Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 52. Fantasmagoría: espectros de ausencia

Guía de estudio núm. 52. Fantasmagoría: espectros de ausencia

Por: Óscar Muñoz | Fecha: 2006

Una breve contextualización sobre el sentido y la forma de las populares extravagancias teatrales que surgieron en Francia e Inglaterra en los siglos XVIII y XIX, introdujo al público visitante en la exposición Fantasmagoría: Espectros de Ausencia —organizada por el Banco de la República e Independent Curators International (ICI), Nueva York—. En esta guía de estudio son descritos los soportes inmateriales, las técnicas y referencias empleados por artistas de distintos países en las obras aquí exhibidas, con las cuales pretendieron que, mediante experiencias sensoriales, el espectador ahondara en sus propias reflexiones sobre la conciencia de la muerte y la desaparición del cuerpo. Incluye imágenes de trece obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 52. Fantasmagoría: espectros de ausencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 51. Imagen regional 5 - Ibagué

Guía de estudio núm. 51. Imagen regional 5 - Ibagué

Por: Lina; Maragua Cedeño | Fecha: 2006

La mirada hacia los ámbitos urbano y rural ha posibilitado que artistas jóvenes de Tolima, Cundinamarca, Huila, Amazonas, Meta y Caquetá problematicen las nociones de identidad. Dentro de este marco referencial, la guía de estudio de Imagen regional 5 - Ibagué se refiere a la diversidad de trabajos artísticos comprometidos con lenguajes contemporáneos y nuevos diálogos, a los que subyacen procesos de investigación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 51. Imagen regional 5 - Ibagué

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 53. Imagen regional 5

Guía de estudio núm. 53. Imagen regional 5

Por: María Isabel; Fannkugen Jasbón | Fecha: 2006

Gracias a que las periferias se han convertido en el centro de los artistas, Imagen regional 5 constató que es desde allí donde ellos exploran su autonomía, la construcción de su propia identidad y los nexos con las prácticas estéticas globales, por lo que se sugiere pensar que el concepto de región viene perdiendo su carácter de marginal. En este orden de ideas, en la guía de estudio que acompañó la exposición itinerante en las ciudades de Bogotá, Cúcuta, Cali, Pereira y Barranquilla se encuentra una descripción sumaria de esas obras que visibilizan las regiones colombianas. Un conglomerado de propuestas artísticas evidenciaron reflexiones, críticas, denuncias y cuestionamientos políticos en torno a: la relación del artista con los espacios público, privado, urbano y rural; algunas realidades del escenario social; los límites y extensiones de las identidades culturales y la percepción de la naturaleza. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 53. Imagen regional 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 49. Imagen regional 5 - Bucaramanga

Guía de estudio núm. 49. Imagen regional 5 - Bucaramanga

Por: María Isabel; Vesga Jasbón | Fecha: 2006

Esta guía de estudio informa sobre los trabajos de un grupo de artistas de Santander, Norte de Santander y Boyacá, quienes, a través de diferentes técnicas artísticas, narran y cuestionan lo local, los problemas de identidad personal o las preocupaciones cotidianas de un ciudadano del común. Varias de estas obras evidencian el continuo interés de los artistas por relacionar aspectos de la realidad con los lenguajes de la plástica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 49. Imagen regional 5 - Bucaramanga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 50. Imagen regional 5 - Valledupar

Guía de estudio núm. 50. Imagen regional 5 - Valledupar

Por: Karina; Leventhal Herazo | Fecha: 2006

De manera muy detallada, esta guía de estudio sugiere la rigurosa labor de curaduría que entrañó el programa Imagen regional 5 - Valledupar al visibilizar los trabajos de artistas jóvenes provenientes de Santa Marta, Sincelejo, Montería, San Andrés, Barranquilla, Cartagena, Cesar y La Guajira. Las tendencias creativas y puntos de convergencia de los artistas revelan su interés por opinar sobre múltiples temas atinentes a la realidad social, política y económica de su entorno, aun conexa con lo global. Incluye imágenes de cuatro obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 50. Imagen regional 5 - Valledupar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Por: Luis Fernando Carrasco Zaldúa | Fecha: 2007

El recuento histórico que se lee en esta guía de estudio, específicamente sobre las imágenes y alegorías de edificios y sus diversas arquitecturas en los billetes emitidos por el Banco de la República, entre los años 1927 y 2000, hace referencia a la evolución del Banco en lo que respecta a su imagen corporativa y, así mismo, a la imagen conmemorativa e imagen de inmuebles del patrimonio arquitectónico nacional que difundieron estos billetes. Incluye trece imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 55. Diccionario: una definición

Guía de estudio núm. 55. Diccionario: una definición

Por: Alejandro Marín | Fecha: 2007

Frente a la creencia extendida de que los diccionarios son algo del pasado, la guía de estudio que acompañó esta exposición bibliográfica se propuso desentrañar algunos de los elementos constituyentes y, a la vez, motores de la historia de los diccionarios, específicamente del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Un somero repaso de su historia pone de presente la diversidad de diccionarios que existen como resultado de la evolución de la lengua española y gracias a la talentosa labor de los lexicógrafos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 55. Diccionario: una definición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 56. Julio Le Parc: luz en movimiento

Guía de estudio núm. 56. Julio Le Parc: luz en movimiento

Por: Julio Le Parc | Fecha: 2007

En esta guía de estudio se lee una breve aproximación al origen del arte cinético y su desarrollo en Argentina y Venezuela, señalando la manera como este arte ha logrado transformar espacios públicos no convencionales mediante la experimentación con la luz y el involucramiento del espectador. Y es en este arte en el que se ubica el artista argentino Julio Le Parc, cuyas exploraciones de materiales y del espacio lo han convertido en un magnífico creador de experiencias cinéticas mediante la luz y el movimiento. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 56. Julio Le Parc: luz en movimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 57. Juan Camilo Uribe: arte con sentido común

Guía de estudio núm. 57. Juan Camilo Uribe: arte con sentido común

Por: Juan Camilo Uribe | Fecha: 2007

Con el objeto de acompañar la exposición del trabajo del artista colombiano Juan Camilo Uribe, esta guía de estudio ofreció un repaso por los hechos que antecedieron el surgimiento del arte pop en Estados Unidos, en especial las referencias a la desacralización de las imágenes tradicionales y su inserción en el repertorio artístico en la segunda mitad del siglo XX. El énfasis en el carácter de las obras de este artista señala la crítica punzante que él elaboró sobre la religiosidad, la política y la nacionalidad colombianas. Incluye siete imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 57. Juan Camilo Uribe: arte con sentido común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 58. Acuarelas y dibujos de Henry Price para la Comisión Corográfica de la Nueva Granada

Guía de estudio núm. 58. Acuarelas y dibujos de Henry Price para la Comisión Corográfica de la Nueva Granada

Por: María Patricia Londoño Vega | Fecha: 2007

Con motivo de la adquisición de cincuenta y cuatro acuarelas y dibujos del artista londinense Henry Price, en el año 2006, el Banco de la República organizó esta exposición itinerante con el objeto de enseñar al público las obras que constituyen el legado pictórico de la Comisión Corográfica de la Nueva Granada, proyecto dirigido entre 1850 y 1859 por Agustín Codazzi. En este sentido, la guía de estudio describe los dos conjuntos de registros que pueden diferenciarse. Adicionalmente, relata la estadía de Price en Bogotá, la cual está documentada en fotografías, retratos y grabados. Incluye nueve imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 58. Acuarelas y dibujos de Henry Price para la Comisión Corográfica de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones