Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 48. Imagen regional 5 - Manizales

Guía de estudio núm. 48. Imagen regional 5 - Manizales

Por: Raúl Cristancho Álvarez | Fecha: 2006

La quinta edición de Imagen regional - Manizales reunió propuestas de artistas de la zona del Eje Cafetero, quienes, alentados por los significativos cambios en la región, a través de sus obras dialogan con los problemas del quehacer artístico en la esfera nacional en tanto manifiestan sus preocupaciones, reflexiones y capacidades creativas sobre la apropiación de la urbe y la multiplicidad de aspectos que configuran la ciudad física. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 48. Imagen regional 5 - Manizales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 30. TransHistorias: historia y mito en la obra de José Alejandro Restrepo

Guía de estudio núm. 30. TransHistorias: historia y mito en la obra de José Alejandro Restrepo

Por: Gisela García Cardona | Fecha: 2001

Partiendo de las ópticas europeas que fueron transmitiendo una serie de disparidades sobre el territorio del continente americano, esta guía de estudio aborda la reconfiguración de la historia del continente, y más exactamente, la de Colombia, desde el arte. Muestra de ello es el trabajo del artista colombiano José Alejandro Restrepo (nacido en Francia), quien reelaboró algunas de las diversas problemáticas del país, cuestionando el manejo del tiempo, el espacio y la historia mediante el uso de la videoinstalación. Incluye once imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 30. TransHistorias: historia y mito en la obra de José Alejandro Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 23. Carlos Garaicoa: la ruina; la utopía

Guía de estudio núm. 23. Carlos Garaicoa: la ruina; la utopía

Por: Ángela; Roa Gómez | Fecha: 2000

Mediante la descripción de algunas de las obras del artista cubano Carlos Garaicoa, esta guía de estudio revela la relación individualizada e intersubjetiva que el artista creó con su ciudad natal. Basándose en su experiencia sensorial, desde la imaginación, el deseo y la percepción, Garaicoa modeló La Habana; concatenó el objeto, el registro, el texto, el dibujo y la intervención para originar otras lecturas del espacio real y actual. Incluye ocho imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 23. Carlos Garaicoa: la ruina; la utopía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 2. Exposición José Clemente Orozco: maestros latinoamericanos

Guía de estudio núm. 2. Exposición José Clemente Orozco: maestros latinoamericanos

Por: Carmen; Jiménez Alvarado | Fecha: 1998

José Clemente Orozco es considerado uno de los exponentes más significativos del muralismo mexicano. Sus pinturas reflejan el empeño del ser humano por alcanzar sus ideales; su tema esencial fue el del hombre en diversas circunstancias históricas. La guía de estudio de esta exposición organizada por la Galería Enrique Guerrero (Ciudad de México, D. F.) y el Banco de la República sintetiza el fundamento, la caracterización e influencia de su obra, incluso en Colombia. Incluye imágenes de seis pinturas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 2. Exposición José Clemente Orozco: maestros latinoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 12. De Brasil: alquimias y procesos

Guía de estudio núm. 12. De Brasil: alquimias y procesos

Por: Pedro Pablo Gómez Moreno | Fecha: 1999

Con el fin de informar sobre el arte de carácter objetual contemporáneo de cuatro artistas brasileños, la guía de estudio que acompañó esta exposición —organizada por el Banco de la República y la alianza estratégica de ABN AMRO (Ámsterdam, Países Bajos) y Banco Real (Brasil)— precisa nociones mínimas, como: 'instalación', 'efecto collage', 'ready-made', 'environment', 'happening', 'body art' y 'land-art', a la vez que ilustró sobre las distintas formas de producción artística y sus pioneros. Incluye imágenes de diez obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 12. De Brasil: alquimias y procesos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 67. BLAA: 50 años. Una biblioteca que crece con su público

Guía de estudio núm. 67. BLAA: 50 años. Una biblioteca que crece con su público

Por: Ángela María Pérez Mejía | Fecha: 2008

Con motivo de la celebración de los cincuenta años de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Subgerente Cultural del Banco de la República, Ángela Pérez Mejía, comparte con el público visitante una comprometida reflexión sobre los retos que se traza, especial pero no exclusivamente, esta biblioteca pública en una época en la que la diversidad de información en distintos formatos se genera y difunde aceleradamente, y, además, en un país como Colombia, donde coexisten ofertas y carencias relacionadas con el acceso a la información. Todo lo anterior conjugado con las dificultades, fortalezas y desafíos identificados proyecta la biblioteca pública en general como centro cultural fundamental al servicio de sus públicos. Incluye doce imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 67. BLAA: 50 años. Una biblioteca que crece con su público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 90.  La caricatura en Colombia a partir de la independencia

Guía de estudio núm. 90. La caricatura en Colombia a partir de la independencia

Por: Beatriz González | Fecha: 2009

Acompañando la muestra de caricatura histórica, conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de Colombia, esta guía de estudio se refiere a los vestigios de la caricatura y su relación con la risa. Presenta un sucinto recorrido histórico por la caricatura política en Colombia, desde el siglo XVIII hasta el advenimiento del dibujo de humor, en 1970, y posterior fuerza en el siglo XXI. Asimismo se mencionan las circunstancias, factores y caricaturistas pioneros que posibilitaron la extensión y desarrollo de la visión humorística, y queda abierta la reflexión sobre el papel de la caricatura en la actualidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 90. La caricatura en Colombia a partir de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Por: Carmen María Jaramillo Jiménez | Fecha: 2013

En materia de arte colombiano, el periodo 1950-1980 estuvo marcado por transformaciones profundas de distinto orden, reflejadas a su vez en la producción artística. A propósito, esta guía de estudio reseña los estadios alcanzados por el arte colombiano, ilustrando las posturas creativas y críticas, atinentes a cada década, frente a: nociones tradicionales, distintas geografías, contextos sociopolíticos, vertientes artísticas internacionales, preceptos del arte y la modernización de la ciudad. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 125. Sophie Calle. Historias de pared

Guía de estudio núm. 125. Sophie Calle. Historias de pared

Por: Juliana Torres | Fecha: 2012

Dada la dificultad de adscribir a la artista francesa Sophie Calle a alguna identidad, por cuanto ella hace “de sí misma su materia artística” y, por ende, su identidad se atomiza, esta guía de estudio intenta más bien referirse a los lugares desde donde ella habla, con el fin identificar varias características de su arte. Esto es posible a través de la concisa descripción y análisis de algunas de sus obras, en las que vemos cómo aborda las relaciones de género, la experiencia personal de dolor y desolación y la mirada. Incluye imágenes de cuatro obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 125. Sophie Calle. Historias de pared

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 16. Molas. Capas de sabiduría

Guía de estudio núm. 16. Molas. Capas de sabiduría

Por: Clemencia; Ríos Cárdenas Plazas Uscátegui | Fecha: 2016

La guía de estudio de la exposición temporal ‘Molas. Capas de sabiduría’, que ha hecho itinerancia en los Centros Culturales de Cali y Manizales del Banco de la República, recoge aspectos centrales sobre la mola, una pieza colorida de confección compleja que forma parte de la indumentaria femenina del pueblo gunadule de Colombia que habita en el golfo de Urabá y las selvas del Darién, y que por tradición es un elemento de su identidad indígena. Partiendo de la etimología de la palabra ‘gunadule’, se recorre la cosmogonía y dimensiones mítica y significante del origen de la mola a medida que son esbozados aspectos como la escritura de las molas, el poder de la mola en la vida de una mujer gunadule y la escuela de la mola; temas bellamente ilustrados con fotografías. Esta aproximación al saber intrínseco en una mola, que nos comparte la líder gunadule Amelicia Santacruz, además de revelar nociones para su interpretación, refleja el diálogo intercultural que propició el trabajo colaborativo y participativo de las autoridades gunadule, las investigadoras y el equipo del Museo del Oro del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 16. Molas. Capas de sabiduría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones