Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 125. Sophie Calle. Historias de pared

Guía de estudio núm. 125. Sophie Calle. Historias de pared

Por: Juliana Torres | Fecha: 2012

Dada la dificultad de adscribir a la artista francesa Sophie Calle a alguna identidad, por cuanto ella hace “de sí misma su materia artística” y, por ende, su identidad se atomiza, esta guía de estudio intenta más bien referirse a los lugares desde donde ella habla, con el fin identificar varias características de su arte. Esto es posible a través de la concisa descripción y análisis de algunas de sus obras, en las que vemos cómo aborda las relaciones de género, la experiencia personal de dolor y desolación y la mirada. Incluye imágenes de cuatro obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 125. Sophie Calle. Historias de pared

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 16. Molas. Capas de sabiduría

Guía de estudio núm. 16. Molas. Capas de sabiduría

Por: Clemencia; Ríos Cárdenas Plazas Uscátegui | Fecha: 2016

La guía de estudio de la exposición temporal ‘Molas. Capas de sabiduría’, que ha hecho itinerancia en los Centros Culturales de Cali y Manizales del Banco de la República, recoge aspectos centrales sobre la mola, una pieza colorida de confección compleja que forma parte de la indumentaria femenina del pueblo gunadule de Colombia que habita en el golfo de Urabá y las selvas del Darién, y que por tradición es un elemento de su identidad indígena. Partiendo de la etimología de la palabra ‘gunadule’, se recorre la cosmogonía y dimensiones mítica y significante del origen de la mola a medida que son esbozados aspectos como la escritura de las molas, el poder de la mola en la vida de una mujer gunadule y la escuela de la mola; temas bellamente ilustrados con fotografías. Esta aproximación al saber intrínseco en una mola, que nos comparte la líder gunadule Amelicia Santacruz, además de revelar nociones para su interpretación, refleja el diálogo intercultural que propició el trabajo colaborativo y participativo de las autoridades gunadule, las investigadoras y el equipo del Museo del Oro del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 16. Molas. Capas de sabiduría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 34. Cuatro voladores (Rocket Fours)

Guía de estudio núm. 34. Cuatro voladores (Rocket Fours)

Por: Mónica Páez | Fecha: 2001

Con el fin de resaltar el arte del libro e ilustrar al público sobre los inicios del libro de artista, esta guía de estudio ofrece un sucinto recuento por los formatos de escritura de distintas civilizaciones y sus avances en la actividad literaria. De esta manera la guía de estudio contextualizó esta exposición en la que se compilaron libros de artista, libros de lujo y libros ilustrados, e investigaciones al respecto, a cargo de Rocket Four, un grupo constituido por los talleres editoriales The Turkey Press (California), Limestone Press (San Francisco y Tampa); The Kaldewey Press (Nueva York); Arte Dos Gráfico (Bogotá). Incluye diez imágenes de libros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 34. Cuatro voladores (Rocket Fours)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 82. La amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Guía de estudio núm. 82. La amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Por: Sonia Archila Montañez | Fecha: 2009

Acompañando la exhibición del trabajo fotográfico de Richard Evans Schultes —organizada por el Banco de la República y el Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos del Instituto Smithsoniano—, esta guía de estudio se refiere a los objetivos, intereses y preocupaciones transversales del trabajo científico de este biólogo estadounidense en la Amazonia colombiana, en especial lo atinente al conocimiento de las propiedades y usos de las plantas nativas medicinales. Todo ello junto con el especial énfasis en sus facetas como explorador, colector y etnólogo son conducentes a una breve reflexión ecológica, por siempre vigente. Incluye imágenes de ocho fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 82. La amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 149. Biodiversidad: nuestra conexión vital

Guía de estudio núm. 149. Biodiversidad: nuestra conexión vital

Por: Liliana; Rojas Clavijo Rodríguez | Fecha: 2013

A propósito de la familia de monedas emitidas por el Banco de la República, y con el objeto de sensibilizarnos y promover en nuestras sociedades la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza, la guía de estudio de esta exposición, que circuló por todos los Centros Culturales del Banco de la República, explica la interdependencia de la biodiversidad y distintos planos de la vida humana. Para ello, ilustra en detalle los tipos de servicios que esta nos provee y se refiere a cinco factores que aceleran su alteración. La guía incluye ilustraciones. Conozca el proyecto digital derivado de esta exposición en: http://www.banrepcultural.org/biodiversidad/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 149. Biodiversidad: nuestra conexión vital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 142. Nuevos nombres. Versión 2013: desequilibrio y movilidad

Guía de estudio núm. 142. Nuevos nombres. Versión 2013: desequilibrio y movilidad

Por: Luis Fernando; Gaitán Tobar Ramírez Celis | Fecha: 2013

Para su versión 2013, el programa Nuevos Nombres planteó la exhibición del proceso creativo relacionado con la percepción del paisaje y llevado a cabo por ocho artistas colombianos en espacios y condiciones particulares. En este sentido, la guía de estudio es la memoria de esas propuestas desarrolladas. A través de las voces de los mismos artistas se informa sobre aspectos comunes presentes, como las nociones de ‘desequilibrio’, ‘movilidad’ y ‘cuerpo’. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 142. Nuevos nombres. Versión 2013: desequilibrio y movilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 3. La obra de Camille Pissarro en Venezuela

Guía de estudio núm. 3. La obra de Camille Pissarro en Venezuela

Por: Gabriela; Matiz López Salamanca | Fecha: 1998

La guía de estudio de esta exposición nos aproxima a la vida y obra de Camile Pisarro en medio de los movimientos artísticos influyentes en la segunda mitad del siglo XX. El movimiento realista y las corrientes románticas que conoció en Francia determinaron el carácter de su obra dedicada al paisaje. En Venezuela recreó paisajes y costumbres populares, obras que en la actualidad tienen un valor de testimonio histórico. Ya establecido en Francia, se vinculó al impresionismo, dándole así un carácter social a su obra hasta su muerte. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 3. La obra de Camille Pissarro en Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 8. Pütchipü’ü: el oficio de la palabra entre los wayuu

Guía de estudio núm. 8. Pütchipü’ü: el oficio de la palabra entre los wayuu

Por: Weildler Antonio Guerra Curvelo | Fecha: 2011

La guía de estudio que acompañó la exposición temporal 'Pütchipü'ü. El oficio de la palabra entre los wayuu', organizada por el Museo del Oro del Banco de la República, que abrió sus puertas en Riohacha para luego recorrer las ciudades de Santa Marta y Barranquilla, ilustra a los públicos sobre un mecanismo tradicional legítimo de intermediación de la comunidad indígena colombiana wayuu con el que mantienen la armonía social. Un breve recuento histórico sobre las disputas originadas por la obtención de ganado explica los sentidos cultural, social y económico que entrañan el intercambio de bienes y su relación con el drama social que entraman las disputas entre linajes. La aproximación al sistema normativo wayuu revela el papel social fundamental que tienen los pütchipü'ü o palabreros, hombres que a través de la persuasión y una retórica eficaz dirimen los conflictos entre familias. Explore el contenido de esta interesante exposición etnográfica a través del: Catálogo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/407 Proyecto digital: http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/putchipuu/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 8. Pütchipü’ü: el oficio de la palabra entre los wayuu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 224. Un mundo de mariposas

Guía de estudio núm. 224. Un mundo de mariposas

Por: María Patricia; León Vargas Londoño Vega | Fecha: 2019

Material que complementa a la exposición “Un mundo de mariposas”, presentada desde el 18 de julio al 1 de diciembre de 2019, en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Según se informa en la guía de estudio, la exhibición de los materiales fue organizada a partir de dos ejes: por un lado, los sentidos figurados que han sido asociados a este animal por diferentes culturas, y en razón de su belleza y fascinante proceso de desarrollo biológico (metamorfosis); y por otro lado, el interés que estas criaturas han despertado en la comunidad científica. La muestra se dispuso de acuerdo a cinco categorías que permiten al asistente adquirir un panorama más amplio y profundo respecto a la idea propuesta. En “¡Que vivan las mariposas! Un tesoro natural de Colombia”, se utilizaron materiales que hicieron parte de una exposición de acuarelas y fotografías organizada en Manizales con el propósito de explicar aspectos relacionados con el proceso biológico de las mariposas. Por otra parte, “Antiguos grabados de mariposas” presenta una selección con obras bibliográficas publicadas desde 1592, de renombrados naturalistas e ilustradores, así como láminas de “Les macrelépidoteres du globe”, obra de 16 tomos que conserva un registro de mariposas de todo el mundo, iniciado en 1906 por Adalbert Seitz y finalizado en 1954. Otras secciones de la exhibición son “Las mariposas en la colección filatélica del Banco de la República” que muestra una colección de estampillas producidas desde 1961 al presente; “Mariposa vagarosa rica en tinte y en donaire” que ilustra el tema en la literatura infantil y juvenil; “Patrimonio de todos” con material que da cuenta de la fascinación experimentada por estas criaturas en el territorio colombiano desde el siglo XIX, y finalmente, “Plantas para atraer mariposas a su jardín”, sección informativa que brinda conocimiento respecto a las plantas en donde crecen las larvas de las mariposas. Finalmente, se menciona en la guía que “Esta exposición reúne imágenes sobre las mariposas, provenientes de las colecciones del Banco de la República: la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá), la Colección Filatélica (Medellín) y la Colección de Arte (Bogotá). La selección se complementa con obras de otras bibliotecas nacionales y extranjeras”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 224. Un mundo de mariposas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 218. Museo Casa de Moneda

Guía de estudio núm. 218. Museo Casa de Moneda

Por: Juan Pablo Arango | Fecha: 2018

Este material presenta a la colección numismática del Banco de la República, que reposa en el Museo Casa De Moneda en Bogotá, Colombia. Compuesta por 19000 piezas entre monedas, billetes, cajas fuertes, entre otros, la colección numismática del Banco de la República ofrece elementos de alto interés histórico para analizar los cambios experimentados por los sistemas económicos en el país. A través de esta guía se da cuenta de la organización del museo y su colección, determinados por los medios de pago que han existido a lo largo de la historia (en el primer piso): el trueque, la mita, el intercambio y la fundación de casas de moneda, y las transformaciones económicas experimentadas a lo largo del siglo XIX (en el segundo piso): la aparición del papel moneda y el atesoramiento del metal. La guía incluye imágenes ilustrativas y referencias bibliográficas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 218. Museo Casa de Moneda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones