Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 259. Video en la Colección de Arte del Banco de la República. Tres muestras itinerantes: Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales

Guía de estudio núm. 259. Video en la Colección de Arte del Banco de la República. Tres muestras itinerantes: Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales

Por: Juan Fernando Herrán | Fecha: 2023

Esta guía de estudio es el apoyo para tres muestras de video que contienen obras de la Colección de Arte del Banco de la República y del acervo de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Las tres curadurías Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales se presentan de manera simultánea en diferentes centros culturales del Banco como parte del programa de exposiciones itinerantes de la red cultural. Incluye cuatro imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 259. Video en la Colección de Arte del Banco de la República. Tres muestras itinerantes: Con vida propia, No tan corto-no tan largo y Cuerpos radicales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 22. Cerámicas del Museo Nacional de Corea: voces de una cultura milenaria

Guía de estudio núm. 22. Cerámicas del Museo Nacional de Corea: voces de una cultura milenaria

Por: Hyun Jeong | Fecha: 2022

Esta exposición, con valiosas piezas de cerámica coreana, desde las más antiguas a las contemporáneas, nos transporta a Corea para conocer su historia y su cultura. Los objetos de cerámica son una excelente fuente de información sobre las vidas de los coreanos, su pensamiento y su sentido estético.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 22. Cerámicas del Museo Nacional de Corea: voces de una cultura milenaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 256. Mapa Teatro. Laboratorio de la imaginación social 40 años

Guía de estudio núm. 256. Mapa Teatro. Laboratorio de la imaginación social 40 años

Por: | Fecha: 2022

En esta exposición se reúne por primera vez una antología de obras que deslinda la cartografía poética de Mapa Teatro, extendida aquí al dispositivo museístico. Articulada en torno a tres proyectos: Atlas (1993-2022), Prometeos (2002-2012) y Anatomía de la violencia en Colombia (2012-2022).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 256. Mapa Teatro. Laboratorio de la imaginación social 40 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 250. Cecilia Vicuña: Veroír el fracaso iluminado

Guía de estudio núm. 250. Cecilia Vicuña: Veroír el fracaso iluminado

Por: Cecilia Vicuña | Fecha: 2022

Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso iluminado reúne más de cien trabajos de la poeta, artista visual y activista Cecilia Vicuña. Desde los años sesenta, la artista ha planteado una perspectiva radical en la relación entre el arte y la política mediante su escritura y su creación artística. Lo ha hecho en diferentes partes del mundo, desde que dejó su país natal Chile por Londres en 1973 hasta su establecimiento en los Estados Unidos a partir de 1980.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 250. Cecilia Vicuña: Veroír el fracaso iluminado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 228. El sello de Amberes

Guía de estudio núm. 228. El sello de Amberes

Por: Muriel Laurent | Fecha: 2021

Guía de estudio de la exposición temporal denominada El sello de Amberes. Esta exposición reúne una selección de libros impresos en los Países Bajos meridionales entre los siglos XVI y XVII, que hacen parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Colombia y la Biblioteca Luis Ángel Arango, a los que se suman algunas publicaciones de colecciones privadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 228. El sello de Amberes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 21. La sacerdotisa de Chornancap : una mujer con poder en el antiguo Perú

Guía de estudio núm. 21. La sacerdotisa de Chornancap : una mujer con poder en el antiguo Perú

Por: Banco de la República - Museo del Oro | Fecha: 2021

Resumen e invitación para conocer la exposición temporal en el Museo del Oro de Bogotá (2021) La sacerdotisa de Chornancap, una mujer con poder en el antiguo Perú, y con ella la importancia de contar nuevos datos sobre los roles femeninos en el pasado americano y destacar el aporte valioso que hace la arqueología a la historia y a la comunidad, en contextos ricos donde el saqueo no habría dejado sino olvido y pobreza. Consulte también el catálogo de esta exposición en: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll18/id/1257
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 21. La sacerdotisa de Chornancap : una mujer con poder en el antiguo Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 224. Un mundo de mariposas

Guía de estudio núm. 224. Un mundo de mariposas

Por: María Patricia; León Vargas Londoño Vega | Fecha: 2019

Material que complementa a la exposición “Un mundo de mariposas”, presentada desde el 18 de julio al 1 de diciembre de 2019, en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Según se informa en la guía de estudio, la exhibición de los materiales fue organizada a partir de dos ejes: por un lado, los sentidos figurados que han sido asociados a este animal por diferentes culturas, y en razón de su belleza y fascinante proceso de desarrollo biológico (metamorfosis); y por otro lado, el interés que estas criaturas han despertado en la comunidad científica. La muestra se dispuso de acuerdo a cinco categorías que permiten al asistente adquirir un panorama más amplio y profundo respecto a la idea propuesta. En “¡Que vivan las mariposas! Un tesoro natural de Colombia”, se utilizaron materiales que hicieron parte de una exposición de acuarelas y fotografías organizada en Manizales con el propósito de explicar aspectos relacionados con el proceso biológico de las mariposas. Por otra parte, “Antiguos grabados de mariposas” presenta una selección con obras bibliográficas publicadas desde 1592, de renombrados naturalistas e ilustradores, así como láminas de “Les macrelépidoteres du globe”, obra de 16 tomos que conserva un registro de mariposas de todo el mundo, iniciado en 1906 por Adalbert Seitz y finalizado en 1954. Otras secciones de la exhibición son “Las mariposas en la colección filatélica del Banco de la República” que muestra una colección de estampillas producidas desde 1961 al presente; “Mariposa vagarosa rica en tinte y en donaire” que ilustra el tema en la literatura infantil y juvenil; “Patrimonio de todos” con material que da cuenta de la fascinación experimentada por estas criaturas en el territorio colombiano desde el siglo XIX, y finalmente, “Plantas para atraer mariposas a su jardín”, sección informativa que brinda conocimiento respecto a las plantas en donde crecen las larvas de las mariposas. Finalmente, se menciona en la guía que “Esta exposición reúne imágenes sobre las mariposas, provenientes de las colecciones del Banco de la República: la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá), la Colección Filatélica (Medellín) y la Colección de Arte (Bogotá). La selección se complementa con obras de otras bibliotecas nacionales y extranjeras”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 224. Un mundo de mariposas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 221. Bicentenario de una nación en el mundo

Guía de estudio núm. 221. Bicentenario de una nación en el mundo

Por: | Fecha: 2019

Material que informa sobre las líneas temáticas y reflexiones socio-históricas características del proyecto "Bicentenario de una nación en el mundo", organizado por la Subgerencia Cultural del Banco de la República. En el año 2019, la actividad cultural del Banco de la República se ha concentrado en la investigación multidisciplinaria, con miras a destacar sectores que han sido relegados a un segundo plano durante los procesos de consolidación discursiva en torno a la Independencia de Colombia. Entre estos agentes sociales se considera a las mujeres, los extranjeros y los grupos étnicos, en tanto las acciones desarrolladas por estos personajes contribuyeron a los cambios revolucionarios que dieron su libertad al pueblo colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 221. Bicentenario de una nación en el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 20. Museo del Oro: 80 años de historias compartidas

Guía de estudio núm. 20. Museo del Oro: 80 años de historias compartidas

Por: Banco de la República - Museo del Oro | Fecha: 2019

Para conmemorar los 80 años del Museo del Oro de Bogotá, que preserva la colección arqueológica de orfebrería prehispánica más grande del mundo, se organizó la exposición "Museo del Oro: 80 años de historias compartidas". Con esta exhibición se buscó reunir los testimonios de visitantes y personajes que han hecho parte de la historia de esta institución. La guía de estudio incluye información resumida sobre la historia del Museo y la colección arqueológica, que ha estado funcionando desde 1939 con el propósito de difundir el conocimiento y afecto hacia el patrimonio arqueológico del país. Del mismo modo, se presentan las cifras de la colección y su distribución en los 7 museos que hacen parte de la red de museos del Oro, que se concentra en el tratamiento regional del patrimonio arqueológico. La exposición está disponible para el público en las instalaciones del Museo del Oro de Bogotá, a partir del 10 octubre de 2019 hasta el 10 octubre de 2020.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 20. Museo del Oro: 80 años de historias compartidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 18 ¿Esto tiene arreglo? Cómo y por qué reparamos las cosas

Guía de estudio núm. 18 ¿Esto tiene arreglo? Cómo y por qué reparamos las cosas

Por: Héctor Andrés Botero García | Fecha: 2018

Esta guía de estudio sintetiza de manera amena y muy ilustrada la exposición temporal ‘¿Esto tiene arreglo? Cómo y por qué reparamos las cosas’, organizada por el Museo del Oro del Banco de la República, que tuvo lugar entre el 25 de mayo a 16 de septiembre de 2018. A través de fotografías de piezas orfebres junto a textos concisos basados en investigaciones sobre reparaciones tempranas en la orfebrería prehispánica, invita a los públicos a dimensionar el valor simbólico y cultural que conlleva la relación entre las sociedades, los objetos y los oficios de la reparación, y así mismo a reflexionar sobre este. El breve recorrido por algunas consideraciones centrales sobre el acto de reparar objetos pone de relieve significaciones sobre la cultura material de sociedades prehispánicas, las cuales desarrollaron técnicas y saberes para reparar sus cosas dañadas. Para conocer más detalles sobre esta exposición, puede consultar su catálogo, disponible en http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/529
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 18 ¿Esto tiene arreglo? Cómo y por qué reparamos las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones