Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 18 ¿Esto tiene arreglo? Cómo y por qué reparamos las cosas

Guía de estudio núm. 18 ¿Esto tiene arreglo? Cómo y por qué reparamos las cosas

Por: Héctor Andrés Botero García | Fecha: 2018

Esta guía de estudio sintetiza de manera amena y muy ilustrada la exposición temporal ‘¿Esto tiene arreglo? Cómo y por qué reparamos las cosas’, organizada por el Museo del Oro del Banco de la República, que tuvo lugar entre el 25 de mayo a 16 de septiembre de 2018. A través de fotografías de piezas orfebres junto a textos concisos basados en investigaciones sobre reparaciones tempranas en la orfebrería prehispánica, invita a los públicos a dimensionar el valor simbólico y cultural que conlleva la relación entre las sociedades, los objetos y los oficios de la reparación, y así mismo a reflexionar sobre este. El breve recorrido por algunas consideraciones centrales sobre el acto de reparar objetos pone de relieve significaciones sobre la cultura material de sociedades prehispánicas, las cuales desarrollaron técnicas y saberes para reparar sus cosas dañadas. Para conocer más detalles sobre esta exposición, puede consultar su catálogo, disponible en http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/529
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 18 ¿Esto tiene arreglo? Cómo y por qué reparamos las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 52. Fantasmagoría: espectros de ausencia

Guía de estudio núm. 52. Fantasmagoría: espectros de ausencia

Por: Óscar Muñoz | Fecha: 2006

Una breve contextualización sobre el sentido y la forma de las populares extravagancias teatrales que surgieron en Francia e Inglaterra en los siglos XVIII y XIX, introdujo al público visitante en la exposición Fantasmagoría: Espectros de Ausencia —organizada por el Banco de la República e Independent Curators International (ICI), Nueva York—. En esta guía de estudio son descritos los soportes inmateriales, las técnicas y referencias empleados por artistas de distintos países en las obras aquí exhibidas, con las cuales pretendieron que, mediante experiencias sensoriales, el espectador ahondara en sus propias reflexiones sobre la conciencia de la muerte y la desaparición del cuerpo. Incluye imágenes de trece obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 52. Fantasmagoría: espectros de ausencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 120. Gotthard Schuh

Guía de estudio núm. 120. Gotthard Schuh

Por: Gotthard Schuh | Fecha: 2012

Un pormenorizado relato de la vida del afamado fotógrafo suizo Gotthard Schuh informa sobre su trabajo artístico como fotorreportero en los años treinta del siglo XX y las acertadas apuestas que hizo desde su subjetividad hasta hacer del ‘realismo poético’ su estilo. Un estilo bellamente explorado en sus viajes a París, Singapur, Java, Sumatra, Bali, Zúrich, que luego devino en la publicación de varios libros de fotografías suyas y en la creación y desarrollo de proyectos colaborativos con otros fotógrafos. Incluye imágenes de diez fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 120. Gotthard Schuh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 46. Héctor Acebes: África

Guía de estudio núm. 46. Héctor Acebes: África

Por: Diego Samper Martínez | Fecha: 2006

Como lo relata el curador de esta exposición itinerante, el público de todo el país tuvo la oportunidad de conocer por primera vez la obra del artista colombiano Héctor Acebes (nacido en Nueva York), a la que subyace una interesante historia de vida. Su significativo archivo de negativos (retratos, arquitectura y paisajes) de expediciones al África permitieron descubrir su mirada y apreciar las cuidadosas composiciones que creó sobre lo africano, hoy admiradas, exhibidas y coleccionadas. Incluye imágenes de cinco fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 46. Héctor Acebes: África

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 129. Wolfgang Tillmans

Guía de estudio núm. 129. Wolfgang Tillmans

Por: José María; Rubio Venegas | Fecha: 2012

Esta guía de estudio da cuenta de por qué el artista alemán Wolfgang Tillmans es considerado uno de los fotógrafos más sobresalientes hoy en día. Básicamente, la respuesta se halla en su acto creativo y político de desafiar las convenciones cotidianas. Esto lo constatan las cuestiones que él se ha planteado sobre: la construcción de sentidos en los procesos fotográficos; la abstracción en la fotografía; el contexto de quien es fotografiado; el orden en el espacio de exhibición; la producción y reproducción de la imagen impresa, y la mirada a través de dispositivos. Incluye tres imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 129. Wolfgang Tillmans

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 96. Bicentenario de la Independencia de Colombia. Exposición Filatélica Binacional Colombia - España

Guía de estudio núm. 96. Bicentenario de la Independencia de Colombia. Exposición Filatélica Binacional Colombia - España

Por: Luis Horacio López | Fecha: 2010

En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la independencia de Colombia, la guía de estudio informa sobre el trabajo mancomunado de distintas federaciones filatélicas, del cual derivó esta exposición referida, desde una visión retrospectiva, a las relaciones interculturales de Colombia y España mediante la operación postal, producción filatélica y el coleccionismo. Además de describir sus características y el componente de jornadas pedagógicas que la acompañan, narra los hechos históricos acaecidos en el Virreinato de Nueva Granada que dieron lugar a la independencia política de las colonias americanas. Incluye catorce imágenes de sellos postales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 96. Bicentenario de la Independencia de Colombia. Exposición Filatélica Binacional Colombia - España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 139. Sergio Trujillo Magnenat: artista gráfico, 1930-1940

Guía de estudio núm. 139. Sergio Trujillo Magnenat: artista gráfico, 1930-1940

Por: Sergio Trujillo Magnenat | Fecha: 2013

Aunque la muestra del trabajo del artista gráfico colombiano Sergio Trujillo Magnenat reunió solo su obra producida durante la década de los treinta del siglo XX, esta guía de estudio cumple el objeto de aproximar al público al amplio panorama de lo más importante de toda su producción artística. Para ello, se presenta una línea de tiempo (1911-2013) a través de la cual se recorren referencias a momentos clave de su vida y obras relevantes recientemente conocidas, acompañada de una sucinta descripción del conjunto de obras que circularon en los veintiocho Centros Culturales del Banco de la República. Incluye imágenes de obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 139. Sergio Trujillo Magnenat: artista gráfico, 1930-1940

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 124. El deseo y el tormento secularizados en la obra de Luis Caballero

Guía de estudio núm. 124. El deseo y el tormento secularizados en la obra de Luis Caballero

Por: Luis Caballero Holguín | Fecha: 2012

El interés de profundizar en dos aspectos clave para la interpretación de la obra pictórica de Luis Caballero: el deseo y el tormento humanos, se convierte en el fundamento de esta exposición que itineró por distintas ciudades de Colombia. Como lo explica su curadora, y como se propone en esta guía de estudio, se hace una retrospectiva a través de las tres etapas estilísticas del artista (la esquemática, expresiva y abstracta; la clasicista y naturalista, y la expresionista), dejando así entrever el conflicto que libraba el artista para sacralizar las imágenes religiosas que fueron para él muy influyentes. Esta cuestión del cuerpo en relación con la religión, el erotismo y el arte la recogen muy bien las propias palabras del artista. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 124. El deseo y el tormento secularizados en la obra de Luis Caballero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 62. Palma y paisaje: diálogos de las regiones palmeras

Guía de estudio núm. 62. Palma y paisaje: diálogos de las regiones palmeras

Por: | Fecha: 2007

Esta guía de estudio da cuenta de la exposición itinerante Palma y Paisaje, II Salón de la Palma, que estuvo en los municipios de Puerto Wilches, Santander; San Alberto, Cesar; Aracataca, Magdalena; Presentado, Meta e Imbilí, Tumaco. Derivada de la experiencia de talleres realizados con trece comunidades de las regiones palmeras de Colombia, esta exposición dio cuenta de los procesos creativos que estas poblaciones realizaron de la mano de artistas con el objeto de verse a sí mismas y hacerse visibles. Incluye imágenes de los talleres y de algunas obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 62. Palma y paisaje: diálogos de las regiones palmeras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 85. Candelario Obeso: bogando un río de letras

Guía de estudio núm. 85. Candelario Obeso: bogando un río de letras

Por: | Fecha: 2009

Para la exposición itinerante en conmemoración de sus 160 años de su natalicio, esta guía de estudio se refiere a la acción política que el poeta momposino Candelario Obeso (1849-1884) emprendió siendo muy joven a través de las letras, y rodeado de estas, para reivindicar la identidad negra, y a su vez con el objeto central de posicionarse en el panorama intelectual y político colombiano del siglo XIX. Una descripción del contexto y sustrato sociocultural del que emergió como iniciador de la poesía negra y como gramático obliga a considerar la influencia de los prejuicios raciales sobre lo que fue, pero podría continuar siendo, el análisis de tres de sus obras. Incluye ilustraciones, un glosario de expresiones y el poema "Canción der montará".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 85. Candelario Obeso: bogando un río de letras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones