Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 197. Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo

Guía de estudio núm. 197. Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo

Por: Jorge Armando; Petit Marín Ariza | Fecha: 2017

La muestra de ciento treinta y tres imágenes emblemáticas de la obra del prominente fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson tuvo lugar en el marco del Año Colombia-Francia 2017. Si bien el dibujo fue su punto de partida, y con el paso del tiempo, el de llegada, esta guía de estudio presenta un recorrido retrospectivo por los episodios más representativos de una vida compenetrada con la fotografía y la labor de fotorreportero, durante la primera mitad del siglo XX. Sus modos de estar en distintas ciudades del mundo, en momentos convulsivos, ilustran la relación que tuvo con el surrealismo; la sensibilidad política y registro poético que desarrolló, y su apuesta por la profesionalización del fotorreportaje.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 197. Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 173. Graciela Sacco. Nada está donde se cree...

Guía de estudio núm. 173. Graciela Sacco. Nada está donde se cree...

Por: Gloria Alexandra Alexandra Pineda Moncada | Fecha: 2015

Una sucinta reseña biográfica de la artista argentina Graciela Sacco nos introduce a la caracterización de su trabajo creativo (especial pero no exclusivamente heliografías) desarrollado entre 1993 y 2014. En esta guía de estudio son descritas seis grandes obras suyas alusivas a su postura crítica frente a realidades políticas y circunstancias cotidianas, a través de las cuales se dimensionan gruesas reflexiones y cuestionamientos relacionados con el tiempo, el movimiento de los cuerpos, el acto de ver y ser visto, el espacio público y la construcción de la identidad. Incluye imágenes de tres obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 173. Graciela Sacco. Nada está donde se cree...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 53. Imagen regional 5

Guía de estudio núm. 53. Imagen regional 5

Por: Raúl Cristancho Álvarez | Fecha: 2006

Gracias a que las periferias se han convertido en el centro de los artistas, Imagen regional 5 constató que es desde allí donde ellos exploran su autonomía, la construcción de su propia identidad y los nexos con las prácticas estéticas globales, por lo que se sugiere pensar que el concepto de región viene perdiendo su carácter de marginal. En este orden de ideas, en la guía de estudio que acompañó la exposición itinerante en las ciudades de Bogotá, Cúcuta, Cali, Pereira y Barranquilla se encuentra una descripción sumaria de esas obras que visibilizan las regiones colombianas. Un conglomerado de propuestas artísticas evidenciaron reflexiones, críticas, denuncias y cuestionamientos políticos en torno a: la relación del artista con los espacios público, privado, urbano y rural; algunas realidades del escenario social; los límites y extensiones de las identidades culturales y la percepción de la naturaleza. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 53. Imagen regional 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 87. Andy Warhol: Mr. America

Guía de estudio núm. 87. Andy Warhol: Mr. America

Por: Yomayra Puentes Rivera | Fecha: 2009

Ante una de las exhibiciones más grandes organizadas por el Banco de la República, que para esta ocasión fue en colaboración con el Museo Andy Warhol de Pittsburgh, esta guía de estudio contextualiza al público sobre el panorama del origen y desarrollo del movimiento artístico Pop Art en Estados Unidos, en la década de los sesenta del siglo XX, centrándose en el peculiar y triunfante carácter estético y técnicas de la obra de Andy Warhol, su máximo exponente. Adicionalmente, ilustra la influencia del Pop Art en la configuración actual del arte popular en Colombia. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 87. Andy Warhol: Mr. America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 86. Francis Alÿs: política del ensayo

Guía de estudio núm. 86. Francis Alÿs: política del ensayo

Por: Alejandra Rincón Navarro | Fecha: 2009

La guía de estudio ofrece las claves de lectura para aproximarnos a la conducta creativa del artista belga Francis Alÿs. Partiendo de una breve descripción de los movimientos artísticos dadá, fluxus y el conceptualismo en los años sesenta del siglo XX, se llega a la comprensión de lo que es la revalorización de los ideales del arte desde la concepción de ‘movimiento’. Esto lo ejemplifica la referencia al carácter investigativo y sociopolítico de sus performances desarrolladas entre 1986 y 2001, en las ciudades de Ciudad de México, La Habana, Lima, Panamá y Copenhague. Incluye imágenes de cinco obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 86. Francis Alÿs: política del ensayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 94. Le Corbusier en Bogotá: Plan Director, 1947-1951

Guía de estudio núm. 94. Le Corbusier en Bogotá: Plan Director, 1947-1951

Por: María Cecilia O'Byrne | Fecha: 2010

Con miras a invitar a la ciudadanía bogotana a continuar soñando su ciudad y a reflexionar sobre la obra del arquitecto francés Le Corbusier (seudónimo de Charles-Édouard Jeanneret-Gris), esta exposición se llevó a cabo a través de dos exhibiciones complementarias: “La Ciudad” y “El Plan”. En este sentido, la guía de estudio informa sobre el componente de cada una. Respecto a la primera, expone los hechos y pormenores que precedieron la propuesta de ordenamiento urbano de Bogotá a cargo del prestigioso arquitecto. Sobre la segunda, relata los avances de dicha propuesta (1949-1953) hasta su desvanecimiento. La referencia al recorrido por el material original que constituye el informe técnico ilustra sobre su Plan Director y el Plan Regulador. Incluye seis imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 94. Le Corbusier en Bogotá: Plan Director, 1947-1951

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 28. La mirada del coleccionista

Guía de estudio núm. 28. La mirada del coleccionista

Por: Juan Camilo Sierra Restrepo | Fecha: 2000

A través de un conciso recuento histórico sobre el acto de coleccionar, esta guía de estudio presenta al periodista y abogado colombiano Hernando Santos Castillo, considerado como el típico coleccionista de la pasión. Sus adquisiciones durante cuatro décadas configuraron su colección como una de las más importantes del país, pero no por esta en sí misma sino por cada uno de los objetos que la constituyen. En su colección se halla arte colonial, arte colombiano de finales del siglo XIX y principios del XX y arte moderno, y esto hace muy verosímil y representativa la historia del arte en Colombia. Incluye imágenes de once obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 28. La mirada del coleccionista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 80. Colección Numismática, Banco de la República

Guía de estudio núm. 80. Colección Numismática, Banco de la República

Por: Ignacio Alberto Henao Jaramillo | Fecha: 2008

Esta guía de estudio ofrece una descripción pormenorizada de la Colección Numismática del Banco de la República, a propósito de su deber cultural en cuanto emisor de la moneda nacional de Colombia. Si bien dicha colección se abrió al público en diciembre de 1996 en el claustro colonial del Museo Casa de Moneda de Bogotá, lugar en donde se acuñaron las primeras monedas de oro en América en 1622, en esta ocasión el Banco de la República la anunció como una exposición permanente a partir del 19 de noviembre del 2008. Aquí, la delimitación de periodos históricos con sus respectivos hitos importantes, la exposición de procesos inherentes a la producción de monedas y billetes y la mención de piezas sobresalientes trazan “el transcurrir de la historia económica, política y social desde antes de la Conquista hasta nuestros días, con la moneda como protagonista”. Incluye diez imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 80. Colección Numismática, Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 71. Modelos de Ulm, 1953-1968. El diseño de la nueva Alemania

Guía de estudio núm. 71. Modelos de Ulm, 1953-1968. El diseño de la nueva Alemania

Por: María Paula; Puentes Rivera García | Fecha: 2008

La guía de estudio de la exposición Modelos de Ulm, 1953-1968. El Diseño de la Nueva Alemania —organizada por el Banco de la República, el Institut-Goethe Kolumbien, con sede en Bogotá, y el Institut für Auslandsbeziehungen e.V. (IFA), Alemania— presenta episodios históricos en los campos del arte y la industria, en Alemania, en torno a la idea de la obra de arte integral. La recapitulación del origen, objetivo, método y lineamientos educativos de la Bauhaus, primera escuela de diseño del mundo, es una clave de lectura para comprender los puntos de convergencia y diferencias en relación con la posterior e influyente Escuela de Diseño de Ulm, su papel en la reconstrucción de Alemania como potencia económica y su eco en América Latina. Incluye doce imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 71. Modelos de Ulm, 1953-1968. El diseño de la nueva Alemania

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 78. Imagen regional 6 - Tunja

Guía de estudio núm. 78. Imagen regional 6 - Tunja

Por: Germán Toloza | Fecha: 2008

Como lo señala esta guía de estudio, la mayoría de lenguajes de las artes plásticas confluyeron en la exposición Imagen regional 6 - Tunja a través de obras que, si bien abordaron temáticas diferentes, coincidieron con un elemento común: el cuerpo. Una descripción de la ecuación temática propuesta por cada uno de los ocho artistas participantes nos aproxima a cuestiones centrales que subrayan la construcción del cuerpo desde la relación ser-tecnología y poder. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 78. Imagen regional 6 - Tunja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones