Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 22. Otto Dix: gráfica crítica 1920 -1924

Guía de estudio núm. 22. Otto Dix: gráfica crítica 1920 -1924

Por: Gisela; Salamanca García Cardona | Fecha: 2000

La guía de estudio de esta exposición —organizada por el Banco de la República, el Goethe Institut de Bogotá y el Institut für Auslandsbeziehungen, Alemania— esboza el carácter artístico de Otto Dix, uno de los principales exponentes de la nueva faceta del expresionismo alemán, también conocida como “nueva objetividad”. La descarnada realidad que Dix deliberadamente plasmó en sus pinturas evidencia el acérrimo sentido humanista que adoptó para impugnar el expresionismo y propiciar el acto de involucrar ética y políticamente al individuo en el proceso histórico, despojándolo de prejuicios. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 22. Otto Dix: gráfica crítica 1920 -1924

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 114. Agua: un patrimonio que circula de mano en mano

Guía de estudio núm. 114. Agua: un patrimonio que circula de mano en mano

Por: | Fecha: 2011

En el marco del Proyecto Cultural del Agua, adelantado por el Banco de la República desde entre 2011 y 2012 en sus distintas sedes culturales del país, la guía de estudio de esta exposición refuerza la conciencia colectiva que posibilitaría hablar de la ‘nueva cultura del agua’. Una explicación ilustrada sobre el lugar que ocupamos en una cuenca hidrográfica nos conduce a la reflexión sobre cómo incidimos positiva o negativamente en este recurso, hoy por hoy, patrimonio que demanda una urgente y adecuada gestión. Incluye cuatro imágenes y un decálogo para el buen uso y la conservación del agua.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 114. Agua: un patrimonio que circula de mano en mano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 99. Man Ray

Guía de estudio núm. 99. Man Ray

Por: Man Ray | Fecha: 2010

El vigor que el artista estadounidense Man Ray (seudónimo de Emmanuel Radnitsky) le imprimió a las vanguardias de su época y la fuerza con que subvirtió las formas tradicionales del arte evidencian la influencia del dadaísmo y el surrealismo en su obra. Precisamente, esta guía de estudio sintetiza el marco histórico de ambos movimientos antes de referirse a su carrera artística en Manhattan y París. Con la referencia a algunas de sus obras se ejemplifica la experimentación progresiva de sus técnicas como pintor, creador de objetos y fotógrafo, especialmente su técnica de rayografías y solarizaciones. Incluye ocho imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 99. Man Ray

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 170. La France de Raymond Depardon

Guía de estudio núm. 170. La France de Raymond Depardon

Por: Raymond Depardon | Fecha: 2015

Una breve presentación de la exitosa trayectoria del famoso reportero, fotógrafo y cineasta francés Raymond Depardon, también acompañada de un listado de algunos de sus libros fotográficos y de la mención de su trayectoria expositiva, nos introduce en detalles del descubrimiento de su vocación, para luego profundizar en las experiencias de viajes que posibilitaron el carácter estético de sus fotografías. En síntesis, en esta guía de estudio se hace referencia a los dilemas personales y etapas de vida que lo llevaron a retratar Francia; auténtico desafío a través del cual se puede conocer su proceso fotográfico en relación consigo mismo, con el paisaje, la cámara de gran formato y el color. Método que, por supuesto, deviene en una concepción innovadora sobre la plástica y la identidad geográfica. Incluye imágenes de seis fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 170. La France de Raymond Depardon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 119. Museo Botero del Banco de la República

Guía de estudio núm. 119. Museo Botero del Banco de la República

Por: Max Beckmann | Fecha: 2000

La donación de una copiosa colección de arte, constituida por obras de Fernando Botero y artistas internacionales, significó la fundación del Museo de Botero en el año 2000. Con esta guía para el visitante, el Banco de la República hace extensiva la invitación a la comunidad a contemplar uno de los regalos más significativos que ha recibido Colombia. La descripción de sus salas y referencia a obras, estilos y artistas exponentes de distintos movimientos artísticos sin duda alguna nos alienta a conocerlo. Incluye imágenes de las dos salas del Museo, de tres obras de Botero y el plano museográfico donde están ubicadas quince obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 119. Museo Botero del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 137. Banco de la República: 90 años cuidando nuestro patrimonio

Guía de estudio núm. 137. Banco de la República: 90 años cuidando nuestro patrimonio

Por: | Fecha: 2013

Con ocasión de los 90 años (1923-2013) de fundado el Banco de la República, la muestra de material documental, que recrea su historia y vida, se apoyó en esta guía de estudio para condensar los cinco principales periodos en los que el Banco ha impactado en el contexto nacional. En cada periodo, se referencian sus acciones preponderantes y significativas contribuciones a Colombia en materia de economía, gestión cultural e infraestructura, como respuesta también a momentos coyunturales internacionales. Incluye seis imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 137. Banco de la República: 90 años cuidando nuestro patrimonio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio: Exposición Ricardo Gómez Campuzano

Guía de estudio: Exposición Ricardo Gómez Campuzano

Por: Ángela; Alonso Roa Gómez | Fecha: 2000

La guía de estudio que acompañó esta exposición relata las vivencias más significativas del pintor bogotano Ricardo Gómez Campuzano (1891-1981) durante su periplo en torno a la pintura, en Bogotá, España; Estados Unidos, Canadá y Medellín. Su obra lo erigió como uno de los artistas más representativos del arte colombiano de inicios del siglo XX. En el año 2000, el Banco de la República recibió en comodato más de cuatrocientas obras suyas, que hoy son eco de un público que conserva el gusto por la academia, muestra la sensibilidad que predominó en el país y que luchó contra las nuevas formas de expresión y las búsquedas estéticas durante la primera mitad del siglo XX. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio: Exposición Ricardo Gómez Campuzano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 88. Exposición Interamericana de Filatelia 2009

Guía de estudio núm. 88. Exposición Interamericana de Filatelia 2009

Por: | Fecha: 2009

Con ocasión del sesquicentenario de la primera emisión de sellos postales de Colombia (1859-2009), el Club Filatélico de Bogotá organizó esta exposición filatélica con el apoyo del Banco de la República y otras entidades. En este contexto, esta guía de estudio brevemente se refiere al origen del sistema de pago de los portes de correos mediante estampillas, en Inglaterra en 1840; a su implementación en la Confederación Granadina (1858-1861); a las distintas federaciones filatélicas que se han constituido alrededor de la práctica de coleccionar estampillas, y, por ende, al valor histórico de colecciones prefilatélicas y filatélicas aquí exhibidas. Incluye cinco imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 88. Exposición Interamericana de Filatelia 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 93. Habeas Corpus: que tengas [un] cuerpo [para exponer]

Guía de estudio núm. 93. Habeas Corpus: que tengas [un] cuerpo [para exponer]

Por: | Fecha: 2010

Para validar la idea de que nuestro cuerpo es una construcción discursiva y una experiencia cultural, la guía de estudio de esta muestra colectiva de obras relacionadas con la exposición del cuerpo sintetiza el diálogo existente entre la fascinación del cuerpo de las culturas barroca y contemporánea. Para ello, se refiere a su valor expositivo y cultural desde cuatro perspectivas: el cuerpo expuesto, el cuerpo oculto, el cuerpo fragmentado y el cuerpo mortificado. Incluye imágenes de diez obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 93. Habeas Corpus: que tengas [un] cuerpo [para exponer]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 147. Cote-Gaitán: dos vidas paralelas

Guía de estudio núm. 147. Cote-Gaitán: dos vidas paralelas

Por: | Fecha: 2014

Esta exposición didáctica es actualizada veintiséis años después de su primera edición, con el fin de homenajear las vidas de Eduardo Cote Lamus y Jorge Gaitán Durán, dos de los más importantes poetas e intelectuales colombianos del siglo XX, quienes, pese a que parecía que ocupaban lugares opuestos en la vida, coincidieron magnificamente en esta. Para ello, la guía de estudio relata sus cortas vidas, constatando así su papel protagónico en el ámbito cultural y artístico del país, por cierto marcado de manera contundente con la publicación de la revista “Mito” y sus obras poéticas cumbres. Incluye dos poemas de cada uno: "El vértigo", "Estoraques", "Si mañana despierto" y "El regreso", respectivamente, y nueve imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 147. Cote-Gaitán: dos vidas paralelas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones