Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 37 resultados en recursos

Compartir este contenido

La Patria. Número extraordinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2002

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2002

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2003

Este documento presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) al cierre de diciembre de 2002. La fuente de información es la ejecución presupuestal, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos los giros más los compromisos. Dentro del resultado global, se destaca la reducción del déficit de los municipios, la generación de superávit por parte de las empresas públicas territoriales y la tendencia deficitaria de las entidades descentralizadas territoriales. El informe se ordena de la siguiente manera. En la sección dos se presentan los resultados fiscales del SPNFT, en la sección tres se aborda el tema de los ingresos, en la sección cuatro se trata el tema de los gastos y en la sección cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente se presenta un resumen de los principales resultados. Tomado y adaptado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2003

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2003

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2004

En este documento se presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) al cierre de diciembre de 2003. La fuente de información es la ejecución presupuestal, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos, los giros más los compromisos. En la sección dos se describen los resultados fiscales del SPNFT, en la sección tres se aborda el tema de los ingresos, en la sección cuatro se trata el tema de los gastos y en la sección cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente, se presenta un resumen de los principales resultados. Tomado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Listeriosis neonatal en Colombia… ¿Igual que hace veinte años?

Listeriosis neonatal en Colombia… ¿Igual que hace veinte años?

Por: Fabián Dávila Ramírez | Fecha: 25/05/2015

Presentación del caso: Se incluyen los antecedentes maternos, los hallazgos clínicos y paraclínicos que llevaron al diagnóstico, el seguimiento paraclínico del cuadro infeccioso, el tratamientoinstaurado y el desenlace de muerte neonatal. Se realiza una revisión de la literatura nacional e internacional acerca de las características infecciosas y epidemiológicas de la infección por L. monocytogenes, así como su presentación clínica y repercusiones durante el periodo gestacional y en la etapa neonatal. Discusión: la listeriosis neonatal es una patología con alta letalidad, cuya epidemiología no está claramente descrita en el ámbito nacional y regional, lo que dificulta lacreación de estrategias de prevención en grupos de alto riesgo. Se sugiere hacer de esta infección un evento de notificación obligatoria para permitir la identificación de factores de riesgo, letalidad,desenlace y presentación usual de esta enfermedad infecciosa en Colombia.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Listeriosis neonatal en Colombia… ¿Igual que hace veinte años?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores Fiscales Territoriales 2001-2005

Indicadores Fiscales Territoriales 2001-2005

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2006

Esta segunda entrega de la serie Indicadores Fiscales Territoriales puede verse como continuación de la tradición Institucional de contribuir a la conservación de la memoria histórica del país, al ofrecer un marco de referencia estadístico que seguramente permitirá a los interesados en el tema reconocer la dinámica fiscal del Sector Público no Financiero Territorial, SPNFT. De igual importancia resulta, toda vez que amplía la disponibilidad de datos primarios sobre las Finanzas Públicas. Constituye una amplia base de datos útil para el seguimiento del SPNFT, para la toma de decisiones de política económica, para el desarrollo de la investigación en esta área, y es un aporte a la reflexión metodológica sobre la organización estadística de las Finanzas Públicas Territoriales. El documento presenta, para el período 2001-2005, el consolidado de la Administración Pública Regional incluyendo las Empresas (APR+E). Éste, a su vez, está constituido por el agregado de la Administración Pública Regional (APR) y el de las Empresas Públicas no Financieras del nivel territorial (EPNFT). Se incluye, además, una serie de tablas y gráficos que complementan la interpretación de los datos y reflexiones presentados en el informe. Tomado y adaptado de la presentación de este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Indicadores Fiscales Territoriales 2001-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2006

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2006

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 25/05/2015

Presentación del caso: Se incluyen los antecedentes maternos, los hallazgos clínicos y paraclínicos que llevaron al diagnóstico, el seguimiento paraclínico del cuadro infeccioso, el tratamientoinstaurado y el desenlace de muerte neonatal. Se realiza una revisión de la literatura nacional e internacional acerca de las características infecciosas y epidemiológicas de la infección por L. monocytogenes, así como su presentación clínica y repercusiones durante el periodo gestacional y en la etapa neonatal. Discusión: la listeriosis neonatal es una patología con alta letalidad, cuya epidemiología no está claramente descrita en el ámbito nacional y regional, lo que dificulta lacreación de estrategias de prevención en grupos de alto riesgo. Se sugiere hacer de esta infección un evento de notificación obligatoria para permitir la identificación de factores de riesgo, letalidad,desenlace y presentación usual de esta enfermedad infecciosa en Colombia.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Listeriosis neonatal en Colombia… ¿Igual que hace veinte años?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2005

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2005

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2007

Este informe presenta el resultado fiscal, el comportamiento y la evolución de las finanzas de las entidades de una muestra del Sector Público no Financiero Territorial -SPNFT-, al cierre de los años 2003, 2004 y 2005. La fuente estadística de información es la ejecución presupuestal de las entidades públicas, tomando como ingresos los recaudos efectivos, y como gastos, los giros más los compromisos. La estimación del balance fiscal territorial del que da cuenta este boletín, se hace bajo la metodología denominada por encima de la línea, la cual considera los ingresos, menos los gastos, menos el préstamo neto. Tomado de la introducción a esta publicación
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Finanzas Públicas Territoriales: Nota Metodológica

Finanzas Públicas Territoriales: Nota Metodológica

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2004

Las estadísticas de Finanzas Públicas son fundamentales para el análisis fiscal y cumplen una función primordial tanto en el seguimiento y supervisión de la actividad económica, como en las decisiones de política macroeconómica. Esta nota metodológica proporciona un marco conceptual y contable que da cuenta de cómo el Banco de la Republica compila, procesa y reproduce las operaciones que se suceden en las entidades pertenecientes a los diferentes niveles institucionales del Sector Público no Financiero Territorial, tomando para ello una muestra representativa. Para tal fin, parte de las ejecuciones presupuestales y estados financieros complementarios de las diferentes entidades, y procede a contabilizar los ingresos por lo efectivamente recaudado, y los gastos, por los giros más los compromisos. Todo este proceso se hace atendiendo a las directrices del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas Revisado del Fondo Monetario Internacional y las normas presupuestales contempladas en el Estatuto Orgánico del Presupuesto Colombiano. Tomado y adaptado del resumen de esta publicación
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Finanzas Públicas Territoriales: Nota Metodológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales. Gobiernos Centrales Departamentales y Municipales, cierre a diciembre de 2007

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales. Gobiernos Centrales Departamentales y Municipales, cierre a diciembre de 2007

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2008

Este informe presenta el resultado fiscal, el comportamiento y la evolución de las finanzas del consolidado de 30 gobiernos centrales departamentales -GCD- y 30 gobiernos centrales municipales -GCM- pertenecientes al Sector Público no Financiero Territorial (SPNFT), al cierre de los años 2006 y 2007. La fuente estadística de información es la ejecución presupuestal de las entidades públicas, tomando como ingresos los recaudos efectivos, y como gastos los compromisos adquiridos por las entidades en la vigencia. Tomado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales. Gobiernos Centrales Departamentales y Municipales, cierre a diciembre de 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2009

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2009

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2010

El ejercicio que se realiza aquí consiste en presentar la situación fiscal de los gobiernos subnacionales, por medio de uno de los resultados posibles de la clasificación de las estadísticas del sector público territorial. Este producto, llamado resultado fiscal, se calcula para el consolidado del sector público no financiero territorial y sus niveles, en una vigencia fiscal determinada. En el presente documento se hace una revisión comparativa al cierre de 2009, del resultado fiscal, de manera agregada, del Sector Público no Financiero Territorial (SPNFT), así como de sus respectivos conjuntos de instituciones públicas que le componen. Esta muestra incluye 31 Gobiernos Centrales Departamentales (GCD), 341 Gobiernos Centrales Municipales (GCM); 58 entidades descentralizadas departamentales y 28 municipales; 13 empresas públicas no financieras departamentales y 22 municipales; finalmente, una entidad de seguridad social, para un total de 494 entidades. El documento se ordena partiendo de los resultados más agregados, el consolidado del SPNFT, a lo más desagregado, revisando los resultados de un grupo de entidades que contribuyen de manera significativa a la situación fiscal consolidada, tanto por la magnitud de su déficit o de su superávit. De esta forma la sección siguiente repasa el resultado fiscal del sector público no financiero territorial. Posteriormente, atendiendo a que la función que se destaca en el nivel territorial es el gasto, se examina el comportamiento de éste. Luego se indaga en las fuentes de ingresos que permiten la ejecución de los gastos. Se concluye en la última parte identificando las principales características presentes en el ejercicio. Tomado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones