Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 201 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 10. Pioneros del arte moderno: arte ruso y soviético 1900-1930

Guía de estudio núm. 10. Pioneros del arte moderno: arte ruso y soviético 1900-1930

Por: William Alfonso; Matiz López López Rosas | Fecha: 1999

Con ocasión de los setenta y cinco años de fundación del Banco de la República, la guía de estudio de esta exposición conmemorativa organizada junto con la Galería Tretiakov (Moscú, Rusia) contextualizó al público sobre el concepto de 'vanguardia' en el arte y su relación intrínseca pero a la vez tensa con la política de la segunda mitad del siglo XIX en Europa; relación de la cual emergió la configuración del campo de la estética en las primeras tres décadas del siglo XX desde la premisa de la originalidad. Incluye quince imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 10. Pioneros del arte moderno: arte ruso y soviético 1900-1930

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Por: Pedro Pablo Gómez Moreno | Fecha: 1999

Si bien diversos trabajos teóricos latinoamericanos que surgieron en la década de los setenta del siglo XX plantearon el presupuesto de que, en lo que respecta al arte, la identidad latinoamericana es una realidad irrefutable, críticos e historiadores consideraron que era necesario revisar los presupuestos historiográficos y los principios ideológicos. En este sentido, la guía de estudio de la exposición ofrece una introducción a la noción de 'amnesia', una realidad sobre la cual varios artistas comprometidos con la construcción de una memoria colectiva volcaron su atención de manera crítica. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 33. Certidumbres y ficciones en la pintura de Juan Cárdenas

Guía de estudio núm. 33. Certidumbres y ficciones en la pintura de Juan Cárdenas

Por: Nadia; Castellanos Moreno Moya | Fecha: 2001

Para abordar la obra del pintor colombiano Juan Cárdenas, esta guía de estudio la encabeza un breve recorrido por la tradición de la pintura occidental a través del tiempo en relación con el problema de la ilusión. Su pintura, figurativa y abstracta, se caracteriza por hacer explícita la polémica de ciertos principios de la tradición y por la coexistencia de las imágenes del arte con las de su vida personal. Incluye imágenes de once obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 33. Certidumbres y ficciones en la pintura de Juan Cárdenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 259. Video en la Colección de Arte del Banco de la República. Tres muestras itinerantes: Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales

Guía de estudio núm. 259. Video en la Colección de Arte del Banco de la República. Tres muestras itinerantes: Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales

Por: Juan Fernando Herrán | Fecha: 2023

Esta guía de estudio es el apoyo para tres muestras de video que contienen obras de la Colección de Arte del Banco de la República y del acervo de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Las tres curadurías Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales se presentan de manera simultánea en diferentes centros culturales del Banco como parte del programa de exposiciones itinerantes de la red cultural. Incluye cuatro imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 259. Video en la Colección de Arte del Banco de la República. Tres muestras itinerantes: Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 250. Cecilia Vicuña: Veroír el fracaso iluminado

Guía de estudio núm. 250. Cecilia Vicuña: Veroír el fracaso iluminado

Por: Cecilia Vicuña | Fecha: 2022

Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso iluminado reúne más de cien trabajos de la poeta, artista visual y activista Cecilia Vicuña. Desde los años sesenta, la artista ha planteado una perspectiva radical en la relación entre el arte y la política mediante su escritura y su creación artística. Lo ha hecho en diferentes partes del mundo, desde que dejó su país natal Chile por Londres en 1973 hasta su establecimiento en los Estados Unidos a partir de 1980.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 250. Cecilia Vicuña: Veroír el fracaso iluminado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 147. Cote-Gaitán: dos vidas paralelas

Guía de estudio núm. 147. Cote-Gaitán: dos vidas paralelas

Por: | Fecha: 2014

Esta exposición didáctica es actualizada veintiséis años después de su primera edición, con el fin de homenajear las vidas de Eduardo Cote Lamus y Jorge Gaitán Durán, dos de los más importantes poetas e intelectuales colombianos del siglo XX, quienes, pese a que parecía que ocupaban lugares opuestos en la vida, coincidieron magnificamente en esta. Para ello, la guía de estudio relata sus cortas vidas, constatando así su papel protagónico en el ámbito cultural y artístico del país, por cierto marcado de manera contundente con la publicación de la revista “Mito” y sus obras poéticas cumbres. Incluye dos poemas de cada uno: "El vértigo", "Estoraques", "Si mañana despierto" y "El regreso", respectivamente, y nueve imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 147. Cote-Gaitán: dos vidas paralelas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 137. Banco de la República: 90 años cuidando nuestro patrimonio

Guía de estudio núm. 137. Banco de la República: 90 años cuidando nuestro patrimonio

Por: | Fecha: 2013

Con ocasión de los 90 años (1923-2013) de fundado el Banco de la República, la muestra de material documental, que recrea su historia y vida, se apoyó en esta guía de estudio para condensar los cinco principales periodos en los que el Banco ha impactado en el contexto nacional. En cada periodo, se referencian sus acciones preponderantes y significativas contribuciones a Colombia en materia de economía, gestión cultural e infraestructura, como respuesta también a momentos coyunturales internacionales. Incluye seis imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 137. Banco de la República: 90 años cuidando nuestro patrimonio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 141. Manuel Hernández: el camino de la abstracción

Guía de estudio núm. 141. Manuel Hernández: el camino de la abstracción

Por: Sandra Natalia Zamudio Torres | Fecha: 2013

Esta guía de estudio relata los estadios artísticos por los que gradualmente atravesó el pintor colombiano Manuel Hernández hacia el camino de la abstracción. Al recorrer su búsqueda y tránsito hacia la forma y sus posibilidades, se identifican las vertientes artísticas internacionales influyentes articuladas al contexto personal emocional del pintor, que poco a poco trasmutaron hasta consolidar su universo pictórico. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 141. Manuel Hernández: el camino de la abstracción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 68. Tras los hechos. Interfunktionen 1968-1975

Guía de estudio núm. 68. Tras los hechos. Interfunktionen 1968-1975

Por: Gloria Moure | Fecha: 2008

En palabras de su curadora, las más de cien obras reunidas en la exposición 'Tras los Hechos'. Interfunktionen 1968-1975 son el trasfondo de los hechos mismos producto de la inflexión política y cultural ocurrida en aquel periodo, cuando las inquietudes y acciones de artistas centroeuropeos, respecto a la interacción de la Naturaleza con el artificio, subvirtieron la soberanía de la razón y redefinieron lo real. Siendo este el marco de referencia, esta guía de estudio se refiere, además, a la acción de “huida hacia adelante” detectada en obras auténticas de cuarenta y cinco artistas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 68. Tras los hechos. Interfunktionen 1968-1975

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 10. Dragones imperiales de China: colecciones del Museo de Shangái

Guía de estudio núm. 10. Dragones imperiales de China: colecciones del Museo de Shangái

Por: María Alicia; Garcés Vargas Uribe Villegas | Fecha: 2010

Esta guía de estudio sintetiza los estadios temáticos abordados en la narrativa de la exposición temporal ‘Dragones imperiales de China’, organizada por el Museo de Shanghái y el Museo del Oro del Banco de la República. Las fotografías de extraordinarios objetos de las cortes de los antiguos gobernantes de China en bronce, cerámica, caligrafía, pintura, jade, bambú, laca y otros, que fueron exhibidos en esta oportunidad, nos introducen a la pluralidad de sentidos que a lo largo de los siglos la civilización china creó en torno a la figura y cultura influyentes del dragón; desde el Neolítico hasta la reciente dinastía Quing. El contenido completo de esta interesante exhibición puede consultarlo en el catálogo publicado, también disponible en http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/405
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 10. Dragones imperiales de China: colecciones del Museo de Shangái

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones