Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 198. Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)

Guía de estudio núm. 198. Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)

Por: Juan Pablo Angarita Bernal | Fecha: 2018

Cristales de berilo fueron encontrados en sedimentos de corrientes que atraviesan en esquistos en el noreste de Eskisehir, al oeste de Anatolia. En este artículo se presentan resultados sobre el estudio de los cristales de berilio de Eskisehir con microscopio electrónico de barrido (SEM-EDX, del inglés Scanning Electron Microscopy), espectroscopia infrarroja y análisis geoquímicos. El berilio estaba acompañado de granate, glaucofana, cuarzo, epidota, moscovita, y clorito en las corrientes sedmientarias. Los cristales son esmeraldas de formas definidas (gema verde de berilio) y aguamarinas color verde celeste, con bandas de espectroscopia infrarroja de buena nitidez. El análisis químico húmedo del berilio de Eskisehir mostró 61.28 % de SiO2, 15.13 % de Al2O3, 12.34 % de BeO, 0.18 % de Cr2O3, 1.49 % de MgO, 1.69 % de Na2O, 0.98 % de Fe2O3, y 0.008% de V2O3, lo que resulta en la formula (Al1.75Cr0.01Mg0.22Fe0.08)(Be2.90Si6.00)(Na0.32)O18. Los elementos litófilos de ion grande (bario, estroncio), algunos metales de transición (cobalto, excepto níquel) y los elementos de gran campo de fuerza (niobio, circonio e itrio) en las corrientes de sedimentos que están con berilio mostraron un bajo contenido sobre las rocas metamórficas. Las formaciones de berilio aparecen controladas por fallas de cabalgamiento y fracturas que se yuxtaponen con las unidades ofiolíticas relacionadas con cromo y un régimen de reacciones metasomáticas. Estos cristales de berilio se han encontrado también en sedimentos detríticos que se derivan de los esquistos. IntroducciónLa zona de estudio se encuentra en el pueblo de Halilbağı, aproximadamente a 72 km al noreste de Eskişehir, en el oeste de Anatolia (Fig.1). La zona fue explorada previamente para conocer su geología estructural y su estratigrafía (Erentöz, 1975; Bingöl, 1976, Kulaksız, 1981; Gözler et al., 1996).Groat et al. (2008) y Arif et al. (2010) han clasificado los tipos genéticos de depósitos de berilo. En todo el mundo, los depósitos de berilo se producen 1) en asociación con pegmatitas graníticas y venas hidrotermales en rocas máficas-ultramáficas, con o sin esquisto en zonas de contacto (Kazmi y Snee, 1989; Sinkankas, 1994; Dereppe et al., 2000; Schwarz y Giuliani, 2001; Sabot, 2002). Los yacimientos de esmeraldas de Poona (Australia) se encuentran en vetas de cuarzo y pegmatitas relacionadas con reacciones metasomáticas entre unidades de cuarzo-muscovita o cuarzo-topaz-greisens y ultramáficas (Groat et al., 2008); 2) en yacimientos de tipo esquisto que están controlados por fallas de empuje y zonas de cizalla, con o sin pegmatitas (Sinkankas, 1994; Schwarz y Giuliani, 2001; Zwaan, 2006).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Occurrence of Cr-bearing beryl in stream sediment from Eskisehir, NW Turkey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Occurrence of Cr-bearing beryl in stream sediment from Eskisehir, NW Turkey

Occurrence of Cr-bearing beryl in stream sediment from Eskisehir, NW Turkey

Por: Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Geociencias | Fecha: 2018

Cristales de berilo fueron encontrados en sedimentos de corrientes que atraviesan en esquistos en el noreste de Eskisehir, al oeste de Anatolia. En este artículo se presentan resultados sobre el estudio de los cristales de berilio de Eskisehir con microscopio electrónico de barrido (SEM-EDX, del inglés Scanning Electron Microscopy), espectroscopia infrarroja y análisis geoquímicos. El berilio estaba acompañado de granate, glaucofana, cuarzo, epidota, moscovita, y clorito en las corrientes sedmientarias. Los cristales son esmeraldas de formas definidas (gema verde de berilio) y aguamarinas color verde celeste, con bandas de espectroscopia infrarroja de buena nitidez. El análisis químico húmedo del berilio de Eskisehir mostró 61.28 % de SiO2, 15.13 % de Al2O3, 12.34 % de BeO, 0.18 % de Cr2O3, 1.49 % de MgO, 1.69 % de Na2O, 0.98 % de Fe2O3, y 0.008% de V2O3, lo que resulta en la formula (Al1.75Cr0.01Mg0.22Fe0.08)(Be2.90Si6.00)(Na0.32)O18. Los elementos litófilos de ion grande (bario, estroncio), algunos metales de transición (cobalto, excepto níquel) y los elementos de gran campo de fuerza (niobio, circonio e itrio) en las corrientes de sedimentos que están con berilio mostraron un bajo contenido sobre las rocas metamórficas. Las formaciones de berilio aparecen controladas por fallas de cabalgamiento y fracturas que se yuxtaponen con las unidades ofiolíticas relacionadas con cromo y un régimen de reacciones metasomáticas. Estos cristales de berilio se han encontrado también en sedimentos detríticos que se derivan de los esquistos. IntroducciónLa zona de estudio se encuentra en el pueblo de Halilbağı, aproximadamente a 72 km al noreste de Eskişehir, en el oeste de Anatolia (Fig.1). La zona fue explorada previamente para conocer su geología estructural y su estratigrafía (Erentöz, 1975; Bingöl, 1976, Kulaksız, 1981; Gözler et al., 1996).Groat et al. (2008) y Arif et al. (2010) han clasificado los tipos genéticos de depósitos de berilo. En todo el mundo, los depósitos de berilo se producen 1) en asociación con pegmatitas graníticas y venas hidrotermales en rocas máficas-ultramáficas, con o sin esquisto en zonas de contacto (Kazmi y Snee, 1989; Sinkankas, 1994; Dereppe et al., 2000; Schwarz y Giuliani, 2001; Sabot, 2002). Los yacimientos de esmeraldas de Poona (Australia) se encuentran en vetas de cuarzo y pegmatitas relacionadas con reacciones metasomáticas entre unidades de cuarzo-muscovita o cuarzo-topaz-greisens y ultramáficas (Groat et al., 2008); 2) en yacimientos de tipo esquisto que están controlados por fallas de empuje y zonas de cizalla, con o sin pegmatitas (Sinkankas, 1994; Schwarz y Giuliani, 2001; Zwaan, 2006).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Occurrence of Cr-bearing beryl in stream sediment from Eskisehir, NW Turkey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 149. Biodiversidad: nuestra conexión vital

Guía de estudio núm. 149. Biodiversidad: nuestra conexión vital

Por: Liliana; Rojas Clavijo Rodríguez | Fecha: 2013

A propósito de la familia de monedas emitidas por el Banco de la República, y con el objeto de sensibilizarnos y promover en nuestras sociedades la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza, la guía de estudio de esta exposición, que circuló por todos los Centros Culturales del Banco de la República, explica la interdependencia de la biodiversidad y distintos planos de la vida humana. Para ello, ilustra en detalle los tipos de servicios que esta nos provee y se refiere a cinco factores que aceleran su alteración. La guía incluye ilustraciones. Conozca el proyecto digital derivado de esta exposición en: http://www.banrepcultural.org/biodiversidad/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 149. Biodiversidad: nuestra conexión vital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 30. TransHistorias: historia y mito en la obra de José Alejandro Restrepo

Guía de estudio núm. 30. TransHistorias: historia y mito en la obra de José Alejandro Restrepo

Por: Gisela García Cardona | Fecha: 2001

Partiendo de las ópticas europeas que fueron transmitiendo una serie de disparidades sobre el territorio del continente americano, esta guía de estudio aborda la reconfiguración de la historia del continente, y más exactamente, la de Colombia, desde el arte. Muestra de ello es el trabajo del artista colombiano José Alejandro Restrepo (nacido en Francia), quien reelaboró algunas de las diversas problemáticas del país, cuestionando el manejo del tiempo, el espacio y la historia mediante el uso de la videoinstalación. Incluye once imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 30. TransHistorias: historia y mito en la obra de José Alejandro Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 2. Exposición José Clemente Orozco: maestros latinoamericanos

Guía de estudio núm. 2. Exposición José Clemente Orozco: maestros latinoamericanos

Por: Carmen; Jiménez Alvarado | Fecha: 2018

Cristales de berilo fueron encontrados en sedimentos de corrientes que atraviesan en esquistos en el noreste de Eskisehir, al oeste de Anatolia. En este artículo se presentan resultados sobre el estudio de los cristales de berilio de Eskisehir con microscopio electrónico de barrido (SEM-EDX, del inglés Scanning Electron Microscopy), espectroscopia infrarroja y análisis geoquímicos. El berilio estaba acompañado de granate, glaucofana, cuarzo, epidota, moscovita, y clorito en las corrientes sedmientarias. Los cristales son esmeraldas de formas definidas (gema verde de berilio) y aguamarinas color verde celeste, con bandas de espectroscopia infrarroja de buena nitidez. El análisis químico húmedo del berilio de Eskisehir mostró 61.28 % de SiO2, 15.13 % de Al2O3, 12.34 % de BeO, 0.18 % de Cr2O3, 1.49 % de MgO, 1.69 % de Na2O, 0.98 % de Fe2O3, y 0.008% de V2O3, lo que resulta en la formula (Al1.75Cr0.01Mg0.22Fe0.08)(Be2.90Si6.00)(Na0.32)O18. Los elementos litófilos de ion grande (bario, estroncio), algunos metales de transición (cobalto, excepto níquel) y los elementos de gran campo de fuerza (niobio, circonio e itrio) en las corrientes de sedimentos que están con berilio mostraron un bajo contenido sobre las rocas metamórficas. Las formaciones de berilio aparecen controladas por fallas de cabalgamiento y fracturas que se yuxtaponen con las unidades ofiolíticas relacionadas con cromo y un régimen de reacciones metasomáticas. Estos cristales de berilio se han encontrado también en sedimentos detríticos que se derivan de los esquistos. IntroducciónLa zona de estudio se encuentra en el pueblo de Halilbağı, aproximadamente a 72 km al noreste de Eskişehir, en el oeste de Anatolia (Fig.1). La zona fue explorada previamente para conocer su geología estructural y su estratigrafía (Erentöz, 1975; Bingöl, 1976, Kulaksız, 1981; Gözler et al., 1996).Groat et al. (2008) y Arif et al. (2010) han clasificado los tipos genéticos de depósitos de berilo. En todo el mundo, los depósitos de berilo se producen 1) en asociación con pegmatitas graníticas y venas hidrotermales en rocas máficas-ultramáficas, con o sin esquisto en zonas de contacto (Kazmi y Snee, 1989; Sinkankas, 1994; Dereppe et al., 2000; Schwarz y Giuliani, 2001; Sabot, 2002). Los yacimientos de esmeraldas de Poona (Australia) se encuentran en vetas de cuarzo y pegmatitas relacionadas con reacciones metasomáticas entre unidades de cuarzo-muscovita o cuarzo-topaz-greisens y ultramáficas (Groat et al., 2008); 2) en yacimientos de tipo esquisto que están controlados por fallas de empuje y zonas de cizalla, con o sin pegmatitas (Sinkankas, 1994; Schwarz y Giuliani, 2001; Zwaan, 2006).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Occurrence of Cr-bearing beryl in stream sediment from Eskisehir, NW Turkey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Occurrence of Cr-bearing beryl in stream sediment from Eskisehir, NW Turkey

Occurrence of Cr-bearing beryl in stream sediment from Eskisehir, NW Turkey

Por: Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Geociencias | Fecha: 2018

Cristales de berilo fueron encontrados en sedimentos de corrientes que atraviesan en esquistos en el noreste de Eskisehir, al oeste de Anatolia. En este artículo se presentan resultados sobre el estudio de los cristales de berilio de Eskisehir con microscopio electrónico de barrido (SEM-EDX, del inglés Scanning Electron Microscopy), espectroscopia infrarroja y análisis geoquímicos. El berilio estaba acompañado de granate, glaucofana, cuarzo, epidota, moscovita, y clorito en las corrientes sedmientarias. Los cristales son esmeraldas de formas definidas (gema verde de berilio) y aguamarinas color verde celeste, con bandas de espectroscopia infrarroja de buena nitidez. El análisis químico húmedo del berilio de Eskisehir mostró 61.28 % de SiO2, 15.13 % de Al2O3, 12.34 % de BeO, 0.18 % de Cr2O3, 1.49 % de MgO, 1.69 % de Na2O, 0.98 % de Fe2O3, y 0.008% de V2O3, lo que resulta en la formula (Al1.75Cr0.01Mg0.22Fe0.08)(Be2.90Si6.00)(Na0.32)O18. Los elementos litófilos de ion grande (bario, estroncio), algunos metales de transición (cobalto, excepto níquel) y los elementos de gran campo de fuerza (niobio, circonio e itrio) en las corrientes de sedimentos que están con berilio mostraron un bajo contenido sobre las rocas metamórficas. Las formaciones de berilio aparecen controladas por fallas de cabalgamiento y fracturas que se yuxtaponen con las unidades ofiolíticas relacionadas con cromo y un régimen de reacciones metasomáticas. Estos cristales de berilio se han encontrado también en sedimentos detríticos que se derivan de los esquistos. IntroducciónLa zona de estudio se encuentra en el pueblo de Halilbağı, aproximadamente a 72 km al noreste de Eskişehir, en el oeste de Anatolia (Fig.1). La zona fue explorada previamente para conocer su geología estructural y su estratigrafía (Erentöz, 1975; Bingöl, 1976, Kulaksız, 1981; Gözler et al., 1996).Groat et al. (2008) y Arif et al. (2010) han clasificado los tipos genéticos de depósitos de berilo. En todo el mundo, los depósitos de berilo se producen 1) en asociación con pegmatitas graníticas y venas hidrotermales en rocas máficas-ultramáficas, con o sin esquisto en zonas de contacto (Kazmi y Snee, 1989; Sinkankas, 1994; Dereppe et al., 2000; Schwarz y Giuliani, 2001; Sabot, 2002). Los yacimientos de esmeraldas de Poona (Australia) se encuentran en vetas de cuarzo y pegmatitas relacionadas con reacciones metasomáticas entre unidades de cuarzo-muscovita o cuarzo-topaz-greisens y ultramáficas (Groat et al., 2008); 2) en yacimientos de tipo esquisto que están controlados por fallas de empuje y zonas de cizalla, con o sin pegmatitas (Sinkankas, 1994; Schwarz y Giuliani, 2001; Zwaan, 2006).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Occurrence of Cr-bearing beryl in stream sediment from Eskisehir, NW Turkey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 23. Carlos Garaicoa: la ruina; la utopía

Guía de estudio núm. 23. Carlos Garaicoa: la ruina; la utopía

Por: Ángela; Roa Gómez | Fecha: 2000

Mediante la descripción de algunas de las obras del artista cubano Carlos Garaicoa, esta guía de estudio revela la relación individualizada e intersubjetiva que el artista creó con su ciudad natal. Basándose en su experiencia sensorial, desde la imaginación, el deseo y la percepción, Garaicoa modeló La Habana; concatenó el objeto, el registro, el texto, el dibujo y la intervención para originar otras lecturas del espacio real y actual. Incluye ocho imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 23. Carlos Garaicoa: la ruina; la utopía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Occurrence of Cr-bearing beryl in stream sediment from Eskisehir, NW Turkey

Occurrence of Cr-bearing beryl in stream sediment from Eskisehir, NW Turkey

Por: Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Geociencias | Fecha: 2018

Cristales de berilo fueron encontrados en sedimentos de corrientes que atraviesan en esquistos en el noreste de Eskisehir, al oeste de Anatolia. En este artículo se presentan resultados sobre el estudio de los cristales de berilio de Eskisehir con microscopio electrónico de barrido (SEM-EDX, del inglés Scanning Electron Microscopy), espectroscopia infrarroja y análisis geoquímicos. El berilio estaba acompañado de granate, glaucofana, cuarzo, epidota, moscovita, y clorito en las corrientes sedmientarias. Los cristales son esmeraldas de formas definidas (gema verde de berilio) y aguamarinas color verde celeste, con bandas de espectroscopia infrarroja de buena nitidez. El análisis químico húmedo del berilio de Eskisehir mostró 61.28 % de SiO2, 15.13 % de Al2O3, 12.34 % de BeO, 0.18 % de Cr2O3, 1.49 % de MgO, 1.69 % de Na2O, 0.98 % de Fe2O3, y 0.008% de V2O3, lo que resulta en la formula (Al1.75Cr0.01Mg0.22Fe0.08)(Be2.90Si6.00)(Na0.32)O18. Los elementos litófilos de ion grande (bario, estroncio), algunos metales de transición (cobalto, excepto níquel) y los elementos de gran campo de fuerza (niobio, circonio e itrio) en las corrientes de sedimentos que están con berilio mostraron un bajo contenido sobre las rocas metamórficas. Las formaciones de berilio aparecen controladas por fallas de cabalgamiento y fracturas que se yuxtaponen con las unidades ofiolíticas relacionadas con cromo y un régimen de reacciones metasomáticas. Estos cristales de berilio se han encontrado también en sedimentos detríticos que se derivan de los esquistos. IntroducciónLa zona de estudio se encuentra en el pueblo de Halilbağı, aproximadamente a 72 km al noreste de Eskişehir, en el oeste de Anatolia (Fig.1). La zona fue explorada previamente para conocer su geología estructural y su estratigrafía (Erentöz, 1975; Bingöl, 1976, Kulaksız, 1981; Gözler et al., 1996).Groat et al. (2008) y Arif et al. (2010) han clasificado los tipos genéticos de depósitos de berilo. En todo el mundo, los depósitos de berilo se producen 1) en asociación con pegmatitas graníticas y venas hidrotermales en rocas máficas-ultramáficas, con o sin esquisto en zonas de contacto (Kazmi y Snee, 1989; Sinkankas, 1994; Dereppe et al., 2000; Schwarz y Giuliani, 2001; Sabot, 2002). Los yacimientos de esmeraldas de Poona (Australia) se encuentran en vetas de cuarzo y pegmatitas relacionadas con reacciones metasomáticas entre unidades de cuarzo-muscovita o cuarzo-topaz-greisens y ultramáficas (Groat et al., 2008); 2) en yacimientos de tipo esquisto que están controlados por fallas de empuje y zonas de cizalla, con o sin pegmatitas (Sinkankas, 1994; Schwarz y Giuliani, 2001; Zwaan, 2006).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Occurrence of Cr-bearing beryl in stream sediment from Eskisehir, NW Turkey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 82. La amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Guía de estudio núm. 82. La amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Por: Sonia Archila Montañez | Fecha: 2009

Acompañando la exhibición del trabajo fotográfico de Richard Evans Schultes —organizada por el Banco de la República y el Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos del Instituto Smithsoniano—, esta guía de estudio se refiere a los objetivos, intereses y preocupaciones transversales del trabajo científico de este biólogo estadounidense en la Amazonia colombiana, en especial lo atinente al conocimiento de las propiedades y usos de las plantas nativas medicinales. Todo ello junto con el especial énfasis en sus facetas como explorador, colector y etnólogo son conducentes a una breve reflexión ecológica, por siempre vigente. Incluye imágenes de ocho fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 82. La amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 48. Imagen regional 5 - Manizales

Guía de estudio núm. 48. Imagen regional 5 - Manizales

Por: Raúl Cristancho Álvarez | Fecha: 2006

La quinta edición de Imagen regional - Manizales reunió propuestas de artistas de la zona del Eje Cafetero, quienes, alentados por los significativos cambios en la región, a través de sus obras dialogan con los problemas del quehacer artístico en la esfera nacional en tanto manifiestan sus preocupaciones, reflexiones y capacidades creativas sobre la apropiación de la urbe y la multiplicidad de aspectos que configuran la ciudad física. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 48. Imagen regional 5 - Manizales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones