Guía de estudio núm. 198. Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)
Guía de estudio de la exposición “Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)” que presenta una muestra de los materiales pertenecientes al Archivo ACPO - Radio Sutatenza, compuesto por más de 100.000 documentos producidos por la Fundación Acción Cultural Popular (ACPO) entre 1947 y 1994, y custodiado actualmente por la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá.
Con esta exhibición se da relevancia a un importante proyecto de radiodifusión que tuvo lugar en el campo colombiano durante la primera mitad del siglo XX: Radio Sutatenza. Esta iniciativa tuvo como objetivo la educación no formal de los campesinos colombianos para el desarrollo auto sostenible de comunidades rurales en toda la geografía nacional. Así, la emisora se caracterizó por la emisión de contenidos educativos, que no se restringía al pronunciamiento de los mismos, sino que se apoyaba en materiales de enseñanza diseñados para ser seguidos por grupos de oyentes, con la guía de líderes campesinos preparados en institutos. De lo anterior que uno de los mayores méritos de esta iniciativa fuera la implementación de una estrategia comunicativa en donde convergieron las lecciones dictadas por radio; el trabajo editorial que proveía materiales para continuar el aprendizaje en cualquier momento, y las iniciativas de desarrollo social en donde se implementaron los conocimientos adquiridos para impulsar el mejoramiento de la calidad de vida en el campo colombiano.
La guía de estudio propone una pequeña exposición histórica de los componentes que hacían parte de la estrategia educativa de ACPO. Igualmente, ofrece “algunos ejercicios para aproximarse a esta red y al modelo educativo implementado”. De lo anterior que se incluyan fragmentos de textos tomados de las cartillas de aprendizaje, del semanario “El Campesino”, de cartas redactadas por los oyentes y reproducciones fotográficas que testimonian las experiencias de las escuelas radiofónicas. Asimismo, se presentan preguntas dentro del recurso, que permiten a los asistentes de la exposición reflexionar respecto a las posibles razones que justificaron la creación de los materiales y las estrategias de aprendizaje.
Finalmente, esta exposición ha itinerado desde el año 2018 a través de las distintas sucursales que hacen parte de la Red de Bibliotecas del Banco de la República.
Para consultar información sobre el catálogo de la exposición, diríjase al siguiente recurso: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/1232
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Tipo de contenido:
Guías de estudio