombres públicos ql1e han
.... firrura do en la escena política de Co-
"'¡ lo~mbia, durante el último medio siglo,
debe contarse entre los más ba.t ~Jladorl~
s al Dr. FOCIÓN SOTO. La VIrllidad
de ánimo y .la inflel:ibílidad de .
carácter 'lue constItuyeron sus do~ característie:
J '!, le venían por herenCIa de
sangre. Su padre el Dr. Franc.isco
Soto fu ~ UIlO de los representatIvos
del pensamiento de los homhres civiles
á raíz de la guerra de Independencia,
y en la resistencia contra la violenCIa
militarista, opuso, con sus demás
compañeros, energías y virtudes
-que á la postre les dieron el triunfo.
En el Dr. FOClÓN SOTO se transfundieron
las condiciones de su ilustre
progenitor. Hay dos rasgos salientes
que cautivan la atención en su espíritu
y en su sér moral: una probidad
absoiuta, no desmentida, no aminorada
en un solo momento de su exis-encia,
y un altruismo, una decisión
que iba á todos los sacrificios por las
causas que tenían el amor de sus con"
icciones.
Fue alta cima de virtud. Es mucha
honra para un hombre simbolizar,
como simbolizÓ el Dr. FOCIÓN
SOTO, la probidad y la rectitud. Y en
el más amplio sentido de la palabra,
porque la lealtad no era para él norma
obligada en sus actos privados de
-ciudadanos, sino en los del hombre
político, en las relaciones de partido
á partido. Sabían todos los que á él
se allegaban que su alma no albergaba
nunca doblez, y que las palahrds
por él emitidas era n refl~>jo fiel y
exacto de su pensamiento.
Esa probidad le dio en S\1 partiJo
y en su Patria altísima autOl'illad
múrl:tl.
Aquella antoriiad se acrecentó p1r
el ejercicio de otra no menoS noble
virtud: el altruismo que dominaba
todos los procederes de su vida. Fervoroso
convencido del liberalismo,
pagó con lujo el tributo qne los hombres
de su siglo rendían á sus con ricciones
polHicas. No registra Colombia
una década transcurrida en la paz.
La fuerza de armas, la guerra clvil,
ha sido el procedimiento adoptadu
por los grupos que se disputan el pre.
dominio nacional. Y si la guerra civil
es la más horrenda :de la catástrof~s,
justicia es la de reconocer alta virtu::l.
en quienes, como el Dr. SOTO, abandonan
riquezas y familia, consideracio·
nes y tranquilidad, bajo el impulso de
una honrada persuasIón, y ofrendan
su vida misma, porque ellos creen así
servir bien á su patria y á sus ideas.
Cuando las guerras terminaron con
el vencimiento de los su)'os, el Dr.
SOTO fue laborador en Jd paz, infatigable
siempre. siempre eminentemente
patriota.
No fueron descollucidos por ll acl ie
sus méritos excelsos, y en 1898 fue
candidato á la Vic~presi rle ncia de la
Rep", blicil, al lado del Dr, Miguel
Sampel', ,It'signado como candillato á
la Presidencia, Esos dos nombres son
honra de su tiempo y de Su pueblo, y
si fue on vencido." queda demostrado
que en estas nuestras democracias no
siempre se sobrepone el mérito, ni son
las más sanas volúntades y los mejo·
res cerebros los que logran el predominio.
Ochenta años de una vida de sacri·
ficios, de culto al deber, de u'nidad
admirabl~ de carácter, dan derecho al
Dr. FOCIÓN SOTO para que sus compatriotas
llevemos hasta la tumba de él,
testimonio sincero de admiración, porque
fue, para enseñanza dfl las gene·
raciones que le sucedan, una alta cima
moral.
La Cámara de Representan tes aprobó
por unanimidad la siguiente proposIción
de honores á la memoria del
Dr. Soto:
Proposición
El Senado de la RepúbJica lamenta
profundamente la muerte de) eximio
patriota, probo y digno ciudadano, Sr.
Dr. Foción Soto, ocurrida el día de
ayer en la ciudad de Maracaibo, Estados
Unidos de Venezuela, y se une
al duelo de la República con motivo
de este doloroso acontecimien too
Copia de esta proposición se en vi ará
con nota de estilo á la familia del
finado.
Bogotá, J 3 de Noviembre de 19°9
B. Herrera, J. M. Lombana Barre.
n{'che,~. G. Insi~narcs, Manuel G.
Snl:1 zar, CHm'lc,) Calrierón, Roso Ca·
la, f,::¡rmdo Araogo, F. de P. Manotas,
Francis~,) Groot, Alejando García,
Francil'co Montaña, Hernando
I10lgufn y Caro, Belisario Zamorano,
Antonio José Uribe, Rafael del Corral,
Manuel A. Mercado, J~ús M.
Lugo, José M. Buchcli, Guillermo Valt>
ncifl, Jorge Molina Cabal, A. Dulcey,
D. E. ele Angula, Luis Alejandro
Márquez, Alfredo Garcés.
Tratados con el Ecuador
Informe del Dr. Caballero
Honorables Representantes
V nestra comisiÓn ha estudiado cuidadosamente
todos Jos documentos y
antecedentes históricos relativos al
Tratado sobre límites entre Colombia
y el Ecuador, suscrito en esta ciudad
de llo;otá el 24 de Mayo de Jg08, y
no estImarla satisfecho su patriotismo
ni cumplido su deber si no hiciera
algunas consideraciones que deben
ser tenidas en cuenta antes de que el
Gobierno consienta en la declaratoria
de caducidad á que se refiere el pro-l
· yecto de ley que se discute.
Es verdad que en el artículo 15 del
Trat ado ~e estipuló que, previas l,as
formalidades de estilo para su apro-
I /)¡¡eión en una y otra República, seria
canjeado en Bogotá ó en Quito an·
GABINETE E OPI10A I ~ . A .1..... .
tes del 30 de Septiembre de 1908 j no
menos cierto es que ese pacto fue
aprobado en Colombia por la Ley número
3 de 1908, y que no 10 fue por
el Cuerpo Legislativo del Ecuador,
por lo cual el canje no se cumplió en
la fecha estipulada, no obstante las
gestiones de nuestro Ministro en Quito.
En virtud de ello, transcurrido el
tiempo estipulado para la aprobación
y para el canje por parte del Ecuador
sin dar cumplimiento á la convención
. ajustada sobre ese parli.::ular, respecto
de Colombia se cumplió una condi¡;
ión resolutoria expresa que dejó
nlllo y sin t'uerz."l oLlío-atoria el Tratl\
do en refereucia. El Derecho Intel'nacion
al, así como la Jurisprudencia
universal, consagran esta conclu;ión,
de modo que la declaratoria solicitada
en el proyecto de ley de qne me
ocu po no da más fuerza á la condición
de Iihertad j urí lica en que ha queJ a .
do Colombia: el Tratado no le es obli
galorio.
Pero si esa es la posición itllliscutiblc
en el derecho, CJlombia debe temr
en cuenta consi leraciones múltiples,
no sólo para no estimar la falta
de recti fi~acióll oportuna por parte del
Ecuador, como contraria á las co nve~
niencias inleruacional ~s, sino para mirar
con favor la rCl [lllddCión de negociaciones,
acerca de pacto quP. puede
y debe tener substancial modificación,
pero que de tojos modos, y sean cuales
fneren las conc.!siones colombianas,
~e nera para lo por venir la más
benéfi ~a trascendencia.
En ell\Iinisterio de R.elaciones Exteriores
reposan docu:cvmtos de nuestra
Legación en QUilo, de los cuales aparece
el esfuerzo del PüJl!r Ejt!cutivo de la
República hermana, para obtener la
aprubación d J Tratado p::>r parte del
S~nado ecuatori,iOo. Digo esto, sin tomar
en cuenta lascan liciones intríase·
caS de esa Con venciún, para que no se
tome el aplazamiento como obra de
desvío del G)bierno del Ecuador.
El Tratado lieM es ipulaciones de
altísimo valor in'l ~')Jciol)al, como son
las bases de una aproxi 'nación que
pu liera con el tif~m¡)) confte cxp ' liente, en
Nueva Granctda, y en tie,np lS de h este vulum !n que llegó á contener
Independencia formaron esas dos en - 3.000 documentos, algo muy sensalidades
con Venezu ela la antig ua y ciollal, algo tnll y ruidoso desfiló por
gloriosa Gran C,Jlombia. sus pá;inas, y hoy, dl!spués de mon-
Cons tituid as en Estadüs indepen · tones ,le CO~Il?ln.l'i c~ i s,J -pu~
Jientes el año de I8py defi,lih la Illtlcltls opHlIHl",encontradelapro-individuali.
fa.l de cala cllal pJf ei I ce:;a la, dCSPll • que mUl'h .
TrataJo de 1832 . la natun·de.'. l mi,;;- 1 hin p'u'a elia la limpia cuchilla de la.
ma, en vez dI:! llest rufr, si~ tl ió muLi- I guillutina, ~1.nc. ~l itlh 'il SI.! pre~ell
plicando los vInculos q llc ligabJ. Ll es- t'l f( pllra y sin m n'h " o. esJ.s catas
dos ~aciones. Así en QLtÍtO cum) I Hes de P¡lríS, y entr,l á to tasias tien ..
en GU:lyaqutl, familias cujo m b ia n a~, , d.h, Y oxigena en 10i b ulevares, y
pr?ceJentes del Callca, á tlofl lle h U1 t bota fl..)l'es y sO:li isas :í quienes se..
deja io troncos y ~amas de un a ~el~ e~- I atrevieron á ¡)ensar qu~ fuera culpable.
lo~ía que está slCtrlpre vIva y P;\1' l.ul fu i IOlO asunto, el cable s610
nuo J i ~c de UUil manera fría y grave:
"M m~. Steinheil ha siJo absuelta."
KlOSKO
V IS'TA PARA TODOS
y DIOPTRI<.J.A " I EXillOén cientificí'l de h vi~ión y adaptación de anteojos y lentes apropIados-Inmenso y variado
LUIS GONZALr,Z M VIl Ir surticlt> (~t anteo)o~ y gafas mOllt·dos al aire y.en 4rilto<;-Despacho. inte1ig~te y cuidadoso de toda cla~t:
Carrera 6.\ número 287 de 3IltCOJI).s. sc~~m f.)r.n~la de los señores o:uhstas:-Completo· silrtldo de qJOS ARTIFICIALES, de
.Cuadra de:la:Capilla'del Colegio : c1~$e y eJe,;~clOn admirable" en tolos 103 tamlnos y colores, y para satIsfacer todos \os gU3tOS-S:
dellRosario. I atten·ien pedIdos de fuéra-Despachos por correo. ~ . l Dirección telegráfica: OPTICO~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La ml! gia de la guerra muerte, sin que se sepa por dónde vie. MUNDIAL
nen, dominan la guanda.
Las cosas que presentan as pe to de Veis allá, en l11s montañas, una Sigue la revolución en Santo Domingo
slllH"l:naturalf's, tienen, pe~e á Huskin, franja df' vt'rdor sulpicadn por las al- El movimiento revúlucionario de
una enorme belleza. Rusk::I, ponlífi- blll'as de la" casas, Y una franJ'a de S D· .. . d
d h· I ~ auto olTllngo contJllua ercelen o.
ce de la e~tética, no po ía conce Ir a I¡Illne, corre l·lel,ante de aquella zona, S h 1'1 d '
I h e a 1 )l'a o un sangnento com-hermosura
de un ánge , I úrque 110 d ay v \lila cresta de ftwgo corona aquel hate en' Vil/alobos, camino de Santia-en
la realidaJ cuerpus hUIllCl[}(IS a or- 'Itl""r. (:u,'lndo toJo se desvanece, las S I d 1 1 )
I )' 1 I J) "," - go. egt'lll os espac lOS, os ['eVo u-nados
con t'1'(l ém 1J( 'as Ia as le p uma- I)la(lta~ frlltaJe!;" las casas de antes ,- 1 bl'ó t "J clOnanos atacaron a po aCl n, 0-
je magnHicll. Rus (111 no PO( a com- no existen ya. en aJíento devastador mán 10la después de un recio encuen-preoder
la hermosura de los draf,Jo· s(~ las llevó con él. tro.
nes, los ual;lliscos ó IO!;1 hipógri(os, Hay'sed. Los arenales se prolon. Se dice que el General Desiderío
porque la existencia real e presenlá- galJ, y Rebeca no vive en los desiertos Ari ;,s ha desembarcano con 1,000 ca-ba,
á lo sumo, serpientes ó ca, imI ha nes. é'"" tos. Y donde UllO~" Ilnmbrrs quieren, ra I1 .l naS y munr,C l,O nes para las m'Is mas,
El queda Cle('r en la belleza ce om- se cava la tierra, y los hombres aqué- en un punto entre Monte Cristy y Fort
hn' y ('n la belleza del caballo, en la l/os ba ',n, lo mismo que Moisés, el Liberté.
h ,!leza de la mujer y en la belleza de presente del agua á sus gt ntes sedien-los
delfines " pero se l't'hcJaba antc la tus, No hay revolución en Costarric,a
idea tan bella y tan grandemr-nte pué- ¡,No os parece queel hada l\IorgAna Dicen de San Jo 'é, que no es elcrta
tic" de l(ls ~irt.'ml!' ó de los c( ntaurfiS. podía, m('jor que el buen San reman. la noticia de que ha estallado un movi-
Sin embargo. esos conjuntos que al do, ostentar el padl inazgo de los inge- ná,'nto r¡'volu ionario en Costarrica.'
doctrinario inf de m(anse en la vagancia, en el abandosobreseimiento.
Hacemos esta rcc.tlfi. I n~)'y en la prematura adquisición de
cación por la confmllón que pudiera VICIOS des! ructores? Pero no todos
establecerse para nupslro dis~~ngllido J' los miembros del sa~erdocio se ~isamigo
el General Muc. A lllsta, y tJ[)guen por estas brIllantes cuahdacomo
un acto de justicia para D. Sa- des. Vbse,si n ,como caso curioso la
mue!' I elección del General Uribe Uribe para
DUELo-Presentamos ' nuestra ex. fiepresl'ntante al Congreso por la
presión de pesar á los herm:.lnos y se- I Circunscripción de Mcdcllin, apoya-brinos
de nuel;tro amigo Pompi lio dfl por el clero."
Roa, muerto últimamenLe-P. J. M. S, MllltS: Me parece, H. S., que el
Gl nerl.ll Uribe merece su puesto.
ELECCIONES EN SUHAcHoQu&-Las que S. Calderón:
se verificaron el catorce de los co- -~o ue, con(lzco los efectivos méri.
rrientes para Consejeros Municipales, tos del General Uribe Uribe. Lejos de
demostraron que en SubadJoque han ello estoy. Sin embargo, el clero apodado
un paso más hacia la civiliza- yó su elección á pesar de que la persoción,
los vecinos, pues no hubo un nalidau del citado Geueral Uribe Uri-.
solo acto reprochable por parte de be era reconocida por el clero como
los conservadores ni de Jos hberales, adversa á sus intereses, como empaexceptuando
el Secretario del Sr. AI- pada en iocas en pugna con los princalJe,
quien no es hijo de Subachoque, cipios de la Iglesia. Esta corriente de
el que embriagado recorría las culles animad \'ersación hacia el clero prolllleno
de placer por que creja ha· to pasará. Ya h~ señalarlo su causa
ber triunfado, diCIendO palabras poco como hija d(! un movimiwto político.
aceptables, pero convencido dC!;[lllés AJemás, cs brote de corazones juvenidel
error en que estaba se retiró de- les y ardientes. H.ecuerdo, IIU. SS.
cepcionado. cómo nació en el Colegio tIe Nue tra
Digna de aplauso es la conducta Señora del Rosario aquél espírilu voldel
Sr. Alcalde, quien dio todas las tcriano que cn mi juventud alcanzó á
garantías para que la elecci?o fuera su apogeo. Nos trajo esas ideas imlibre,
y si ant~s ?~ las eleccl~nes re- pías un estu(liante del Seminario. Con
clutó á algúullldmduo, lo hlZO por HlS.CÍl.OS latinas y su argumentación,
cumplir una ordcn superior y mu) á. que á nosotros se presentaua magoifi-su
pesar. ca, pronto se ,rodeó de considerabl
UN OBSEf(YADOl\ cúculo. Tomaron un auge imprevisto
VESTIDOS de -aco corto, redoud(,¡:; las nuevas ideas. Creíamos los que
y cruzados. Sastrería de Domingo E. las prufcstÍbamos qne se iría á tierra
Alvarez C. en carla tiempo, al empuje del pl'csti.
LEVITAS inglesas J francesas. Sas- gio de esas doctrinas, la odiosa heren-lrería
de Domingo E. Alvarcz C. cia colonial ....... Pn. 31'0n los año y
ROPA inglesa y francesa sumamen- con ellos se serenó el espíritu de los
te fina. Sastrería de Domingo E. Al- jóvenes de entonces. ¡ En cuántos fer-va
rez C., calle 11, uúmeros 122 A Y vorosos católicos .. de hoy he ffC?noci-
. 122 B. do al mismo compañero que en las au·
~ ~ las estudiantil me' candnlizaba con En el Senado !lUS terribles ideas! ¡Aquel estu i,Ininvrnción
de hombres. gustos J las ideas son muy volubles, E.:palia con Europa.
En la misma umbría de la nl·che Atorrmntarme dt'sde ahora con estos La manifestación se disolvió pacífi. Pendienle Ja discusión del artíc~lo
te del seminario que me contaminó
es ahora un eat6 ico ejemplar! Con la
percibís un punto luminoso, que. PlI- tristes pensamieutos, seda tanto como camente. reformatorio de la Constitución, que juventud se disipal'On atluellas locuras
diérais tomar por una es!rr!Ju hap, Ó ensillar antes de traer las bestias. E/lleraldo, en un artículo de Ma- trata de la libertad de Prensa respec-mejor,
como que la ffiont¡¡fia es Ull d- .Me provoca morir en mi cama, sua- n ud Bueno, elClgiando al literato ar- to de puntos concernientes á la Reli-clope
y esa luz t'S su ojo que rutila en vemente, sin esfunzo; á la manera g cntino Darío Nícodemi por el éxito glén Católica, el S. Montaña rxpone
]a corona de su frente. La luz parpa- del ujeto aquél del chispa:.w de Soto de!:iu drama estrenado en París, Le su deseo de que se transfiera para des·
dea y .\ intervalos parece como (Jlle Borda: Refuge, excita á la Unión Ibero-ame- pués de examinados los artículos res-ducrr~
e, Muy luéao lorna á 1,) illar ricana, para que insista en las esferas tan tes, el debate de tal modificación,
,., J" Fue á levantarse y no pudo, fi . l d 1
u ¡nqUldo destelleo. Y es que des le Hacía rato estaba mtl~rto." o ICla es, por que se estruyan as tra- á Jo que contesta el S. Groot ponien-lejos,
nuestro:; herm::lllo:.', nu Lros 601- bas que imposibilitan á nuestros her- do de presente ~us rozones. El S.
dados) 1mblan ron \1(1s0Iros en lIn len - JOI\GE CASTILLO manos intelectuales de América, para Mercado coopera á la defeusa de 1;)
guaje de diamante. EL DÓN DE LA VIDA que, á fin de hacerse conocer, busca- moción Montaña, y hace constar que
Tallugúr de los campos está des- Existe un precepto que recomienda ran su orientación en España. él no ha firmado el artículo en discu-nudo
de fuerza y huérfano de defensa. pensar en la muerte todos Jos días $ 5,000 oro para Julio Flórez sión. Para combatir el espfritu de éste
Pasáis porél al otro día, y ~obre aql1~'1 durante cinco minutos. '11 le compara cc'n algunos artículos de
len t'IlO se alza un blocao, que dudáis A pesar de esto, yo sólo me acuer- Dice Rigoletto de BarranqUJ a: la Constituci?n hoy vige~te, y deduce
i fue tramado por los gnomos cturan- do de este trance cuando veo avisos "NUESTRO amigo Julio Flórez, se- de ello una mcongruenCla. Otra vez
te la noche ó qué diablesco artificio lo de d ef unC'i ón, que á veces me d espier- gÚdjl nosé dd·i.c e ~ersoIn ab qude nos moe rterc e hace uso de la palabra el S, Montaña
pudo levantar visto 1.' no visto. 'd' I la o cr hO, a ce e ra o un c n a- para argumentar que no debe dañar- J tan cierta envI la, y es que e recuero t C -í . f
Los des!acameutos o!' parece-p algn- do de esa tranqUl'1 idad característica bo 'c on tu nda omfópf an a amerI.c at nad da -l se la Constl'tución con una disposi-na
vez como que ('a recen de una pro- de los muertos, reveladora de un ver- ncan e e gra onos, en VIr u e ción de la naturaleza de lo propuesto
lección exterior. Y veis cómO les boro da de ro d escanso, me h a..:e pensar en cual e1l poáe tda· recitda rá suts versohs paEral por los SS. Uribe, Hoh~r u(n y otros.
dc·an unos que os I'arecen trJ'jdos suti· que así como e1 sueño es Ia sa Iu d del pasat r os 'b'l SáC OIS e gu daep er.c coa, '1 No acepta el Senado la proposición
)isJ'lnos de débiles alambres. En vano, organismo, la muerte debe ser la fe- dpoóel a reCl Ir a suma cm mI 1\:rontan-a. :l
sin embargo, intentadais de noche sal· licldad para el espíritu. . ares. Guatemala Habla el S. Calderón: según su pa-var
aquello que os parece 1111 vallHdal' Sin embargo, creo que sabiendo in- recer no es como precepto constitu-encillo.
Los alamhres se multiplican terpretar en todo su valor el dón de Guatemala-Ha llegado aquí un cional sino como asunto de ley como
y urden en "ue tro tor~o tloa tela ,de la vi:.la, en ningún caso se debe desear despacho que dice que el Presidente· deberla consignarse en nuestra legis-
~r~¡)¿) que os apresa. ") cuando meJ?r la muerte. Zelaya acusa á Guatemala de ayudar lación el pensamiento que encarna el
crt~is haber 'IlCOO tradola entrada Sin MARIANO V ALBUE:-IA 4 la revolución de Nicaragua. inciso en discusión. Distingue entre
ob, táculo, hall{tÍs que, hasta los más Ese cargo es completamente ridíCu· la cuestión religiosa propiamente di·
prácticos en el caso, tropiezan y se .. .. • lo,.y se afirma que el Gobierno de ella, lo que constituye el dogma, lo
enredan, y son for.wdCls á detencr:'e Pienso católicamente en la muerte. Guatemala ha mantenido estricta rHm- supernatural y ]0 que es personal, lo
anle lo infranqueable de unas mura- .. tralidad en los asuntos de otros Es( - que se refiere á los Ministros de . la
Has inrisiLles. • • dos de Centroamérica. . Iglesia. Confiesa que por esto ha sen-
Unos berebere, cun la imprudencia Cuando quiero ser bueno, medito Aunque no se tienen detalles del tido siempre profundo respeto y dice
de su barb rie, be lreven á lIe.~ar en la muerte. movimiento revolucionario en Nica- tener entre los mismos grandcs ami-hasta
al .... t'm terreno rohibid o. Y la . lit. ragua) los periódicos publican que la gos, individuos de todo su cariño y
lierr, se(!)abl'c bajosus ies y sus cucr- El día que mis conciudadanos me revolución va progresando. predilección. iTO deja de reconocer
pos vuelan deshechos por los aires. eliJan Presidente de la República, que la causa de que en los últimos
Sus casas eslón lejos, y otros creen quiero morir. Otra vez el Vesubio días hayamos tenido la pena de pre-encontrar
en ellas un cohijo. que puc- 1909 El Vesubio está otra vez en activi· senciar algunos ataques al clero-por-de
protegerles]a distancia. Y, de pron- ROBERTO SEGUNDO dad. El 20 de Octubre lanzó una gran supuesto que no ataques de la im~or-to,
el techo e abre, y el fuctro y ]a Estudiante . cantidad de piedras, que, aforluna. tancia y magnitud que se le qUlcre
El orador cóntinú haciendo sentir
el peso de su argu ento. Le eslrañ de
que en nombre de la lale ia Católica,
que permaneció incolume ante el ata.
que de arietes porlero as como L lItero,
Calvino, Rou seau, Voltaire etc" venga
á pedirse amparo contra lIuestros periódicos.
Relata ,arios casos relativos
á la conducta del Clero de los Eslados
Unidos, y el respeto que éste
merece por sus virtudes del pueblo y
au oridades americanas. A ese respecto
asegura que si nuestro Clero cesa·
ra de inmiscuír:e en la polltica del país
quedaría reducida á nada la llamada
cuestión religiosa. Encarece se paren
mientes en la intranquilidad que la
moditlcación Uribe-Uolguin creará
en el áuimo del pueblo, por prestnrse
á todo género de abusos y termina
manife~tando la pena con que se separa
del parecer de la mayoría del Senado.
(Aplausos de una parle de la barra).
Se aprueba una proposición sobre
que se continúe dj~cutiendo el artículo
en d bate en sesión permanente~
y toma la palabra el S. Valencia.
Comienza por aclarar que no hay
manera de que en materia reli;;iosa se
pongan de acuerdo los grandes partidos
po íticos de Colombia que "como
paralelas e prolongarán indefinidameute
sin que nunca se toquen."
Procl' ma la intransigencia que obligadamente
tienen que observar los
que opinan como él, y dice que no pretende
ni por asomo convencer á los liberales,
para que aceplen las doctrinas
(lue él rofe_a, asimismo como éstos
no pretenderán lo proI,io, sus pala-
T N O I O N ' Acaba de Jlegar un gran surtido de plumas para escribir, en infinidad de clases i tinta fija y de ~opiar, Iiquioa, en pulvo y en píldoras
.• bandas elásticaSl. para papeles y paquetes ~ estiJógrafos, quitamanchas, Aseguraoores de papel:EI~ tOlta para marcar ropa, y. otros muchos; -
-artículos de la antigua y conocida Casa PERRY & C~ LIMITED, de Londres, grandes fabricantes de estos artículos, y de cuya Casa somos ·UllICOS agentes para. Colombla.
E. G A)lBOA. & C~ suce~r e de Samper /;1 atizo Pida usted muestras, visite nuestro establecimiento, que de seguro obtendrá algún proverho. En Hntas por t,nayor. hacemos
, GRANDES DESCUENTOS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
bras parecen encaminadas á hacer la
apolo~ía del abismo que se abre entre
liberales y conservadores.
Completa intran¡¡,igencia quiere que
politica de su partido.
termina dicienclo que sus copar tidaríos
"sabrán defender sus principios
por la prensa, en la tribuna y en
los campos de batalla."
(Hay aplausos de una parte de la
y gritos de protesta de la otra).
En seguida hablan para defender
artículo en discusiÓn los SS. Groot,
Holguín y Zamorano. Este último en
su calidad de liberal explica los motide
su proceder, y dice que á pesar
haber sido excomlll~ado con motila
expulsión del Obispo Bermúcuya
sentencia firmó como jnsto
reconocimien:o á los derechos del Clero,
dará Sil voto afirmativo al inciso
l!ribe-HoIO'lIfn, etc.
Toma la palabra después el S. Uribe
J: defiende en hreves palabras la
mOCIón de que es proponentt.
Cuando de pie el S. LOllloana pide
la palabra, el S. Ulibc hace leer un
artículo del Heglamento que se opo.
ne á que un mismo Senador tome la
palabra por más de dos veces en un
debate. Como el S. Lombana se hallaba
en ese caso volvió, á tomar su
silla, no sin antes haber dicho dirigiéndose
al S. Uribe:
-1\1e place que el H. S. me ',ema.
A esto díjo el S. Valt'ncia:
- Tenemos mucho gusto en oír haal
S. Lombana.
El aludido re~pondió :
-Honorable Senador: yo ejerzo
derecho, pero no acepto gracias.
Las harras siguieron atronando con
sus aplausos y vociferaciones.
Puesto en votación el artículo discULÍdo,
pasó con el voto afirmativo de
los SS. Angulo, Cala, Groot, Holuín,
Molina, .Márquez, l\Iatéus, Pa-acio,
Palacio M., Uribe, Valencia y
Zamorano. Le dieron su voto negatiYO
los S. S. Calderón, Lombana, Lugo,
cado y Montaña.
Se levantó la sesión.
SESIÓ:-i DE LA TARDE
Se aprobó volver á segundo debate
el pro 'ccto de Icy sobre establecimiento
de una bananera, en articuI
pedido por el contratista.
Igual suerte corrió una modificación
que el S. Manotas introtlujo al
royecto de ley sohre autorinción al
~jecuti vO para. contratar el cmpré~tito
de 300.000,000 qlle se emplearán
en la incineración de billetes.
Pasó á segundo debate el proyecto
de ley derogatorio de las 7 de 1907 Y
de 19°9'
Hallándose presentes los RH. Pe-
Nel Ospina é Ildefonso Díaz del
illo, entró á scgundo debate el
yedo de ley sobre asuntos fiscales
de minas. TOmaron la palabra los
IR"" ...... ,,, .. , tan tes nombrarlos y los SS.
~loll1taiia y Uribe. Después se resolvió
la discusión para la sesiÓn
En la Cámara
Fue leida una comunicación del
Senado, en que se da cuenta de haber
do declaradas infundadas las objeciones
que el Ejecutivo hizo al prode
lcy que intcrpreta el Acto
~!~lSJlativo número I? de 1907 y el
saje Presidcncial que trata dé
las.
Por haber consentido la Cámara en
o se procedió á considerar las refeobjeciones.
La votación fue se,
y de ella resultaron aprobadas
lléllas en su mayor parte.
En vista de esto declaró el R. U ri·
"la Cámara habia volado la
ución de sí misma y había decrela
Convención."
Recibió tercer debate el proyecto de
sobre fomenlo de la carrera diplo.
. y cOIlsular.
j)asó á scrrundo debate el proyecto
ley por medio de la cual se vota
na suma para la adquisición de un
u to del Libertador.
El resto de la sesión se empleó en
di~cusiún de Presupuestos.
TBE SOUTH AMERICAN CO.York
- Se encarga de organicorporaciones
y buscar capitales
extranjeros para establecer industrias
y elaborar las minas de Colombia.
Para el efecto de títulos é informaciones,
entenderse con el Agente en
Bogotá, Dr. G. CerÓn Camargo.
10-1
No quiere morir
¿Morir? Nó, Sr. Director, morir
no quiero; JO 110 puedo soñarlo; sí
me disgusta imaginar que haya una
hora en que no pueda yo pensar que
llegue un día en que comer no pue1la,
en que me sea imposible amar, yeso
es la muerte: la negación tIc todo lo
{fue me gusta, de todo cuanto anhelo.
¿ Cómo puedo desearlo, si estoy compuesto
de células y el/as lienen como
funciones materiales crecer, nutrirse,
multiplicarse, vivir? Si 110 voy al de~
ierto porque la sed me asedia, si siento
fruiciones de Heliogábalo, cuando
al festín me sien lo, si gozo buscándome
un nombre, sjquiera sea pequeño,
entre el montón de lo nacido; ¡;i me
deleita pensa r en la caricia de c:,a
mano de carne que parece de nácar,
l cómo desear morirme!
Si muero y ella muere, ¿quiéu diría
lo que siento '1
Si muero y ella vive ¿'{llién s~ntirá
lo que digo?
No, yo no qaiero morir ....
Mas si es preciso extinguir me, ¿cómo
habré de acabar? .Morir sin que yo
sienta que me muero; morirme en un
rápido deshz de vida á muerte; morir
mirando .:;on mil'ar risueño, que se
esfuma el paisaje, que se ocultan las
cimas, que pali\lece el sol y se amorata
cllabio ....
Fruto de Esmirna: permíte que me
axfixie entre lus nubes, tus músicas,
tus flores, lenta, calla,la, soporo.,amente
....
Un drama
bajo Napoleón I
(Trauucción esprcia)
para la GACET. R¡;I't.:nLIc.~.·A)
POR A. CONAN DOYLE
'(Continuación)
Desde hacia mucho tiempo se interesaba
mi corazón en la lucha terrible
que mi ~atria sostenía sola contra
toda la Europa, y mí mayor deseo era
enrohrme entre todos esos voluntarios
que un sublime entusiasmo hacía volar
á la frontera.... Pero mi padre 110
lo hubiera consentido nunca. El, que
militó bajo Condé y combatió en Quiberón,
no habrla tenido aqllello como
u~a villanía! 1\sl que ia~:is llegué á
trasparentar mIS sen tlfllIcntos, basta
que muerto mi padre. nada podia
oponerse á mi regreso á Fr, ncia. Otra
causa, no mcnGS imperativa, que me
incitaba á esta determinación, era
que Eugenia,-la que mJs tarde había
de ser mi esposa-participab, de
mis deseos y se asociaba á mis ambiciones.
Sus padres, descendientes de
una rama menor de la casa de Choiseul,
tenian prt~juicios todavía' más
arraigados que los de mi padre, y,
cuando ella se regocijaba conmi~o de
una alguna nueva victoria de Francia,
nuestras familias, reunidas en el
salón rompían en estériles pesares y
vanas maldiciones. iAh.! Inmensamente
nos amábamos los dos; pero
abrigo ]a creencia de que esta comunión
de espíritus en la cual vi \'íamos
DO:\II!\GO IRURITA continuamente y que en cierta manePOR
EL CABLE
Embarque de soldad03 americlnos
lVáshington, 2 f - El transporte
Báffa{o ha partido para Panamá, donde
S~ prepara para emharcar 500 soldados
de marina y en viarIos á ~icaragua.
Informe de Cook
New York, 25-Er Dr. Cook enviará
hoy su informe á la Uoiversidad de
Copenhague.
La bubónica en el Brasil
ra nos aislaba de los demás, nos haela
todavía más querido el uno al
otro.
En un rincón del jardín había una
ventana baja, casi invadida por las
ramas de un laurel·rosa: era la ventana
del cuarto de Eugenia. Por la
tarde, después de la comida, venía á
aquel sitio; yo me sentaba fuera en
una gran pIedra saliente, y all/, separados
sólo por Jas frondas floreci fas
y perfumadas del arbusto, enlablá·
bamos encantauora charla. Yo hahlaba
de mis proyectos y Eugenia me
alentaba y me enardecía. ¡Felices
tiempos aquellos I
Riojaneiro,25- En Santos han ocu- Por fin, un incidente vino á obli""ar
rrido dos casos de prste bubónica. la prccipilación de mi partida, y fue
China adquirirá el ferrocarril manchuriano
Pekin, 25-EI Gobierno imperial,
celoso de que el J¡,.pón proyecte la
compra dc) ferrocarril manchuriano,
está ne~ociando con Rusia la adquisición
de esa línea.
La guerra del Rift
Alhucemas, 2s-Como se ha retirado
el enemigo, ha·cesado el cañoneo.
Ra llegado un moro confi Jente, asegurando
que la medalla dcl Sultán se
encuentra en las cercaní3S de la KábiJa-
Beni.
Ba.jas de los rifeños
mi duelo con un gentil hombre de
Kent, llamado Fairl ,una e/)I ecic u~
malón que no dejaba nunca de profe.
rir insultos, en nuestra presencIa, no
sólo contra el Emperador, CuBa e.·cusable
en un inglé.'i, sino contra la
Francia misma y contra los franceses.
Dtlbemos hacer Justicia á la Nación
inglesa que siempre fue generosa con
los emigrados; no tenemos, en definitiva,
sino elogios para su buen proceder.
Pero en ningún lubrar del mun·
do faltan imbéciles y. fanfarrones, y
hasta en la tranqUila y lSomnolienta
Aslifol'd tuvimos que sufridos. Generalrnente
fingíamos no.oír á Fairlev ;
más á pesar de ello, su impert.inencia
llegó á scr tal, que juré arle una se-
Los últimos ti!"Oteos han causado vera lección.
bajas á los rifefios. Una nochc estábamos r .unidos en
el lIIe~ón tlt! El hrnnbre verde, Fairlcy
se hallaba allí, medio borracho J' o/tundo
injurias contra los france cs.
imped(a permanecer más tiempo en
Aslifol'd. Si en realidad ~I tío Bcrnac
contaba con baslante influ('ocia para
hacer borrar mi nombre de la lisla
de proscl'itos, el único obstáculo (Iue
hasta entonces IIIC cerrnba lro,
quien me sacudió umtalmente, exclamando:
-Eh, amigo! hay que pasar á la
barca.
Rechacé al hombre que asl interrumpía
mis sut!ños, y le observé que
aún eslábamos á gran di, lancia de la
orilla.
-j Como queráis! gruiíó él. Tomarl
la barca ó bien idos á nado hasta la
costa. En cuanto á mi, de aquí no he
de pasar. .
Fue en vano e] reclamarle que se
le habia pagado por conducirme á
tierra.
-j Ah ! sí; y qué huI' a paga I repuso
él sarcásticamentc.
Después. valiéndose á uno de los
marineros:
-Vamos, .Jin ; cárga las velas, mu-chacho!
.
Y como le interrogase acerca de
sus intencione:o; :
.-.!El ,Váen regresará dllnll'o de
una hora-me respondió. Volveos á
Douvres con no'otros, si esto os pla-ce!....
.
-Vamos! ¿ rehusáis definitivamente
el llevarme á la costa? le pregunté.
-Absolutamente. Por nada ni por
nadie, con esta maldita brisa de sudoestc,
el Vixen se aproximarla á los
arrecifes de Amblateuse.
-j Está bien! Tomaré la barca.
r Continuaró)
=
PUi\TO para cortinas y banderasAlmacén
de El Gallo, Sampcr Uribe
& C.a.
~----- ---
CONSTRUCTORES Y MECANI-COS-
Hierro galvdnizado en láminas.
Teja, puntillas y caballetes galvani'
zados.
Almacén de El Gallo. Samper Uribe y
Compañía
REALIZAN Sampcr Uribe & C.a
el}. el alma én de El Gallt).
Paraguas, Paragüitas, Perefumria.
M. E, DE LA HOZ (hijo) - Profesor
de PlANO procedente del Real Canservatorio
de Mlísica de Leipzig, profesor en
la Academia Tacional, dará algunas clases
particulares. La matrícula se cierra
el I5 de Diciembre.
Para pormenores, 133. calle 9 (local
de la FctograHa de la Hoz). 15-4a
SIFO. 'ES para trasvasar líquidos, indiSpensables
en ·1icon.:rfas, cerw;cer{as,
etc .• DRCGUKRíA DllL Cm!F.RClo-RAPE
INGLES superior, DROGUr lA DEL CO.
MERClo--VACU. TA PARA GANADO
del Instituto Pasteur. Fresca y ~a única
que da verdddera garantía para los g'é<_
liados de Colombia. DRCGUERfA DEL ColIERCIO
- VACUNA DE TERL 'ERA
para viruela, inglesa, llega semanalmente
en la D. OGU/tR(A DEL COMERCIO. Mil V
Ni '(1 Qm' Cor{~ízar
Abogado-La ~les ------- PA 'rAJE::; para bestia~, en Sant:maJ
S , leran y trilen. Número 95, calle S,
h:lduno 654.
CALZ,ADO
de honitas forma' V el
!IAS BARATO oe In. p'aza, es el que venden
Samper Yribe ~ o.
ALllIlréll ,le EL GALLO .
JO KEY CLUB-Pal'a cumplir coi
lo dispue~to ~n el ép·t{culo 20 de los Es..!
tatutos del J,jck<)' e/UJ, SI'! convoc "
los ~ ñ ¡reS su h)S á la Asamblea Ge;¡e~
ral, que t(n rá IUg'lr en el sal6n princi~
pal del "uh, el día 8 de Diciembr
próxíroll., la I de !a tarde, con el obje~
to cfi! dcctuar la elecciones de Dign!l ta1
I ios para .1 prt'xlmo ~ eríouo.
EL SECRETARIO
DU. VIUTOR RIBON -
:Médlco c,'ujaw,.
Carrera 12, número 167.
. COJl:o'ulta.: de 2 A 4 p. m.
- - POZOs AR'l'E~lANOS
~ ,cor.struYt'rl ptlZOS de seis pulgarlas
de lamUro y de un profundidad has ....
d.e mil pie, CCm ¡;n:l luinaria de vapor
slstemi\ Pitia.
Dirigir,e, carrera 7.A
, números 512 J
514
OS~AR WILOE ,: De Profundis, fA
porlrall de Dorialll Gray, Le porl! -:11 ~
M"nsitur II W: l'oemes: Le mine de lar/.
Ar/hur Savilt, Inlmlions, Le prIJ e t~
j' Aco!yü'-
LIDRERÍA MODERXA, 146, calle 12.
11 Dr. PompiIio Martín z
ba tr Rladado su consultorio á la
ca le 9~, lIúlllero 154. (Cua" a 1
medía abajo rle Santa Clara).
L T AS ROCOt:O
para bodados. haratí~imas. en el
Almacén del Galf. ------------------- EL Dr. RAFAEL MARTINEZ NEIR
trata especialmeLte las afecciones del
aparato digestivo (dispepsias, enferme..
darles del h:gado, intestino, etc.).
Calle 18, número 9~ A (media cuadra
arriba del Hospicio), ------ PLATA C.A
(Carrera 7.', números 512 y 514)
. Venden permanentemente giros tele.
gráficos sobre Cali, por cualquier can.
tidad.
JULIO GARZON NIETO, ingeniero.
De la Universidad Cat6lica de Bogot
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Kevin Keller Vol #2: Drive Me Crazy
Kevin Keller is certainly getting popular-he's gone from new kid in town to class president! He might be settling in well enough, but there are still things that are very new to him. From his first car to first love triangle, Kevin has plenty of new experiences ahead of him! Buckle up and join him on the wild ride through high school in Kevin Keller 2: Drive Me Crazy. This graphic novel collects issues #5-8 of the Kevin Keller comic book series, featuring the hard-to-find #5 issue guest-starring Star Trek (and the internet's) own George Takei! Oh my!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Kevin Keller Vol #2: Drive Me Crazy
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Snatched #4
Fallout from last issue's strip club robbery spreads to Andre; Harold's Mexican hair connect is ready with the product, but Harold and Andre don't have the money; Mr. Lee makes a bold decision in the face of unrelenting attacks on his business; Mo is thrown a lifeline from the most unexpected of sources to deal with his marital issues. Snatched volume 1 concludes here!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Snatched #4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

The Harbinger (2021) #8
Psiot City is at war! A version of Peter Stanchek stands on both sides of the battle. It's Harbinger vs. Renegade in the grand finale of THE HARBINGER, and only one version of Peter can remain...
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
The Harbinger (2021) #8
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fairy Tail 39
,ogotá,-Co}ombia.-Número 108
El .Dr. Soto
Entre lo hombres públicos ql1e han
.... firrura do en la escena política de Co-
"'¡ lo~mbia, durante el último medio siglo,
debe contarse entre los más ba.t ~Jladorl~
s al Dr. FOCIÓN SOTO. La VIrllidad
de ánimo y .la inflel:ibílidad de .
carácter 'lue constItuyeron sus do~ característie:
J '!, le venían por herenCIa de
sangre. Su padre el Dr. Franc.isco
Soto fu ~ UIlO de los representatIvos
del pensamiento de los homhres civiles
á raíz de la guerra de Independencia,
y en la resistencia contra la violenCIa
militarista, opuso, con sus demás
compañeros, energías y virtudes
-que á la postre les dieron el triunfo.
En el Dr. FOClÓN SOTO se transfundieron
las condiciones de su ilustre
progenitor. Hay dos rasgos salientes
que cautivan la atención en su espíritu
y en su sér moral: una probidad
absoiuta, no desmentida, no aminorada
en un solo momento de su exis-encia,
y un altruismo, una decisión
que iba á todos los sacrificios por las
causas que tenían el amor de sus con"
icciones.
Fue alta cima de virtud. Es mucha
honra para un hombre simbolizar,
como simbolizÓ el Dr. FOCIÓN
SOTO, la probidad y la rectitud. Y en
el más amplio sentido de la palabra,
porque la lealtad no era para él norma
obligada en sus actos privados de
-ciudadanos, sino en los del hombre
político, en las relaciones de partido
á partido. Sabían todos los que á él
se allegaban que su alma no albergaba
nunca doblez, y que las palahrds
por él emitidas era n refl~>jo fiel y
exacto de su pensamiento.
Esa probidad le dio en S\1 partiJo
y en su Patria altísima autOl'illad
múrl:tl.
Aquella antoriiad se acrecentó p1r
el ejercicio de otra no menoS noble
virtud: el altruismo que dominaba
todos los procederes de su vida. Fervoroso
convencido del liberalismo,
pagó con lujo el tributo qne los hombres
de su siglo rendían á sus con ricciones
polHicas. No registra Colombia
una década transcurrida en la paz.
La fuerza de armas, la guerra clvil,
ha sido el procedimiento adoptadu
por los grupos que se disputan el pre.
dominio nacional. Y si la guerra civil
es la más horrenda :de la catástrof~s,
justicia es la de reconocer alta virtu::l.
en quienes, como el Dr. SOTO, abandonan
riquezas y familia, consideracio·
nes y tranquilidad, bajo el impulso de
una honrada persuasIón, y ofrendan
su vida misma, porque ellos creen así
servir bien á su patria y á sus ideas.
Cuando las guerras terminaron con
el vencimiento de los su)'os, el Dr.
SOTO fue laborador en Jd paz, infatigable
siempre. siempre eminentemente
patriota.
No fueron descollucidos por ll acl ie
sus méritos excelsos, y en 1898 fue
candidato á la Vic~presi rle ncia de la
Rep", blicil, al lado del Dr, Miguel
Sampel', ,It'signado como candillato á
la Presidencia, Esos dos nombres son
honra de su tiempo y de Su pueblo, y
si fue on vencido." queda demostrado
que en estas nuestras democracias no
siempre se sobrepone el mérito, ni son
las más sanas volúntades y los mejo·
res cerebros los que logran el predominio.
Ochenta años de una vida de sacri·
ficios, de culto al deber, de u'nidad
admirabl~ de carácter, dan derecho al
Dr. FOCIÓN SOTO para que sus compatriotas
llevemos hasta la tumba de él,
testimonio sincero de admiración, porque
fue, para enseñanza dfl las gene·
raciones que le sucedan, una alta cima
moral.
La Cámara de Representan tes aprobó
por unanimidad la siguiente proposIción
de honores á la memoria del
Dr. Soto:
Proposición
El Senado de la RepúbJica lamenta
profundamente la muerte de) eximio
patriota, probo y digno ciudadano, Sr.
Dr. Foción Soto, ocurrida el día de
ayer en la ciudad de Maracaibo, Estados
Unidos de Venezuela, y se une
al duelo de la República con motivo
de este doloroso acontecimien too
Copia de esta proposición se en vi ará
con nota de estilo á la familia del
finado.
Bogotá, J 3 de Noviembre de 19°9
B. Herrera, J. M. Lombana Barre.
n{'che,~. G. Insi~narcs, Manuel G.
Snl:1 zar, CHm'lc,) Calrierón, Roso Ca·
la, f,::¡rmdo Araogo, F. de P. Manotas,
Francis~,) Groot, Alejando García,
Francil'co Montaña, Hernando
I10lgufn y Caro, Belisario Zamorano,
Antonio José Uribe, Rafael del Corral,
Manuel A. Mercado, J~ús M.
Lugo, José M. Buchcli, Guillermo Valt>
ncifl, Jorge Molina Cabal, A. Dulcey,
D. E. ele Angula, Luis Alejandro
Márquez, Alfredo Garcés.
Tratados con el Ecuador
Informe del Dr. Caballero
Honorables Representantes
V nestra comisiÓn ha estudiado cuidadosamente
todos Jos documentos y
antecedentes históricos relativos al
Tratado sobre límites entre Colombia
y el Ecuador, suscrito en esta ciudad
de llo;otá el 24 de Mayo de Jg08, y
no estImarla satisfecho su patriotismo
ni cumplido su deber si no hiciera
algunas consideraciones que deben
ser tenidas en cuenta antes de que el
Gobierno consienta en la declaratoria
de caducidad á que se refiere el pro-l
· yecto de ley que se discute.
Es verdad que en el artículo 15 del
Trat ado ~e estipuló que, previas l,as
formalidades de estilo para su apro-
I /)¡¡eión en una y otra República, seria
canjeado en Bogotá ó en Quito an·
GABINETE E OPI10A I ~ . A .1..... .
tes del 30 de Septiembre de 1908 j no
menos cierto es que ese pacto fue
aprobado en Colombia por la Ley número
3 de 1908, y que no 10 fue por
el Cuerpo Legislativo del Ecuador,
por lo cual el canje no se cumplió en
la fecha estipulada, no obstante las
gestiones de nuestro Ministro en Quito.
En virtud de ello, transcurrido el
tiempo estipulado para la aprobación
y para el canje por parte del Ecuador
sin dar cumplimiento á la convención
. ajustada sobre ese parli.::ular, respecto
de Colombia se cumplió una condi¡;
ión resolutoria expresa que dejó
nlllo y sin t'uerz."l oLlío-atoria el Tratl\
do en refereucia. El Derecho Intel'nacion
al, así como la Jurisprudencia
universal, consagran esta conclu;ión,
de modo que la declaratoria solicitada
en el proyecto de ley de qne me
ocu po no da más fuerza á la condición
de Iihertad j urí lica en que ha queJ a .
do Colombia: el Tratado no le es obli
galorio.
Pero si esa es la posición itllliscutiblc
en el derecho, CJlombia debe temr
en cuenta consi leraciones múltiples,
no sólo para no estimar la falta
de recti fi~acióll oportuna por parte del
Ecuador, como contraria á las co nve~
niencias inleruacional ~s, sino para mirar
con favor la rCl [lllddCión de negociaciones,
acerca de pacto quP. puede
y debe tener substancial modificación,
pero que de tojos modos, y sean cuales
fneren las conc.!siones colombianas,
~e nera para lo por venir la más
benéfi ~a trascendencia.
En ell\Iinisterio de R.elaciones Exteriores
reposan docu:cvmtos de nuestra
Legación en QUilo, de los cuales aparece
el esfuerzo del PüJl!r Ejt!cutivo de la
República hermana, para obtener la
aprubación d J Tratado p::>r parte del
S~nado ecuatori,iOo. Digo esto, sin tomar
en cuenta lascan liciones intríase·
caS de esa Con venciún, para que no se
tome el aplazamiento como obra de
desvío del G)bierno del Ecuador.
El Tratado lieM es ipulaciones de
altísimo valor in'l ~')Jciol)al, como son
las bases de una aproxi 'nación que
pu liera con el tif~m¡)) confte cxp ' liente, en
Nueva Granctda, y en tie,np lS de h este vulum !n que llegó á contener
Independencia formaron esas dos en - 3.000 documentos, algo muy sensalidades
con Venezu ela la antig ua y ciollal, algo tnll y ruidoso desfiló por
gloriosa Gran C,Jlombia. sus pá;inas, y hoy, dl!spués de mon-
Cons tituid as en Estadüs indepen · tones ,le CO~Il?ln.l'i c~ i s,J -pu~
Jientes el año de I8py defi,lih la Illtlcltls opHlIHl",encontradelapro-individuali.
fa.l de cala cllal pJf ei I ce:;a la, dCSPll • que mUl'h .
TrataJo de 1832 . la natun·de.'. l mi,;;- 1 hin p'u'a elia la limpia cuchilla de la.
ma, en vez dI:! llest rufr, si~ tl ió muLi- I guillutina, ~1.nc. ~l itlh 'il SI.! pre~ell
plicando los vInculos q llc ligabJ. Ll es- t'l f( pllra y sin m n'h " o. esJ.s catas
dos ~aciones. Así en QLtÍtO cum) I Hes de P¡lríS, y entr,l á to tasias tien ..
en GU:lyaqutl, familias cujo m b ia n a~, , d.h, Y oxigena en 10i b ulevares, y
pr?ceJentes del Callca, á tlofl lle h U1 t bota fl..)l'es y sO:li isas :í quienes se..
deja io troncos y ~amas de un a ~el~ e~- I atrevieron á ¡)ensar qu~ fuera culpable.
lo~ía que está slCtrlpre vIva y P;\1' l.ul fu i IOlO asunto, el cable s610
nuo J i ~c de UUil manera fría y grave:
"M m~. Steinheil ha siJo absuelta."
KlOSKO
V IS'TA PARA TODOS
y DIOPTRI<.J.A " I EXillOén cientificí'l de h vi~ión y adaptación de anteojos y lentes apropIados-Inmenso y variado
LUIS GONZALr,Z M VIl Ir surticlt> (~t anteo)o~ y gafas mOllt·dos al aire y.en 4rilto<;-Despacho. inte1ig~te y cuidadoso de toda cla~t:
Carrera 6.\ número 287 de 3IltCOJI).s. sc~~m f.)r.n~la de los señores o:uhstas:-Completo· silrtldo de qJOS ARTIFICIALES, de
.Cuadra de:la:Capilla'del Colegio : c1~$e y eJe,;~clOn admirable" en tolos 103 tamlnos y colores, y para satIsfacer todos \os gU3tOS-S:
dellRosario. I atten·ien pedIdos de fuéra-Despachos por correo. ~ . l Dirección telegráfica: OPTICO~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La ml! gia de la guerra muerte, sin que se sepa por dónde vie. MUNDIAL
nen, dominan la guanda.
Las cosas que presentan as pe to de Veis allá, en l11s montañas, una Sigue la revolución en Santo Domingo
slllH"l:naturalf's, tienen, pe~e á Huskin, franja df' vt'rdor sulpicadn por las al- El movimiento revúlucionario de
una enorme belleza. Rusk::I, ponlífi- blll'as de la" casas, Y una franJ'a de S D· .. . d
d h· I ~ auto olTllngo contJllua ercelen o.
ce de la e~tética, no po ía conce Ir a I¡Illne, corre l·lel,ante de aquella zona, S h 1'1 d '
I h e a 1 )l'a o un sangnento com-hermosura
de un ánge , I úrque 110 d ay v \lila cresta de ftwgo corona aquel hate en' Vil/alobos, camino de Santia-en
la realidaJ cuerpus hUIllCl[}(IS a or- 'Itl""r. (:u,'lndo toJo se desvanece, las S I d 1 1 )
I )' 1 I J) "," - go. egt'lll os espac lOS, os ['eVo u-nados
con t'1'(l ém 1J( 'as Ia as le p uma- I)la(lta~ frlltaJe!;" las casas de antes ,- 1 bl'ó t "J clOnanos atacaron a po aCl n, 0-
je magnHicll. Rus (111 no PO( a com- no existen ya. en aJíento devastador mán 10la después de un recio encuen-preoder
la hermosura de los draf,Jo· s(~ las llevó con él. tro.
nes, los ual;lliscos ó IO!;1 hipógri(os, Hay'sed. Los arenales se prolon. Se dice que el General Desiderío
porque la existencia real e presenlá- galJ, y Rebeca no vive en los desiertos Ari ;,s ha desembarcano con 1,000 ca-ba,
á lo sumo, serpientes ó ca, imI ha nes. é'"" tos. Y donde UllO~" Ilnmbrrs quieren, ra I1 .l naS y munr,C l,O nes para las m'Is mas,
El queda Cle('r en la belleza ce om- se cava la tierra, y los hombres aqué- en un punto entre Monte Cristy y Fort
hn' y ('n la belleza del caballo, en la l/os ba ',n, lo mismo que Moisés, el Liberté.
h ,!leza de la mujer y en la belleza de presente del agua á sus gt ntes sedien-los
delfines " pero se l't'hcJaba antc la tus, No hay revolución en Costarric,a
idea tan bella y tan grandemr-nte pué- ¡,No os parece queel hada l\IorgAna Dicen de San Jo 'é, que no es elcrta
tic" de l(ls ~irt.'ml!' ó de los c( ntaurfiS. podía, m('jor que el buen San reman. la noticia de que ha estallado un movi-
Sin embargo. esos conjuntos que al do, ostentar el padl inazgo de los inge- ná,'nto r¡'volu ionario en Costarrica.'
doctrinario inf de m(anse en la vagancia, en el abandosobreseimiento.
Hacemos esta rcc.tlfi. I n~)'y en la prematura adquisición de
cación por la confmllón que pudiera VICIOS des! ructores? Pero no todos
establecerse para nupslro dis~~ngllido J' los miembros del sa~erdocio se ~isamigo
el General Muc. A lllsta, y tJ[)guen por estas brIllantes cuahdacomo
un acto de justicia para D. Sa- des. Vbse,si n ,como caso curioso la
mue!' I elección del General Uribe Uribe para
DUELo-Presentamos ' nuestra ex. fiepresl'ntante al Congreso por la
presión de pesar á los herm:.lnos y se- I Circunscripción de Mcdcllin, apoya-brinos
de nuel;tro amigo Pompi lio dfl por el clero."
Roa, muerto últimamenLe-P. J. M. S, MllltS: Me parece, H. S., que el
Gl nerl.ll Uribe merece su puesto.
ELECCIONES EN SUHAcHoQu&-Las que S. Calderón:
se verificaron el catorce de los co- -~o ue, con(lzco los efectivos méri.
rrientes para Consejeros Municipales, tos del General Uribe Uribe. Lejos de
demostraron que en SubadJoque han ello estoy. Sin embargo, el clero apodado
un paso más hacia la civiliza- yó su elección á pesar de que la persoción,
los vecinos, pues no hubo un nalidau del citado Geueral Uribe Uri-.
solo acto reprochable por parte de be era reconocida por el clero como
los conservadores ni de Jos hberales, adversa á sus intereses, como empaexceptuando
el Secretario del Sr. AI- pada en iocas en pugna con los princalJe,
quien no es hijo de Subachoque, cipios de la Iglesia. Esta corriente de
el que embriagado recorría las culles animad \'ersación hacia el clero prolllleno
de placer por que creja ha· to pasará. Ya h~ señalarlo su causa
ber triunfado, diCIendO palabras poco como hija d(! un movimiwto político.
aceptables, pero convencido dC!;[lllés AJemás, cs brote de corazones juvenidel
error en que estaba se retiró de- les y ardientes. H.ecuerdo, IIU. SS.
cepcionado. cómo nació en el Colegio tIe Nue tra
Digna de aplauso es la conducta Señora del Rosario aquél espírilu voldel
Sr. Alcalde, quien dio todas las tcriano que cn mi juventud alcanzó á
garantías para que la elecci?o fuera su apogeo. Nos trajo esas ideas imlibre,
y si ant~s ?~ las eleccl~nes re- pías un estu(liante del Seminario. Con
clutó á algúullldmduo, lo hlZO por HlS.CÍl.OS latinas y su argumentación,
cumplir una ordcn superior y mu) á. que á nosotros se presentaua magoifi-su
pesar. ca, pronto se ,rodeó de considerabl
UN OBSEf(YADOl\ cúculo. Tomaron un auge imprevisto
VESTIDOS de -aco corto, redoud(,¡:; las nuevas ideas. Creíamos los que
y cruzados. Sastrería de Domingo E. las prufcstÍbamos qne se iría á tierra
Alvarez C. en carla tiempo, al empuje del pl'csti.
LEVITAS inglesas J francesas. Sas- gio de esas doctrinas, la odiosa heren-lrería
de Domingo E. Alvarcz C. cia colonial ....... Pn. 31'0n los año y
ROPA inglesa y francesa sumamen- con ellos se serenó el espíritu de los
te fina. Sastrería de Domingo E. Al- jóvenes de entonces. ¡ En cuántos fer-va
rez C., calle 11, uúmeros 122 A Y vorosos católicos .. de hoy he ffC?noci-
. 122 B. do al mismo compañero que en las au·
~ ~ las estudiantil me' candnlizaba con En el Senado !lUS terribles ideas! ¡Aquel estu i,Ininvrnción
de hombres. gustos J las ideas son muy volubles, E.:palia con Europa.
En la misma umbría de la nl·che Atorrmntarme dt'sde ahora con estos La manifestación se disolvió pacífi. Pendienle Ja discusión del artíc~lo
te del seminario que me contaminó
es ahora un eat6 ico ejemplar! Con la
percibís un punto luminoso, que. PlI- tristes pensamieutos, seda tanto como camente. reformatorio de la Constitución, que juventud se disipal'On atluellas locuras
diérais tomar por una es!rr!Ju hap, Ó ensillar antes de traer las bestias. E/lleraldo, en un artículo de Ma- trata de la libertad de Prensa respec-mejor,
como que la ffiont¡¡fia es Ull d- .Me provoca morir en mi cama, sua- n ud Bueno, elClgiando al literato ar- to de puntos concernientes á la Reli-clope
y esa luz t'S su ojo que rutila en vemente, sin esfunzo; á la manera g cntino Darío Nícodemi por el éxito glén Católica, el S. Montaña rxpone
]a corona de su frente. La luz parpa- del ujeto aquél del chispa:.w de Soto de!:iu drama estrenado en París, Le su deseo de que se transfiera para des·
dea y .\ intervalos parece como (Jlle Borda: Refuge, excita á la Unión Ibero-ame- pués de examinados los artículos res-ducrr~
e, Muy luéao lorna á 1,) illar ricana, para que insista en las esferas tan tes, el debate de tal modificación,
,., J" Fue á levantarse y no pudo, fi . l d 1
u ¡nqUldo destelleo. Y es que des le Hacía rato estaba mtl~rto." o ICla es, por que se estruyan as tra- á Jo que contesta el S. Groot ponien-lejos,
nuestro:; herm::lllo:.', nu Lros 601- bas que imposibilitan á nuestros her- do de presente ~us rozones. El S.
dados) 1mblan ron \1(1s0Iros en lIn len - JOI\GE CASTILLO manos intelectuales de América, para Mercado coopera á la defeusa de 1;)
guaje de diamante. EL DÓN DE LA VIDA que, á fin de hacerse conocer, busca- moción Montaña, y hace constar que
Tallugúr de los campos está des- Existe un precepto que recomienda ran su orientación en España. él no ha firmado el artículo en discu-nudo
de fuerza y huérfano de defensa. pensar en la muerte todos Jos días $ 5,000 oro para Julio Flórez sión. Para combatir el espfritu de éste
Pasáis porél al otro día, y ~obre aql1~'1 durante cinco minutos. '11 le compara cc'n algunos artículos de
len t'IlO se alza un blocao, que dudáis A pesar de esto, yo sólo me acuer- Dice Rigoletto de BarranqUJ a: la Constituci?n hoy vige~te, y deduce
i fue tramado por los gnomos cturan- do de este trance cuando veo avisos "NUESTRO amigo Julio Flórez, se- de ello una mcongruenCla. Otra vez
te la noche ó qué diablesco artificio lo de d ef unC'i ón, que á veces me d espier- gÚdjl nosé dd·i.c e ~ersoIn ab qude nos moe rterc e hace uso de la palabra el S, Montaña
pudo levantar visto 1.' no visto. 'd' I la o cr hO, a ce e ra o un c n a- para argumentar que no debe dañar- J tan cierta envI la, y es que e recuero t C -í . f
Los des!acameutos o!' parece-p algn- do de esa tranqUl'1 idad característica bo 'c on tu nda omfópf an a amerI.c at nad da -l se la Constl'tución con una disposi-na
vez como que ('a recen de una pro- de los muertos, reveladora de un ver- ncan e e gra onos, en VIr u e ción de la naturaleza de lo propuesto
lección exterior. Y veis cómO les boro da de ro d escanso, me h a..:e pensar en cual e1l poáe tda· recitda rá suts versohs paEral por los SS. Uribe, Hoh~r u(n y otros.
dc·an unos que os I'arecen trJ'jdos suti· que así como e1 sueño es Ia sa Iu d del pasat r os 'b'l SáC OIS e gu daep er.c coa, '1 No acepta el Senado la proposición
)isJ'lnos de débiles alambres. En vano, organismo, la muerte debe ser la fe- dpoóel a reCl Ir a suma cm mI 1\:rontan-a. :l
sin embargo, intentadais de noche sal· licldad para el espíritu. . ares. Guatemala Habla el S. Calderón: según su pa-var
aquello que os parece 1111 vallHdal' Sin embargo, creo que sabiendo in- recer no es como precepto constitu-encillo.
Los alamhres se multiplican terpretar en todo su valor el dón de Guatemala-Ha llegado aquí un cional sino como asunto de ley como
y urden en "ue tro tor~o tloa tela ,de la vi:.la, en ningún caso se debe desear despacho que dice que el Presidente· deberla consignarse en nuestra legis-
~r~¡)¿) que os apresa. ") cuando meJ?r la muerte. Zelaya acusa á Guatemala de ayudar lación el pensamiento que encarna el
crt~is haber 'IlCOO tradola entrada Sin MARIANO V ALBUE:-IA 4 la revolución de Nicaragua. inciso en discusión. Distingue entre
ob, táculo, hall{tÍs que, hasta los más Ese cargo es completamente ridíCu· la cuestión religiosa propiamente di·
prácticos en el caso, tropiezan y se .. .. • lo,.y se afirma que el Gobierno de ella, lo que constituye el dogma, lo
enredan, y son for.wdCls á detencr:'e Pienso católicamente en la muerte. Guatemala ha mantenido estricta rHm- supernatural y ]0 que es personal, lo
anle lo infranqueable de unas mura- .. tralidad en los asuntos de otros Es( - que se refiere á los Ministros de . la
Has inrisiLles. • • dos de Centroamérica. . Iglesia. Confiesa que por esto ha sen-
Unos berebere, cun la imprudencia Cuando quiero ser bueno, medito Aunque no se tienen detalles del tido siempre profundo respeto y dice
de su barb rie, be lreven á lIe.~ar en la muerte. movimiento revolucionario en Nica- tener entre los mismos grandcs ami-hasta
al .... t'm terreno rohibid o. Y la . lit. ragua) los periódicos publican que la gos, individuos de todo su cariño y
lierr, se(!)abl'c bajosus ies y sus cucr- El día que mis conciudadanos me revolución va progresando. predilección. iTO deja de reconocer
pos vuelan deshechos por los aires. eliJan Presidente de la República, que la causa de que en los últimos
Sus casas eslón lejos, y otros creen quiero morir. Otra vez el Vesubio días hayamos tenido la pena de pre-encontrar
en ellas un cohijo. que puc- 1909 El Vesubio está otra vez en activi· senciar algunos ataques al clero-por-de
protegerles]a distancia. Y, de pron- ROBERTO SEGUNDO dad. El 20 de Octubre lanzó una gran supuesto que no ataques de la im~or-to,
el techo e abre, y el fuctro y ]a Estudiante . cantidad de piedras, que, aforluna. tancia y magnitud que se le qUlcre
El orador cóntinú haciendo sentir
el peso de su argu ento. Le eslrañ de
que en nombre de la lale ia Católica,
que permaneció incolume ante el ata.
que de arietes porlero as como L lItero,
Calvino, Rou seau, Voltaire etc" venga
á pedirse amparo contra lIuestros periódicos.
Relata ,arios casos relativos
á la conducta del Clero de los Eslados
Unidos, y el respeto que éste
merece por sus virtudes del pueblo y
au oridades americanas. A ese respecto
asegura que si nuestro Clero cesa·
ra de inmiscuír:e en la polltica del país
quedaría reducida á nada la llamada
cuestión religiosa. Encarece se paren
mientes en la intranquilidad que la
moditlcación Uribe-Uolguin creará
en el áuimo del pueblo, por prestnrse
á todo género de abusos y termina
manife~tando la pena con que se separa
del parecer de la mayoría del Senado.
(Aplausos de una parle de la barra).
Se aprueba una proposición sobre
que se continúe dj~cutiendo el artículo
en d bate en sesión permanente~
y toma la palabra el S. Valencia.
Comienza por aclarar que no hay
manera de que en materia reli;;iosa se
pongan de acuerdo los grandes partidos
po íticos de Colombia que "como
paralelas e prolongarán indefinidameute
sin que nunca se toquen."
Procl' ma la intransigencia que obligadamente
tienen que observar los
que opinan como él, y dice que no pretende
ni por asomo convencer á los liberales,
para que aceplen las doctrinas
(lue él rofe_a, asimismo como éstos
no pretenderán lo proI,io, sus pala-
T N O I O N ' Acaba de Jlegar un gran surtido de plumas para escribir, en infinidad de clases i tinta fija y de ~opiar, Iiquioa, en pulvo y en píldoras
.• bandas elásticaSl. para papeles y paquetes ~ estiJógrafos, quitamanchas, Aseguraoores de papel:EI~ tOlta para marcar ropa, y. otros muchos; -
-artículos de la antigua y conocida Casa PERRY & C~ LIMITED, de Londres, grandes fabricantes de estos artículos, y de cuya Casa somos ·UllICOS agentes para. Colombla.
E. G A)lBOA. & C~ suce~r e de Samper /;1 atizo Pida usted muestras, visite nuestro establecimiento, que de seguro obtendrá algún proverho. En Hntas por t,nayor. hacemos
, GRANDES DESCUENTOS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
bras parecen encaminadas á hacer la
apolo~ía del abismo que se abre entre
liberales y conservadores.
Completa intran¡¡,igencia quiere que
politica de su partido.
termina dicienclo que sus copar tidaríos
"sabrán defender sus principios
por la prensa, en la tribuna y en
los campos de batalla."
(Hay aplausos de una parte de la
y gritos de protesta de la otra).
En seguida hablan para defender
artículo en discusiÓn los SS. Groot,
Holguín y Zamorano. Este último en
su calidad de liberal explica los motide
su proceder, y dice que á pesar
haber sido excomlll~ado con motila
expulsión del Obispo Bermúcuya
sentencia firmó como jnsto
reconocimien:o á los derechos del Clero,
dará Sil voto afirmativo al inciso
l!ribe-HoIO'lIfn, etc.
Toma la palabra después el S. Uribe
J: defiende en hreves palabras la
mOCIón de que es proponentt.
Cuando de pie el S. LOllloana pide
la palabra, el S. Ulibc hace leer un
artículo del Heglamento que se opo.
ne á que un mismo Senador tome la
palabra por más de dos veces en un
debate. Como el S. Lombana se hallaba
en ese caso volvió, á tomar su
silla, no sin antes haber dicho dirigiéndose
al S. Uribe:
-1\1e place que el H. S. me ',ema.
A esto díjo el S. Valt'ncia:
- Tenemos mucho gusto en oír haal
S. Lombana.
El aludido re~pondió :
-Honorable Senador: yo ejerzo
derecho, pero no acepto gracias.
Las harras siguieron atronando con
sus aplausos y vociferaciones.
Puesto en votación el artículo discULÍdo,
pasó con el voto afirmativo de
los SS. Angulo, Cala, Groot, Holuín,
Molina, .Márquez, l\Iatéus, Pa-acio,
Palacio M., Uribe, Valencia y
Zamorano. Le dieron su voto negatiYO
los S. S. Calderón, Lombana, Lugo,
cado y Montaña.
Se levantó la sesión.
SESIÓ:-i DE LA TARDE
Se aprobó volver á segundo debate
el pro 'ccto de Icy sobre establecimiento
de una bananera, en articuI
pedido por el contratista.
Igual suerte corrió una modificación
que el S. Manotas introtlujo al
royecto de ley sohre autorinción al
~jecuti vO para. contratar el cmpré~tito
de 300.000,000 qlle se emplearán
en la incineración de billetes.
Pasó á segundo debate el proyecto
de ley derogatorio de las 7 de 1907 Y
de 19°9'
Hallándose presentes los RH. Pe-
Nel Ospina é Ildefonso Díaz del
illo, entró á scgundo debate el
yedo de ley sobre asuntos fiscales
de minas. TOmaron la palabra los
IR"" ...... ,,, .. , tan tes nombrarlos y los SS.
~loll1taiia y Uribe. Después se resolvió
la discusión para la sesiÓn
En la Cámara
Fue leida una comunicación del
Senado, en que se da cuenta de haber
do declaradas infundadas las objeciones
que el Ejecutivo hizo al prode
lcy que intcrpreta el Acto
~!~lSJlativo número I? de 1907 y el
saje Presidcncial que trata dé
las.
Por haber consentido la Cámara en
o se procedió á considerar las refeobjeciones.
La votación fue se,
y de ella resultaron aprobadas
lléllas en su mayor parte.
En vista de esto declaró el R. U ri·
"la Cámara habia volado la
ución de sí misma y había decrela
Convención."
Recibió tercer debate el proyecto de
sobre fomenlo de la carrera diplo.
. y cOIlsular.
j)asó á scrrundo debate el proyecto
ley por medio de la cual se vota
na suma para la adquisición de un
u to del Libertador.
El resto de la sesión se empleó en
di~cusiún de Presupuestos.
TBE SOUTH AMERICAN CO.York
- Se encarga de organicorporaciones
y buscar capitales
extranjeros para establecer industrias
y elaborar las minas de Colombia.
Para el efecto de títulos é informaciones,
entenderse con el Agente en
Bogotá, Dr. G. CerÓn Camargo.
10-1
No quiere morir
¿Morir? Nó, Sr. Director, morir
no quiero; JO 110 puedo soñarlo; sí
me disgusta imaginar que haya una
hora en que no pueda yo pensar que
llegue un día en que comer no pue1la,
en que me sea imposible amar, yeso
es la muerte: la negación tIc todo lo
{fue me gusta, de todo cuanto anhelo.
¿ Cómo puedo desearlo, si estoy compuesto
de células y el/as lienen como
funciones materiales crecer, nutrirse,
multiplicarse, vivir? Si 110 voy al de~
ierto porque la sed me asedia, si siento
fruiciones de Heliogábalo, cuando
al festín me sien lo, si gozo buscándome
un nombre, sjquiera sea pequeño,
entre el montón de lo nacido; ¡;i me
deleita pensa r en la caricia de c:,a
mano de carne que parece de nácar,
l cómo desear morirme!
Si muero y ella muere, ¿quiéu diría
lo que siento '1
Si muero y ella vive ¿'{llién s~ntirá
lo que digo?
No, yo no qaiero morir ....
Mas si es preciso extinguir me, ¿cómo
habré de acabar? .Morir sin que yo
sienta que me muero; morirme en un
rápido deshz de vida á muerte; morir
mirando .:;on mil'ar risueño, que se
esfuma el paisaje, que se ocultan las
cimas, que pali\lece el sol y se amorata
cllabio ....
Fruto de Esmirna: permíte que me
axfixie entre lus nubes, tus músicas,
tus flores, lenta, calla,la, soporo.,amente
....
Un drama
bajo Napoleón I
(Trauucción esprcia)
para la GACET. R¡;I't.:nLIc.~.·A)
POR A. CONAN DOYLE
'(Continuación)
Desde hacia mucho tiempo se interesaba
mi corazón en la lucha terrible
que mi ~atria sostenía sola contra
toda la Europa, y mí mayor deseo era
enrohrme entre todos esos voluntarios
que un sublime entusiasmo hacía volar
á la frontera.... Pero mi padre 110
lo hubiera consentido nunca. El, que
militó bajo Condé y combatió en Quiberón,
no habrla tenido aqllello como
u~a villanía! 1\sl que ia~:is llegué á
trasparentar mIS sen tlfllIcntos, basta
que muerto mi padre. nada podia
oponerse á mi regreso á Fr, ncia. Otra
causa, no mcnGS imperativa, que me
incitaba á esta determinación, era
que Eugenia,-la que mJs tarde había
de ser mi esposa-participab, de
mis deseos y se asociaba á mis ambiciones.
Sus padres, descendientes de
una rama menor de la casa de Choiseul,
tenian prt~juicios todavía' más
arraigados que los de mi padre, y,
cuando ella se regocijaba conmi~o de
una alguna nueva victoria de Francia,
nuestras familias, reunidas en el
salón rompían en estériles pesares y
vanas maldiciones. iAh.! Inmensamente
nos amábamos los dos; pero
abrigo ]a creencia de que esta comunión
de espíritus en la cual vi \'íamos
DO:\II!\GO IRURITA continuamente y que en cierta manePOR
EL CABLE
Embarque de soldad03 americlnos
lVáshington, 2 f - El transporte
Báffa{o ha partido para Panamá, donde
S~ prepara para emharcar 500 soldados
de marina y en viarIos á ~icaragua.
Informe de Cook
New York, 25-Er Dr. Cook enviará
hoy su informe á la Uoiversidad de
Copenhague.
La bubónica en el Brasil
ra nos aislaba de los demás, nos haela
todavía más querido el uno al
otro.
En un rincón del jardín había una
ventana baja, casi invadida por las
ramas de un laurel·rosa: era la ventana
del cuarto de Eugenia. Por la
tarde, después de la comida, venía á
aquel sitio; yo me sentaba fuera en
una gran pIedra saliente, y all/, separados
sólo por Jas frondas floreci fas
y perfumadas del arbusto, enlablá·
bamos encantauora charla. Yo hahlaba
de mis proyectos y Eugenia me
alentaba y me enardecía. ¡Felices
tiempos aquellos I
Riojaneiro,25- En Santos han ocu- Por fin, un incidente vino á obli""ar
rrido dos casos de prste bubónica. la prccipilación de mi partida, y fue
China adquirirá el ferrocarril manchuriano
Pekin, 25-EI Gobierno imperial,
celoso de que el J¡,.pón proyecte la
compra dc) ferrocarril manchuriano,
está ne~ociando con Rusia la adquisición
de esa línea.
La guerra del Rift
Alhucemas, 2s-Como se ha retirado
el enemigo, ha·cesado el cañoneo.
Ra llegado un moro confi Jente, asegurando
que la medalla dcl Sultán se
encuentra en las cercaní3S de la KábiJa-
Beni.
Ba.jas de los rifeños
mi duelo con un gentil hombre de
Kent, llamado Fairl ,una e/)I ecic u~
malón que no dejaba nunca de profe.
rir insultos, en nuestra presencIa, no
sólo contra el Emperador, CuBa e.·cusable
en un inglé.'i, sino contra la
Francia misma y contra los franceses.
Dtlbemos hacer Justicia á la Nación
inglesa que siempre fue generosa con
los emigrados; no tenemos, en definitiva,
sino elogios para su buen proceder.
Pero en ningún lubrar del mun·
do faltan imbéciles y. fanfarrones, y
hasta en la tranqUila y lSomnolienta
Aslifol'd tuvimos que sufridos. Generalrnente
fingíamos no.oír á Fairlev ;
más á pesar de ello, su impert.inencia
llegó á scr tal, que juré arle una se-
Los últimos ti!"Oteos han causado vera lección.
bajas á los rifefios. Una nochc estábamos r .unidos en
el lIIe~ón tlt! El hrnnbre verde, Fairlcy
se hallaba allí, medio borracho J' o/tundo
injurias contra los france cs.
imped(a permanecer más tiempo en
Aslifol'd. Si en realidad ~I tío Bcrnac
contaba con baslante influ('ocia para
hacer borrar mi nombre de la lisla
de proscl'itos, el único obstáculo (Iue
hasta entonces IIIC cerrnba lro,
quien me sacudió umtalmente, exclamando:
-Eh, amigo! hay que pasar á la
barca.
Rechacé al hombre que asl interrumpía
mis sut!ños, y le observé que
aún eslábamos á gran di, lancia de la
orilla.
-j Como queráis! gruiíó él. Tomarl
la barca ó bien idos á nado hasta la
costa. En cuanto á mi, de aquí no he
de pasar. .
Fue en vano e] reclamarle que se
le habia pagado por conducirme á
tierra.
-j Ah ! sí; y qué huI' a paga I repuso
él sarcásticamentc.
Después. valiéndose á uno de los
marineros:
-Vamos, .Jin ; cárga las velas, mu-chacho!
.
Y como le interrogase acerca de
sus intencione:o; :
.-.!El ,Váen regresará dllnll'o de
una hora-me respondió. Volveos á
Douvres con no'otros, si esto os pla-ce!....
.
-Vamos! ¿ rehusáis definitivamente
el llevarme á la costa? le pregunté.
-Absolutamente. Por nada ni por
nadie, con esta maldita brisa de sudoestc,
el Vixen se aproximarla á los
arrecifes de Amblateuse.
-j Está bien! Tomaré la barca.
r Continuaró)
=
PUi\TO para cortinas y banderasAlmacén
de El Gallo, Sampcr Uribe
& C.a.
~----- ---
CONSTRUCTORES Y MECANI-COS-
Hierro galvdnizado en láminas.
Teja, puntillas y caballetes galvani'
zados.
Almacén de El Gallo. Samper Uribe y
Compañía
REALIZAN Sampcr Uribe & C.a
el}. el alma én de El Gallt).
Paraguas, Paragüitas, Perefumria.
M. E, DE LA HOZ (hijo) - Profesor
de PlANO procedente del Real Canservatorio
de Mlísica de Leipzig, profesor en
la Academia Tacional, dará algunas clases
particulares. La matrícula se cierra
el I5 de Diciembre.
Para pormenores, 133. calle 9 (local
de la FctograHa de la Hoz). 15-4a
SIFO. 'ES para trasvasar líquidos, indiSpensables
en ·1icon.:rfas, cerw;cer{as,
etc .• DRCGUKRíA DllL Cm!F.RClo-RAPE
INGLES superior, DROGUr lA DEL CO.
MERClo--VACU. TA PARA GANADO
del Instituto Pasteur. Fresca y ~a única
que da verdddera garantía para los g'é<_
liados de Colombia. DRCGUERfA DEL ColIERCIO
- VACUNA DE TERL 'ERA
para viruela, inglesa, llega semanalmente
en la D. OGU/tR(A DEL COMERCIO. Mil V
Ni '(1 Qm' Cor{~ízar
Abogado-La ~les ------- PA 'rAJE::; para bestia~, en Sant:maJ
S , leran y trilen. Número 95, calle S,
h:lduno 654.
CALZ,ADO
de honitas forma' V el
!IAS BARATO oe In. p'aza, es el que venden
Samper Yribe ~ o.
ALllIlréll ,le EL GALLO .
JO KEY CLUB-Pal'a cumplir coi
lo dispue~to ~n el ép·t{culo 20 de los Es..!
tatutos del J,jck<)' e/UJ, SI'! convoc "
los ~ ñ ¡reS su h)S á la Asamblea Ge;¡e~
ral, que t(n rá IUg'lr en el sal6n princi~
pal del "uh, el día 8 de Diciembr
próxíroll., la I de !a tarde, con el obje~
to cfi! dcctuar la elecciones de Dign!l ta1
I ios para .1 prt'xlmo ~ eríouo.
EL SECRETARIO
DU. VIUTOR RIBON -
:Médlco c,'ujaw,.
Carrera 12, número 167.
. COJl:o'ulta.: de 2 A 4 p. m.
- - POZOs AR'l'E~lANOS
~ ,cor.struYt'rl ptlZOS de seis pulgarlas
de lamUro y de un profundidad has ....
d.e mil pie, CCm ¡;n:l luinaria de vapor
slstemi\ Pitia.
Dirigir,e, carrera 7.A
, números 512 J
514
OS~AR WILOE ,: De Profundis, fA
porlrall de Dorialll Gray, Le porl! -:11 ~
M"nsitur II W: l'oemes: Le mine de lar/.
Ar/hur Savilt, Inlmlions, Le prIJ e t~
j' Aco!yü'-
LIDRERÍA MODERXA, 146, calle 12.
11 Dr. PompiIio Martín z
ba tr Rladado su consultorio á la
ca le 9~, lIúlllero 154. (Cua" a 1
medía abajo rle Santa Clara).
L T AS ROCOt:O
para bodados. haratí~imas. en el
Almacén del Galf. ------------------- EL Dr. RAFAEL MARTINEZ NEIR
trata especialmeLte las afecciones del
aparato digestivo (dispepsias, enferme..
darles del h:gado, intestino, etc.).
Calle 18, número 9~ A (media cuadra
arriba del Hospicio), ------ PLATA C.A
(Carrera 7.', números 512 y 514)
. Venden permanentemente giros tele.
gráficos sobre Cali, por cualquier can.
tidad.
JULIO GARZON NIETO, ingeniero.
De la Universidad Cat6lica de Bogot
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hello, Everglades!: Who Rests?
Books in the Hello, Everglades! series take young readers on a journey through the Everglades, exploring the flora and fauna of the region. Each book uses the whole language approach to literacy, a combination of sight words and repetition builds recognition and confidence. Bold, colorful photographs correlate directly to text to help guide readers through the book. Books in this series include author biography and teaching guides.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Hello, Everglades!: Who Rests?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.