Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 37 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Trabajadoras y trabajadores migrantes hacia una igualdad de derechos y oportunidades

Trabajadoras y trabajadores migrantes hacia una igualdad de derechos y oportunidades

Por: Organización Internacional del Trabajo | Fecha: 2022

Las trabajadoras migrantes tienden a ser empleadas en una gama muy restringida de ocupaciones, entre ellas, el trabajo agrícola manual, las fábricas o las zonas francas de exportación, y, sobre todo, en puestos de trabajo relacionados con los estereotipos alusivos a la función de las mujeres como prestadoras de cuidados, enfermeras, trabajadoras del servicio doméstico y trabajadoras de bajo nivel en la restauración, la hotelería y el mundo del espectáculo. Por la naturaleza misma del trabajo que realizan, las mujeres y las niñas son particularmente vulnerables cuando son empleadas para trabajar fuera de su país de origen. Pueden verse sometidas a explotación y a malos tratos no sólo por el hecho de trabajar en el extranjero y encontrarse fuera de la jurisdicción de su propio país, sino también porque a menudo ocupan puestos de trabajo escasamente protegidos por la legislación social. Su situación se ve agravada a menudo por la falta de autonomía y la fuerte relación de subordinación típica de los puestos que ocupan. Pueden ser objeto de violencia por razón de género y de abuso sexual, en especial si trabajan en el servicio doméstico o como trabajadoras del sexo.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trabajadoras y trabajadores migrantes hacia una igualdad de derechos y oportunidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletina No. 1: Las mujeres y el género en Colombia 20 años después de la Constitución

Boletina No. 1: Las mujeres y el género en Colombia 20 años después de la Constitución

Por: Gladys Rocío Ariza Sosa | Fecha: 2021

En esta oportunidad, y con motivo de la conmemoración de los veinte años de la firma de la Nueva Constitución, hicimos una invitación a proponer distintas lecturas del significado de este pacto de 1991 para las mujeres. Si bien la Constitución de 1991 consagró importantes normas a favor de los derechos de las mujeres, que contribuyeron a eliminar las distintas clases de discriminación sufridas por ellas en diferentes ámbitos hasta este entonces, es importante hacer un balance en relación con los logros que trajo para ellas respecto a varios puntos: sus derechos políticos y civiles; su participación en los niveles decisorios de la administración pública; sus derechos sociales y culturales; el reconocimiento de la diversidad de familias, del carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad colombiana, de la libertad de credo y del carácter secular del Estado.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Boletina No. 1: Las mujeres y el género en Colombia 20 años después de la Constitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletina No. 4: Prostitución, trabajadoras sexuales y justicia social.

Boletina No. 4: Prostitución, trabajadoras sexuales y justicia social.

Por: Gabriel García Márquez | Fecha: 2021

La cuarta edición de la Boletina Anual de la Escuela de Estudios de Género se dedica a presentar, desde una multiplicidad de perspectivas, algunas de las aristas del debate en torno de la prostitución, aprovechando la coyuntura local propiciada por la formulación y posterior discusión del proyecto de ley 079 de 2013, que pretende reglamentar su ejercicio en el territorio nacional.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletina No. 4: Prostitución, trabajadoras sexuales y justicia social.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletina No. 8: Acoso sexual

Boletina No. 8: Acoso sexual

Por: Lya Yaneth Fuentes Vásquez | Fecha: 2021

Con esta Boletina Anual queremos aportar al debate y a la construcción de perspectivas críticas sobre el acoso sexual. Para ello, ponemos a disposición de la comunidad académica de la Universidad Nacional de Colombia y de la sociedad en general trabajos investigativos, reflexiones y experiencias sobre el problema realizadas desde distintos lugares de enunciación. Dado que esta es una publicación de divulgación que quiere contribuir de forma amplia a los debates y llegar a distintos públicos, como en otras ocasiones, esta Boletina Anual tiene textos de géneros diversos: artículos que se basan en investigaciones, ensayos que exploran el debate, experiencias de respuesta al problema del acoso sexual. Acompañamos, además, la lectura con algunas referencias musicales y visuales que nos conectan con este problema a través de otros registros y sentidos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletina No. 8: Acoso sexual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2002

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2002

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2003

Este documento presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) al cierre de diciembre de 2002. La fuente de información es la ejecución presupuestal, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos los giros más los compromisos. Dentro del resultado global, se destaca la reducción del déficit de los municipios, la generación de superávit por parte de las empresas públicas territoriales y la tendencia deficitaria de las entidades descentralizadas territoriales. El informe se ordena de la siguiente manera. En la sección dos se presentan los resultados fiscales del SPNFT, en la sección tres se aborda el tema de los ingresos, en la sección cuatro se trata el tema de los gastos y en la sección cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente se presenta un resumen de los principales resultados. Tomado y adaptado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2003

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2003

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2004

En este documento se presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) al cierre de diciembre de 2003. La fuente de información es la ejecución presupuestal, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos, los giros más los compromisos. En la sección dos se describen los resultados fiscales del SPNFT, en la sección tres se aborda el tema de los ingresos, en la sección cuatro se trata el tema de los gastos y en la sección cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente, se presenta un resumen de los principales resultados. Tomado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2003

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2003

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2004

Este documento presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) al cierre de junio de 2003. La fuente de información es la ejecución presupuestal, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos los giros más los compromisos. El informe se ordena de la siguiente manera. En la sección dos se presentan los resultados fiscales del SPNFT, en la sección tres se aborda el tema de los ingresos, en la sección cuatro se trata el tema de los gastos y en la sección cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente se presenta un resumen de los principales resultados. Tomado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores Fiscales Territoriales 2001-2005

Indicadores Fiscales Territoriales 2001-2005

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2006

Esta segunda entrega de la serie Indicadores Fiscales Territoriales puede verse como continuación de la tradición Institucional de contribuir a la conservación de la memoria histórica del país, al ofrecer un marco de referencia estadístico que seguramente permitirá a los interesados en el tema reconocer la dinámica fiscal del Sector Público no Financiero Territorial, SPNFT. De igual importancia resulta, toda vez que amplía la disponibilidad de datos primarios sobre las Finanzas Públicas. Constituye una amplia base de datos útil para el seguimiento del SPNFT, para la toma de decisiones de política económica, para el desarrollo de la investigación en esta área, y es un aporte a la reflexión metodológica sobre la organización estadística de las Finanzas Públicas Territoriales. El documento presenta, para el período 2001-2005, el consolidado de la Administración Pública Regional incluyendo las Empresas (APR+E). Éste, a su vez, está constituido por el agregado de la Administración Pública Regional (APR) y el de las Empresas Públicas no Financieras del nivel territorial (EPNFT). Se incluye, además, una serie de tablas y gráficos que complementan la interpretación de los datos y reflexiones presentados en el informe. Tomado y adaptado de la presentación de este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Indicadores Fiscales Territoriales 2001-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2006

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2006

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2008

Este informe presenta el resultado fiscal, el comportamiento y la evolución de las finanzas de una muestra de 1.038 entidades pertenecientes al Sector Público no Financiero Territorial -SPNFT- al cierre de los años 2005 y 2006. Se trata de datos consolidados de departamentos, municipios y de entidades descentralizadas del orden departamental y municipal; se excluyen las empresas públicas no financieras. La fuente estadística de información es la ejecución presupuestal de las entidades públicas, tomando como ingresos los recaudos efectivos, y como gastos, los giros más los compromisos durante la vigencia fiscal. Las cifras de este documento se expresan en términos nominales y se ordenan de la siguiente manera: en la sección dos se presenta el balance fiscal del SPNFT; en la tres, se aborda el tema de los gastos; en la cuatro, se trata el de los ingresos y en la cinco, se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente, se presenta un resumen de los principales resultados. Tomado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2005

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2005

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2007

Este informe presenta el resultado fiscal, el comportamiento y la evolución de las finanzas de las entidades de una muestra del Sector Público no Financiero Territorial -SPNFT-, al cierre de los años 2003, 2004 y 2005. La fuente estadística de información es la ejecución presupuestal de las entidades públicas, tomando como ingresos los recaudos efectivos, y como gastos, los giros más los compromisos. La estimación del balance fiscal territorial del que da cuenta este boletín, se hace bajo la metodología denominada por encima de la línea, la cual considera los ingresos, menos los gastos, menos el préstamo neto. Tomado de la introducción a esta publicación
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones