Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 137. Banco de la República: 90 años cuidando nuestro patrimonio

Guía de estudio núm. 137. Banco de la República: 90 años cuidando nuestro patrimonio

Por: | Fecha: 2013

Con ocasión de los 90 años (1923-2013) de fundado el Banco de la República, la muestra de material documental, que recrea su historia y vida, se apoyó en esta guía de estudio para condensar los cinco principales periodos en los que el Banco ha impactado en el contexto nacional. En cada periodo, se referencian sus acciones preponderantes y significativas contribuciones a Colombia en materia de economía, gestión cultural e infraestructura, como respuesta también a momentos coyunturales internacionales. Incluye seis imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 137. Banco de la República: 90 años cuidando nuestro patrimonio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 147. Cote-Gaitán: dos vidas paralelas

Guía de estudio núm. 147. Cote-Gaitán: dos vidas paralelas

Por: | Fecha: 2014

Esta exposición didáctica es actualizada veintiséis años después de su primera edición, con el fin de homenajear las vidas de Eduardo Cote Lamus y Jorge Gaitán Durán, dos de los más importantes poetas e intelectuales colombianos del siglo XX, quienes, pese a que parecía que ocupaban lugares opuestos en la vida, coincidieron magnificamente en esta. Para ello, la guía de estudio relata sus cortas vidas, constatando así su papel protagónico en el ámbito cultural y artístico del país, por cierto marcado de manera contundente con la publicación de la revista “Mito” y sus obras poéticas cumbres. Incluye dos poemas de cada uno: "El vértigo", "Estoraques", "Si mañana despierto" y "El regreso", respectivamente, y nueve imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 147. Cote-Gaitán: dos vidas paralelas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 16. Molas. Capas de sabiduría

Guía de estudio núm. 16. Molas. Capas de sabiduría

Por: Clemencia; Ríos Cárdenas Plazas Uscátegui | Fecha: 2016

La guía de estudio de la exposición temporal ‘Molas. Capas de sabiduría’, que ha hecho itinerancia en los Centros Culturales de Cali y Manizales del Banco de la República, recoge aspectos centrales sobre la mola, una pieza colorida de confección compleja que forma parte de la indumentaria femenina del pueblo gunadule de Colombia que habita en el golfo de Urabá y las selvas del Darién, y que por tradición es un elemento de su identidad indígena. Partiendo de la etimología de la palabra ‘gunadule’, se recorre la cosmogonía y dimensiones mítica y significante del origen de la mola a medida que son esbozados aspectos como la escritura de las molas, el poder de la mola en la vida de una mujer gunadule y la escuela de la mola; temas bellamente ilustrados con fotografías. Esta aproximación al saber intrínseco en una mola, que nos comparte la líder gunadule Amelicia Santacruz, además de revelar nociones para su interpretación, refleja el diálogo intercultural que propició el trabajo colaborativo y participativo de las autoridades gunadule, las investigadoras y el equipo del Museo del Oro del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 16. Molas. Capas de sabiduría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 259. Video en la Colección de Arte del Banco de la República. Tres muestras itinerantes: Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales

Guía de estudio núm. 259. Video en la Colección de Arte del Banco de la República. Tres muestras itinerantes: Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales

Por: Juan Fernando Herrán | Fecha: 2023

Esta guía de estudio es el apoyo para tres muestras de video que contienen obras de la Colección de Arte del Banco de la República y del acervo de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Las tres curadurías Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales se presentan de manera simultánea en diferentes centros culturales del Banco como parte del programa de exposiciones itinerantes de la red cultural. Incluye cuatro imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 259. Video en la Colección de Arte del Banco de la República. Tres muestras itinerantes: Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 250. Cecilia Vicuña: Veroír el fracaso iluminado

Guía de estudio núm. 250. Cecilia Vicuña: Veroír el fracaso iluminado

Por: Cecilia Vicuña | Fecha: 2022

Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso iluminado reúne más de cien trabajos de la poeta, artista visual y activista Cecilia Vicuña. Desde los años sesenta, la artista ha planteado una perspectiva radical en la relación entre el arte y la política mediante su escritura y su creación artística. Lo ha hecho en diferentes partes del mundo, desde que dejó su país natal Chile por Londres en 1973 hasta su establecimiento en los Estados Unidos a partir de 1980.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 250. Cecilia Vicuña: Veroír el fracaso iluminado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 75.  Imagen regional 6 - Pereira

Guía de estudio núm. 75. Imagen regional 6 - Pereira

Por: Viviana Ángel Chujfi | Fecha: 2008

Esta guía de estudio da cuenta de los desafíos y hallazgos de la segunda fase expositiva de Imagen regional 6 - Pereira, en la que se concentraron, pero sobre todo se reconocieron, los trabajos de artistas provenientes de las ciudades de Medellín; Manizales; Pereira, Quibdó y Armenia. Si bien el público visitante dialogó con un buen número de obras cuyo carácter y temática son heterogéneos, esta guía de estudio presenta de manera organizada la caracterización del trabajo artístico tanto por ciudades como por artistas. Así, se evidencian las diferencias sustanciales de estos escenarios y las convergencias que los configuran como una sola ciudad proyectada también desde lo global. Incluye imágenes de doce obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 75. Imagen regional 6 - Pereira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 140. Las series secretas de Juan Antonio Roda, pruebas de estado

Guía de estudio núm. 140. Las series secretas de Juan Antonio Roda, pruebas de estado

Por: Marta Rodríguez | Fecha: 2013

La guía de estudio que acompañó la muestra de seis series de grabados del artista colombiano Juan Antonio Roda (de origen español), en las ciudades de Ibagué, Cúcuta, Medellín, Bucaramanga, Cali, Pasto, Villavicencio, informa sobre el interesante y característico recurso (las pruebas de estado) empleado por el artista para dimensionar el proceso de creación de sus grabados, y además devela los sentidos que subyacen a las temáticas de tales series. Incluye imágenes de seis series.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 140. Las series secretas de Juan Antonio Roda, pruebas de estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 168. Frente al otro. Dibujos en el posconflicto

Guía de estudio núm. 168. Frente al otro. Dibujos en el posconflicto

Por: Andrés Arias | Fecha: 2015

En el marco del proyecto ‘La paz se toma la palabra’, de la Subgerencia Cultural del Banco de la República, la exposición Frente al otro: dibujos en el posconflicto estuvo acompañada por esta guía de estudio que, por un lado, informa sobre el proceso artístico emprendido por doce artistas colombianos y ciento treinta personas reintegradas del conflicto armado, y por otro, presenta una línea de hechos de paz ocurridos en el país entre 1900 y 2015, mediante la cual se puede entender la historia de Colombia y el papel de la ciudadanía en el posconflicto. Adicionalmente, incluye las imágenes de doce dibujos exhibidos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 168. Frente al otro. Dibujos en el posconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 61. La moneda de los lazaretos: acuñación para circulación exclusiva entre los leprosos

Guía de estudio núm. 61. La moneda de los lazaretos: acuñación para circulación exclusiva entre los leprosos

Por: Andrés Yepez Pérez | Fecha: 2007

En esta guía de estudio se lee un sucinto repaso por ""la ruta histórica de la lepra", que permite al público informarse sobre los hechos históricos que llevaron a Colombia a acoger la norma de acuñar monedas y papel moneda para que circularan solo dentro de la comunidad leprosa. Aquí se referencia el marco legislativo tanto del establecimiento de los tres lazaretos más famosos del país entre 1784 y 1873, como de la emisión de cuatro series de monedas. Incluye seis imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 61. La moneda de los lazaretos: acuñación para circulación exclusiva entre los leprosos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 113. Financiación de la Independencia

Guía de estudio núm. 113. Financiación de la Independencia

Por: | Fecha: 2011

Entre los factores inherentes al movimiento independentista de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, se deben considerar los mecanismos implementados para obtener recursos. En este sentido, la guía de estudio de esta exposición, señalando los pro, contra y las consecuencias de estas formas, expone en qué consistieron la emisión de monedas; la consecución de préstamos externos en Europa, especialmente con Inglaterra; los aportes en especie, y la expropiación de bienes de los ciudadanos. Incluye doce imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 113. Financiación de la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones