Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 126. Gerhard Richter. Sinopsis

Guía de estudio núm. 126. Gerhard Richter. Sinopsis

Por: Gerhard Richter | Fecha: 2012

Para una exposición que reúne una parte de la profusa y ambivalente obra del destacado artista alemán Gerhard Ritcher, se hace necesario rastrear su vida y trabajo artístico con el fin de identificar los intersticios entre su fotografía y su pintura. En este sentido, esta guía de estudio ofrece una especie de línea de tiempo en la que se narran vivencias que llevaron a Ritcher a aprender y desaprender en relación con el acto de pintar y la cuestión de la imagen. Las referencias a sus obras desarrolladas entre 1977 y 2000 aluden a las libertades que el artista se permitió para revitalizar y reafirmar, hoy por hoy, la pintura. Incluye imágenes de nueve obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 126. Gerhard Richter. Sinopsis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 29. Thonet: muebles de Austria

Guía de estudio núm. 29. Thonet: muebles de Austria

Por: Michael Thonet | Fecha: 2001

La guía de estudio que acompañó esta exposición itinerante organizada por el Banco de la República y la Embajada de Austria, con ocasión del bicentenario del nacimiento del diseñador industrial alemán Michael Thonet, informa sobre el método que siguen estos artistas frente a los cuestionamientos y necesidades que deben plantear, atender y solucionar con miras a mejorar la calidad de vida de las personas. En este sentido, la Silla No. 14 de Thonet es un ejemplo ilustrativo sobre la conjugación de valores técnicos y estéticos para responder al principio de la simplificación y a la vez entrar en las dinámicas de producción. Incluye diez imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 29. Thonet: muebles de Austria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 44. Fragmentos de historia sobre papel. Los billetes de Colombia 1813-1923

Guía de estudio núm. 44. Fragmentos de historia sobre papel. Los billetes de Colombia 1813-1923

Por: Sigrid Alexandra; Duque Quiñones Castañeda Galeano | Fecha: 2006

El valor simbólico que conllevan las imágenes de los billetes sugiere la reflexión respecto a cuál fue su función en la configuración de la identidad nacional colombiana, la historia social y política y los desarrollos artísticos del siglo XIX que llegaron al país. En este sentido, la guía de estudio describe distintos tipos de imágenes de billetes, inherentes a hechos históricos del país. Incluye once imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 44. Fragmentos de historia sobre papel. Los billetes de Colombia 1813-1923

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 87. Andy Warhol: Mr. America

Guía de estudio núm. 87. Andy Warhol: Mr. America

Por: Yomayra Puentes Rivera | Fecha: 2009

Ante una de las exhibiciones más grandes organizadas por el Banco de la República, que para esta ocasión fue en colaboración con el Museo Andy Warhol de Pittsburgh, esta guía de estudio contextualiza al público sobre el panorama del origen y desarrollo del movimiento artístico Pop Art en Estados Unidos, en la década de los sesenta del siglo XX, centrándose en el peculiar y triunfante carácter estético y técnicas de la obra de Andy Warhol, su máximo exponente. Adicionalmente, ilustra la influencia del Pop Art en la configuración actual del arte popular en Colombia. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 87. Andy Warhol: Mr. America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 21. Cantos paralelos: la parodia plástica en el arte argentino contemporáneo

Guía de estudio núm. 21. Cantos paralelos: la parodia plástica en el arte argentino contemporáneo

Por: William Alfonso; Tréllez López Rosas | Fecha: 2000

La guía de estudio de la exposición Cantos Paralelos —organizada por el Banco de la República y el Museo de Arte Jacks Blantón, de la Universidad de Texas (Austin)— se refiere al valor, la significación y la fuerza de las primeras y segundas vanguardias latinoamericanas en relación con las vanguardias europeas y norteamericanas. Sin embargo, esta contextualización exceptúa a Colombia debido a su particular ensimismamiento y pone de relieve las vanguardias argentinas en cabeza de nueve artistas argentinos, cuyo trabajo artístico ilustra la originalidad de su contribución excéntrica (fuera-de-centro) en la tradición del arte del siglo XX. Incluye imágenes de catorce obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 21. Cantos paralelos: la parodia plástica en el arte argentino contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 123. John Baldessari. Videos

Guía de estudio núm. 123. John Baldessari. Videos

Por: John Anthony Baldessari | Fecha: 2012

Acompañando la exposición del trabajo artístico de John Baldessari, uno de los artistas conceptuales norteamericanos más complejos y diversos, esta guía de estudio se refiere a la práctica deconstructiva mediante la cual él cuestionó la educación artística tradicional, la gramática del arte, las formas de representación y el minimalismo. Para ello, aquí se explica en qué consistió esta exposición en relación con ciertas cuestiones del arte en Colombia y en cuáles de sus trabajos fílmicos esta se basó. Incluye imágenes de dos obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 123. John Baldessari. Videos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 173. Variaciones en ángulo recto

Guía de estudio núm. 173. Variaciones en ángulo recto

Por: Nicolás Gómez Echeverri | Fecha: 2015

La guía de estudio de esta exposición itinerante presenta una clara disertación sobre el cuadrado y el cubo, en la que se hace evidente el estatus simbólico, social y cultural que el ser humano les ha asignado a estas formas en cuanto modelos de perfección, en el contexto de la modernidad y en diálogo con el arte. Así, la guía de estudio advierte sobre el trabajo artístico en el que se evidencia el amplio abanico de valores atribuidos a estas dos formas geométricas, pero también sobre el trabajo artístico que transgrede y resquebraja tales significaciones. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 173. Variaciones en ángulo recto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 170. La France de Raymond Depardon

Guía de estudio núm. 170. La France de Raymond Depardon

Por: Raymond Depardon | Fecha: 2015

Una breve presentación de la exitosa trayectoria del famoso reportero, fotógrafo y cineasta francés Raymond Depardon, también acompañada de un listado de algunos de sus libros fotográficos y de la mención de su trayectoria expositiva, nos introduce en detalles del descubrimiento de su vocación, para luego profundizar en las experiencias de viajes que posibilitaron el carácter estético de sus fotografías. En síntesis, en esta guía de estudio se hace referencia a los dilemas personales y etapas de vida que lo llevaron a retratar Francia; auténtico desafío a través del cual se puede conocer su proceso fotográfico en relación consigo mismo, con el paisaje, la cámara de gran formato y el color. Método que, por supuesto, deviene en una concepción innovadora sobre la plástica y la identidad geográfica. Incluye imágenes de seis fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 170. La France de Raymond Depardon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 122. Dolcey Vergara. Pintor del Valle del Cauca

Guía de estudio núm. 122. Dolcey Vergara. Pintor del Valle del Cauca

Por: Dolcey Vergara | Fecha: 2012

La comprometida labor cultural del Banco de la República se refleja en la tarea de rescatar, alumbrar y visibilizar al pintor bugueño Dolcey Vergara; un pintor colombiano con amplia trayectoria y tres reconocimientos en el Salón Nacional de Artistas en el siglo XX, que fue quedando en el olvido. En tal contexto, esta guía de estudio se convierte en una publicación que aporta a la narrativa de los episodios de su vida en el Valle del Cauca y Bogotá, relaciona los tipos de pinturas que constituyen su nómina de sus obras, registra fotografías de algunas y se refiere al singular carácter estético de su trabajo pictórico: la repetición. Incluye imágenes de nueve obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 122. Dolcey Vergara. Pintor del Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 5. Tina Modotti: la calidad fotográfica

Guía de estudio núm. 5. Tina Modotti: la calidad fotográfica

Por: Carmen; Jiménez Alvarado | Fecha: 1998

La guía de estudio que acompañó esta exposición organizada por Cimenazero (Italia) y el Banco de la República relata brevemente la vida de la artista Tina Modotti, cuyo trabajo se caracterizó por registrar sin trucos la vida misma, de allí su valor documental, y por recrear mordazmente vivencias sociales, políticas, artísticas de los años veinte, treinta y cuarenta del siglo XX. A su obra se le reconoce su claridad formal, su incisivo contenido social y una gran fuerza de contrastes. Incluye imágenes de cinco obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros
  • Fotografía

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 5. Tina Modotti: la calidad fotográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones