Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 266 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  La desnutrición en los primeros años de vida: Un análisis regional para Colombia

La desnutrición en los primeros años de vida: Un análisis regional para Colombia

Por: Karina Acosta Ordoñez | Fecha: 01/01/2012

Colombia es un país con grandes diferencias regionales en los niveles de desarrollo. Además, tiene altos niveles de desnutrición que limitan su potencial productivo. Con base en los datos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional para el 2010, este trabajo caracteriza los estados nutricionales de los niños entre 1 y 4 años y también se analizan el acceso a una salud adecuada y las particularidades de los niños en esta materia. Entre los principales resultados, se percibe la importancia de las características de las madres, las condiciones de vida y una atención prenatal para las madres en la explicación de la desnutrición a nivel agregado. A nivel regional, se encuentra que Bogotá y el Caribe son las regiones con mayores niveles de desnutrición crónica y global, respectivamente. Al respecto, se encontró que las medidas de control de largo plazo a partir de las características maternas, el control de la edad en la que se es madre es más importante en Bogotá, mientras que en el Caribe características como los años de educación cobran mayor importancia. Esto explica el hecho de que el efecto de la educación de la madre se vuelve marginalmente decreciente en la medida en que estas alcanzan un nivel completo de secundaria. Adicionalmente, se resalta también la necesidad del cubrimiento de vacunas para controlar la desnutrición medida como retraso de peso. resalta también la necesidad del cubrimiento de vacunas para controlar la desnutrición medida como retraso de peso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

La desnutrición en los primeros años de vida: Un análisis regional para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La descentralización y las disparidades económicas regionales en Colombia en la década de 1990

La descentralización y las disparidades económicas regionales en Colombia en la década de 1990

Por: Juan David; Meisel Roca Barón Rivera | Fecha: 01/01/2003

La década de 1990 fue de profundos cambios para la economía colombiana y las instituciones que la rigen, muchos de ellos son fruto de la Constitución de 1991, como ocurre con la descentralización fiscal. En este trabajo estudiamos el proceso de descentralización colombiano durante la década de 1990 desde una óptica regional, y haciendo especial énfasis en las disparidades tanto económicas como en las transferencias de recursos a las regiones. Además, se presenta la evidencia que muestra que durante la primera década de la descentralización introducida por la Constitución de 1991 aumentaron las disparidades económicas territoriales en Colombia. También se ilustra cómo las transferencias fiscales no contribuyeron a reducir esa inequidad. Para finalizar, se hace una propuesta inicial de un Fondo de Compensación para combatir las profundas inequidades regionales en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La descentralización y las disparidades económicas regionales en Colombia en la década de 1990

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La demanda de carnes en Colombia: un análisis econométrico

La demanda de carnes en Colombia: un análisis econométrico

Por: Luis Armando Galvis Aponte | Fecha: 01/01/2000

En el presente documento se estudia la demanda de carne en Colombia. Se evalúan las relaciones de sustitución entre los distintos tipos de carnes y se presenta un análisis de elasticidades-ingreso de la demanda, empleando el “Modelo Casi Ideal” propuesto por Deaton y Muellbauer. Se aborda el tema de la demanda de carnes en forma de un sistema de ecuaciones, abandonando los análisis uniecuacionales que tradicionalmente se han utilizado en el país para la estimación de la demanda de carne de bovinos. De esta manera, se determinan simultáneamente las elasticidades para la demanda de cada uno de los tipos de carne, empleando el método de Zellner.Los resultados muestran que existe una recomposición de la demanda de carne hacia el consumo de pollo. La variable precio es un determinante fundamental en este resultado, al igual que el rápido cambio tecnológico que ocurrió en el sector avícola y la inelasticidad ingreso de la demanda de carne de cerdo y de res. Todo ello ha inducido un rezago relativo en la demanda de estas últimas frente a la carne de pollo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La demanda de carnes en Colombia: un análisis econométrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La convergencia Regional en Colombia: una visión de largo plazo, 1926-1995

La convergencia Regional en Colombia: una visión de largo plazo, 1926-1995

Por: Adolfo Meisel Roca | Fecha: 01/01/1999

La convergencia económica regional ha sido tema de diversos trabajos en Colombia desde 1992. Estas investigaciones han estado acorde con las tendencias internacionales que han seguido la metodología del trabajo pionero de Robert Barro y Xavier Sala-I-Martin (1990). Desde la década de 1980 varios estudios han retomado los temas de crecimiento económico y convergencia en los niveles de ingreso per cápita de los países y las divisiones subnacionales. Cabe destacar los de Abramovitz (1986), Baumol (1986), Romer (1986), Lucas (1988), Barro y Sala-I-Martin (1990, 1991 y 1992).La teoría neoclásica del crecimiento económico predice que las disparidades en el nivel de ingreso per cápita tienden a reducirse con el paso del tiempo y por lo tanto, la tasa de crecimiento per cápita estaría inversamente relacionada con el nivel inicial del ingreso. Esta relación inversa entre la renta inicial y su tasa de crecimiento es lo que se conoce como la hipótesis de convergencia. Para el análisis del crecimiento de las regiones de un mismo país, el modelo neoclásico de crecimiento supone movilidad perfecta de los factores, competencia perfecta y funciones de producción regionales idénticas, en las que el producto total depende de la cantidad de factores productivos y del progreso técnico, que se determina de manera exógena. Los factores reciben su remuneración marginal al producto y los rendimientos son decrecientes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La convergencia Regional en Colombia: una visión de largo plazo, 1926-1995

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La continentalización de la isla de San Andrés, Colombia: Panyas, raizales y turismo, 1953-2003

La continentalización de la isla de San Andrés, Colombia: Panyas, raizales y turismo, 1953-2003

Por: Adolfo Meisel Roca | Fecha: 01/01/2003

El archipiélago de San Andrés y Providencia, Colombia, ubicado a 180 kilómetros de la costa de Nicaragua e inicialmente poblado por colonos ingleses y sus esclavos, se caracterizó hasta 1953 por que la mayoría de su población hablaba una variante caribeña del inglés, era protestante y negra. Sin embargo, desde que las islas se declararon como puerto libre en 1953, hubo una enorme inmigración de continentales colombianos que transformaron por completo su economía y sociedad. Ello fue especialmente cierto para San Andrés, ya que Providencia se mantuvo relativamente aislada de estos cambios. En este trabajo se estudian las principales etapas en la historia económica de San Andrés. El periodo posterior a la declaratoria del puerto libre recibe una atención especial por la importancia que tiene para entender la crisis actual de la isla. El rápido crecimiento de la población debido a la inmigración, por encima del 20% a comienzos de la década de 1960, llevó a la marginación social y económica de los raizales o nativos, los cuales en la actualidad representan menos del 50% de la población. El tema de la sobrepoblación se discute ya que muchos líderes locales consideran que se trata del principal problema que afecta a San Andrés. Finalmente, se enfatiza la importancia que para el archipiélago tiene el fortalecimiento de las ventajas competitivas para el turismo, sobre el cual principalmente dependerá su prosperidad económica en el futuro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La continentalización de la isla de San Andrés, Colombia: Panyas, raizales y turismo, 1953-2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La calidad de los maestros en Colombia: Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación

La calidad de los maestros en Colombia: Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación

Por: Juan David; Bonilla Mejía Barón Rivera | Fecha: 01/01/2011

Existe una estrecha relación entre la calidad de los maestros y la calidad de la educación que reciben los estudiantes. En Colombia, poco se sabe acerca de las competencias académicas de los maestros. Este documento investiga sobre el estándar académico de las personas que se gradúan de programas superiores en educación. Los resultados indican que existe una relación inversa entre el desempeño en la prueba de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse de un programa en el área de educación. Estimamos que esta probabilidad es cinco veces más alta cuando se obtuvo un puntaje del ICFES entre los más bajos que cuando se obtuvo un resultado entre los más altos. Esta diferencia es aún mayor para las mujeres. Las oportunidades más rentables en otras ocupaciones para las mujeres, particularmente para las de mayor competencia, y una distribución de salarios comprimida en el mercado de maestros explicarían el estándar académico bajo que se observa en estaprofesión.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La calidad de los maestros en Colombia: Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La brecha fiscal territorial en Colombia

La brecha fiscal territorial en Colombia

Por: Jaime Alfredo; Ayala García Bonet Morón | Fecha: 01/01/2016

Este trabajo presenta una estimación de las necesidades de gasto y de la capacidad fiscal de los municipios y departamentos de Colombia para el año 2014. Para estimar la primera se emplea la norma de gasto por habitante, mientras que el análisis envolvente de datos se usa para estimar la segunda. Los resultados muestran que existen disparidades fiscales horizontales en Colombia con mayor incidencia en los municipios que en los departamentos, y que estas son en mayores en los territorios con mayor atraso relativo. Se encontró evidencia de un patrón centro periferia en las brechas fiscales territoriales, donde regiones del centro del país registran menores desequilibrios entre sus necesidades de gasto y su capacidad para generar recursos propios. Un sistema de transferencias de igualación que cubra esas brechas sería la opción una política pública viable para corregirlas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La brecha fiscal territorial en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La brecha de rendimiento académico de Barranquilla

La brecha de rendimiento académico de Barranquilla

Por: Juan David Barón Rivera | Fecha: 01/01/2010

Los estudiantes de la ciudad de Barranquilla presentan un rendimiento académico inferior al de los estudiantes de ciudades como Bogotá y Bucaramanga. Estas brechas de rendimiento son importantes y persistentes a través del proceso de formación de capital humano (grado quinto, noveno, undécimo y superior). Usando diferentes pruebas realizadas por el ICFES (SABER 5, 9, 11 y ECAES) en el 2009, el presente documento cuantifica dichas brechas de rendimiento y profundiza en las causas de estas diferencias entre Barranquilla y Bogotá (la ciudad con mejor rendimiento) para el caso especéfico de la prueba SABER-11 (ICFES). Usando una descomposición contrafactual, el análisis se enfoca en explicar qué tanto de la brecha de rendimiento en la ciudad se puede explicar por las diferencias en las características de las instituciones y las diferencias en las características de los estudiantes y sus familias. El análisis también considera los efectos diferenciales que estos dos factores pueden tener a diferentes niveles de rendimiento académico. Los resultados de la descomposición indican que las diferencias en las características personales y familiares son más importantes que las diferencias en las características de los colegios para explicar la brecha de rendimiento entre Barranquilla y Bogotá, para los diferentes niveles de rendimiento y para ambos géneros (aunque con diferente intensidad para éste último).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La brecha de rendimiento académico de Barranquilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La agricultura del Caribe colombiano, 1990-1998

La agricultura del Caribe colombiano, 1990-1998

Por: Jaime Alfredo Bonet Morón | Fecha: 01/01/1999

El objetivo de este documento es analizar el comportamiento del sector agrícola de la región Caribe colombiana entre 1990 y 1998. En particular, responder a los siguientes preguntas: tiene el sector agrícola regional un comportamiento similar al agregado nacional? Cuáles son las particularidades del sector en la región Caribe? Qué factores determinaron el comportamiento registrado por la agricultura del Caribe? El trabajo consta de dos secciones principales. En la primera se aborda los principales indicadores del sector agrícola del Caribe colombiano: área cultivada, valoración de la producción y comercio exterior. Este análisis se realiza por cultivos y por departamentos. En la segunda parte, se revisan los factores que influyeron en el comportamiento del sector en el período de análisis. Finalmente, se presentan las conclusiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La agricultura del Caribe colombiano, 1990-1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Integración regional de los mercados laborales en Colombia, 1984-2000

Integración regional de los mercados laborales en Colombia, 1984-2000

Por: Luis Armando Galvis Aponte | Fecha: 01/01/2002

En este trabajo encontramos que el mercado laboral urbano en Colombia está integrado. La integración de este mercado se analiza por el grado de calificación de la mano de obra con el fin de considerar grupos de personas ocupadas relativamente homogéneas. La definición de integración utilizada se basa en la convergencia de los salarios entre las diferentes zonas geográficas. Se constató que los ocupados que alcanzan el nivel educativo de primaria y secundaria son los que más altos índices de integración presentan. En contraste el nivel educativo superior, probablemente por su gran heterogeneidad, no presenta un mercado laboral integrado en el conjunto de áreas metropolitanas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Integración regional de los mercados laborales en Colombia, 1984-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones