Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 118. La escuela peripatética. Dibujo itinerante de América Latina

Guía de estudio núm. 118. La escuela peripatética. Dibujo itinerante de América Latina

Por: Brígida Baltar | Fecha: 2012

En esta exposición —organizada por el Banco de la República y Drawing Room Madrid— las obras de nueve artistas latinoamericanos sugieren el nomadismo como práctica para explorar la vida contemporánea en este continente y el dibujo como medio estético para darle forma a sus experiencias. En este sentido, esta guía de estudio ilustra las obras mediante las cuales estos artistas develan particulares temáticas, y problemáticas, extendiendo los parámetros del propio dibujo, es decir, desdibujando el dibujo. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 118. La escuela peripatética. Dibujo itinerante de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 83. René Burri: un mundo

Guía de estudio núm. 83. René Burri: un mundo

Por: René Burri | Fecha: 2009

Un rápido repaso por la trayectoria de René Burri evidencia cómo la propia transformación de la concepción de fotografía lo fue conduciendo a la reputación internacional como fotorreportero, de la mano de prestigiosas revistas y periódicos, en el siglo XX. Ello sin nunca distanciarse de sus intereses personales y propia visión del mundo ni de su otra faceta como realizador cinematográfico, y siempre sugiriendo un mundo más humanizado en medio de la realidad de aquel tiempo. Referencias a sus trabajos en Alemania y China lo ejemplifican. Incluye imágenes de seis fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 83. René Burri: un mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 112. Gabinete artístico de Jorge Obando C. Fotografías de un país en transición 1925-1957

Guía de estudio núm. 112. Gabinete artístico de Jorge Obando C. Fotografías de un país en transición 1925-1957

Por: Juan Luis Mejía Arango | Fecha: 2011

A manera de instantáneas, la guía de estudio de esta exposición itinerante cuenta algunos episodios de la vida de Jorge Obando, uno de los fotógrafos más importantes de Colombia y América Latina. Además de narrar cómo se hizo a su gabinete artístico en Medellín, aquí son recreadas algunas de las prominentes panorámicas de distinto orden que Obando capturó entre 1925 y 1957 en Colombia. Así se rememoran momentos multitudinarios trascendentales del país a la vez que se diferencian sus facetas como fotógrafo social y reportero gráfico. Incluye imágenes de cuatro fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 112. Gabinete artístico de Jorge Obando C. Fotografías de un país en transición 1925-1957

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 78. Imagen regional 6 - Tunja

Guía de estudio núm. 78. Imagen regional 6 - Tunja

Por: Germán Toloza | Fecha: 2008

Como lo señala esta guía de estudio, la mayoría de lenguajes de las artes plásticas confluyeron en la exposición Imagen regional 6 - Tunja a través de obras que, si bien abordaron temáticas diferentes, coincidieron con un elemento común: el cuerpo. Una descripción de la ecuación temática propuesta por cada uno de los ocho artistas participantes nos aproxima a cuestiones centrales que subrayan la construcción del cuerpo desde la relación ser-tecnología y poder. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 78. Imagen regional 6 - Tunja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 197. Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo

Guía de estudio núm. 197. Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo

Por: Jorge Armando; Petit Marín Ariza | Fecha: 2017

La muestra de ciento treinta y tres imágenes emblemáticas de la obra del prominente fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson tuvo lugar en el marco del Año Colombia-Francia 2017. Si bien el dibujo fue su punto de partida, y con el paso del tiempo, el de llegada, esta guía de estudio presenta un recorrido retrospectivo por los episodios más representativos de una vida compenetrada con la fotografía y la labor de fotorreportero, durante la primera mitad del siglo XX. Sus modos de estar en distintas ciudades del mundo, en momentos convulsivos, ilustran la relación que tuvo con el surrealismo; la sensibilidad política y registro poético que desarrolló, y su apuesta por la profesionalización del fotorreportaje.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 197. Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 36. Espacio real - espacio conceptual: trabajos fotográficos de Susanne Brügger, Thomas Demand y Heidi Speker

Guía de estudio núm. 36. Espacio real - espacio conceptual: trabajos fotográficos de Susanne Brügger, Thomas Demand y Heidi Speker

Por: Matthias; Frehrking Lange | Fecha: 2006

Como lo recoge la guía de estudio, esta exposición se centró en el espacio combinado con el par de opuestos “realidad” e “imagen” y, por consiguiente, en las posturas de tres fotógrafos alemanes contemporáneos, quienes, a partir de reflexiones, intenciones y métodos artísticos diferentes, trabajaron recursos visuales técnicos con los cuales subvierten el carácter de autenticidad de una fotografía. Una descripción concisa de la evolución de sus respectivas obras da cuenta de su particular afinidad con el espacio público. Incluye imágenes de seis fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 36. Espacio real - espacio conceptual: trabajos fotográficos de Susanne Brügger, Thomas Demand y Heidi Speker

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 81. Tres décadas de arte moderno, 1960-1990: antología

Guía de estudio núm. 81. Tres décadas de arte moderno, 1960-1990: antología

Por: Juan Manuel Ariza Ramírez | Fecha: 2015

En este libro hemos tratado de incluir todo lo que, como estudiantes, debéis comprender, saber y ser capaces de hacer, expresado en los resultados de aprendizaje del módulo Servicios de atención comercial que están establecidos en los decretos del currículo correspondiente al título de Técnico en Actividades Comerciales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Servicios de atención comercial /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 177. Imagen regional 8

Guía de estudio núm. 177. Imagen regional 8

Por: Ma. Amparo de la Encarnación Gabín | Fecha: 2004

Este libro se dirige a los estudiantes del citado Ciclo, aspirantes a obtener el título de Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing, aunque no olvida la utilidad práctica que su lectura podría suponer a las personas interesadas en conocer las estrategias aplicables en los mercados, combinando técnicas basadas en el producto, el precio, la distribución y la comunicación.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Políticas de marketing /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio. Gentes de río: embera y wounán de las selvas del Chocó

Guía de estudio. Gentes de río: embera y wounán de las selvas del Chocó

Por: Mauricio; Banco de la República - Museo del Oro Pardo Rojas | Fecha: 2014

La investigación es una herramienta que habilita al profesionista de las áreas de ciencia y tecnología para conocer, analizar y explicar la realidad, transformarla y descubrir áreas de oportunidad en los ámbitos sociales en donde desarrollará su vida profesional, así como para proponer soluciones interdisciplinarias, holísticas y colaborativas con fundamento en las ciencias básicas y de la ingeniería, la ética y la sustentabilidad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Fundamentos de investigación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Por: Alberto Ortiz Gómez | Fecha: 2005

En el ambiente económico de los negocios, la práctica del planeamiento estratégico se sustenta en la clara determinación de objetivos de tipo cualitativos concebidos inicialmente como soporte consultado, para definir posteriormente su expresión matemática. En este sentido, es normal que las metas corporativas se traduzcan en realizaciones vinculadas a indicadores de gestión, como la cuota de participación en el mercado, el índice de crecimiento en ventas esperado, las tasas de rentabilidad, los márgenes de utilidad, los excedentes monetarios implícitos al proyectar los flujos de caja, la evolución de las inversiones y los niveles previstos de recuperación de los fondos invertidos. Aunque se acepta que tales indicadores contribuyen a evaluar la situación de las empresas en los frentes comercial y financiero, al aportar elementos de juicio considerados por las entidades del sistema financiero o por los socios o accionistas para apoyar o negar operaciones de financiación, todos ellos, sin excepción, sólo brindan respuestas parciales al propósito supremo de las organizaciones concerniente a la creación de valor.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Gerencia estratégica

Compartir este contenido

Gerencia financiera y diagnóstico estratégico /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones