Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Compartir este contenido

Pescador de jaibas en el río Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 59. Regina Silveira: sombra luminosa

Guía de estudio núm. 59. Regina Silveira: sombra luminosa

Por: Regina Silveira | Fecha: 2007

Las obras de la artista brasileña Regina Silveira se fundamentan en el descubrimiento e indagación de la potencialidad y poética de la luz y la sombra en el arte, y en consecuencia, en la multiplicidad de posibilidades estéticas que conlleva la perspectiva. En otras palabras, su obra parte del cuestionamiento del punto único de visión. En este sentido, esta guía de estudio ilustra sobre el carácter artístico y exploraciones de espacio que la artista desarrolla para concederle al espectador la experiencia de crear nuevos espacios perceptivos y cuestionar aquello que conocemos como realidad. Incluye doce imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 59. Regina Silveira: sombra luminosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 16. Félix González-Torres: sin título

Guía de estudio núm. 16. Félix González-Torres: sin título

Por: Ángela; Roa Gómez | Fecha: 1999

Las implicaciones políticas del arte y la incidencia de la política en el arte fueron fundamento central del bello y seductor trabajo artístico de Félix González-Torres, quien subvirtió la idea de obra como un objeto íntegro, monolítico y de significado unívoco. Para comprender la dimensión del carácter de su obra, esta guía de estudio esclarece la noción del 'arte como proceso' mediante la descripción y análisis de algunas de sus obras. Adicionalmente, se lee su postura frente a los mecanismos sociales de control sobre los cuerpos y sus intereses por situar al espectador en relaciones de binarios opuestos a través de su arte público. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 16. Félix González-Torres: sin título

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pescador de jaibas en el río Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pescador de jaibas en el río Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 8. Graphicstudio: el campo expandido de la gráfica

Guía de estudio núm. 8. Graphicstudio: el campo expandido de la gráfica

Por: Vito Acconci | Fecha: 1998

La colaboración entre los talleres de artes gráficas y los artistas ha sido importante desde que las técnicas de impresión se convirtieron en un medio de expresión artística. De ello da cuenta la exposición Graphicstudio: el campo expandido de la gráfica, organizada por el Banco de la República y la Universidad del Sur de Florida. Como lo reseña esta guía de estudio, el objetivo inicial del taller de producción gráfica Graphicstudio (Tampa, Florida, Estados Unidos), hacia los años cincuenta del siglo XX, fue motivar a artistas ajenos al medio de la gráfica para que desarrollaran en los talleres sus diversas propuestas. Algunos datos sobre lo que ocurría en Colombia revelan lo significativa que ya era la práctica del grabado para los artistas entre las décadas de los cuarenta y los cincuenta. Incluye cinco imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 8. Graphicstudio: el campo expandido de la gráfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pescador de jaibas en el río Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 62. Palma y paisaje: diálogos de las regiones palmeras

Guía de estudio núm. 62. Palma y paisaje: diálogos de las regiones palmeras

Por: | Fecha: 2007

Esta guía de estudio da cuenta de la exposición itinerante Palma y Paisaje, II Salón de la Palma, que estuvo en los municipios de Puerto Wilches, Santander; San Alberto, Cesar; Aracataca, Magdalena; Presentado, Meta e Imbilí, Tumaco. Derivada de la experiencia de talleres realizados con trece comunidades de las regiones palmeras de Colombia, esta exposición dio cuenta de los procesos creativos que estas poblaciones realizaron de la mano de artistas con el objeto de verse a sí mismas y hacerse visibles. Incluye imágenes de los talleres y de algunas obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 62. Palma y paisaje: diálogos de las regiones palmeras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 124. El deseo y el tormento secularizados en la obra de Luis Caballero

Guía de estudio núm. 124. El deseo y el tormento secularizados en la obra de Luis Caballero

Por: Luis Caballero Holguín | Fecha: 2012

El interés de profundizar en dos aspectos clave para la interpretación de la obra pictórica de Luis Caballero: el deseo y el tormento humanos, se convierte en el fundamento de esta exposición que itineró por distintas ciudades de Colombia. Como lo explica su curadora, y como se propone en esta guía de estudio, se hace una retrospectiva a través de las tres etapas estilísticas del artista (la esquemática, expresiva y abstracta; la clasicista y naturalista, y la expresionista), dejando así entrever el conflicto que libraba el artista para sacralizar las imágenes religiosas que fueron para él muy influyentes. Esta cuestión del cuerpo en relación con la religión, el erotismo y el arte la recogen muy bien las propias palabras del artista. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 124. El deseo y el tormento secularizados en la obra de Luis Caballero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 139. Sergio Trujillo Magnenat: artista gráfico, 1930-1940

Guía de estudio núm. 139. Sergio Trujillo Magnenat: artista gráfico, 1930-1940

Por: Sergio Trujillo Magnenat | Fecha: 2013

Aunque la muestra del trabajo del artista gráfico colombiano Sergio Trujillo Magnenat reunió solo su obra producida durante la década de los treinta del siglo XX, esta guía de estudio cumple el objeto de aproximar al público al amplio panorama de lo más importante de toda su producción artística. Para ello, se presenta una línea de tiempo (1911-2013) a través de la cual se recorren referencias a momentos clave de su vida y obras relevantes recientemente conocidas, acompañada de una sucinta descripción del conjunto de obras que circularon en los veintiocho Centros Culturales del Banco de la República. Incluye imágenes de obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 139. Sergio Trujillo Magnenat: artista gráfico, 1930-1940

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones