Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

¡Lo sentimos! No encontramos resultados para la combinación de filtros que aplicaste.

¿Tienes problemas para encontrar lo que buscas?

  • Verifica que la palabra no tenga faltas de ortografía.
  • Prueba con otra palabra similar.
  • Intenta con una palabra menos específica.

O prueba con una combinación diferente de nuestras categorías en la búsqueda avanzada.

Contenidos más populares

Los contenidos más populares de BibloRed y otras bibliotecas en la Biblioteca Digital de Bogotá.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡No, no fui yo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hip, hipopótamo vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡No se aburra!

¡No se aburra!

Por: Maité Dautant | Fecha: 2017

¡No se aburra! reúne juegos de palabras e ingenio. Fue publicado por primera vez en 2008, y con el tiempo se ha convertido en una referencia dentro de la literatura infantil y juvenil latinoamericana. Su lectura en ámbitos como la biblioteca pública, la escuela y el hogar ha hecho de este libro uno de los preferidos por los promotores de lectura y los docentes. Ahora Cataplum libros lo edita con nuevos textos, nuevas secciones, y un diseño y unas ilustraciones que proponen lecturas diversas de un libro que aspira a ser cada vez mas leído por lectores de todas las edades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡No se aburra!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hábitos atómicos

Hábitos atómicos

Por: James Clear | Fecha: 2020

MÁS DE 200.000 EJEMPLARES VENDIDOS EN ESPAÑA. MÁS DE 15 MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS EN TODO EL MUNDO. «Sumamente práctico y útil.» MARK MANSON, autor de El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda «Paso a paso, cambiará tu rutina.» Financial Times A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. Según el reconocido experto en hábitos James Clear, el cambio real proviene del resultado de cientos de pequeñas decisiones: hacer dos flexiones al día, levantarse cinco minutos antes o hacer una corta llamada telefónica. Clear llama a estas decisiones "hábitos atómicos": tan pequeños como una partícula, pero tan poderosos como un tsunami. En este libro innovador nos revela exactamente cómo esos cambios minúsculos pueden crecer hasta llegar a cambiar nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida. «De mis libros favoritos de todos los tiempos.» ARIANNA HUFFINGTON, fundadora de The Huffington Post «Un discurso que se apoya en bases científicas, manual de instrucciones para implantar cambios a nuestro favor.» IMA SANCHÍS, La Vanguardia  «Te harás fan.» CECILIA MÚZQUIZ, directora de Cosmopolitan «Demuestra que cualquier meta está al alcance de la mano, siempre y cuando empecemos desde lo más simple.» ABC Bienestar «Profundiza en todos aquellos aspectos necesarios para llevar una vida ordenada, productiva y orientada a disfrutar de los procesos, no solo de los resultados.»Xataka
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hábitos atómicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versiones del Bogotazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versiones de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano topográfico de la ciudad de San José de Cúcuta, capital del departamento de su mismo nombre

Plano topográfico de la ciudad de San José de Cúcuta, capital del departamento de su mismo nombre

Por: J. M. Crespo | Fecha: 1865

Mapa topográfico de la ciudad de San José de Cúcuta, actual capital del departamento de Norte de Santander, presentado al ayuntamiento el 1 de Julio de 1863 por el señor J.M Crespo y publicado en 1865 por la litografía de Ayala y Medran. El presente plano traza la cuadricula de la ciudad y el relieve de las zonas aledañas, en el costado izquierdo contiene convenciones indicando las calles de la ciudad con sus respectivos nombres, los puntos notables, los caminos y las iglesias, contiene un grabado haciendo alegoría probablemente a los grupos indígenas Chitareros y Motilones que habitaban la zona. En el costado derecho incluye una nota con la historia de Cúcuta que reza: “Ciudad de aproximadamente 8000 almas, está situada en un hermoso valle ligeramente inclinado de S a N (sur a norte), bañado por las aguas del río [a] 294 metros sobre el nivel del [mar a] una tempertatura de 21 ° a 52° del centígrado. Tuvo su origen a principios del siglo pasado cerca de la parroquia de Cúcuta. En 1734 formó curato separado con el nombre de San José de Guasimal, y en 1792 tomó el título de Villa San José de Cúcuta, en 1895 se la eligió para centro de la provincia de Santander y en el año de 1859 fue erigida en capital del departamento.”
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano topográfico de la ciudad de San José de Cúcuta, capital del departamento de su mismo nombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Satanás  (Novela gráfica)

Satanás (Novela gráfica)

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2018

El escritor Mario Mendoza incursiona en la novela gráfica con un guion de su autoría de su novela más exitosa: Satanás. Lo hace de la mano del talentoso Keco Olano, quien se encargó de ilustrar la historia de Campo Elías Delgado, el veterano de Vietnam que mató a casi una treintena de personas en diferentes lugares de Bogotá. La capital colombiana cobra vida y se vuelve protagonista del relato porque es el lúgubre escenario en el que el mal entreteje el destino del asesino con el de un sacerdote exorcista, un pintor que plasma sus extrañas visiones proféticas en sus cuadros y una 'tomasera', una mujer que utiliza sus encantos para seducir hombres en los bares, drogarlos y robarlos. Este es el abreboca del nuevo camino que tomará Mario, quien a partir de 2020 se concentrará en la publicación de una trilogía de novelas gráficas titulada El fin de los tiempos.

Compartir este contenido

Satanás (Novela gráfica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuentos pintados

Cuentos pintados

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2010

El poeta Rafael Pombo vivió en New York, con algunas interrupciones entre 1855 y 1872. Ocupó al comienzo el cargo de la Legación de Colombia ante los Estados Unidos, que perdió en febrero de 1862, cuando el embajador, Pedro Alcántara Herrán, fue destituido por su suegro Tomás Cipriano de Mosquera. Pombo se quedó en Nueva York, ""posteriormente escribe y adapta fábulas y cuentos que edita la Casa Apletton de New York. Fueron los dos libros, Cuentos pintados y Cuentos morales para niños formales que aparecieron en 1867 y 1869.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos pintados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A pesar de todo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Celestino Patente, el criptozoólogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosa de niños

Cosa de niños

Por: Pri Ferrari | Fecha: 2018

¿Qué es cosa de niños? Hay niños que sueñan con ser superhéroes, futbolistas o astronautas. Otros quieren ser estrellas de rock y viajar por el mundo cantando para las multitudes. Pero todos ellos también pueden querer jugar con muñecas, cocinar recetas deliciosas y tomar clases de baile. Muchos niños crecen oyendo que no deben actuar ni sentir de la misma manera que las niñas. ¿Por qué será que pasan estas cosas? Este libro es para todos los que creen que es importante tener libertad para hacer de la vida todo lo que se desea.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cosa de niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Changó, el gran putas

Changó, el gran putas

Por: Manuel Zapata Olivella | Fecha: 2010

Manuel Zapata Olivella nació en Lorica, Córdoba, 1920, y murió en Bogotá en 2004. Muy niño llegó a Cartagena. Fue médico, antropólogo, folclorista y escritor. En los años sesenta y setenta dirigió la revista "Letras Nacionales". Durante veinte años investigó para su novela central "Changó, el gran putas", cuya solución poética encontró luego de pasar una noche desnudo en una de las oscuras y sofocantes bóvedas de la fortaleza de la isla Goré, prisión de Senegal en la cual eran recluidos los africanos cazados, antes de su traslado en barcos al Nuevo Mundo. Esta novela y gran epopeya es un inmenso fresco que cubre quinientos años de historia, para la cual Zapata recurrió a lo que denominó "realismo mítico". Da cuenta de los dioses tutelares y cosmovisión de la religión yoruba, incorpora proverbios, trabalenguas, cuentos de hadas y canciones de la tradición africana. Recorre las hazañas de los héroes negros en las revoluciones americanas. Zapata demuestra que los negros nunca impusieron nada a nadie, más bien contagiaron su baile, sensualidad, comida, lenguaje. El profesor Darío Henao Restrepo, en el prólogo, explica la concepción subyacente a esta obra: "El principio filosófico del muntu, que rige su elaboración poética, implica una connotación del hombre que incluye a los vivos y difuentos, así como animales, vegetales, minerales y cosas que le sirven. Se trata de una fuerza espiritual que une en un solo nudo al hombre con su ascendencia y descendencia, inmersos en el universo presente, pasado y futuro".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Changó, el gran putas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La dicha de la palabra dicha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corredor industrial de Occidente en el perímetro urbano: una visión desde la política de ordenamiento territorial

Corredor industrial de Occidente en el perímetro urbano: una visión desde la política de ordenamiento territorial

Por: David Ricardo Ocampo Eljaiek | Fecha: 2013

El texto presenta un análisis sobre el corredor industrial de occidente, a la luz de la Ley 388 de Ordenamiento Territorial, formulada en el año 1997 e implementada en el año 2000. Esta investigación propone evaluar el componente de responsabilidad social y ambiental en del desarrollo industrial del perímetro urbano llamado Zona Franca o corredor industrial. En el contenido de este texto, se encuentran los beneficios y desventajas de la implementación de zonas francas, así como las posibilidades de desarrollo tanto para el territorio cercano a estas, como para el país en general.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Corredor industrial de Occidente en el perímetro urbano: una visión desde la política de ordenamiento territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naricita impertinente y La finca del pájaro carpintero amarillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ASTROSOFÍA

ASTROSOFÍA

Por: Mauricio Puerta | Fecha: 2014

ASTROSOFÍA La astrología son artes diferentes: mientras que la primera se enfoca en saber los signos astrales, los sectores, la fortuna, los momentos para hacer o no cosas en la vida; la segunda es una mirada a lo más profundo del alma humana, ala que solo podemos acceder con las herramientas astrales, mitológicas, psicológicas y religiosas que hemos tenido siempre frente a los ojos, en el acervo cultural y en nuestra naturaleza. Este libro no solo es útil para los interesados en las artes predictivas o en los temas astrológicos sino, y sobre todo, para aquel que esté buscando la mejor manera de...
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

ASTROSOFÍA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones