Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22718 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Creación y gestión de microempresas en el salón de clase: opiniones de estudiantes y profesores participantes en el Programa Emprender en la Escuela

Creación y gestión de microempresas en el salón de clase: opiniones de estudiantes y profesores participantes en el Programa Emprender en la Escuela

Por: Eurídice Cristo | Fecha: 03/02/2017

El Programa Empreender na Escola (Programa Emprender en la Escuela) es un programa de educación que busca la promoción del desarrollo de competencias en el área del emprendimiento a través de la creación y gestión, por parte de los alumnos, de microempresas de “importación/exportación” que funcionan en alianzas comerciales, intercambiando productos entre sí que serán posteriormente comercializados en la comunidad local. Realizado en el ámbito del Programa Estratégico de la “Red de Ciudades y Centros Urbanos para la Competitividad y la Innovación del Corredor Azul”, fue implementado en 12 escuelas de 7 municipios de la región de Alentejo, en Portugal, involucrando 281 alumnos y 27 profesores de primaria y bachillerato, organizados en 18 “empresas” y 9 alianzas comerciales. Recurriendo a una muestra aleatoria de alumnos y profesores participantes, buscamos conocer su opinión sobre el desarrollo del proyecto y sobre su participación a través de un cuestionario desarrollado para tal efecto. Los resultados demostraron que el establecimiento de relaciones interpersonales es un aspecto muy importante para los participantes y que debe ser mantenido y fomentado en programas de este género. Además, debe existir también una reducción de carga burocrática para que al final del primer trimestre las microempresas ya estén en condiciones de comercializar los productos “importados” de la “empresa” aliada.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creación y gestión de microempresas en el salón de clase: opiniones de estudiantes y profesores participantes en el Programa Emprender en la Escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nominación rápida: la importancia de diferentes dimensiones de lectura y ortografía

Nominación rápida: la importancia de diferentes dimensiones de lectura y ortografía

Por: Cristina P. Albuquerque | Fecha: 03/02/2017

Esta investigación amplía la evidencia empírica relativa a la influencia de la nominación rápida en el aprendizaje de la lectura y escritura del portugués europeo en niños de tercero y cuarto de primaria. En la lectura, tiene en cuenta distintas dimensiones (precisión y fluidez) y materiales (palabras, pseudopalabras y texto) y controla la influencia de la consciencia fonológica. En la escritura, tiene en cuenta la precisión y la fluidez en la codificación de palabras y pseudopalabras y controla la influencia de la consciencia fonológica y de la fluidez caligráfica. En la lectura, tests RAN (uno de colores y uno de dígitos) y un test RAS (formas y colores) explicaban porcentajes más elevados de varianza en la fluidez que en la precisión. Lo principal ha sido registrado en la fluidez en la lectura de un texto por el test RAN de dígitos. En la escritura, la nominación rápida predice un pequeño, más significativo, porcentaje de fluidez en la escritura de palabras.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nominación rápida: la importancia de diferentes dimensiones de lectura y ortografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La percepción de sentido de la vida en el ciclo vital: una perspectiva temporal

La percepción de sentido de la vida en el ciclo vital: una perspectiva temporal

Por: Thiago Antonio Avellar de Aquino | Fecha: 03/02/2017

Este estudio tuvo como objetivo evaluar las representaciones sociales del cáncer de mama de mujeres en el estado de Río de Janeiro, Brasil, que padecieron la enfermedad; se evaluó la enfermedad, su etiología y tratamiento. Se realizó una investigación de campo, con entrevistas cualitativas con diez mujeres que tenían cáncer de mama, edad entre 45 y 70 años y que se sometieron a una mastectomía. Para la evaluación de los datos, se utilizó el método de análisis de contenido con la obtención de nueve categorías de análisis: definición y etiología del cáncer, descubrimiento de la enfermedad, la pérdida y el papel de los senos, tratamiento, relación con la pareja/vida sexual, reacción de la pareja/familia frente al diagnóstico, la rabia, facilitador del afrontamiento y cambios. Los resultados del estudio enfatizaron que el cáncer es percibido por las mujeres como un riesgo y una amenaza a la vida y que la extirpación de la mama afecta principalmente a la identidad del cuerpo femenino. El cáncer se asocia con las representaciones sociales negativas y su enfermedad provoca muchos cambios significativos en las vidas de estas mujeres
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones sociales del cáncer de mama, su etiología y tratamiento: un estudio cualitativo en mujeres en el estado de Río de Janeiro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BubbleGun Vol 2 #3

BubbleGun Vol 2 #3

Por: Mark. Roslan | Fecha: 25/05/2017

Este estudio busca analizar las relaciones entre los componentes de la identidad nacional, la ideología política, en sus manifestaciones autoritaria y de dominancia social, y las expresiones del bienestar subjetivo y social en muestras de 5 países de América Latina. Para tal fin, se desarrolló un estudio por encuestas en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú (n=1039). Los resultados evidencian relaciones significativas entre las expresiones ideológicas con algunas dimensiones de la identidad. La ideología autoritaria se relaciona positivamente con los componentes identitarios, mientras que la ideología de dominancia social lo hace en menor medida y de manera inversa. Las relaciones entre los componentes de la identidad y el bienestar presentan un asociación positiva, y estas relaciones son más intensas en el caso del bienestar social que en el caso del bienestar subjetivo aunque cierta heterogeneidad por país también es observada. Se intentó proponer un modelo general de las relaciones entre las variables derivadas de los tres constructos pero esta no alcanzó buenos niveles de ajuste, lo que se explicaría por la heterogeneidad de los resultados obtenidos por país.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Identidad Nacional y sus relaciones con la ideología y el bienestar en 5 países de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  All New Soulfire Vol 6 #3

All New Soulfire Vol 6 #3

Por: Wes. Hartman | Fecha: 2017

Aspen's premiere action-adventure fantasy epic returns in this all new jumping-on point for new readers! For Malikai, this is the only existence he has known - one where Rainier is his savior and protector. But, is that the truth or just another fiction? What lies at the heart of Rainier and his agenda? Long held secrets of the Dark Lord's past are finally revealed! Nearly fifteen of the best-selling series created by superstar artist, the late Michael Turner, have culminated in this brand-new SOULFIRE adventure by Aspen's talented creative team! Please join writer JT Krul, artist Giuseppe Cafaro, and colorist Wes Hartman as they bring readers back to the magic, myth, and everything you loved about SOULFIRE!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La función predictora del síndrome de burnout sobre el turnover en profesionales de enfermería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Subjetividad e interseccionalidad: experiencias de Enfermedad de Mujeres Negras con enfermedad falciforme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Wind in the Willows

The Wind in the Willows

Por: Fernando. Cano | Fecha: 08/09/2016

El propranolol es un antagonista β-adrenérgico no selectivo de los receptores adrenérgicos β1y β2. El rol de este sistema de neurotransmisión sobre la memoria ha sido demostrado en diversas investigaciones, ya sea tanto en la fase de codificación, consolidación, evocación como reconsolidación. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sobre los efectos de este β-bloqueante en diversos aprendizajes con paradigmas animales, entendiendo por medio de esto las implicaciones del sistema noradrenérgico en los procesos de memoria. El fármaco muestra resultados particulares dependiendo del momento de su aplicación y del diseño experimental empleado. En el trabajo se discuten los efectos de la droga sobre las distintas fases de la memoria en paradigmas animales con contenido espacial, estímulos gustativos y aversivos, con entrenamientos complejos y con aprendizajes de un solo ensayo
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Uso del propranolol como modulador de la memoria y el aprendizaje en modelos animales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Great Chicago Fire of 1871

The Great Chicago Fire of 1871

Por: Phil. Miller | Fecha: 08/09/2016

Evaluación del desempeño del estudiante en la educación a distancia es una estrategia utilizada para investigar su rendimiento. Este artículo tiene como objetivo demostrar los aspectos que conforman el proceso de evaluación de desempeño de los estudiantes y sobre todo el uso de la retroalimentación en la distancia. Una revisión teórica sustentada en la investigación se llevó a cabo dos perspectivas de análisis: los coceptos de la evaluación del desempeño y el proceso de retroalimentación del desempeño estudiantil como una parte constitutiva de la evaluación del desempeño en la educación a distancia. Concecptos acerca de evaluación del desempeño son diversos en la literatura científica. Algunos se centran en la interpretación de la representación numérica del rendimiento de los estudiantes, mientras que otros centran sus comentarios en el uso de la retroalimentación como un medio para mejorar el rendimiento. La evaluación del desempeño en la educación a distancia surge de los procesos de interacción entre el profesor y el estudiante, mediada por la tecnología, sino que depende de la retroalimentación para promover la participación en las actividades de enseñanza-aprendizaje. El uso de la retroalimentación en el desempeño del estudiante es um aspecto relevante en el proceso y el rendimiento en vista de la mejora de su desempeño social y profesional. El uso de la estrategia retroalimentación inmediata y informativa con características que facilitan al alumno a seguir el desarrollo de su rendimiento ayuda a identificar lo que necesita ser modificado y perfeccionado en el proceso educativo
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación y Retroalimentación del Rendimiento de Estudiantes en la Educación a Distancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comeback Catcher

Comeback Catcher

Por: Bere. Mu | Fecha: 20/09/2017

El síndrome de burnout es un fenómeno psicosocial que ocurre como respuesta crónica a los estresores psicosociales presentes en el contexto del trabajo. Constituyese de cuatro dimensiones, Ilusión por el trabajo, Desgaste Psicológico, Indolencia y Culpa. El objetivo de este estudio fue evaluar los estresores ocupacionales de naturaleza psicosocial, como posibles predictores de las dimensiones del síndrome de burnout en una muestra de 250 profesores universitarios. Como instrumento de evaluación fue utilizado el Cuestionario para la Evaluación del síndrome de burnout por el Trabajo (cesqt) y la Batería de riesgos psicosociales. Los resultados, obtenidos por medio del análisis de regresión lineal apuntaron a las variables “autonomía”, “apoyo social”, “conflicto de papel” y “conflictos interpersonales” como principales predictoras de burnout. El estudio sugestiona posibles intervenciones y posibilidades de nuevos estudios.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Riesgos psicosociales asociados con el síndrome de burnout en profesores universitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Snow White and the Seven Robots

Snow White and the Seven Robots

Por: Louise. Simonson | Fecha: 2020

Far, far away, on a distant planet called Techworld, a little girl named Snow White is born. Created by the planet's smartest minds to be the perfect scientist, Snow immediately shows a knack for working with electronics. The Queen, fearing for her crown, exiles Snow White so she cannot grow up and take the Queen's place as the most intelligent person on the planet. However, Snow White's willingness to help those in need -- especially the downtrodden robots of Techworld -- earns her many friends, and they are all quite eager to help her cause.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cuento
  • Vida estudiantil

Compartir este contenido

Snow White and the Seven Robots

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones