Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 180. Pasajeros. Gertjan Bartelsman – 1978-1980

Guía de estudio núm. 180. Pasajeros. Gertjan Bartelsman – 1978-1980

Por: Irina Baschlakow | Fecha: 2013

Como preámbulo a la presentación de los trabajos artísticos de veinte dibujantes que viven y trabajan en Alemania, esta guía de estudio sintetiza la evolución de la forma en la práctica del dibujo a través de la historia, para luego hacer un especial énfasis en el dibujo contemporáneo y en los valores explorados por este grupo de artistas, para quienes la línea ha posibilitado la ampliación de este campo del arte y la reinvención del mundo. Incluye imágenes de tres obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 144. Linie, Line, Línea. Dibujo contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 12. Museo del Oro: una mirada al patrimonio arqueológico

Guía de estudio núm. 12. Museo del Oro: una mirada al patrimonio arqueológico

Por: Carolina Ponce de León | Fecha: 2013

Con el fin de revelar las ideas y prácticas más relevantes del arte contemporáneo, especial pero no exclusivamente colombiano, esta guía de estudio brinda soporte a la amplia franja cronológica (1980-2013) abordada en esta exposición. A través de siete categorías, obras pertenecientes a la Colección de Arte del Banco de la República dan cuenta de la manera como los artistas han asumido la identidad colectiva a la luz del concepto de ‘identidad nacional’, episodios de la historia del país, la noción de ‘diferencia’, el tratamiento a la tecnología, nuestra naturaleza, el papel del arte en la sociedad y el espíritu abstracto. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 143. Uno lo mío y lo tuyo: tres décadas de arte en expansión, 1980 al presente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 155. Emmet Gowin

Guía de estudio núm. 155. Emmet Gowin

Por: Erwin Kraus | Fecha: 1998

Tal como lo recoge esta guía de estudio, en Colombia la fotografía es un filón generoso que nos permite conocer nuestra insólita geografía y los personajes que a partir de su invención protagonizan nuestra historia. Gracias al fotógrafo colombiano Erwin Kraus (de origen alemán), los paisajes de bosques, volcanes, rocas y glaciares del país fueron capturados de una manera excepcional. Sus registros, sencillos y directos, recogidos durante veinticinto años de trayectoria como montañista exaltan el paisaje nacional en el siglo XX y documentan los dramáticos cambios que se han dado en estos por distintas causas. Incluye imágenes de ocho fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 7. Erwin Kraus: la fotografìa del paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 88. Exposición Interamericana de Filatelia 2009

Guía de estudio núm. 88. Exposición Interamericana de Filatelia 2009

Por: | Fecha: 2011

Esta guía de estudio la constituye un apartado del ensayo “La danza de los espejos. Identidad y flujos fotográficos en Internet” (2010), escrito por el mismo artista barcelonés Joan Fontcuberta, en el que se refiere a la fenomenología de la fotografía desde su aparición en el primer tercio del siglo XIX hasta el advenimiento y popularización de los ‘reflectogramas’ (autorretratos frente a espejos). Su reflexión desemboca en la cultura visual y la construcción del cuerpo de las mujeres en tiempos en los que su acción política las conduce a definir su autonomía. Como complemento, la guía de estudio incluye el perfil profesional del artista. Incluye cinco imágenes de su obra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 107. Joan Fontcuberta, a través del espejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 110.  4 Fieras. La gráfica de Jorge | Herrada | RAM | Barreto

Guía de estudio núm. 110. 4 Fieras. La gráfica de Jorge | Herrada | RAM | Barreto

Por: Jorge Montesdeoca | Fecha: 2011

Una breve contextualización sobre la gráfica popular en Bogotá ilustra el escenario donde sobreviven cuatro artistas locales que decidieron satisfacer las demandas del mercado a través de la pintura en muros barriales. Sucintas biografías y descripciones de su trabajo artístico hablan de lo que fue la exposición producto del proyecto Populardelujo. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 110. 4 Fieras. La gráfica de Jorge | Herrada | RAM | Barreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 106. Tiempo y estrellas. La expedición Fidalgo y la cartografía del Caribe granadino

Guía de estudio núm. 106. Tiempo y estrellas. La expedición Fidalgo y la cartografía del Caribe granadino

Por: | Fecha: 2011

La guía de estudio de esta exposición itinerante devela detalles de una de las jornadas expedicionarias y labores cartográficas emprendidas por los expedicionarios del brigadier Joaquín Francisco Fidalgo, entre 1793 y 1803, en el Caribe de Trinidad, Venezuela y Nueva Granada. La descripción de instrumentos y métodos de navegación (la corredera, el escandallo o sonda marina y la triangulación) y detalles de la instalación del sextante de Stancliffe, mediante el cual se leyó la latitud de Cartagena, constatan por qué esta travesía es considerada la pionera de la cartografía moderna española en el Nuevo Mundo. Incluye cuatro imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 106. Tiempo y estrellas. La expedición Fidalgo y la cartografía del Caribe granadino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 118. La escuela peripatética. Dibujo itinerante de América Latina

Guía de estudio núm. 118. La escuela peripatética. Dibujo itinerante de América Latina

Por: Brígida Baltar | Fecha: 2012

En esta exposición —organizada por el Banco de la República y Drawing Room Madrid— las obras de nueve artistas latinoamericanos sugieren el nomadismo como práctica para explorar la vida contemporánea en este continente y el dibujo como medio estético para darle forma a sus experiencias. En este sentido, esta guía de estudio ilustra las obras mediante las cuales estos artistas develan particulares temáticas, y problemáticas, extendiendo los parámetros del propio dibujo, es decir, desdibujando el dibujo. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 118. La escuela peripatética. Dibujo itinerante de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 83. René Burri: un mundo

Guía de estudio núm. 83. René Burri: un mundo

Por: René Burri | Fecha: 2009

Un rápido repaso por la trayectoria de René Burri evidencia cómo la propia transformación de la concepción de fotografía lo fue conduciendo a la reputación internacional como fotorreportero, de la mano de prestigiosas revistas y periódicos, en el siglo XX. Ello sin nunca distanciarse de sus intereses personales y propia visión del mundo ni de su otra faceta como realizador cinematográfico, y siempre sugiriendo un mundo más humanizado en medio de la realidad de aquel tiempo. Referencias a sus trabajos en Alemania y China lo ejemplifican. Incluye imágenes de seis fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 83. René Burri: un mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 112. Gabinete artístico de Jorge Obando C. Fotografías de un país en transición 1925-1957

Guía de estudio núm. 112. Gabinete artístico de Jorge Obando C. Fotografías de un país en transición 1925-1957

Por: Juan Luis Mejía Arango | Fecha: 2011

A manera de instantáneas, la guía de estudio de esta exposición itinerante cuenta algunos episodios de la vida de Jorge Obando, uno de los fotógrafos más importantes de Colombia y América Latina. Además de narrar cómo se hizo a su gabinete artístico en Medellín, aquí son recreadas algunas de las prominentes panorámicas de distinto orden que Obando capturó entre 1925 y 1957 en Colombia. Así se rememoran momentos multitudinarios trascendentales del país a la vez que se diferencian sus facetas como fotógrafo social y reportero gráfico. Incluye imágenes de cuatro fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 112. Gabinete artístico de Jorge Obando C. Fotografías de un país en transición 1925-1957

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 78. Imagen regional 6 - Tunja

Guía de estudio núm. 78. Imagen regional 6 - Tunja

Por: Germán Toloza | Fecha: 2008

Como lo señala esta guía de estudio, la mayoría de lenguajes de las artes plásticas confluyeron en la exposición Imagen regional 6 - Tunja a través de obras que, si bien abordaron temáticas diferentes, coincidieron con un elemento común: el cuerpo. Una descripción de la ecuación temática propuesta por cada uno de los ocho artistas participantes nos aproxima a cuestiones centrales que subrayan la construcción del cuerpo desde la relación ser-tecnología y poder. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 78. Imagen regional 6 - Tunja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones