Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 218. Museo Casa de Moneda

Guía de estudio núm. 218. Museo Casa de Moneda

Por: Varios | Fecha: 2018

Este material presenta a la colección numismática del Banco de la República, que reposa en el Museo Casa De Moneda en Bogotá, Colombia. Compuesta por 19000 piezas entre monedas, billetes, cajas fuertes, entre otros, la colección numismática del Banco de la República ofrece elementos de alto interés histórico para analizar los cambios experimentados por los sistemas económicos en el país. A través de esta guía se da cuenta de la organización del museo y su colección, determinados por los medios de pago que han existido a lo largo de la historia (en el primer piso): el trueque, la mita, el intercambio y la fundación de casas de moneda, y las transformaciones económicas experimentadas a lo largo del siglo XIX (en el segundo piso): la aparición del papel moneda y el atesoramiento del metal. La guía incluye imágenes ilustrativas y referencias bibliográficas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 218. Museo Casa de Moneda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 216. Museo Botero

Guía de estudio núm. 216. Museo Botero

Por: Fernando Varios; Botero Angulo | Fecha: 2018

A través de este material educativo se presenta una breve reseña sobre el pintor Fernando Botero y la donación a partir de la cual se conformó el Museo Botero. Este recinto reúne obras de pintura y escultura creadas por el artista, así como algunas piezas de arte moderno europeo y latinoamericano, que hicieron parte de su colección personal y luego pasaron a exhibirse en las salas del museo. Destaca la reseña biográfica de Botero, enfocada en los hitos que marcaron pauta para el desarrollo artístico de este pintor colombiano tales como su formación en el extranjero y su participación en importantes exhibiciones colombianas y latinoamericanas; por otro lado, se especifican también las condiciones sobre las cuales se hizo efectiva la conformación final del museo: la gratuidad de la entrada, el no préstamo de las obras de arte depositadas en él y el respeto hacia la organización curatorial dispuesta por Botero. Finalmente, siguiendo este enlace a los contenidos de la Biblioteca Virtual, los usuarios podrán navegar algunos catálogos y ensayos que profundizan en el estudio de la colección: http://babel.banrepcultural.org/cdm/search/searchterm/Museo%20botero/field/all/mode/exact/conn/and/order/nosort/ad/asc
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 216. Museo Botero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 21. La sacerdotisa de Chornancap : una mujer con poder en el antiguo Perú

Guía de estudio núm. 21. La sacerdotisa de Chornancap : una mujer con poder en el antiguo Perú

Por: Banco de la República - Museo del Oro | Fecha: 2021

Resumen e invitación para conocer la exposición temporal en el Museo del Oro de Bogotá (2021) La sacerdotisa de Chornancap, una mujer con poder en el antiguo Perú, y con ella la importancia de contar nuevos datos sobre los roles femeninos en el pasado americano y destacar el aporte valioso que hace la arqueología a la historia y a la comunidad, en contextos ricos donde el saqueo no habría dejado sino olvido y pobreza. Consulte también el catálogo de esta exposición en: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll18/id/1257
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 21. La sacerdotisa de Chornancap : una mujer con poder en el antiguo Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 228. El sello de Amberes

Guía de estudio núm. 228. El sello de Amberes

Por: Muriel Laurent | Fecha: 2021

Guía de estudio de la exposición temporal denominada El sello de Amberes. Esta exposición reúne una selección de libros impresos en los Países Bajos meridionales entre los siglos XVI y XVII, que hacen parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Colombia y la Biblioteca Luis Ángel Arango, a los que se suman algunas publicaciones de colecciones privadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 228. El sello de Amberes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 22. Cerámicas del Museo Nacional de Corea: voces de una cultura milenaria

Guía de estudio núm. 22. Cerámicas del Museo Nacional de Corea: voces de una cultura milenaria

Por: Hyun Jeong | Fecha: 2022

Esta exposición, con valiosas piezas de cerámica coreana, desde las más antiguas a las contemporáneas, nos transporta a Corea para conocer su historia y su cultura. Los objetos de cerámica son una excelente fuente de información sobre las vidas de los coreanos, su pensamiento y su sentido estético.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 22. Cerámicas del Museo Nacional de Corea: voces de una cultura milenaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 256. Mapa Teatro. Laboratorio de la imaginación social 40 años

Guía de estudio núm. 256. Mapa Teatro. Laboratorio de la imaginación social 40 años

Por: | Fecha: 2022

En esta exposición se reúne por primera vez una antología de obras que deslinda la cartografía poética de Mapa Teatro, extendida aquí al dispositivo museístico. Articulada en torno a tres proyectos: Atlas (1993-2022), Prometeos (2002-2012) y Anatomía de la violencia en Colombia (2012-2022).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 256. Mapa Teatro. Laboratorio de la imaginación social 40 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 250. Cecilia Vicuña: Veroír el fracaso iluminado

Guía de estudio núm. 250. Cecilia Vicuña: Veroír el fracaso iluminado

Por: Cecilia Vicuña | Fecha: 2022

Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso iluminado reúne más de cien trabajos de la poeta, artista visual y activista Cecilia Vicuña. Desde los años sesenta, la artista ha planteado una perspectiva radical en la relación entre el arte y la política mediante su escritura y su creación artística. Lo ha hecho en diferentes partes del mundo, desde que dejó su país natal Chile por Londres en 1973 hasta su establecimiento en los Estados Unidos a partir de 1980.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 250. Cecilia Vicuña: Veroír el fracaso iluminado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 259. Video en la Colección de Arte del Banco de la República. Tres muestras itinerantes: Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales

Guía de estudio núm. 259. Video en la Colección de Arte del Banco de la República. Tres muestras itinerantes: Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales

Por: Juan Fernando Herrán | Fecha: 2023

Esta guía de estudio es el apoyo para tres muestras de video que contienen obras de la Colección de Arte del Banco de la República y del acervo de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Las tres curadurías Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales se presentan de manera simultánea en diferentes centros culturales del Banco como parte del programa de exposiciones itinerantes de la red cultural. Incluye cuatro imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 259. Video en la Colección de Arte del Banco de la República. Tres muestras itinerantes: Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio. 6 proyecciones. Selección de videos de artistas colombianos. Colección de Arte del Banco de la República

Guía de estudio. 6 proyecciones. Selección de videos de artistas colombianos. Colección de Arte del Banco de la República

Por: Alberto Baraya | Fecha: 2015

Seis piezas de artistas colombianos, de la Colección de Arte del Banco de la República de Colombia, evidencian lo que ha sido la consolidación del video en cuanto herramienta artística para construir narraciones. Creadas en la década del 2000, estas obras ampliaron significativamente las posibilidades del video al reinterpretar la historia del país, poniendo de relieve un entorno natural o urbano y sus circunstancias políticas y sociales. En esta guía se lee una concisa descripción de cada video —algunas a través de las voces de sus autores— en la que se revela “la tensión entre la experiencia sensorial del espacio representado, con la carga psicológica o ideológica de quienes lo habitan, lo recorren o tan solo lo observan”. El conjunto de referentes geográficos son: bahía Inútil (lugar en el fin del mundo), el río Amazonas, la ciénaga grande de Santa Marta, el río Don Diego (Sierra Nevada de Santa Marta), Tunja y la plaza de Bolívar en Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio. 6 proyecciones. Selección de videos de artistas colombianos. Colección de Arte del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 177. Imagen regional 8

Guía de estudio núm. 177. Imagen regional 8

Por: Javier Mejía | Fecha: 2015

Con el fin de contextualizar la muestra de obras de la versión número 8 del programa Imagen regional, esta guía de estudio informa, en primera instancia, sobre la respuesta a la convocatoria para dicha versión y los objetivos del programa. En segundo lugar, se refiere a las treinta y nueve obras seleccionadas para la exhibición. Aquí, su curador describe de manera pormenorizada el amplio abanico de obras que configuran este panorama de la producción artística de Colombia, cuya referencia en común es el paisaje. La mención a las elaboraciones conceptuales, técnicas y medios artísticos de cada composición son agrupados según las siguientes temáticas: paisaje natural, paisaje cultural, paisaje político-social y paisaje construido. Y, por último, informa sobre las prácticas implementadas para orientar a los artistas interesados en participar o proyectar su quehacer hacia una práctica profesional, como también acerca de los talleres de creación que acompañaron su proceso creativo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 177. Imagen regional 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones