Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 84. Reflejos de Bogotá, 1880-1930. Ricardo Acevedo Bernal, su pintura y su música

Guía de estudio núm. 84. Reflejos de Bogotá, 1880-1930. Ricardo Acevedo Bernal, su pintura y su música

Por: Ricardo Acevedo Bernal | Fecha: 2009

En sintonía con la exposición de la obra pictórica del pintor colombiano Ricardo Acevedo Bernal, esta guía de estudio se propone situar al público en el contexto cultural de la Bogotá del periodo 1880-1930. Aquí se lee el papel y carácter de sus pinturas y música en un momento en el que se ve a la sociedad bogotana, conservadora y religiosa, intentando abrirse paso hacia otras significaciones de la identidad nacional. La referencia a dos obras pertenecientes a la Colección de Arte del Banco de la República ejemplifican el entorno particular en el que se inscribió su vida y obra. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 84. Reflejos de Bogotá, 1880-1930. Ricardo Acevedo Bernal, su pintura y su música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 3. La obra de Camille Pissarro en Venezuela

Guía de estudio núm. 3. La obra de Camille Pissarro en Venezuela

Por: Camille Pissarro | Fecha: 1998

La guía de estudio de esta exposición nos aproxima a la vida y obra de Camile Pisarro en medio de los movimientos artísticos influyentes en la segunda mitad del siglo XX. El movimiento realista y las corrientes románticas que conoció en Francia determinaron el carácter de su obra dedicada al paisaje. En Venezuela recreó paisajes y costumbres populares, obras que en la actualidad tienen un valor de testimonio histórico. Ya establecido en Francia, se vinculó al impresionismo, dándole así un carácter social a su obra hasta su muerte. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 3. La obra de Camille Pissarro en Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 142. Nuevos nombres. Versión 2013: desequilibrio y movilidad

Guía de estudio núm. 142. Nuevos nombres. Versión 2013: desequilibrio y movilidad

Por: María Clara Figueroa Arango | Fecha: 2013

Para su versión 2013, el programa Nuevos Nombres planteó la exhibición del proceso creativo relacionado con la percepción del paisaje y llevado a cabo por ocho artistas colombianos en espacios y condiciones particulares. En este sentido, la guía de estudio es la memoria de esas propuestas desarrolladas. A través de las voces de los mismos artistas se informa sobre aspectos comunes presentes, como las nociones de ‘desequilibrio’, ‘movilidad’ y ‘cuerpo’. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 142. Nuevos nombres. Versión 2013: desequilibrio y movilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 149. Biodiversidad: nuestra conexión vital

Guía de estudio núm. 149. Biodiversidad: nuestra conexión vital

Por: Liliana; Rojas Clavijo Rodríguez | Fecha: 2013

A propósito de la familia de monedas emitidas por el Banco de la República, y con el objeto de sensibilizarnos y promover en nuestras sociedades la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza, la guía de estudio de esta exposición, que circuló por todos los Centros Culturales del Banco de la República, explica la interdependencia de la biodiversidad y distintos planos de la vida humana. Para ello, ilustra en detalle los tipos de servicios que esta nos provee y se refiere a cinco factores que aceleran su alteración. La guía incluye ilustraciones. Conozca el proyecto digital derivado de esta exposición en: http://www.banrepcultural.org/biodiversidad/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 149. Biodiversidad: nuestra conexión vital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 82. La amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Guía de estudio núm. 82. La amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Por: Richard Evans Schultes | Fecha: 2009

Acompañando la exhibición del trabajo fotográfico de Richard Evans Schultes —organizada por el Banco de la República y el Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos del Instituto Smithsoniano—, esta guía de estudio se refiere a los objetivos, intereses y preocupaciones transversales del trabajo científico de este biólogo estadounidense en la Amazonia colombiana, en especial lo atinente al conocimiento de las propiedades y usos de las plantas nativas medicinales. Todo ello junto con el especial énfasis en sus facetas como explorador, colector y etnólogo son conducentes a una breve reflexión ecológica, por siempre vigente. Incluye imágenes de ocho fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 82. La amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 34. Cuatro voladores (Rocket Fours)

Guía de estudio núm. 34. Cuatro voladores (Rocket Fours)

Por: Mónica Páez | Fecha: 2001

Con el fin de resaltar el arte del libro e ilustrar al público sobre los inicios del libro de artista, esta guía de estudio ofrece un sucinto recuento por los formatos de escritura de distintas civilizaciones y sus avances en la actividad literaria. De esta manera la guía de estudio contextualizó esta exposición en la que se compilaron libros de artista, libros de lujo y libros ilustrados, e investigaciones al respecto, a cargo de Rocket Four, un grupo constituido por los talleres editoriales The Turkey Press (California), Limestone Press (San Francisco y Tampa); The Kaldewey Press (Nueva York); Arte Dos Gráfico (Bogotá). Incluye diez imágenes de libros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 34. Cuatro voladores (Rocket Fours)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 125. Sophie Calle. Historias de pared

Guía de estudio núm. 125. Sophie Calle. Historias de pared

Por: Sophie Calle | Fecha: 2012

Dada la dificultad de adscribir a la artista francesa Sophie Calle a alguna identidad, por cuanto ella hace “de sí misma su materia artística” y, por ende, su identidad se atomiza, esta guía de estudio intenta más bien referirse a los lugares desde donde ella habla, con el fin identificar varias características de su arte. Esto es posible a través de la concisa descripción y análisis de algunas de sus obras, en las que vemos cómo aborda las relaciones de género, la experiencia personal de dolor y desolación y la mirada. Incluye imágenes de cuatro obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 125. Sophie Calle. Historias de pared

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Por: Carmen María Jaramillo Jiménez | Fecha: 2013

En materia de arte colombiano, el periodo 1950-1980 estuvo marcado por transformaciones profundas de distinto orden, reflejadas a su vez en la producción artística. A propósito, esta guía de estudio reseña los estadios alcanzados por el arte colombiano, ilustrando las posturas creativas y críticas, atinentes a cada década, frente a: nociones tradicionales, distintas geografías, contextos sociopolíticos, vertientes artísticas internacionales, preceptos del arte y la modernización de la ciudad. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 90.  La caricatura en Colombia a partir de la independencia

Guía de estudio núm. 90. La caricatura en Colombia a partir de la independencia

Por: Beatriz González | Fecha: 2009

Acompañando la muestra de caricatura histórica, conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de Colombia, esta guía de estudio se refiere a los vestigios de la caricatura y su relación con la risa. Presenta un sucinto recorrido histórico por la caricatura política en Colombia, desde el siglo XVIII hasta el advenimiento del dibujo de humor, en 1970, y posterior fuerza en el siglo XXI. Asimismo se mencionan las circunstancias, factores y caricaturistas pioneros que posibilitaron la extensión y desarrollo de la visión humorística, y queda abierta la reflexión sobre el papel de la caricatura en la actualidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 90. La caricatura en Colombia a partir de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 67. BLAA: 50 años. Una biblioteca que crece con su público

Guía de estudio núm. 67. BLAA: 50 años. Una biblioteca que crece con su público

Por: Ángela María Pérez Mejía | Fecha: 2008

Con motivo de la celebración de los cincuenta años de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Subgerente Cultural del Banco de la República, Ángela Pérez Mejía, comparte con el público visitante una comprometida reflexión sobre los retos que se traza, especial pero no exclusivamente, esta biblioteca pública en una época en la que la diversidad de información en distintos formatos se genera y difunde aceleradamente, y, además, en un país como Colombia, donde coexisten ofertas y carencias relacionadas con el acceso a la información. Todo lo anterior conjugado con las dificultades, fortalezas y desafíos identificados proyecta la biblioteca pública en general como centro cultural fundamental al servicio de sus públicos. Incluye doce imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 67. BLAA: 50 años. Una biblioteca que crece con su público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones