Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 173. Variaciones en ángulo recto

Guía de estudio núm. 173. Variaciones en ángulo recto

Por: Pedro Alcántara Herrán | Fecha: 2015

La guía de estudio de esta exposición itinerante presenta una clara disertación sobre el cuadrado y el cubo, en la que se hace evidente el estatus simbólico, social y cultural que el ser humano les ha asignado a estas formas en cuanto modelos de perfección, en el contexto de la modernidad y en diálogo con el arte. Así, la guía de estudio advierte sobre el trabajo artístico en el que se evidencia el amplio abanico de valores atribuidos a estas dos formas geométricas, pero también sobre el trabajo artístico que transgrede y resquebraja tales significaciones. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 173. Variaciones en ángulo recto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 170. La France de Raymond Depardon

Guía de estudio núm. 170. La France de Raymond Depardon

Por: Raymond Depardon | Fecha: 2015

Una breve presentación de la exitosa trayectoria del famoso reportero, fotógrafo y cineasta francés Raymond Depardon, también acompañada de un listado de algunos de sus libros fotográficos y de la mención de su trayectoria expositiva, nos introduce en detalles del descubrimiento de su vocación, para luego profundizar en las experiencias de viajes que posibilitaron el carácter estético de sus fotografías. En síntesis, en esta guía de estudio se hace referencia a los dilemas personales y etapas de vida que lo llevaron a retratar Francia; auténtico desafío a través del cual se puede conocer su proceso fotográfico en relación consigo mismo, con el paisaje, la cámara de gran formato y el color. Método que, por supuesto, deviene en una concepción innovadora sobre la plástica y la identidad geográfica. Incluye imágenes de seis fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 170. La France de Raymond Depardon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 122. Dolcey Vergara. Pintor del Valle del Cauca

Guía de estudio núm. 122. Dolcey Vergara. Pintor del Valle del Cauca

Por: Juan Camilo Sierra Restrepo | Fecha: 2012

La comprometida labor cultural del Banco de la República se refleja en la tarea de rescatar, alumbrar y visibilizar al pintor bugueño Dolcey Vergara; un pintor colombiano con amplia trayectoria y tres reconocimientos en el Salón Nacional de Artistas en el siglo XX, que fue quedando en el olvido. En tal contexto, esta guía de estudio se convierte en una publicación que aporta a la narrativa de los episodios de su vida en el Valle del Cauca y Bogotá, relaciona los tipos de pinturas que constituyen su nómina de sus obras, registra fotografías de algunas y se refiere al singular carácter estético de su trabajo pictórico: la repetición. Incluye imágenes de nueve obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 122. Dolcey Vergara. Pintor del Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 5. Tina Modotti: la calidad fotográfica

Guía de estudio núm. 5. Tina Modotti: la calidad fotográfica

Por: Carmen; Jiménez Alvarado | Fecha: 1998

La guía de estudio que acompañó esta exposición organizada por Cimenazero (Italia) y el Banco de la República relata brevemente la vida de la artista Tina Modotti, cuyo trabajo se caracterizó por registrar sin trucos la vida misma, de allí su valor documental, y por recrear mordazmente vivencias sociales, políticas, artísticas de los años veinte, treinta y cuarenta del siglo XX. A su obra se le reconoce su claridad formal, su incisivo contenido social y una gran fuerza de contrastes. Incluye imágenes de cinco obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros
  • Fotografía

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 5. Tina Modotti: la calidad fotográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 180. Pasajeros. Gertjan Bartelsman – 1978-1980

Guía de estudio núm. 180. Pasajeros. Gertjan Bartelsman – 1978-1980

Por: Sigrid Alexandra Castañeda Galeano | Fecha: 2016

Guía de estudio de la exposición itinerante “Pasajeros”, organizada por la Unidad de Artes del Banco de la República, que explora una serie de fotografías tomadas por Gertjan Bartelsman en la ciudad de Cali a finales de los años setenta. Desde el 2016, la muestra ha visitado los centros culturales del Banco de la República ubicados en varias ciudades del país: Bucaramanga, Villavicencio, Ibagué, Medellín y Manizales. Por cuenta del acelerado proceso de desarrollo y urbanización que experimentó Colombia a mediados del siglo XX, y la masiva inmigración de extranjeros que huían de naciones europeas sumidas en las adversidades de la posguerra, Gertjan Bartelsman y su familia arribaron a Colombia en 1953. De origen holandés, Bartelsman propone a través de su trabajo fotográfico una perspectiva “in situ” sobre el proceso de transformación que experimentaron los escenarios cotidianos en la urbe moderna colombiana a comienzos de los ochenta. Así se comenta en el ensayo redactado por Sigrid Castañeda, curadora de la exposición, para este material de estudio. Cabe destacar el uso de la entrevista como principal fuente del ensayo, pues permite conocer de primera mano las opiniones y experiencias del artista respecto a sus propios procesos de creación. Igualmente, resaltan las anécdotas sobre sus antecedentes familiares, orígenes de propuestas estéticas y trayectoria profesional desde el laboratorio “Ciudad Solar”, destacado espacio cultural caleño, en donde se concibió la idea para la serie “Pasajeros”. Finalmente, la guía cuenta con reproducciones de siete fotografías que hacen parte de la muestra, así como un recorrido por la vida, obra y mirada de Bartelsman, fotógrafo de la ciudad, la soledad y los individuos en medio del cambiante panorama de la modernidad colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 180. Pasajeros. Gertjan Bartelsman – 1978-1980

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 12. Museo del Oro: una mirada al patrimonio arqueológico

Guía de estudio núm. 12. Museo del Oro: una mirada al patrimonio arqueológico

Por: Héctor Andrés García Botero | Fecha: 2012

Con motivo de la celebración de los cuarenta años de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Unesco, el Museo del Oro del Banco de la República organizó la exposición temporal 'Museo del Oro: una mirada desde el patrimonio arqueológico', poniéndola en diálogo con su exposición permanente con el fin de sensibilizar a los públicos sobre la responsabilidad que como colombianos tenemos de cuidar y conservar los objetos arqueológicos del país. Esta exhibición luego recorrió distintos Centros Culturales del Banco de la República. Preguntas frecuentes referidas al cuidado y conservación del patrimonio arqueológico, como: ¿qué es?, ¿de quién es?, ¿cómo se registra un objeto arqueológico?, ¿este tipo de objetos debe estar en un museo?, ¿qué valor tienen?, entre otras, son despejadas en esta guía de estudio. Esta publicación incluye fotografías de objetos arqueológicos reconocidos como patrimonio de la nación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 12. Museo del Oro: una mirada al patrimonio arqueológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 155. Emmet Gowin

Guía de estudio núm. 155. Emmet Gowin

Por: Emmet Gowin | Fecha: 2014

Respecto a la serie de fotografías aéreas y fotografías de los mejores periodos del artista estadounidense Emmet Gowin exhibidas en esta exposición, la guía de estudio sintetiza la historia de vida de este fotógrafo. Una vida en la que se lee su paciente búsqueda de la visión artística singular, experimental, incluso personal; su exploración intuitiva e introspectiva, y los encuentros, algunos casuales, con los distintos motivos de sus obras. Incluye imágenes de nueve fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 155. Emmet Gowin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 88. Exposición Interamericana de Filatelia 2009

Guía de estudio núm. 88. Exposición Interamericana de Filatelia 2009

Por: | Fecha: 2009

Con ocasión del sesquicentenario de la primera emisión de sellos postales de Colombia (1859-2009), el Club Filatélico de Bogotá organizó esta exposición filatélica con el apoyo del Banco de la República y otras entidades. En este contexto, esta guía de estudio brevemente se refiere al origen del sistema de pago de los portes de correos mediante estampillas, en Inglaterra en 1840; a su implementación en la Confederación Granadina (1858-1861); a las distintas federaciones filatélicas que se han constituido alrededor de la práctica de coleccionar estampillas, y, por ende, al valor histórico de colecciones prefilatélicas y filatélicas aquí exhibidas. Incluye cinco imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 88. Exposición Interamericana de Filatelia 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 110.  4 Fieras. La gráfica de Jorge | Herrada | RAM | Barreto

Guía de estudio núm. 110. 4 Fieras. La gráfica de Jorge | Herrada | RAM | Barreto

Por: Jorge Montesdeoca | Fecha: 2011

Una breve contextualización sobre la gráfica popular en Bogotá ilustra el escenario donde sobreviven cuatro artistas locales que decidieron satisfacer las demandas del mercado a través de la pintura en muros barriales. Sucintas biografías y descripciones de su trabajo artístico hablan de lo que fue la exposición producto del proyecto Populardelujo. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 110. 4 Fieras. La gráfica de Jorge | Herrada | RAM | Barreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 106. Tiempo y estrellas. La expedición Fidalgo y la cartografía del Caribe granadino

Guía de estudio núm. 106. Tiempo y estrellas. La expedición Fidalgo y la cartografía del Caribe granadino

Por: | Fecha: 2011

La guía de estudio de esta exposición itinerante devela detalles de una de las jornadas expedicionarias y labores cartográficas emprendidas por los expedicionarios del brigadier Joaquín Francisco Fidalgo, entre 1793 y 1803, en el Caribe de Trinidad, Venezuela y Nueva Granada. La descripción de instrumentos y métodos de navegación (la corredera, el escandallo o sonda marina y la triangulación) y detalles de la instalación del sextante de Stancliffe, mediante el cual se leyó la latitud de Cartagena, constatan por qué esta travesía es considerada la pionera de la cartografía moderna española en el Nuevo Mundo. Incluye cuatro imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 106. Tiempo y estrellas. La expedición Fidalgo y la cartografía del Caribe granadino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones