Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 266 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  El homicidio en los tiempos del Plan Colombia

El homicidio en los tiempos del Plan Colombia

Por: Juan David Barón Rivera | Fecha: 01/01/2009

En el breve periodo comprendido entre el año 2000 y el 2006, la tasa de homicidios en Colombia se redujo cerca de 40 %. Mientras en 2000, cerca de 28.000 personas fueron víctimas de homicidio; en 2006, esta cifra se redujo a cerca de 18.000 casos. Esta sustancial reducción del homicidio en el país coincidió con la implementación del Plan Colombia (estrategia principalmente enfocada a la destrucción de cultivos ilícitos). Este documento investiga qué grupos demográficos y geográficos fueron los más favorecidos con la reducción del homicidio en el periodo. Usando información de Estadísticas Vitales, semuestra que la caída del homicidio durante el Plan Colombia fue un fenómeno generalizado por edad, género y departamento. Todos los departamentos reportaron reducciones de los homicidios, a excepción de Atlántico, Meta y Nariño donde el homicidio se incrementó. Adicionalmente, se encuentra que la reducción en los homicidios de jóvenes entre 15 y 29 años contribuyó con más del 50% de la cáida nacional del número de homicidios. A nivel departamental, la disminución del homicidio en Antioquia contribuyó con cercadel 50% de la reducción del número de homicidios a nivel nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El homicidio en los tiempos del Plan Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005

¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005

Por: María Modesta; Meisel Roca Aguilera Díaz | Fecha: 01/01/2009

En las últimas tres décadas, Cartagena ha sido una de las ciudades colombianas con mayor crecimiento económico y demográfico. Sin embargo, la repartición de esa prosperidad ha sido muy desigual. Por esta razón, en este trabajo basado en los resultados del censo general de 2005 enfatizamos el análisis de la pobreza en la ciudad y las características de las personas que se encuentran en esa situación: su ubicación física, su composición étnica y su escolaridad, entre otras variables. Cartagena es una ciudad con una gran polarización en los ingresos y en las oportunidades sociales, lo cual tiene una clara manifestación en el espacio físico: los pobres están localizados en unos sitios y los de más altos ingresos se ubican en otros lugares. Además, hay un componente étnico en esa polarización. Los más pobres, que además se ubican en los sitios menos atractivos, son mayoritariamente afrodescendientes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposición

Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposición

Por: Leonardo Bonilla Mejía | Fecha: 01/01/2009

Durante los últimos 20 años la distribución del ingreso en Colombia se ha deteriorado considerablemente. Este fenómeno ha sido muy estudiado en el agregado nacional, sin embargo, no sucede lo mismo con las diferencias regionales en la desigualdad. Hasta la fecha no se han discutido las razones por las cuales los departamentos y las ciudades más ricas, entre las que se destaca la capital de la República, tienden a encontrarse entre los menos equitativos. En este estudio se exploran los determinantes de las diferencias regionales en la distribución del ingreso de los hogares de las 23 ciudades principales de Colombia. El objetivo es esclarecer los factores por los cuales el crecimiento de la economía ha sido compatible con aumentos sustanciales en la desigualdad del ingreso en un buen número de ciudades. La estrategia seguida consiste en modelar cómo sería la distribución del ingreso de los habitantes urbanos de Colombia si las 23 ciudades consideradas compartieran algunas de las características de Bogotá. Para esto se emplean métodos de micro-descomposición paramétrica. Lo que se encuentra es que la estructura de retornos y su interacción con la educación y el número de niños, así como los ingresos no laborales, se destacan entre los factores cuyos efectos son regresivos, es decir, que empeoran la distribución del ingreso. Por su parte, el factor más progresivo de la capital es su estructura ocupacional. Además se muestra que los efectos de simular en las distintas ciudades algunas de las características de la capital no son homogéneos, las ciudades con menor desigualdad tienden a sufrir mayores impactos regresivos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Economía y conflicto en el Cono Sur del Departamento de Bolívar

Economía y conflicto en el Cono Sur del Departamento de Bolívar

Por: Joaquí­n Rafael Viloria De La Hoz | Fecha: 01/01/2009

El objetivo de la presente investigación es estudiar las actividades económicas del sur del departamento de Bolívar y analizar sus implicaciones con el medio ambiente y el conflicto armado. Para efectos prácticos, el “Cono Sur” de Bolívar se ha delimitado a los 16 municipios que se ubican en el territorio enmarcado por los ríos Magdalena al oriente, Cauca al occidente, Cimitarra al sur y Brazo de Loba al norte. Desde los trabajos pioneros de Orlando Fals Borda, se vienen planteando las dificultades de administrar “los sures” desde lejanas capitales departamentales del Caribe colombiano, entre otras razones por la fragmentación del territorio, así como por la incomunicación entre estas ciudades y sus provincias sureñas. El sur de Bolívar debe pensarse y asumirse como una zona estratégica para el departamento y para Colombia, en función de sus riquezas petrolera, aurífera, agroforestal y ecológica. Al aumentar su producción minera y agropecuaria, así como los recursos recibidos por concepto de regalías, la subregión estará en capacidad de co-financiar proyectos estratégicos en los sectores de educación, salud, infraestructura vial y atención del medio ambiente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economía y conflicto en el Cono Sur del Departamento de Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Demografía, juventud y homicidios en Colombia, 1979-2006

Demografía, juventud y homicidios en Colombia, 1979-2006

Por: Leonardo Bonilla Mejía | Fecha: 01/01/2009

En este documento se busca esclarecer si el hecho de que entre 1979 y 2006, Colombia tuvo una mayor proporción de jóvenes en la población total, contribuyó a que hubiera mayores tasas de homicidio. Tal hipótesis se ha estudiado en otros países del mundo, pero ha recibido poca atención en nuestro país. Lo que se observó en este periodo fue una relación positiva y significativa entre el porcentaje de jóvenes en la población total y la tasa de homicidio. Para verificar hasta qué punto son los cambios demográficos los responsables del aumento en los homicidios, se empleó información de población y homicidios, desagregada por grupos de edad. Dos mecanismos a través de los cuales un cambio demográfico de esta naturaleza puede influir sobre los homicidios son considerados: el efecto de composición y el efecto específico de edad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Demografía, juventud y homicidios en Colombia, 1979-2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revisión de la literatura económica reciente sobre las causas de la violencia homicida en Colombia

Revisión de la literatura económica reciente sobre las causas de la violencia homicida en Colombia

Por: Leonardo Bonilla Mejía | Fecha: 01/01/2009

La siguiente es una revisión de la literatura económica reciente relacionada con las causas de la violencia homicida en Colombia. La motivación principal de este trabajo es que en el Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República (CEER), se van a realizar varias investigaciones relacionadas, entre otras, con la dimensión regional de la violencia en Colombia, y se considera que un balance de este tipo siempre es un buen punto de inicio. Una vez expuestas, a partir de estudios previos, dos clasificaciones de las causas de la violencia homicida identificadas en la literatura internacional, se pasa a describir lo que se ha dicho sobre el caso colombiano. La tercera sección corresponde al Informe de la Comisión de Estudios sobre la Violencia. En la cuarta sección se revisa la respuesta que surge durante los años noventa desde la teoría económica. En la quinta se retoman brevemente perspectivas multidimensionales y multicausales de la violencia en Latinoamérica y Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revisión de la literatura económica reciente sobre las causas de la violencia homicida en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Geografía económica del Caribe Continental

Geografía económica del Caribe Continental

Por: Luis Armando Galvis Aponte | Fecha: 01/01/2009

El Caribe Continental es el área más septentrional de Colombia y de Suramérica y debe su nombre a que limita con el Mar Caribe. Durante varias décadas ésta ha sido una de las regiones más rezagadas del país, pero en épocas recientes ha presentado tasas de crecimiento cercanas a las de la economía nacional. No obstante, el Caribe Continental sigue siendo una economía pobre si se compara con el resto del país en indicadores como el PIB per cápita, pues en la región éste no alcanza a ser un 80% del PIB per cápita del resto del país. Las condiciones de la geografía física han ayudado para que el Caribe Continental se especialice en sectores de origen primario, con poca interrelación con los demás sectores económicos y con poca capacidad de generación de ingresos y de empleo para la región. Es importante anotar que un sector como el de la minería e hidrocarburos, que está directamente relacionado con los recursos naturales y la geografía, participa con un 66% de las exportaciones del Caribe Continental. Las características del clima son también importantes para entender el desempeño de la economía del Caribe Continental. Por ejemplo, la escasez de lluvias en algunas épocas del año y las altas temperaturas, combinadas con cifras récord en brillo y radiación solar, hacen que las condiciones de humedad del suelo no sean favorables para la agricultura comercial sino en pequeñas fracciones del territorio. Como consecuencia de que las condiciones geográficas son variables a través del territorio, existen disparidades al interior de la región en términos de los patrones de poblamiento y el desempeño socioeconómico. Las condiciones de aislamiento de zonas como el sur de Bolívar merecen destacarse en este sentido, pues siendo éste uno de los departamentos con mayor PIB per cápita de la región, después de Atlántico, tiene clusters de municipios con alta pobreza, comparable con los niveles encontrados en el Chocó.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geografía económica del Caribe Continental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las finanzas públicas de Cartagena, 2000-2007

Las finanzas públicas de Cartagena, 2000-2007

Por: Jaime Alfredo Bonet Morón | Fecha: 01/01/2008

Después de varios años de una severa crisis fiscal, Cartagena inició el siglo XXI con un plan de ajuste impuesto por la Ley 617 del 2000. Bajo este esquema, el gobierno distrital superó la difícil situación fiscal y alcanzó una relativa estabilidad en sus indicadores financieros. Sin embargo, la ciudad enfrenta grandes necesidades de gasto para poder superar las condiciones de pobreza en las que vive una cuarta parte de su población y para poder dotarla del nivel de infraestructura física que la convierta en una urbe moderna. El gran reto de la política fiscal del distrito es generar los ingresos que le permitan satisfacer la enorme demanda de recursos. Para ello, la administración distrital debe adelantar las acciones de políticas necesarias para aumentar los recursos propios. Dentro de esas acciones, la recomendación central de este documento es la modernización del sistema tributario distrital.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las finanzas públicas de Cartagena, 2000-2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lugar encantado de las aguas: Aspectos económicos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú

Lugar encantado de las aguas: Aspectos económicos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú

Por: Irene Salazar Mejía | Fecha: 01/01/2008

El documento hace un análisis descriptivo de la situación económica y social de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, comprendida dentro del territorio de cinco municipios del Departamento de Córdoba: Chimá, Cotorra, Lorica, Momil y Purísima. El complejo cenagoso es un cuerpo de agua que se forma debido a la dinámica hídrica entre el conjunto de lagunas y la cuenca media y baja del río Sinú. Mediante su conexión con el río, la ciénaga se convierte en determinante clave de la vida de los municipios que la rodean debido principalmente a dos razones: su función amortiguadora del nivel del río en la época lluviosa, de abril a noviembre, que evita las inundaciones excesivas en invierno; y el enriquecido entorno ecológico que se forma gracias al intercambio de aguas entre ecosistemas de tipo léntico (las lagunas) y lótico (el río), convirtiéndose en un hábitat que alberga gran variedad de fauna y flora. Estas aguas históricamente han sido aprovechadas por los habitantes sinuanos, que han desarrollado toda una economía a su alrededor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lugar encantado de las aguas: Aspectos económicos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia

Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia

Por: Leonardo Bonilla Mejía | Fecha: 01/01/2008

En este trabajo se realiza una primera aproximación a las características regionales de la distribución del ingreso y el gasto de los hogares y de los ocupados. Se plantean tres objetivos. El primero de ellos es medir cuán importantes son las diferencias interregionales en la desigualdad total de los hogares y los ocupados, además de evaluar cual es el aporte de cada región a las diferencias intraregionales. El segundo objetivo consiste en verificar si la desigualdad de hogares y ocupados tiene algún patrón espacial. El último objetivo ese evaluar si la desigualdad de las regiones tiene alguna relación con su nivel de ingreso. Lo que se encuentra es que existen diferencias significativas entre regiones en cuanto a distribución del ingreso y que los departamentos y las ciudades más equitativas son los de ingreso medio, mientras que los ricos forman casi siempre parte del grupo de los más desiguales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones