Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 4. El origen de las cosas

Guía de estudio núm. 4. El origen de las cosas

Por: Gisela; López Rosas García Cardona | Fecha: 1998

La guía de estudio de la exposición El Origen de las Cosas aborda el concepto de 'readymade' en cuanto estrategia fundamental para la construcción de la obra de arte. Con su aparición hacia 1913, el readymade explicitó la idea de que cada objeto es un signo, y como tal, señala la ausencia de su referente. Se refiere a objetos reconocibles en la vida cotidiana pero que revelan historias secretas e inconscientes. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 4. El origen de las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 107. Joan Fontcuberta, a través del espejo

Guía de estudio núm. 107. Joan Fontcuberta, a través del espejo

Por: Joan Fontcuberta | Fecha: 2011

Esta guía de estudio la constituye un apartado del ensayo “La danza de los espejos. Identidad y flujos fotográficos en Internet” (2010), escrito por el mismo artista barcelonés Joan Fontcuberta, en el que se refiere a la fenomenología de la fotografía desde su aparición en el primer tercio del siglo XIX hasta el advenimiento y popularización de los ‘reflectogramas’ (autorretratos frente a espejos). Su reflexión desemboca en la cultura visual y la construcción del cuerpo de las mujeres en tiempos en los que su acción política las conduce a definir su autonomía. Como complemento, la guía de estudio incluye el perfil profesional del artista. Incluye cinco imágenes de su obra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 107. Joan Fontcuberta, a través del espejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 37. Viaje sin mapa: representaciones afro en el arte contemporáneo colombiano

Guía de estudio núm. 37. Viaje sin mapa: representaciones afro en el arte contemporáneo colombiano

Por: Raúl Cristancho Álvarez | Fecha: 2006

Como lo recoge la guía de estudio, Viaje sin mapa es “un primer acercamiento para la visualización y el posicionamiento de la producción plástica afro contemporánea en Colombia”, en la que el arte mismo se autocuestiona por qué esta producción ha permanecido excluida de los imaginarios nacionales. Las obras y artistas aquí reunidos dialogaron con paradigmas del arte contemporáneo y señalaron los puntos sensibles que desde el arte aluden a la representación de lo “negro”. Incluye ocho imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 37. Viaje sin mapa: representaciones afro en el arte contemporáneo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 153. William Kentridge. Fortuna

Guía de estudio núm. 153. William Kentridge. Fortuna

Por: Lilian; Rodríguez Álvarez Tone | Fecha: 2014

En palabras de la curadora de esta exposición, la noción de ‘fortuna’ empleada por el artista sudafricano William Kentridge alude a “un estado de conversión donde la obra de arte está siendo construida infinitamente” y sugiere “una celebración de excentricidad que no es adversa al compromiso político”. Tal principio orientador es inteligible en esta guía de estudio al describir la configuración secuencial del arte político de Kentridge (animaciones tipo stop-motion que incorporan diferentes técnicas y medios), relacionado tanto con el contexto como con la memoria del ‘apartheid’ en Sudáfrica (1948-1994). Incluye imágenes de cinco obras. Conozca el proyecto digital derivado de esta exposición en: http://proyectos.banrepcultural.org/william-kentridge/es
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 153. William Kentridge. Fortuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 182. Muerte barroca. Retratos de monjas coronadas

Guía de estudio núm. 182. Muerte barroca. Retratos de monjas coronadas

Por: Alma Montero Alarcón | Fecha: 2016

Acompañando la exhibición de los cuarenta y seis retratos de monjas coronadas de flores, que constituyen esta colección del Banco de la República —por cierto, la más importante de Hispanoamérica en su género—, esta guía de estudio ilustra sobre las ceremonias de coronación de monjas muertas de cuatro conventos femeninos virreinales ubicados en Santa Fe de Bogotá y las características de sus retratos (cartelas, coronas y palmas), gracias a los cuales ha sido posible avanzar en investigaciones históricas. Un apartado se le dedica especialmente a los retratos de las religiosas sor Josefa del Espíritu Santo y sor María de Santa Teresa. Adicionalmente, se leen datos de la vida de las religiosas virtuosas sor Josefa del Castillo y sor María Gertrudis Teresa de Santa Inés. Incluye imágenes de seis retratos. Conozca el proyecto digital derivado de esta exposición en: http://www.banrepcultural.org/muerte-barroca-explora/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 182. Muerte barroca. Retratos de monjas coronadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 176. Sacrificio. Clemencia Echeverri

Guía de estudio núm. 176. Sacrificio. Clemencia Echeverri

Por: Luis Fernando Ramírez Celis | Fecha: 2015

Con ocasión de la reapertura del Centro Cultural de Villavicencio del Banco de la República, se propuso poner en diálogo la videoinstalción “Sacrificio” (2013) de la artista colombiana Clemencia Echeverri con el contexto local. Aquí es descrita la composición envolvente que caracteriza dicha obra y se ahonda sobre su elaboración conceptual a través de una entrevista a la artista. En especial, su voz pone de relieve una denuncia crítica al conflicto armado en Colombia, desde una mirada poética y tomando distancia del documental periodístico. Incluye imágenes de esta obra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 176. Sacrificio. Clemencia Echeverri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 3. La obra de Camille Pissarro en Venezuela

Guía de estudio núm. 3. La obra de Camille Pissarro en Venezuela

Por: Gabriela; Matiz López Salamanca | Fecha: 1998

La guía de estudio de esta exposición nos aproxima a la vida y obra de Camile Pisarro en medio de los movimientos artísticos influyentes en la segunda mitad del siglo XX. El movimiento realista y las corrientes románticas que conoció en Francia determinaron el carácter de su obra dedicada al paisaje. En Venezuela recreó paisajes y costumbres populares, obras que en la actualidad tienen un valor de testimonio histórico. Ya establecido en Francia, se vinculó al impresionismo, dándole así un carácter social a su obra hasta su muerte. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 3. La obra de Camille Pissarro en Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 59. Regina Silveira: sombra luminosa

Guía de estudio núm. 59. Regina Silveira: sombra luminosa

Por: Andrea; Cristancho Camacho Acosta Camargo | Fecha: 2007

Las obras de la artista brasileña Regina Silveira se fundamentan en el descubrimiento e indagación de la potencialidad y poética de la luz y la sombra en el arte, y en consecuencia, en la multiplicidad de posibilidades estéticas que conlleva la perspectiva. En otras palabras, su obra parte del cuestionamiento del punto único de visión. En este sentido, esta guía de estudio ilustra sobre el carácter artístico y exploraciones de espacio que la artista desarrolla para concederle al espectador la experiencia de crear nuevos espacios perceptivos y cuestionar aquello que conocemos como realidad. Incluye doce imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 59. Regina Silveira: sombra luminosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 56. Julio Le Parc: luz en movimiento

Guía de estudio núm. 56. Julio Le Parc: luz en movimiento

Por: Jimena; Toquica Velásquez | Fecha: 2007

En esta guía de estudio se lee una breve aproximación al origen del arte cinético y su desarrollo en Argentina y Venezuela, señalando la manera como este arte ha logrado transformar espacios públicos no convencionales mediante la experimentación con la luz y el involucramiento del espectador. Y es en este arte en el que se ubica el artista argentino Julio Le Parc, cuyas exploraciones de materiales y del espacio lo han convertido en un magnífico creador de experiencias cinéticas mediante la luz y el movimiento. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 56. Julio Le Parc: luz en movimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 51. Imagen regional 5 - Ibagué

Guía de estudio núm. 51. Imagen regional 5 - Ibagué

Por: Mari Ruth; Cristancho Álvarez Urquijo Trujillo | Fecha: 2006

La mirada hacia los ámbitos urbano y rural ha posibilitado que artistas jóvenes de Tolima, Cundinamarca, Huila, Amazonas, Meta y Caquetá problematicen las nociones de identidad. Dentro de este marco referencial, la guía de estudio de Imagen regional 5 - Ibagué se refiere a la diversidad de trabajos artísticos comprometidos con lenguajes contemporáneos y nuevos diálogos, a los que subyacen procesos de investigación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 51. Imagen regional 5 - Ibagué

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones