Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 33. Certidumbres y ficciones en la pintura de Juan Cárdenas

Guía de estudio núm. 33. Certidumbres y ficciones en la pintura de Juan Cárdenas

Por: Nadia; Castellanos Moreno Moya | Fecha: 2001

Para abordar la obra del pintor colombiano Juan Cárdenas, esta guía de estudio la encabeza un breve recorrido por la tradición de la pintura occidental a través del tiempo en relación con el problema de la ilusión. Su pintura, figurativa y abstracta, se caracteriza por hacer explícita la polémica de ciertos principios de la tradición y por la coexistencia de las imágenes del arte con las de su vida personal. Incluye imágenes de once obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 33. Certidumbres y ficciones en la pintura de Juan Cárdenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Por: Pedro Pablo Gómez Moreno | Fecha: 1999

Si bien diversos trabajos teóricos latinoamericanos que surgieron en la década de los setenta del siglo XX plantearon el presupuesto de que, en lo que respecta al arte, la identidad latinoamericana es una realidad irrefutable, críticos e historiadores consideraron que era necesario revisar los presupuestos historiográficos y los principios ideológicos. En este sentido, la guía de estudio de la exposición ofrece una introducción a la noción de 'amnesia', una realidad sobre la cual varios artistas comprometidos con la construcción de una memoria colectiva volcaron su atención de manera crítica. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 10. Pioneros del arte moderno: arte ruso y soviético 1900-1930

Guía de estudio núm. 10. Pioneros del arte moderno: arte ruso y soviético 1900-1930

Por: William Alfonso; Matiz López López Rosas | Fecha: 1999

Con ocasión de los setenta y cinco años de fundación del Banco de la República, la guía de estudio de esta exposición conmemorativa organizada junto con la Galería Tretiakov (Moscú, Rusia) contextualizó al público sobre el concepto de 'vanguardia' en el arte y su relación intrínseca pero a la vez tensa con la política de la segunda mitad del siglo XIX en Europa; relación de la cual emergió la configuración del campo de la estética en las primeras tres décadas del siglo XX desde la premisa de la originalidad. Incluye quince imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 10. Pioneros del arte moderno: arte ruso y soviético 1900-1930

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 109. Memoria y patrimonio audiovisual

Guía de estudio núm. 109. Memoria y patrimonio audiovisual

Por: Rito Alberto Torres | Fecha: 2010

Con ocasión de los 25 años de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, esta guía de estudio, que acompañó el ciclo de películas restauradas ‘Memoria recuperada’, reseña la historia de la Fundación a la vez que realza las complejas labores de recuperación, acopio, restauración y preservación sistemática y técnica, gestión e investigación de registros fílmicos de producción nacional, que allí se adelantan. La enumeración de los fondos audiovisuales y de obras impresas antiguas que custodia constata el serio compromiso asumido con los valores cultural, educativo, histórico, científico y artístico del patrimonio audiovisual colombiano. Incluye imágenes de carteles y portadas de revistas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 109. Memoria y patrimonio audiovisual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 39. La república de las letras en Colombia y las imprentas francesas (1814-1914)

Guía de estudio núm. 39. La república de las letras en Colombia y las imprentas francesas (1814-1914)

Por: Martha Jeanet Sierra Díaz | Fecha: 2006

Basada en el proyecto de investigación “Impresos latinoamericanos realizados en Francia durante el siglo XIX”, de la curadora de esta exposición, la guía de estudio presenta a grandes rasgos los hechos históricos que inscribieron a Colombia dentro de la llamada “República de las Letras”. Personas letradas colombianas dedicadas a la escritura, traducción, publicación y circulación de libros encontraron en las imprentas francesas no solo una vía de acceso a las ideas que construían la república sino también una vía de difusión de la identidad nacional en el exterior. Incluye ocho imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 39. La república de las letras en Colombia y las imprentas francesas (1814-1914)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 47. Imagen regional 5 - Popayán

Guía de estudio núm. 47. Imagen regional 5 - Popayán

Por: Raúl Cristancho Álvarez | Fecha: 2006

La quinta edición de Imagen regional - Popayán constató la presencia y participación activa de jóvenes artistas plásticos provenientes de Cauca; Valle de Cauca; Nariño y Chocó. En este sentido, la guía de estudio describe las miradas, preocupaciones, reflexiones, lugares y emociones que desde el plano individual o colectivo se manifiesta en este conjunto de obras reunidas. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 47. Imagen regional 5 - Popayán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 102. Historia de Colombia a través de la fotografía, 1842-2010

Guía de estudio núm. 102. Historia de Colombia a través de la fotografía, 1842-2010

Por: Malcolm Deas | Fecha: 2011

Con ocasión del Bicentenario de la Independencia de Colombia, el Banco de la República apoyó la realización de esta exposición fotográfica itinerante adscrita al proyecto cultural América Latina en la Historia Contemporánea, de la Fundación MAPHRE. Por la temática, carácter, estructura, finalidad y límites de esta exposición, Malcom Deas describe en esta guía de estudio su trabajo curatorial. Así, sugiere entender la exposición como un ensayo visual constituido por diversas, valiosas, desconocidas e interesantes, mas no exhaustivas, fotografías, a través del cual se puede volver la mirada, y otras miradas, sobre acontecimientos, personajes y escenas vivenciales que han marcado la historia nacional desde 1842 hasta 2010. En esta guía de estudio se encuentran, además, algunas pinceladas sobre la llegada y desarrollo de la fotografía en el país. Incluye imágenes de siete fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 102. Historia de Colombia a través de la fotografía, 1842-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 41. Más de lo que los ojos pueden ver. Arte fotográfico de la Colección Deutsche Bank

Guía de estudio núm. 41. Más de lo que los ojos pueden ver. Arte fotográfico de la Colección Deutsche Bank

Por: Gisela García Cardona | Fecha: 2006

Esta guía de estudio ofreció una amena disertación en torno al acto de fotografiar; la imagen fotográfica como objeto de arte; su lugar, sentidos y condiciones de posibilidad en la plástica, con el fin de percatar al público visitante de esta exposición fotográfica —organizada por el Banco de la República y el Deustche Bank (Alemania)— sobre las nuevas visitas que el ojo que mira puede hacer a la diversidad de miradas de fotógrafos alemanes contemporáneos; una invitación a descubrir los nuevos significados que conlleva lo visible. Incluye imágenes de seis fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 41. Más de lo que los ojos pueden ver. Arte fotográfico de la Colección Deutsche Bank

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 13. Joaquín Torres-García: armonías y resonancias

Guía de estudio núm. 13. Joaquín Torres-García: armonías y resonancias

Por: Ángela; Roa Gómez | Fecha: 1999

A través de un detallado recorrido por la vida del pintor uruguayo Joaquín Torres-García, la guía de estudio de esta exposición pone en contexto el surgimiento de la llamada e influyente Escuela del Sur, en 1934. Un movimiento y parámetro para el arte abstracto, en el que quedó condensada no solo su dedicada formación y participación artística en distintas ciudades de Europa, sino también sus planteamientos teóricos, intereses y apuestas en torno al universalismo constructivo. Aquí mismo se lee además una concisa explicación sobre la noción de 'divina proporción', fundamento de la armonía perfecta que caracterizó la obra y pensamiento del artista. Incluye nueve imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 13. Joaquín Torres-García: armonías y resonancias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 104. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA - Nuevos Nombres

Guía de estudio núm. 104. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA - Nuevos Nombres

Por: Jaime Humberto Borja Gómez | Fecha: 2011

Esta guía de estudio presenta las propuestas de varios artistas jóvenes de Colombia que ensayando el éxito en el arte descubren el arte del ‘fracaso’. Aquí se relacionan la pluralidad de reflexiones artísticas, nombres de artistas, fotografías de obras y respectivos títulos sobre este tema en cuestión; todo agrupado y diferenciado bajo las ideas de: repetición, desaparición, paradoja, acto fallido, incertidumbre, melancolía y accidente. Como lo comprende el curador de la exposición, este conjunto de obras explora qué sucede cuando el ‘fracaso’ es visto como una forma de conocimiento, cuando es despojado de juicios de valor, cuando posibilita operaciones productivas en el lugar intermedio que separa la intención de la realización. Incluye imágenes de cuarenta y una obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 104. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA - Nuevos Nombres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones