Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 8. Graphicstudio: el campo expandido de la gráfica

Guía de estudio núm. 8. Graphicstudio: el campo expandido de la gráfica

Por: Carmen Alvarado | Fecha: 1998

La colaboración entre los talleres de artes gráficas y los artistas ha sido importante desde que las técnicas de impresión se convirtieron en un medio de expresión artística. De ello da cuenta la exposición Graphicstudio: el campo expandido de la gráfica, organizada por el Banco de la República y la Universidad del Sur de Florida. Como lo reseña esta guía de estudio, el objetivo inicial del taller de producción gráfica Graphicstudio (Tampa, Florida, Estados Unidos), hacia los años cincuenta del siglo XX, fue motivar a artistas ajenos al medio de la gráfica para que desarrollaran en los talleres sus diversas propuestas. Algunos datos sobre lo que ocurría en Colombia revelan lo significativa que ya era la práctica del grabado para los artistas entre las décadas de los cuarenta y los cincuenta. Incluye cinco imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 8. Graphicstudio: el campo expandido de la gráfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 116. Nereo López, un contador de historias

Guía de estudio núm. 116. Nereo López, un contador de historias

Por: Santiago Rueda Fajardo | Fecha: 2012

Al afamado fotógrafo colombiano Nereo López se le ubica en la edad de oro del fotorreportaje y se le reconoce como uno de los foto-etno-folcloristas más sobresalientes del país. Sus significativas experiencias en distinguidas revistas de Estados Unidos, Brasil y Colombia, entre 1940 y 1965, forjaron esa mirada y sensibilidad particulares con que halló el “instante decisivo” para sus composiciones. Referencias a su incansable periplo por cuatro regiones de Colombia, a su técnica humanizada y al trabajo mancomunado con escritores, muestran la manera como Nereo le abrió los ojos al país al registrar su diversidad cultural. Incluye imágenes de ocho fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 116. Nereo López, un contador de historias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 138. Vik Muniz, más acá de la imagen

Guía de estudio núm. 138. Vik Muniz, más acá de la imagen

Por: Claudia Ángel Macrina | Fecha: 2013

Nuestra percepción e incredulidad factible frente a una imagen es el vasto campo explorado por el artista visual estadounidense Vik Muniz (de origen brasileño), en el intersticio de la pintura, el dibujo y la fotografía. Al respecto, esta guía de estudio expone los cuestionamientos primarios y sucesivos del artista en su búsqueda de nuevas y contundentes formas de comprometer la percepción del espectador en la realidad y la representación simultáneamente. Asimismo, describe el trabajo creativo-investigativo del artista, resultado de su singular involucramiento con el placer de la materia. Incluye imágenes de tres obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 138. Vik Muniz, más acá de la imagen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 97. Re[cámaras] espacio para una fotografía extendida

Guía de estudio núm. 97. Re[cámaras] espacio para una fotografía extendida

Por: María Wills Londoño | Fecha: 2010

A partir de la revisión de una de las adquisiciones del Banco de la República deriva una interesante exposición que da cuenta de los desplazamientos experimentales de la fotografía contemporánea hacia lo escultórico y la instalación. En este sentido, esta guía de estudio ofrece un repaso histórico por los rumbos y las apuestas que ha dado la fotografía a partir de su invención (1839) para descomponer su lógica sobre la imagen estática. Partiendo de tal marco referencial, presenta las dos vertientes de la exposición y los respectivos grupos de artistas: uno, refleja el carácter escultural del registro; y el otro, la extensión de la práctica fotográfica hacia la instalación. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 97. Re[cámaras] espacio para una fotografía extendida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 148. Ricardo Gómez Campuzano. Visiones de nacionalismo en el arte colombiano

Guía de estudio núm. 148. Ricardo Gómez Campuzano. Visiones de nacionalismo en el arte colombiano

Por: Claudia Milena Cristancho Camacho | Fecha: 2014

Como lo denota el subtítulo de esta exposición permanente: “Visiones de nacionalismo en el arte colombiano”, el conjunto de obras del pintor bogotano Ricardo Gómez Campuzano cristalizan una serie de ideas atinentes a la identidad nacional, en el contexto social particular cotidiano de una distinguida clase social de la Bogotá del siglo XX. Siendo este el marco de referencia, esta guía de estudio informa sobre la vida del prominente artista y la evolución de su pintura, atravesada, por cierto, por la fuerte influencia del canon del arte español de aquel entonces. Incluye imágenes de cuatro obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 148. Ricardo Gómez Campuzano. Visiones de nacionalismo en el arte colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 126. Gerhard Richter. Sinopsis

Guía de estudio núm. 126. Gerhard Richter. Sinopsis

Por: Alejandro Miguel Weyler Arenas | Fecha: 2012

Para una exposición que reúne una parte de la profusa y ambivalente obra del destacado artista alemán Gerhard Ritcher, se hace necesario rastrear su vida y trabajo artístico con el fin de identificar los intersticios entre su fotografía y su pintura. En este sentido, esta guía de estudio ofrece una especie de línea de tiempo en la que se narran vivencias que llevaron a Ritcher a aprender y desaprender en relación con el acto de pintar y la cuestión de la imagen. Las referencias a sus obras desarrolladas entre 1977 y 2000 aluden a las libertades que el artista se permitió para revitalizar y reafirmar, hoy por hoy, la pintura. Incluye imágenes de nueve obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 126. Gerhard Richter. Sinopsis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 122. Dolcey Vergara. Pintor del Valle del Cauca

Guía de estudio núm. 122. Dolcey Vergara. Pintor del Valle del Cauca

Por: Juan Camilo Sierra Restrepo | Fecha: 2012

La comprometida labor cultural del Banco de la República se refleja en la tarea de rescatar, alumbrar y visibilizar al pintor bugueño Dolcey Vergara; un pintor colombiano con amplia trayectoria y tres reconocimientos en el Salón Nacional de Artistas en el siglo XX, que fue quedando en el olvido. En tal contexto, esta guía de estudio se convierte en una publicación que aporta a la narrativa de los episodios de su vida en el Valle del Cauca y Bogotá, relaciona los tipos de pinturas que constituyen su nómina de sus obras, registra fotografías de algunas y se refiere al singular carácter estético de su trabajo pictórico: la repetición. Incluye imágenes de nueve obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 122. Dolcey Vergara. Pintor del Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 7. Erwin Kraus: la fotografìa del paisaje

Guía de estudio núm. 7. Erwin Kraus: la fotografìa del paisaje

Por: Gisela García Cardona | Fecha: 1998

Tal como lo recoge esta guía de estudio, en Colombia la fotografía es un filón generoso que nos permite conocer nuestra insólita geografía y los personajes que a partir de su invención protagonizan nuestra historia. Gracias al fotógrafo colombiano Erwin Kraus (de origen alemán), los paisajes de bosques, volcanes, rocas y glaciares del país fueron capturados de una manera excepcional. Sus registros, sencillos y directos, recogidos durante veinticinto años de trayectoria como montañista exaltan el paisaje nacional en el siglo XX y documentan los dramáticos cambios que se han dado en estos por distintas causas. Incluye imágenes de ocho fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 7. Erwin Kraus: la fotografìa del paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 133. Los habladores: narrativas en el arte contemporáneo internacional

Guía de estudio núm. 133. Los habladores: narrativas en el arte contemporáneo internacional

Por: Alejandro Miguel Weyler Arenas | Fecha: 2013

Para esta exposición de arte contemporáneo internacional organizada por el Banco de la República y el Stenersen Museum (Oslo, Noruega), esta guía de estudio ofrece como punto de partida una disertación sobre los planteamientos de Walter Benjamin y Mario Vargas Llosa, dos referentes de la narrativa contemporánea, respecto al valor que tiene la figura del narrador en la cultura literaria. De esta manera se pone en contexto el trabajo creativo de varios artistas que reinterpretando, reelaborando y desconstruyendo obras literarias cumbres cuestionan y replantean las formas de contar, y por ende, sugieren diversas lecturas. Incluye imágenes de tres obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 133. Los habladores: narrativas en el arte contemporáneo internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 24. Álbum de zoología:  poemas de José Emilio Pacheco y dibujos de Francisco Toledo

Guía de estudio núm. 24. Álbum de zoología: poemas de José Emilio Pacheco y dibujos de Francisco Toledo

Por: Leila; Roa Alí | Fecha: 2000

Las ilustraciones que acompañan el poemario Álbum de Zoología de José Emilio Pacheco motivaron un sucinto relato sobre la vida y el carácter artístico del pintor, dibujante, grabador y ceramista mexicano contemporáneo Francisco Toledo. Por su manera de retornar al pasado de Oaxaca y México, de activarlos y hacerlos cotidianos, la guía de estudio de esta exposición realza algunas de sus obras artísticas en las que la conciencia animal evidencia la condición humana y en las que los elementos gráficos contienen oralidad. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 24. Álbum de zoología: poemas de José Emilio Pacheco y dibujos de Francisco Toledo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones