Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 40. Ana Laura Aláez: arquitectura de sonido

Guía de estudio núm. 40. Ana Laura Aláez: arquitectura de sonido

Por: José Ignacio Roca | Fecha: 2006

A través de una breve entrevista a la artista española Ana Laura Aláez, esta guía de estudio articula los fundamentos conceptuales y estéticos sobre los que se erigió la exposición Arquitectura de Sonido, creada expresamente para la Biblioteca Luis Ángel Arango. En palabras de su curador, José Ignacio Roca, esta exposición es “un contenedor de acciones que se activa con la presencia del público”; una experiencia sensorial en un espacio inusitado. Incluye ocho imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 40. Ana Laura Aláez: arquitectura de sonido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 64. Jorge Silva: el cazador de imágenes (1941-1987)

Guía de estudio núm. 64. Jorge Silva: el cazador de imágenes (1941-1987)

Por: Marta Rodríguez de Silva | Fecha: 2007

Esta guía de estudio es una ventana de acceso a las fotos más representativas de la obra del fotógrafo y cineasta autodidacta colombiano Jorge Silva. Datos sobre su vida y obra sugieren aproximarnos a su interpretación subjetiva, poética y a la vez documental sobre la explotación infantil, el espacio arquitectónico, los movimientos sociales urbanos y rurales y los problemas políticos en Colombia, contemporáneos a él.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Movimientos sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 64. Jorge Silva: el cazador de imágenes (1941-1987)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 103. Dayanita Singh

Guía de estudio núm. 103. Dayanita Singh

Por: Carlos Gollonet Carnicero | Fecha: 2011

La guía de estudio de esta exposición fotográfica —organizada por el Banco de la República y la fundación MAPFRE— describe la línea artística que la reconocida fotógrafa india Dayanita Singh ha consolidado a través de su visión íntima y personal de las realidades sociales de su país. Revestidas de anécdotas, las fotografías documentales y series aquí descritas son una alegoría al respeto, la honestidad y los fuertes vínculos emocionales con las personas que ella retrató. Son asimismo reflejo de un estricto trabajo introspectivo en diálogo con los espacios vacíos y la cotidianidad. Por lo tanto, es un trabajo que supera al propio valor de la obra de arte y esquiva cualquier asociación generacional o geográfica. Incluye imágenes de siete fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 103. Dayanita Singh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 68. Tras los hechos. Interfunktionen 1968-1975

Guía de estudio núm. 68. Tras los hechos. Interfunktionen 1968-1975

Por: Gloria Moure | Fecha: 2008

En palabras de su curadora, las más de cien obras reunidas en la exposición 'Tras los Hechos'. Interfunktionen 1968-1975 son el trasfondo de los hechos mismos producto de la inflexión política y cultural ocurrida en aquel periodo, cuando las inquietudes y acciones de artistas centroeuropeos, respecto a la interacción de la Naturaleza con el artificio, subvirtieron la soberanía de la razón y redefinieron lo real. Siendo este el marco de referencia, esta guía de estudio se refiere, además, a la acción de “huida hacia adelante” detectada en obras auténticas de cuarenta y cinco artistas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 68. Tras los hechos. Interfunktionen 1968-1975

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 52. Fantasmagoría: espectros de ausencia

Guía de estudio núm. 52. Fantasmagoría: espectros de ausencia

Por: José Ignacio Roca | Fecha: 2006

Una breve contextualización sobre el sentido y la forma de las populares extravagancias teatrales que surgieron en Francia e Inglaterra en los siglos XVIII y XIX, introdujo al público visitante en la exposición Fantasmagoría: Espectros de Ausencia —organizada por el Banco de la República e Independent Curators International (ICI), Nueva York—. En esta guía de estudio son descritos los soportes inmateriales, las técnicas y referencias empleados por artistas de distintos países en las obras aquí exhibidas, con las cuales pretendieron que, mediante experiencias sensoriales, el espectador ahondara en sus propias reflexiones sobre la conciencia de la muerte y la desaparición del cuerpo. Incluye imágenes de trece obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 52. Fantasmagoría: espectros de ausencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 144. Linie, Line, Línea. Dibujo contemporáneo

Guía de estudio núm. 144. Linie, Line, Línea. Dibujo contemporáneo

Por: Diana Sánchez Suárez | Fecha: 2013

Como preámbulo a la presentación de los trabajos artísticos de veinte dibujantes que viven y trabajan en Alemania, esta guía de estudio sintetiza la evolución de la forma en la práctica del dibujo a través de la historia, para luego hacer un especial énfasis en el dibujo contemporáneo y en los valores explorados por este grupo de artistas, para quienes la línea ha posibilitado la ampliación de este campo del arte y la reinvención del mundo. Incluye imágenes de tres obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 144. Linie, Line, Línea. Dibujo contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 139. Sergio Trujillo Magnenat: artista gráfico, 1930-1940

Guía de estudio núm. 139. Sergio Trujillo Magnenat: artista gráfico, 1930-1940

Por: Juan Pablo Fajardo González | Fecha: 2013

Aunque la muestra del trabajo del artista gráfico colombiano Sergio Trujillo Magnenat reunió solo su obra producida durante la década de los treinta del siglo XX, esta guía de estudio cumple el objeto de aproximar al público al amplio panorama de lo más importante de toda su producción artística. Para ello, se presenta una línea de tiempo (1911-2013) a través de la cual se recorren referencias a momentos clave de su vida y obras relevantes recientemente conocidas, acompañada de una sucinta descripción del conjunto de obras que circularon en los veintiocho Centros Culturales del Banco de la República. Incluye imágenes de obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 139. Sergio Trujillo Magnenat: artista gráfico, 1930-1940

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 141. Manuel Hernández: el camino de la abstracción

Guía de estudio núm. 141. Manuel Hernández: el camino de la abstracción

Por: Sandra Natalia Zamudio Torres | Fecha: 2013

Esta guía de estudio relata los estadios artísticos por los que gradualmente atravesó el pintor colombiano Manuel Hernández hacia el camino de la abstracción. Al recorrer su búsqueda y tránsito hacia la forma y sus posibilidades, se identifican las vertientes artísticas internacionales influyentes articuladas al contexto personal emocional del pintor, que poco a poco trasmutaron hasta consolidar su universo pictórico. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 141. Manuel Hernández: el camino de la abstracción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 167. Marcel Odenbach. Movimientos quietos

Guía de estudio núm. 167. Marcel Odenbach. Movimientos quietos

Por: Matthias Mühling | Fecha: 2015

Para acompañar una selección general de toda la obra del prominente videoartista alemán Marcel Odenbach, constituida por videos e instalaciones complementados con trabajos sobre papel, esta guía de estudio ilustra sobre el inteligente y crítico sistema asociativo de imágenes que el artista crea empleando los métodos de collage y montaje en el video. En esta guía se reserva un espacio para la descripción de catorce cintas de video suyas creadas entre 1978 y 2012, en las cuales se evidencia la composición de imágenes estéticas y políticas que ponen de relieve otro nivel de significado de eventos históricos y temas complejos propios de los humanos. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 167. Marcel Odenbach. Movimientos quietos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 96. Bicentenario de la Independencia de Colombia. Exposición Filatélica Binacional Colombia - España

Guía de estudio núm. 96. Bicentenario de la Independencia de Colombia. Exposición Filatélica Binacional Colombia - España

Por: Luis Horacio López | Fecha: 2010

En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la independencia de Colombia, la guía de estudio informa sobre el trabajo mancomunado de distintas federaciones filatélicas, del cual derivó esta exposición referida, desde una visión retrospectiva, a las relaciones interculturales de Colombia y España mediante la operación postal, producción filatélica y el coleccionismo. Además de describir sus características y el componente de jornadas pedagógicas que la acompañan, narra los hechos históricos acaecidos en el Virreinato de Nueva Granada que dieron lugar a la independencia política de las colonias americanas. Incluye catorce imágenes de sellos postales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 96. Bicentenario de la Independencia de Colombia. Exposición Filatélica Binacional Colombia - España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones