Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 37 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2004

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2004

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2005

Este documento presenta el resultado fiscal de una muestra de entidades del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) colombiano al cierre del primer semestre de 2004. La fuente de información es la ejecución presupuestal de cada entidad, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos, los giros más los compromisos. El informe contiene las siguientes secciones: en la sección dos se presentan los resultados fiscales del SPNFT consolidado, en la tres se aborda el tema de los ingresos, en la cuatro se trata el tema de los gastos y en la cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente, se presenta un resumen con los principales resultados. La información consignada en este informe se apoya en cuadros comparativos, gráficos con indicadores y anexos con balances que muestran los datos estadísticos de referencia. Tomado y adaptado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletina No. 5: Espacialidades feministas

Boletina No. 5: Espacialidades feministas

Por: Sofia Zaragocin | Fecha: 2021

En este nuevo número, la Boletina se centra en la inescapable dimensión espacial de los procesos sociales. Si queremos construir realidades menos injustas y desiguales, esto pasa necesariamente por la construcción de espacios menos violentos y discriminatorios hacia las mujeres, otros sujetos feminizados y aquellos que no caben en el orden heteropatriarcal. Con el título de Espacialidades Feministas, el número se enfoca en la relación bidireccional entre espacio y género: los espacios que construimos día a día son el resultado, a la vez que resultan, en roles, expectativas y experiencias de género desiguales.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletina No. 5: Espacialidades feministas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletina No. 6: Gestionar la memoria

Boletina No. 6: Gestionar la memoria

Por: Alejandro Gamboa Medina | Fecha: 2021

Es un gusto presentarles Gestionar la memoria en la sexta edición de La Boletina anual, revista de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. Para este volumen buscamos ahondar en la reflexión crítica sobre las maneras como se están construyendo las memorias de las violencias y de la guerra en Colombia, poniendo en perspectiva el género frente a su construcción. Interesadas en el auge actual de la memoria (como elemento central para el diseño de políticas públicas, fuente y método para las ciencias sociales, tema de trabajo de prácticas artísticas y culturales, entre otros), diseñamos una editorial encaminada al análisis de cómo la memoria, en su ejercicio de construcción del pasado, puede potencialmente contribuir al reconocimiento de experiencias y realidades ocultadas en el marco de una cultura patriarcal. Sin embargo, y como complemento de este auge, advertimos la necesidad de análisis críticos acerca de sus posibles efectos en la realidad, sus riesgos y excesos, así como los discursos alrededor de su gestión.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Arte

Compartir este contenido

Boletina No. 6: Gestionar la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletina No. 7: Género y salud sexual y reproductiva

Boletina No. 7: Género y salud sexual y reproductiva

Por: MYRIAN CARBAJAL | Fecha: 2021

Este nuevo número de la Boletina está dedicado a la salud sexual y reproductiva. Se trata de un campo de reflexión e investigación que viene siendo cada vez más interrogado en su relación con el género, es decir, en una visión que incorpora la idea según la cual lo que allí se da está atravesado por la forma de relación entre los sexos, y en particular por la supremacía histórica del sistema heteropatriarcal.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletina No. 7: Género y salud sexual y reproductiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2004

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2004

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2005

En este documento se presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) de Colombia al cierre de diciembre de 2004. La fuente de información es la ejecución presupuestal anual de las entidades territoriales, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos, los giros más los compromisos. El informe se ordena de la siguiente manera: en la sección dos se presenta el resultado fiscal del SPNFT; en la tres, se aborda el tema de los ingresos; en la cuatro, se trata el tema de los gastos y en la cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente, se presenta un resumen de los principales resultados. La información consignada en este informe se apoya en cuadros comparativos, gráficos con indicadores y anexos con balances a la fecha. Tomado y adaptado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2002

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2002

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2003

Este documento presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) registrado durante el primer semestre de 2002. La fuente estadística es la ejecución presupuestal de las entidades públicas que incluye ingresos recaudados y gastos ejecutados. Los gastos a su vez están compuestos por los pagos efectivos y las reservas presupuestales (se excluyen los ingresos y gastos de terceros). El balance fiscal por encima de la línea que se presenta en este informe se realizó para una muestra de 476 entidades, de las cuales 28 son gobiernos centrales departamentales, 81 entidades descentralizadas departamentales y municipales, 4 entidades de seguridad social departamentales, 309 gobiernos centrales municipales y 54 empresas departamentales y municipales. Algunas de estas entidades se sometieron al plan de desempeño fiscal. La muestra objeto de análisis representa cerca del 65% del SPNFT, tanto desde el punto de vista de los ingresos como de los gastos. Tomado y adaptado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2009

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2009

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2010

El ejercicio que se realiza aquí consiste en presentar la situación fiscal de los gobiernos subnacionales, por medio de uno de los resultados posibles de la clasificación de las estadísticas del sector público territorial. Este producto, llamado resultado fiscal, se calcula para el consolidado del sector público no financiero territorial y sus niveles, en una vigencia fiscal determinada. En el presente documento se hace una revisión comparativa al cierre de 2009, del resultado fiscal, de manera agregada, del Sector Público no Financiero Territorial (SPNFT), así como de sus respectivos conjuntos de instituciones públicas que le componen. Esta muestra incluye 31 Gobiernos Centrales Departamentales (GCD), 341 Gobiernos Centrales Municipales (GCM); 58 entidades descentralizadas departamentales y 28 municipales; 13 empresas públicas no financieras departamentales y 22 municipales; finalmente, una entidad de seguridad social, para un total de 494 entidades. El documento se ordena partiendo de los resultados más agregados, el consolidado del SPNFT, a lo más desagregado, revisando los resultados de un grupo de entidades que contribuyen de manera significativa a la situación fiscal consolidada, tanto por la magnitud de su déficit o de su superávit. De esta forma la sección siguiente repasa el resultado fiscal del sector público no financiero territorial. Posteriormente, atendiendo a que la función que se destaca en el nivel territorial es el gasto, se examina el comportamiento de éste. Luego se indaga en las fuentes de ingresos que permiten la ejecución de los gastos. Se concluye en la última parte identificando las principales características presentes en el ejercicio. Tomado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales. Gobiernos Centrales Departamentales y Municipales, cierre a diciembre de 2007

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales. Gobiernos Centrales Departamentales y Municipales, cierre a diciembre de 2007

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2008

Este informe presenta el resultado fiscal, el comportamiento y la evolución de las finanzas del consolidado de 30 gobiernos centrales departamentales -GCD- y 30 gobiernos centrales municipales -GCM- pertenecientes al Sector Público no Financiero Territorial (SPNFT), al cierre de los años 2006 y 2007. La fuente estadística de información es la ejecución presupuestal de las entidades públicas, tomando como ingresos los recaudos efectivos, y como gastos los compromisos adquiridos por las entidades en la vigencia. Tomado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales. Gobiernos Centrales Departamentales y Municipales, cierre a diciembre de 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Finanzas Públicas Territoriales: Nota Metodológica

Finanzas Públicas Territoriales: Nota Metodológica

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2004

Las estadísticas de Finanzas Públicas son fundamentales para el análisis fiscal y cumplen una función primordial tanto en el seguimiento y supervisión de la actividad económica, como en las decisiones de política macroeconómica. Esta nota metodológica proporciona un marco conceptual y contable que da cuenta de cómo el Banco de la Republica compila, procesa y reproduce las operaciones que se suceden en las entidades pertenecientes a los diferentes niveles institucionales del Sector Público no Financiero Territorial, tomando para ello una muestra representativa. Para tal fin, parte de las ejecuciones presupuestales y estados financieros complementarios de las diferentes entidades, y procede a contabilizar los ingresos por lo efectivamente recaudado, y los gastos, por los giros más los compromisos. Todo este proceso se hace atendiendo a las directrices del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas Revisado del Fondo Monetario Internacional y las normas presupuestales contempladas en el Estatuto Orgánico del Presupuesto Colombiano. Tomado y adaptado del resumen de esta publicación
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Finanzas Públicas Territoriales: Nota Metodológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2005

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2005

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2007

Este informe presenta el resultado fiscal, el comportamiento y la evolución de las finanzas de las entidades de una muestra del Sector Público no Financiero Territorial -SPNFT-, al cierre de los años 2003, 2004 y 2005. La fuente estadística de información es la ejecución presupuestal de las entidades públicas, tomando como ingresos los recaudos efectivos, y como gastos, los giros más los compromisos. La estimación del balance fiscal territorial del que da cuenta este boletín, se hace bajo la metodología denominada por encima de la línea, la cual considera los ingresos, menos los gastos, menos el préstamo neto. Tomado de la introducción a esta publicación
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones