Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 1. La silla. Clásicos del diseño contemporáneo

Guía de estudio núm. 1. La silla. Clásicos del diseño contemporáneo

Por: Gisela; Salamanca García Cardona | Fecha: 1998

Para esta exposición, el Banco de la República junto con el Museo de Diseño de Vitra (Weil am Rhein, Alemania) documentaron e interpretaron la historia del mueble industrial. Como se evidencia, esta guía de estudio ofrece una introducción a los preceptos de lo moderno desde el oficio del diseño industrial y un recorrido por la historia de la silla en cuanto objeto cotidiano, a través de las categorías de tecnología, construcción, reducción, diseño orgánico, decoración y manifiesto. Incluye imágenes de sillas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 1. La silla. Clásicos del diseño contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio. Evidencias de los hechos: adquisiciones recientes en la Colección de Arte del Banco de la República

Guía de estudio. Evidencias de los hechos: adquisiciones recientes en la Colección de Arte del Banco de la República

Por: Sigrid Alexandra; Gómez Echeverri Castañeda Galeano | Fecha: 2014

Las versiones otras de la historia, la reinterpretación de la historia, nos han hecho dudar, sobre todo, de las lecciones aprendidas. Y ese acto de volver sobre un corpus diverso con el fin de revelar la otra cara de la historia también ha sido de interés para el arte latinoamericano. Esto lo constata la selección de adquisiciones que para el 2014 anunció el Banco de la República, constituida por obras de artistas latinoamericanos. A propósito, su relevancia para la misión cultural del Banco de la República da lugar a que en esta guía de estudio se presente un breve recuento histórico de la Colección de Arte del Banco (1958-2014), en el que se señalan las adquisiciones, comodatos y compras más significativas que han representado el robustecimiento de la Colección y, por ende, han contribuido al desarrollo intelectual del país y la plástica colombiana. Incluye imágenes de tres obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio. Evidencias de los hechos: adquisiciones recientes en la Colección de Arte del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 127. Los primeros tiempos modernos

Guía de estudio núm. 127. Los primeros tiempos modernos

Por: Jaime Humberto Borja Gómez | Fecha: 2012

Entre las transformaciones más importantes ocurridas durante los primeros tiempos modernos (siglos XVI al XVIII), hay que resaltar la propulsión que la cristiandad europea tomó a través del arte desarrollado en el Nuevo Reino de Granada. En este sentido, la guía de estudio de esta exposición permanente de la Colección de Arte del Banco de la República se centra en revisar los rasgos de modernidad que conservan las obras de arte coloniales. En medio de un debate entre la secularización y la sacralización, tales rasgos revelan aspectos esenciales del orden social en relación con el dogma cristiano, tales como: el ideal de familia nuclear, la salvación, la devoción, la purificación del cuerpo, el cuerpo místico y la santidad. Adicionalmente, se mencionan artistas colombianos que han interpretado esa primera modernidad. Incluye imágenes de cinco obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 127. Los primeros tiempos modernos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 37. Viaje sin mapa: representaciones afro en el arte contemporáneo colombiano

Guía de estudio núm. 37. Viaje sin mapa: representaciones afro en el arte contemporáneo colombiano

Por: Raúl Cristancho Álvarez | Fecha: 2006

Como lo recoge la guía de estudio, Viaje sin mapa es “un primer acercamiento para la visualización y el posicionamiento de la producción plástica afro contemporánea en Colombia”, en la que el arte mismo se autocuestiona por qué esta producción ha permanecido excluida de los imaginarios nacionales. Las obras y artistas aquí reunidos dialogaron con paradigmas del arte contemporáneo y señalaron los puntos sensibles que desde el arte aluden a la representación de lo “negro”. Incluye ocho imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 37. Viaje sin mapa: representaciones afro en el arte contemporáneo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 153. William Kentridge. Fortuna

Guía de estudio núm. 153. William Kentridge. Fortuna

Por: Lilian; Rodríguez Álvarez Tone | Fecha: 2014

En palabras de la curadora de esta exposición, la noción de ‘fortuna’ empleada por el artista sudafricano William Kentridge alude a “un estado de conversión donde la obra de arte está siendo construida infinitamente” y sugiere “una celebración de excentricidad que no es adversa al compromiso político”. Tal principio orientador es inteligible en esta guía de estudio al describir la configuración secuencial del arte político de Kentridge (animaciones tipo stop-motion que incorporan diferentes técnicas y medios), relacionado tanto con el contexto como con la memoria del ‘apartheid’ en Sudáfrica (1948-1994). Incluye imágenes de cinco obras. Conozca el proyecto digital derivado de esta exposición en: http://proyectos.banrepcultural.org/william-kentridge/es
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 153. William Kentridge. Fortuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 56. Julio Le Parc: luz en movimiento

Guía de estudio núm. 56. Julio Le Parc: luz en movimiento

Por: Jimena; Toquica Velásquez | Fecha: 2007

En esta guía de estudio se lee una breve aproximación al origen del arte cinético y su desarrollo en Argentina y Venezuela, señalando la manera como este arte ha logrado transformar espacios públicos no convencionales mediante la experimentación con la luz y el involucramiento del espectador. Y es en este arte en el que se ubica el artista argentino Julio Le Parc, cuyas exploraciones de materiales y del espacio lo han convertido en un magnífico creador de experiencias cinéticas mediante la luz y el movimiento. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 56. Julio Le Parc: luz en movimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 164. Imagen regional 8 - Bogotá y Villavicencio

Guía de estudio núm. 164. Imagen regional 8 - Bogotá y Villavicencio

Por: Andrés Gaitán Tobar | Fecha: 2014

Esta guía de estudio describe las formas de producción plástica y visual de las ciudades de Bogotá y Villavicencio, en el contexto del programa Imagen regional. Partiendo del cuestionamiento sobre la idea de paisaje, aquí se hace referencia a las maneras como los artistas se han relacionado con las nuevas poéticas sobre este, además de cómo lo entienden y lo sienten particularmente dentro de tres momentos diferenciados e interconectados: el paisaje construido, el paisaje adulterado y el paisaje emocional. Incluye imágenes de veinte obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 164. Imagen regional 8 - Bogotá y Villavicencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 95. Palabras que nos cambiaron. Lenguaje y poder en la Independencia

Guía de estudio núm. 95. Palabras que nos cambiaron. Lenguaje y poder en la Independencia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2010

Esta guía de estudio ofrece un recorrido por los diferentes espacios públicos donde se difundió y afianzó el lenguaje que sirvió como mecanismo para impulsar el proceso de la independencia en América. Un amplísimo panorama cultural, y por ende político, se puede entrever —incluso de manera didáctica en esta guía— a través de ciertas palabras que, al resignificarse, posibilitaron la legitimación del orden social y político, y de sus nociones inherentes. Incluye siete imágenes y un crucigrama.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 95. Palabras que nos cambiaron. Lenguaje y poder en la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 148. Ricardo Gómez Campuzano. Visiones de nacionalismo en el arte colombiano

Guía de estudio núm. 148. Ricardo Gómez Campuzano. Visiones de nacionalismo en el arte colombiano

Por: Claudia Milena Cristancho Camacho | Fecha: 2014

Como lo denota el subtítulo de esta exposición permanente: “Visiones de nacionalismo en el arte colombiano”, el conjunto de obras del pintor bogotano Ricardo Gómez Campuzano cristalizan una serie de ideas atinentes a la identidad nacional, en el contexto social particular cotidiano de una distinguida clase social de la Bogotá del siglo XX. Siendo este el marco de referencia, esta guía de estudio informa sobre la vida del prominente artista y la evolución de su pintura, atravesada, por cierto, por la fuerte influencia del canon del arte español de aquel entonces. Incluye imágenes de cuatro obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 148. Ricardo Gómez Campuzano. Visiones de nacionalismo en el arte colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 133. Los habladores: narrativas en el arte contemporáneo internacional

Guía de estudio núm. 133. Los habladores: narrativas en el arte contemporáneo internacional

Por: Alejandro Miguel Weyler Arenas | Fecha: 2013

Para esta exposición de arte contemporáneo internacional organizada por el Banco de la República y el Stenersen Museum (Oslo, Noruega), esta guía de estudio ofrece como punto de partida una disertación sobre los planteamientos de Walter Benjamin y Mario Vargas Llosa, dos referentes de la narrativa contemporánea, respecto al valor que tiene la figura del narrador en la cultura literaria. De esta manera se pone en contexto el trabajo creativo de varios artistas que reinterpretando, reelaborando y desconstruyendo obras literarias cumbres cuestionan y replantean las formas de contar, y por ende, sugieren diversas lecturas. Incluye imágenes de tres obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 133. Los habladores: narrativas en el arte contemporáneo internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones