Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 105. León Ferrari

Guía de estudio núm. 105. León Ferrari

Por: Sandra Liliana Gabanzo Franco | Fecha: 2011

El carácter político y la fuerza combativa de la obra del artista argentino León Ferrari demandan conocer el contexto histórico en el que esta se inscribe y algunos episodios de su vida. En este sentido, un esbozo de las distintas situaciones sociopolíticas que marcaron el periodo 1950-1980, sumado a apreciaciones de una de sus biógrafas, permiten comprender las motivaciones, temáticas, intereses, técnicas y postura crítica del artista, quien, por interrelacionar el arte, la religión, la erótica y el poder, suscitó comentarios sobre algunas de sus obras representativas. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 105. León Ferrari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 129. Wolfgang Tillmans

Guía de estudio núm. 129. Wolfgang Tillmans

Por: José María; Rubio Venegas | Fecha: 2012

Esta guía de estudio da cuenta de por qué el artista alemán Wolfgang Tillmans es considerado uno de los fotógrafos más sobresalientes hoy en día. Básicamente, la respuesta se halla en su acto creativo y político de desafiar las convenciones cotidianas. Esto lo constatan las cuestiones que él se ha planteado sobre: la construcción de sentidos en los procesos fotográficos; la abstracción en la fotografía; el contexto de quien es fotografiado; el orden en el espacio de exhibición; la producción y reproducción de la imagen impresa, y la mirada a través de dispositivos. Incluye tres imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 129. Wolfgang Tillmans

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 11. Georg Baselitz

Guía de estudio núm. 11. Georg Baselitz

Por: Carmen; Salamanca Alvarado | Fecha: 1999

La guía de estudio de esta exposición organizada por el Banco de la República y el Goethe Institut recoge una sucinta descripción de la propuesta y el carácter artísticos del pintor y escultor alemán Georg Baselitz. De esta manera nos permite comprender la intención artística de Baselitz, quien en respuesta al contexto que vive al finalizar la Segunda Guerra Mundial, desarrolló un proceso creativo de experimentación con el fin de crear un lenguaje nuevo, despojando así de todo contenido temático figuras de la tradición pictórica y concediéndoles autonomía. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 11. Georg Baselitz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 46. Héctor Acebes: África

Guía de estudio núm. 46. Héctor Acebes: África

Por: Diego Samper Martínez | Fecha: 2006

Como lo relata el curador de esta exposición itinerante, el público de todo el país tuvo la oportunidad de conocer por primera vez la obra del artista colombiano Héctor Acebes (nacido en Nueva York), a la que subyace una interesante historia de vida. Su significativo archivo de negativos (retratos, arquitectura y paisajes) de expediciones al África permitieron descubrir su mirada y apreciar las cuidadosas composiciones que creó sobre lo africano, hoy admiradas, exhibidas y coleccionadas. Incluye imágenes de cinco fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 46. Héctor Acebes: África

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 100. Metal o papel: la moneda colombiana entre 1902 y 1923

Guía de estudio núm. 100. Metal o papel: la moneda colombiana entre 1902 y 1923

Por: | Fecha: 2010

La línea de tiempo trazada en esta guía de estudio reseña la estabilidad económica de Colombia desde 1902 hasta 1923. De manera sucinta, se explican momentos cruciales del país y las consecuentes disposiciones del Gobierno relacionados con la emisión de billetes y dinámicas monetarias. Como respuesta a distintas coyunturas por las que atravesó el sistema monetario, aparecen referencias a la creación del Banco Central y la Junta Nacional de Conversión; la reapertura de la Casa de Moneda; la emisión de papeles sustitutivos de la moneda y a la creación del Banco de la República. Incluye diecinueve imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 100. Metal o papel: la moneda colombiana entre 1902 y 1923

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 158. Imagen regional 8 - Barranquilla, Santa Marta, Riohacha y Valledupar

Guía de estudio núm. 158. Imagen regional 8 - Barranquilla, Santa Marta, Riohacha y Valledupar

Por: Esteban Abdala Torres | Fecha: 2014

Los textos en esta guía son el resultado de un taller de escritura realizado entre agosto y septiembre del 2014 en las ciudades de Riohacha, Barranquilla, Santa Marta y Valledupar, en el contexto del programa Imagen regional. Fueron escritos a partir de diálogos, conversaciones y entrevistas realizadas con los participantes de la muestra y el público asistentes, interesados en aportar y participar en la elaboración de un documento que dé cuenta del verdadero proceso creativo del artista. De una forma muy sintética estos escritos intentan transmitir las experiencias vividas en su proceso. Texto tomado de la guía de estudio. Incluye imágenes de diez obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 158. Imagen regional 8 - Barranquilla, Santa Marta, Riohacha y Valledupar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 72. Historia natural y política: conocimientos y representaciones de la naturaleza americana

Guía de estudio núm. 72. Historia natural y política: conocimientos y representaciones de la naturaleza americana

Por: Abel Rodríguez | Fecha: 2008

A la luz de la empresa colonialista y expansionista de Europa en América, esta exposición se propuso mostrar por qué la actividad científica de organizar y clasificar los objetos de la naturaleza, desde aquel primer encuentro hasta los inicios del siglo XIX en Colombia, es parte esencial de la historia política de ambas latitudes. La guía de estudio, además de esbozar aquella mirada europea sobre la naturaleza, busca sensibilizar al público, invitándolo a identificar y reconocer la riqueza y complejidad de los conocimientos de los americanos. Tal finalidad la propició el diálogo que establecieron los documentos, libros, dibujos, obras de arte contemporáneo y, además, las imágenes botánicas elaboradas por Abel Rodríguez, indígena nonuya, que fueron aquí exhibidos. Incluye ocho imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 72. Historia natural y política: conocimientos y representaciones de la naturaleza americana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 120. Gotthard Schuh

Guía de estudio núm. 120. Gotthard Schuh

Por: Gotthard Schuh | Fecha: 2012

Un pormenorizado relato de la vida del afamado fotógrafo suizo Gotthard Schuh informa sobre su trabajo artístico como fotorreportero en los años treinta del siglo XX y las acertadas apuestas que hizo desde su subjetividad hasta hacer del ‘realismo poético’ su estilo. Un estilo bellamente explorado en sus viajes a París, Singapur, Java, Sumatra, Bali, Zúrich, que luego devino en la publicación de varios libros de fotografías suyas y en la creación y desarrollo de proyectos colaborativos con otros fotógrafos. Incluye imágenes de diez fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 120. Gotthard Schuh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 85. Candelario Obeso: bogando un río de letras

Guía de estudio núm. 85. Candelario Obeso: bogando un río de letras

Por: | Fecha: 2009

Para la exposición itinerante en conmemoración de sus 160 años de su natalicio, esta guía de estudio se refiere a la acción política que el poeta momposino Candelario Obeso (1849-1884) emprendió siendo muy joven a través de las letras, y rodeado de estas, para reivindicar la identidad negra, y a su vez con el objeto central de posicionarse en el panorama intelectual y político colombiano del siglo XIX. Una descripción del contexto y sustrato sociocultural del que emergió como iniciador de la poesía negra y como gramático obliga a considerar la influencia de los prejuicios raciales sobre lo que fue, pero podría continuar siendo, el análisis de tres de sus obras. Incluye ilustraciones, un glosario de expresiones y el poema "Canción der montará".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 85. Candelario Obeso: bogando un río de letras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 173. Variaciones en ángulo recto

Guía de estudio núm. 173. Variaciones en ángulo recto

Por: Nicolás Gómez Echeverri | Fecha: 2015

La guía de estudio de esta exposición itinerante presenta una clara disertación sobre el cuadrado y el cubo, en la que se hace evidente el estatus simbólico, social y cultural que el ser humano les ha asignado a estas formas en cuanto modelos de perfección, en el contexto de la modernidad y en diálogo con el arte. Así, la guía de estudio advierte sobre el trabajo artístico en el que se evidencia el amplio abanico de valores atribuidos a estas dos formas geométricas, pero también sobre el trabajo artístico que transgrede y resquebraja tales significaciones. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 173. Variaciones en ángulo recto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones