Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 37 resultados en recursos

Compartir este contenido

La Patria. Número extraordinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2002

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2002

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2003

Este documento presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) al cierre de diciembre de 2002. La fuente de información es la ejecución presupuestal, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos los giros más los compromisos. Dentro del resultado global, se destaca la reducción del déficit de los municipios, la generación de superávit por parte de las empresas públicas territoriales y la tendencia deficitaria de las entidades descentralizadas territoriales. El informe se ordena de la siguiente manera. En la sección dos se presentan los resultados fiscales del SPNFT, en la sección tres se aborda el tema de los ingresos, en la sección cuatro se trata el tema de los gastos y en la sección cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente se presenta un resumen de los principales resultados. Tomado y adaptado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2003

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2003

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2004

En este documento se presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) al cierre de diciembre de 2003. La fuente de información es la ejecución presupuestal, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos, los giros más los compromisos. En la sección dos se describen los resultados fiscales del SPNFT, en la sección tres se aborda el tema de los ingresos, en la sección cuatro se trata el tema de los gastos y en la sección cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente, se presenta un resumen de los principales resultados. Tomado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2003

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2003

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2004

Este documento presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) al cierre de junio de 2003. La fuente de información es la ejecución presupuestal, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos los giros más los compromisos. El informe se ordena de la siguiente manera. En la sección dos se presentan los resultados fiscales del SPNFT, en la sección tres se aborda el tema de los ingresos, en la sección cuatro se trata el tema de los gastos y en la sección cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente se presenta un resumen de los principales resultados. Tomado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores Fiscales Territoriales 2001-2005

Indicadores Fiscales Territoriales 2001-2005

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2006

Esta segunda entrega de la serie Indicadores Fiscales Territoriales puede verse como continuación de la tradición Institucional de contribuir a la conservación de la memoria histórica del país, al ofrecer un marco de referencia estadístico que seguramente permitirá a los interesados en el tema reconocer la dinámica fiscal del Sector Público no Financiero Territorial, SPNFT. De igual importancia resulta, toda vez que amplía la disponibilidad de datos primarios sobre las Finanzas Públicas. Constituye una amplia base de datos útil para el seguimiento del SPNFT, para la toma de decisiones de política económica, para el desarrollo de la investigación en esta área, y es un aporte a la reflexión metodológica sobre la organización estadística de las Finanzas Públicas Territoriales. El documento presenta, para el período 2001-2005, el consolidado de la Administración Pública Regional incluyendo las Empresas (APR+E). Éste, a su vez, está constituido por el agregado de la Administración Pública Regional (APR) y el de las Empresas Públicas no Financieras del nivel territorial (EPNFT). Se incluye, además, una serie de tablas y gráficos que complementan la interpretación de los datos y reflexiones presentados en el informe. Tomado y adaptado de la presentación de este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Indicadores Fiscales Territoriales 2001-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2006

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2006

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2008

Este informe presenta el resultado fiscal, el comportamiento y la evolución de las finanzas de una muestra de 1.038 entidades pertenecientes al Sector Público no Financiero Territorial -SPNFT- al cierre de los años 2005 y 2006. Se trata de datos consolidados de departamentos, municipios y de entidades descentralizadas del orden departamental y municipal; se excluyen las empresas públicas no financieras. La fuente estadística de información es la ejecución presupuestal de las entidades públicas, tomando como ingresos los recaudos efectivos, y como gastos, los giros más los compromisos durante la vigencia fiscal. Las cifras de este documento se expresan en términos nominales y se ordenan de la siguiente manera: en la sección dos se presenta el balance fiscal del SPNFT; en la tres, se aborda el tema de los gastos; en la cuatro, se trata el de los ingresos y en la cinco, se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente, se presenta un resumen de los principales resultados. Tomado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2005

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2005

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2007

Este informe presenta el resultado fiscal, el comportamiento y la evolución de las finanzas de las entidades de una muestra del Sector Público no Financiero Territorial -SPNFT-, al cierre de los años 2003, 2004 y 2005. La fuente estadística de información es la ejecución presupuestal de las entidades públicas, tomando como ingresos los recaudos efectivos, y como gastos, los giros más los compromisos. La estimación del balance fiscal territorial del que da cuenta este boletín, se hace bajo la metodología denominada por encima de la línea, la cual considera los ingresos, menos los gastos, menos el préstamo neto. Tomado de la introducción a esta publicación
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegos Bolivarianos. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegos Bolivarianos. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2009

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2009

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista de las graderías y grama del Estadio Alfonso López Pumarejo, en la Ciudad Universitaria, diseñado por Leopoldo Rother, entre 1936 y 1940, e inaugurado en agosto de 1938, en el marco de los Juegos Bolivarianos. La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones