Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 197. Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo

Guía de estudio núm. 197. Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo

Por: Jorge Armando; Petit Marín Ariza | Fecha: 2017

La muestra de ciento treinta y tres imágenes emblemáticas de la obra del prominente fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson tuvo lugar en el marco del Año Colombia-Francia 2017. Si bien el dibujo fue su punto de partida, y con el paso del tiempo, el de llegada, esta guía de estudio presenta un recorrido retrospectivo por los episodios más representativos de una vida compenetrada con la fotografía y la labor de fotorreportero, durante la primera mitad del siglo XX. Sus modos de estar en distintas ciudades del mundo, en momentos convulsivos, ilustran la relación que tuvo con el surrealismo; la sensibilidad política y registro poético que desarrolló, y su apuesta por la profesionalización del fotorreportaje.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 197. Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 36. Espacio real - espacio conceptual: trabajos fotográficos de Susanne Brügger, Thomas Demand y Heidi Speker

Guía de estudio núm. 36. Espacio real - espacio conceptual: trabajos fotográficos de Susanne Brügger, Thomas Demand y Heidi Speker

Por: Matthias; Frehrking Lange | Fecha: 2006

Como lo recoge la guía de estudio, esta exposición se centró en el espacio combinado con el par de opuestos “realidad” e “imagen” y, por consiguiente, en las posturas de tres fotógrafos alemanes contemporáneos, quienes, a partir de reflexiones, intenciones y métodos artísticos diferentes, trabajaron recursos visuales técnicos con los cuales subvierten el carácter de autenticidad de una fotografía. Una descripción concisa de la evolución de sus respectivas obras da cuenta de su particular afinidad con el espacio público. Incluye imágenes de seis fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 36. Espacio real - espacio conceptual: trabajos fotográficos de Susanne Brügger, Thomas Demand y Heidi Speker

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 81. Tres décadas de arte moderno, 1960-1990: antología

Guía de estudio núm. 81. Tres décadas de arte moderno, 1960-1990: antología

Por: Fernando Rodríguez Morales | Fecha: 2008

Esta antología artística del matrimonio judío Ganitsky Guberek radicado en Bogotá es considerada patrimonio cultural de Colombia por la coherencia intrínseca que propuso para representar el arte moderno creado en Colombia y referirse a la construcción de una sociedad moderna. Desde esta óptica, la guía de estudio informa sobre su constitución, carácter, estructura y crítica artística imbricada para la selección de tres generaciones de artistas (1960-1990), según los distintos perfiles (los pioneros, los maestros, los transgresores, los ópticos y cinéticos, la resistencia, los contradictores, los de siempre) y sus obras. Incluye imágenes de catorce obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 81. Tres décadas de arte moderno, 1960-1990: antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 177. Imagen regional 8

Guía de estudio núm. 177. Imagen regional 8

Por: Javier Mejía | Fecha: 2015

Con el fin de contextualizar la muestra de obras de la versión número 8 del programa Imagen regional, esta guía de estudio informa, en primera instancia, sobre la respuesta a la convocatoria para dicha versión y los objetivos del programa. En segundo lugar, se refiere a las treinta y nueve obras seleccionadas para la exhibición. Aquí, su curador describe de manera pormenorizada el amplio abanico de obras que configuran este panorama de la producción artística de Colombia, cuya referencia en común es el paisaje. La mención a las elaboraciones conceptuales, técnicas y medios artísticos de cada composición son agrupados según las siguientes temáticas: paisaje natural, paisaje cultural, paisaje político-social y paisaje construido. Y, por último, informa sobre las prácticas implementadas para orientar a los artistas interesados en participar o proyectar su quehacer hacia una práctica profesional, como también acerca de los talleres de creación que acompañaron su proceso creativo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 177. Imagen regional 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio. Gentes de río: embera y wounán de las selvas del Chocó

Guía de estudio. Gentes de río: embera y wounán de las selvas del Chocó

Por: Mauricio; Banco de la República - Museo del Oro Pardo Rojas | Fecha: 2008

La guía de la exposición etnográfica temporal “Gentes de río”, organizada por el Museo del Oro del Banco de la República, sintetiza la caracterización étnica de los pueblos indígenas embera y wounán del Pacífico chocoano en distintos contextos históricos. Gracias a las contribuciones de muchos etnólogos colombianos y extranjeros que han trabajado entre estas poblaciones, se hace referencia a ciertos aspectos de su vida, tales como: la localización y adaptación en este territorio, organización social, vivienda, prácticas económicas, rituales, creencias y relaciones interétnicas; un panorama que revela el impacto causado por procesos sociales frente a los cuales han hecho resistencia en nombre de su identidad cultural. La guía incluye algunas de las fotografías exhibidas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio. Gentes de río: embera y wounán de las selvas del Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Por: Luis Fernando Carrasco Zaldúa | Fecha: 2007

El recuento histórico que se lee en esta guía de estudio, específicamente sobre las imágenes y alegorías de edificios y sus diversas arquitecturas en los billetes emitidos por el Banco de la República, entre los años 1927 y 2000, hace referencia a la evolución del Banco en lo que respecta a su imagen corporativa y, así mismo, a la imagen conmemorativa e imagen de inmuebles del patrimonio arquitectónico nacional que difundieron estos billetes. Incluye trece imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 86. Francis Alÿs: política del ensayo

Guía de estudio núm. 86. Francis Alÿs: política del ensayo

Por: Alejandra Rincón Navarro | Fecha: 2009

La guía de estudio ofrece las claves de lectura para aproximarnos a la conducta creativa del artista belga Francis Alÿs. Partiendo de una breve descripción de los movimientos artísticos dadá, fluxus y el conceptualismo en los años sesenta del siglo XX, se llega a la comprensión de lo que es la revalorización de los ideales del arte desde la concepción de ‘movimiento’. Esto lo ejemplifica la referencia al carácter investigativo y sociopolítico de sus performances desarrolladas entre 1986 y 2001, en las ciudades de Ciudad de México, La Habana, Lima, Panamá y Copenhague. Incluye imágenes de cinco obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 86. Francis Alÿs: política del ensayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 173. Graciela Sacco. Nada está donde se cree...

Guía de estudio núm. 173. Graciela Sacco. Nada está donde se cree...

Por: Gloria Alexandra Alexandra Pineda Moncada | Fecha: 2015

Una sucinta reseña biográfica de la artista argentina Graciela Sacco nos introduce a la caracterización de su trabajo creativo (especial pero no exclusivamente heliografías) desarrollado entre 1993 y 2014. En esta guía de estudio son descritas seis grandes obras suyas alusivas a su postura crítica frente a realidades políticas y circunstancias cotidianas, a través de las cuales se dimensionan gruesas reflexiones y cuestionamientos relacionados con el tiempo, el movimiento de los cuerpos, el acto de ver y ser visto, el espacio público y la construcción de la identidad. Incluye imágenes de tres obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 173. Graciela Sacco. Nada está donde se cree...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 20. Museo del Oro: 80 años de historias compartidas

Guía de estudio núm. 20. Museo del Oro: 80 años de historias compartidas

Por: Banco de la República - Museo del Oro | Fecha: 2019

Para conmemorar los 80 años del Museo del Oro de Bogotá, que preserva la colección arqueológica de orfebrería prehispánica más grande del mundo, se organizó la exposición "Museo del Oro: 80 años de historias compartidas". Con esta exhibición se buscó reunir los testimonios de visitantes y personajes que han hecho parte de la historia de esta institución. La guía de estudio incluye información resumida sobre la historia del Museo y la colección arqueológica, que ha estado funcionando desde 1939 con el propósito de difundir el conocimiento y afecto hacia el patrimonio arqueológico del país. Del mismo modo, se presentan las cifras de la colección y su distribución en los 7 museos que hacen parte de la red de museos del Oro, que se concentra en el tratamiento regional del patrimonio arqueológico. La exposición está disponible para el público en las instalaciones del Museo del Oro de Bogotá, a partir del 10 octubre de 2019 hasta el 10 octubre de 2020.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 20. Museo del Oro: 80 años de historias compartidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 7. Tolima milenario: un viaje por la diversidad

Guía de estudio núm. 7. Tolima milenario: un viaje por la diversidad

Por: Héctor; Mendoza Vargas Salgado López | Fecha: 2011

Gracias a las múltiples investigaciones arqueológicas adelantadas en Colombia se reconocen evidencias de la vida de diferentes grupos humanos que en épocas muy remotas habitaron en el territorio que hoy conocemos como Tolima. En este sentido, la guía de estudio de la exposición temporal ‘Tolima milenario: un viaje por la diversidad’ —organizada por el Museo del Oro, la sucursal del Banco de la República en Ibagué y el Museo Antropológico de la Universidad del Tolima— sintetiza un viaje de 13.000 años por la diversidad y el arte prehispánico de este territorio. El hilo conductor, ilustrado con fotografías de cerámicas y objetos orfebres exhibidos, va revelando los modos de vida y técnicas de producción de los primeros pobladores en los periodos del primer milenio, temprano y tardío. El contenido completo de esta interesante exhibición puede consultarlo en el catálogo publicado, también disponible en http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/402
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 7. Tolima milenario: un viaje por la diversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones