Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 164. Imagen regional 8 - Bogotá y Villavicencio

Guía de estudio núm. 164. Imagen regional 8 - Bogotá y Villavicencio

Por: Andrés Gaitán Tobar | Fecha: 2014

Esta guía de estudio describe las formas de producción plástica y visual de las ciudades de Bogotá y Villavicencio, en el contexto del programa Imagen regional. Partiendo del cuestionamiento sobre la idea de paisaje, aquí se hace referencia a las maneras como los artistas se han relacionado con las nuevas poéticas sobre este, además de cómo lo entienden y lo sienten particularmente dentro de tres momentos diferenciados e interconectados: el paisaje construido, el paisaje adulterado y el paisaje emocional. Incluye imágenes de veinte obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 164. Imagen regional 8 - Bogotá y Villavicencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 95. Palabras que nos cambiaron. Lenguaje y poder en la Independencia

Guía de estudio núm. 95. Palabras que nos cambiaron. Lenguaje y poder en la Independencia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2010

Esta guía de estudio ofrece un recorrido por los diferentes espacios públicos donde se difundió y afianzó el lenguaje que sirvió como mecanismo para impulsar el proceso de la independencia en América. Un amplísimo panorama cultural, y por ende político, se puede entrever —incluso de manera didáctica en esta guía— a través de ciertas palabras que, al resignificarse, posibilitaron la legitimación del orden social y político, y de sus nociones inherentes. Incluye siete imágenes y un crucigrama.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 95. Palabras que nos cambiaron. Lenguaje y poder en la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 148. Ricardo Gómez Campuzano. Visiones de nacionalismo en el arte colombiano

Guía de estudio núm. 148. Ricardo Gómez Campuzano. Visiones de nacionalismo en el arte colombiano

Por: Claudia Milena Cristancho Camacho | Fecha: 2014

Como lo denota el subtítulo de esta exposición permanente: “Visiones de nacionalismo en el arte colombiano”, el conjunto de obras del pintor bogotano Ricardo Gómez Campuzano cristalizan una serie de ideas atinentes a la identidad nacional, en el contexto social particular cotidiano de una distinguida clase social de la Bogotá del siglo XX. Siendo este el marco de referencia, esta guía de estudio informa sobre la vida del prominente artista y la evolución de su pintura, atravesada, por cierto, por la fuerte influencia del canon del arte español de aquel entonces. Incluye imágenes de cuatro obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 148. Ricardo Gómez Campuzano. Visiones de nacionalismo en el arte colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 133. Los habladores: narrativas en el arte contemporáneo internacional

Guía de estudio núm. 133. Los habladores: narrativas en el arte contemporáneo internacional

Por: Alejandro Miguel Weyler Arenas | Fecha: 2013

Para esta exposición de arte contemporáneo internacional organizada por el Banco de la República y el Stenersen Museum (Oslo, Noruega), esta guía de estudio ofrece como punto de partida una disertación sobre los planteamientos de Walter Benjamin y Mario Vargas Llosa, dos referentes de la narrativa contemporánea, respecto al valor que tiene la figura del narrador en la cultura literaria. De esta manera se pone en contexto el trabajo creativo de varios artistas que reinterpretando, reelaborando y desconstruyendo obras literarias cumbres cuestionan y replantean las formas de contar, y por ende, sugieren diversas lecturas. Incluye imágenes de tres obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 133. Los habladores: narrativas en el arte contemporáneo internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 40. Ana Laura Aláez: arquitectura de sonido

Guía de estudio núm. 40. Ana Laura Aláez: arquitectura de sonido

Por: José Ignacio Roca | Fecha: 2006

A través de una breve entrevista a la artista española Ana Laura Aláez, esta guía de estudio articula los fundamentos conceptuales y estéticos sobre los que se erigió la exposición Arquitectura de Sonido, creada expresamente para la Biblioteca Luis Ángel Arango. En palabras de su curador, José Ignacio Roca, esta exposición es “un contenedor de acciones que se activa con la presencia del público”; una experiencia sensorial en un espacio inusitado. Incluye ocho imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 40. Ana Laura Aláez: arquitectura de sonido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 64. Jorge Silva: el cazador de imágenes (1941-1987)

Guía de estudio núm. 64. Jorge Silva: el cazador de imágenes (1941-1987)

Por: Marta Rodríguez de Silva | Fecha: 2007

Esta guía de estudio es una ventana de acceso a las fotos más representativas de la obra del fotógrafo y cineasta autodidacta colombiano Jorge Silva. Datos sobre su vida y obra sugieren aproximarnos a su interpretación subjetiva, poética y a la vez documental sobre la explotación infantil, el espacio arquitectónico, los movimientos sociales urbanos y rurales y los problemas políticos en Colombia, contemporáneos a él.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 64. Jorge Silva: el cazador de imágenes (1941-1987)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 103. Dayanita Singh

Guía de estudio núm. 103. Dayanita Singh

Por: Carlos Gollonet Carnicero | Fecha: 2011

La guía de estudio de esta exposición fotográfica —organizada por el Banco de la República y la fundación MAPFRE— describe la línea artística que la reconocida fotógrafa india Dayanita Singh ha consolidado a través de su visión íntima y personal de las realidades sociales de su país. Revestidas de anécdotas, las fotografías documentales y series aquí descritas son una alegoría al respeto, la honestidad y los fuertes vínculos emocionales con las personas que ella retrató. Son asimismo reflejo de un estricto trabajo introspectivo en diálogo con los espacios vacíos y la cotidianidad. Por lo tanto, es un trabajo que supera al propio valor de la obra de arte y esquiva cualquier asociación generacional o geográfica. Incluye imágenes de siete fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 103. Dayanita Singh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 167. Marcel Odenbach. Movimientos quietos

Guía de estudio núm. 167. Marcel Odenbach. Movimientos quietos

Por: Matthias Mühling | Fecha: 2015

Para acompañar una selección general de toda la obra del prominente videoartista alemán Marcel Odenbach, constituida por videos e instalaciones complementados con trabajos sobre papel, esta guía de estudio ilustra sobre el inteligente y crítico sistema asociativo de imágenes que el artista crea empleando los métodos de collage y montaje en el video. En esta guía se reserva un espacio para la descripción de catorce cintas de video suyas creadas entre 1978 y 2012, en las cuales se evidencia la composición de imágenes estéticas y políticas que ponen de relieve otro nivel de significado de eventos históricos y temas complejos propios de los humanos. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 167. Marcel Odenbach. Movimientos quietos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 11. Georg Baselitz

Guía de estudio núm. 11. Georg Baselitz

Por: Georg Baselitz | Fecha: 1999

La guía de estudio de esta exposición organizada por el Banco de la República y el Goethe Institut recoge una sucinta descripción de la propuesta y el carácter artísticos del pintor y escultor alemán Georg Baselitz. De esta manera nos permite comprender la intención artística de Baselitz, quien en respuesta al contexto que vive al finalizar la Segunda Guerra Mundial, desarrolló un proceso creativo de experimentación con el fin de crear un lenguaje nuevo, despojando así de todo contenido temático figuras de la tradición pictórica y concediéndoles autonomía. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 11. Georg Baselitz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 91. Últimas adquisiciones de la Colección del Banco de la República

Guía de estudio núm. 91. Últimas adquisiciones de la Colección del Banco de la República

Por: | Fecha: 2010

Una concisa aclaración sobre la cultura política de los museos nos recuerda considerar el contexto discursivo en el que se inscribe una obra y, así mismo, la serie de requerimientos que demanda la concepción y el montaje de una exposición de arte. Sin embargo, esta guía de estudio nos prepara para apreciar la fragmentación de una colección. Por ello, se ocupa en describir el propósito cultural del Banco de la República frente a su labor de coleccionar y exhibir una colección de adquisiciones recientes. Incluye imágenes de diez obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 91. Últimas adquisiciones de la Colección del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones