Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio: Exposición Ricardo Gómez Campuzano

Guía de estudio: Exposición Ricardo Gómez Campuzano

Por: Ángela; Alonso Roa Gómez | Fecha: 2000

La guía de estudio que acompañó esta exposición relata las vivencias más significativas del pintor bogotano Ricardo Gómez Campuzano (1891-1981) durante su periplo en torno a la pintura, en Bogotá, España; Estados Unidos, Canadá y Medellín. Su obra lo erigió como uno de los artistas más representativos del arte colombiano de inicios del siglo XX. En el año 2000, el Banco de la República recibió en comodato más de cuatrocientas obras suyas, que hoy son eco de un público que conserva el gusto por la academia, muestra la sensibilidad que predominó en el país y que luchó contra las nuevas formas de expresión y las búsquedas estéticas durante la primera mitad del siglo XX. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio: Exposición Ricardo Gómez Campuzano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 93. Habeas Corpus: que tengas [un] cuerpo [para exponer]

Guía de estudio núm. 93. Habeas Corpus: que tengas [un] cuerpo [para exponer]

Por: | Fecha: 2010

Para validar la idea de que nuestro cuerpo es una construcción discursiva y una experiencia cultural, la guía de estudio de esta muestra colectiva de obras relacionadas con la exposición del cuerpo sintetiza el diálogo existente entre la fascinación del cuerpo de las culturas barroca y contemporánea. Para ello, se refiere a su valor expositivo y cultural desde cuatro perspectivas: el cuerpo expuesto, el cuerpo oculto, el cuerpo fragmentado y el cuerpo mortificado. Incluye imágenes de diez obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 93. Habeas Corpus: que tengas [un] cuerpo [para exponer]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 171. Paisaje con techos rojos. Bogotá, 1910-1957

Guía de estudio núm. 171. Paisaje con techos rojos. Bogotá, 1910-1957

Por: Nicolás Gómez Echeverri | Fecha: 2015

Esta guía de estudio pone en contexto la selección de obras de la Colección de Arte del Banco de la República que dan cuenta de la transformación paisajística, el crecimiento espacial y la expansión y desarrollo de Bogotá en el periodo 1910-1957. Haciendo referencia a las vistas de la ciudad que plasmaron en sus obras, especial pero no exclusivamente, los pintores Roberto Páramo, Fídolo Alfonso González Camargo, Sergio Trujillo Magnenat e Ignacio Gómez Jaramillo, se pueden conocer los factores con mayor incidencia en el paisaje natural, el trazado urbano y en la relación de los habitantes de Bogotá con la naturaleza, además de las tendencias artísticas predominantes. Incluye imágenes de cuatro obras de la Colección de Arte. Incluye imágenes de cuatro obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 171. Paisaje con techos rojos. Bogotá, 1910-1957

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 31. Alf Kumalo: fotógrafo sudafricano

Guía de estudio núm. 31. Alf Kumalo: fotógrafo sudafricano

Por: Gisela; Gómez Moreno García Cardona | Fecha: 2001

La mirada hacia manifestaciones plásticas de otras culturas sucede cuando todo aquello Otro que anteriormente era subestimado y negado ingresa a las escenas y discursos del diálogo cultural. En este sentido, la guía de estudio que acompañó la obra del fotógrafo sudafricano Alf Kumalo —organizada por el Banco de la República y la Fondazione delle Stelline (Milano, Italia)— relata de manera sumaria episodios históricos de dominación, exclusión y segregación en la República de Sudáfrica y describe el carácter y el alcance de los registros de Kumalo durante las consecuentes luchas sociales y políticas que la sociedad sudafricana libró en la segunda mitad del siglo XX. Incluye seis imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 31. Alf Kumalo: fotógrafo sudafricano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 27. Aprendiendo menos: Gabriel Orozco, Fischli & Weiss, Richard Wentworth

Guía de estudio núm. 27. Aprendiendo menos: Gabriel Orozco, Fischli & Weiss, Richard Wentworth

Por: Gisela; Gómez Moreno García Cardona | Fecha: 2001

Una disertación sobre la fotografía y la percepción de la realidad cotidiana inadvertida, aparentemente banal, nos introduce en el sentido singular de las obras del artista mexicano Gabriel Orozco, del grupo suizo Peter Fischli & David Weiss y del artista británico Richard Wentworth, quienes emplearon la fotografía para registrar sus procesos creativos particulares, en los que el público es llevado a descifrar tanto complejas como sencillas relaciones de cercanía con el mundo de la utilidad. Incluye imágenes de diez obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 27. Aprendiendo menos: Gabriel Orozco, Fischli & Weiss, Richard Wentworth

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 19. Fanny Sanín, 1987-1999: color y simetría

Guía de estudio núm. 19. Fanny Sanín, 1987-1999: color y simetría

Por: Ángela; López Rosas Gómez | Fecha: 2000

Para la exposición dedicada a la artista colombiana Fanny Sanín, esta guía de estudio presenta un sucinto recorrido por el contexto histórico de distintas tendencias de artistas abstractos europeos y estadounidenses a principios del siglo XX. Respecto a la recepción del arte abstracto en Colombia, se refiere a que esta sucedió en un momento coyuntural que propició prácticas e iniciativas que pusieron en consonancia al país con las tendencias internacionales. Entre el buen número de artistas representantes del abstraccionismo colombiano, Fanny Sanín se caracterizó por reflexionar sobre el color y la estructura. Incluye imágenes de diez obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 19. Fanny Sanín, 1987-1999: color y simetría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 145. La Expedición Helvética de 1910 y la presencia suiza en Colombia

Guía de estudio núm. 145. La Expedición Helvética de 1910 y la presencia suiza en Colombia

Por: | Fecha: 2013

Con el objeto de divulgar el trabajo científico de Otto Fuhrmann y Eugéne Mayor en diferentes Centros Culturales del Banco de la República, esta guía de estudio relata el itinerario de la Expedición Helvética, emprendida por ambos naturalistas en el territorio colombiano, en 1910. La mención al considerable número de muestras biológicas (animales y vegetales) recolectadas por ellos, que representaron avances para la ciencia, junto con la valiosa producción escrita derivada y el aporte de otros estudiosos aluden a la presencia suiza en Colombia. Incluye nueve imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 145. La Expedición Helvética de 1910 y la presencia suiza en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 51. Imagen regional 5 - Ibagué

Guía de estudio núm. 51. Imagen regional 5 - Ibagué

Por: Mari Ruth; Cristancho Álvarez Urquijo Trujillo | Fecha: 2006

La mirada hacia los ámbitos urbano y rural ha posibilitado que artistas jóvenes de Tolima, Cundinamarca, Huila, Amazonas, Meta y Caquetá problematicen las nociones de identidad. Dentro de este marco referencial, la guía de estudio de Imagen regional 5 - Ibagué se refiere a la diversidad de trabajos artísticos comprometidos con lenguajes contemporáneos y nuevos diálogos, a los que subyacen procesos de investigación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 51. Imagen regional 5 - Ibagué

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 158. Imagen regional 8 - Barranquilla, Santa Marta, Riohacha y Valledupar

Guía de estudio núm. 158. Imagen regional 8 - Barranquilla, Santa Marta, Riohacha y Valledupar

Por: Esteban Abdala Torres | Fecha: 2014

Los textos en esta guía son el resultado de un taller de escritura realizado entre agosto y septiembre del 2014 en las ciudades de Riohacha, Barranquilla, Santa Marta y Valledupar, en el contexto del programa Imagen regional. Fueron escritos a partir de diálogos, conversaciones y entrevistas realizadas con los participantes de la muestra y el público asistentes, interesados en aportar y participar en la elaboración de un documento que dé cuenta del verdadero proceso creativo del artista. De una forma muy sintética estos escritos intentan transmitir las experiencias vividas en su proceso. Texto tomado de la guía de estudio. Incluye imágenes de diez obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 158. Imagen regional 8 - Barranquilla, Santa Marta, Riohacha y Valledupar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 159. Imagen regional 8 - Honda, Ibagué y Neiva

Guía de estudio núm. 159. Imagen regional 8 - Honda, Ibagué y Neiva

Por: Juan Camilo Arévalo | Fecha: 2014

Esta guía de estudio condensa el recorrido por formas de producción plástica y visual presentes en las ciudades de Ibagué, Neiva y Honda y sus alrededores, en el contexto del programa Imagen regional. Partiendo de la imposibilidad de enunciar un lineamiento conceptual transversal a todas las obras, en esta guía de estudio más bien se diferencian tres premisas en torno a las cuales convergen obras con tratamientos estéticos similares, que evidencian la complejidad de los distintos territorios. Incluye imágenes de quince obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 159. Imagen regional 8 - Honda, Ibagué y Neiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones