Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 266 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  La economía del departamento de Córdoba: ganadería y minería como sectores claves

La economía del departamento de Córdoba: ganadería y minería como sectores claves

Por: Joaquí­n Rafael Viloria De La Hoz | Fecha: 01/01/2004

En los primeros años del siglo XXI, el sector agropecuario sigue siendo el de mayor particiapacion dentro del PIB del departamento de Córdoba, y la ganadería bovina su principal actividad económica. Por su parte, desde la década de 1980 la minería se convirtió en la segunda actividad productiva del departamento, jalonada esencialmente por la explotación de los yacimientos de ferroníquel. En esta investigación se indaga sobre qué elementos han obstaculizado el desenvolvimiento económico del departamento de Córdoba. Es tradición afirmar que el departamento cuenta con suelos de gran fertilidad, pero en el documento se analiza la calidad de la tierra no sólo en función de su capa vegetal, si no también de los niveles de precipitación y recurso hídrico. Esto último provoca sequias e inundaciones, que caracterizan gran parte de la geografía cordobesa, representando elevados costos a la economía departamental que deben pagar los pobladores asentados en zonas bajas cerca de los ríos, los agricultores, los ganaderos y el gobierno. Estos factores climáticos afectan la productividad agrícola del departamento de Córdoba, inferior a la media nacional. De igual manera, las deficiencias de la educación y el inadecuado manejo de las finanzas públicas territoriales también inciden negativamente en el escaso desarrollo departamental.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La economía del departamento de Córdoba: ganadería y minería como sectores claves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Geografía económica de los municipios ribereños del Magdalena

Geografía económica de los municipios ribereños del Magdalena

Por: Luis Armando; Quintero Fragozo Galvis Aponte | Fecha: 01/01/2017

Los 125 municipios de la ribera del río Magdalena concentran un total de 6.381.243 habitantes, lo cual equivale a un 13% de la población nacional. El río ha sido desde tiempo atrás un importante medio de comunicación con los municipios del interior del país. No obstante, para potencializar el intercambio de pasajeros, bienes y servicios entre estos municipios y las zonas de puerto en el Caribe, se requiere mejorar las condiciones de navegabilidad del río. En este documento se estudian las principales variables socioeconómicas de los municipios ribereños, así como los planes que existen sobre la recuperación de la navegabilidad por el Magdalena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geografía económica de los municipios ribereños del Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles

Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles

Por: Luis Armando Galvis Aponte | Fecha: 01/01/2010

La existencia de brechas salariales por género es un fenómeno que, al igual que en muchos otros países, está presente en el mercado laboral colombiano. Esas brechas no son homogéneas a través del territorio y ello justifica un análisis detallado de lo que ocurre en cada una de las regiones del país. Los resultados muestran diferenciales de salarios positivos a favor de los hombres en la mayoría de las ciudades principales. No todo este diferencial puede ser atribuido a la existencia de discriminación por cuanto existen factores que explican parte de la brecha salarial. Para ello se emplea la descomposición de Blinder-Oaxaca en el contexto de regresión por cuantiles. Los resultados de la aplicación de la metodología de BO sugieren que las brechas salariales no están explicadas por los atributos observables de los individuos. Dichas brechas son en su mayoría explicadas por el efecto de las diferencias en la remuneración a los atributos tales como la educación, y a elementos no observados. Por ciudades el estudio muestra patrones que revelan una mayor brecha salarial en las ciudades periféricas en contraposición a las de Bogotá, Cali, Medellín, Manizales y Pereira. Dado que el efecto remuneración comprende, entre otros, la posible existencia de discriminación por género, es importante que se le otorgue la debida atención a este resultado para efectos de la formulación de políticas de género.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desfalcos y regiones: un análisis de los procesos de responsabilidad físcal en Colombia

Desfalcos y regiones: un análisis de los procesos de responsabilidad físcal en Colombia

Por: José Rosario Gamarra Vergara | Fecha: 01/01/2005

En 1997 Colombia fue catalogada como uno de los cinco países más corruptos del mundo, a partir de ese momento el estudio y los esfuerzos por combatir este flagelo en Colombia se intensificaron. Partiendo de las cifras derivadas de los procesos de responsabilidad fiscal el presente documento busca aproximarse a este flagelo teniendo en cuenta la relación existente entre corrupción y gestión fiscal. En la segunda parte se realiza un análisis exploratorio espacial de los de los indicadores departamentales de riesgo de corrupción de los organismos de control. A partir de las cifras se puede identificar una relación perversa entre pobreza, gestión fiscal y riesgo de corrupción. Las zonas más rezagadas, aquellas con las mayores necesidades de una gestión fiscal efectiva, son las que enfrentan los riesgos de corrupción más significativos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desfalcos y regiones: un análisis de los procesos de responsabilidad físcal en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Montes de María: Una subregión de economía campesina y empresarial

Montes de María: Una subregión de economía campesina y empresarial

Por: María Modesta Aguilera Díaz | Fecha: 01/01/2013

La subregión Montes de María está ubicada en la parte central de los departamentos de Bolívar y Sucre en el Caribe colombiano. Su economía está basada en actividades agropecuarias, con tradición en ganadería bovina y cultivos campesinos de yuca, ñame, maíz, arroz, plátano, tabaco, café y aguacate. Recientemente se han desarrollado cultivos comerciales de palma de aceite, cacao y ají picante. El objetivo de esta investigación consiste en describir la evolución de la economía de esta subregión en la primera década del siglo XXI y su potencial productivo. Los resultados mostraron un bajo desarrollo económico que está limitado por los problemas de violencia e inseguridad, la alta concentración de la tierra y los altos niveles de pobreza y miseria. No obstante, posee un potencial económico por desarrollar como los cultivos agroindustriales y forestales, así como el turístico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Montes de María: Una subregión de economía campesina y empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palma Africana en la Costa Caribe: un semillero de empresas solidarias

Palma Africana en la Costa Caribe: un semillero de empresas solidarias

Por: María Modesta Aguilera Díaz | Fecha: 01/01/2002

La Costa Caribe es una de las regiones del país con mayor desarrollo en el cultivo de la palma africana. En 1999 había sembradas 52.000 hectáreas, que produjeron 205.000 toneladas de aceite de palma y de palmiste crudo, de las cuales se exportó el 21%. Las tierras aptas para la siembra de este cultivo están utilizadas en un 2%, lo que da la posibilidad de más explotaciónes de este producto, que tiene una diversidad de usos y cuya demanda es creciente. Las alianzas productivas entre pequeños y medianos productores con grandes empresarios y el Estado, han integrado los factores productivos en un modelo de desarrollo solidario, con la creación de un número considerable de cooperativas que convierten a los campesinos en dueños de la tierra, haciéndolos participes de un negocio muy rentable como lo es la actividad palmera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Palma Africana en la Costa Caribe: un semillero de empresas solidarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barranquilla: avances recientes en sus indicadores socioeconómicos, y logros en la accesibilidad geográfica a la red pública hospitalaria

Barranquilla: avances recientes en sus indicadores socioeconómicos, y logros en la accesibilidad geográfica a la red pública hospitalaria

Por: Gerson Javier Pérez Valbuena | Fecha: 01/01/2013

En este documento se analiza la evolución reciente de los indicadores socioeconómicos de Barranquilla, haciendo especial énfasis en los indicadores de accesibilidad geográfica y equidad en la prestación del servicio de salud. Durante la última década Barranquilla logró un avance significativo en la reducción del desempleo y la reorganización de sus finanzas públicas. Adicionalmente, el nuevo modelo de prestación de los servicios de salud logró acercar más a la población a la red pública hospitalaria. Los retos más urgentes de la ciudad para los próximos años son continuar con la reducción de la pobreza, reducir las altas tasas de homicidios, y avanzar en el mejoramiento en la calidad de la educación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Barranquilla: avances recientes en sus indicadores socioeconómicos, y logros en la accesibilidad geográfica a la red pública hospitalaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las finanzas públicas de Valledupar, 2005 - 2015

Las finanzas públicas de Valledupar, 2005 - 2015

Por: Jaime Alfredo; Ayala García Bonet Morón | Fecha: 01/01/2017

Resumen: La situación de insolvencia registrada llevó a que Valledupar firmara un Acuerdo de Reestructuración de Pasivos en 2014. Este trabajo analiza la evolución de las finanzas públicas de este municipio antes y después de firmado el acuerdo, comparando dicha evolución con lo que se registró en ciudades de similar desarrollo y población. Con base en información de las ejecuciones presupuestales se evidencia que, si bien los ingresos totales del municipio han crecido a tasas similares a las de los municipios comparables, los gastos en Valledupar muestran una tendencia insostenible en el mediano plazo, lo que ha repercutido en un déficit de capital que comprometen la viabilidad fiscal del ente territorial y el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el acuerdo de reestructuración. Abstract: The situation of insolvency led Valledupar to sign a Restructuring Agreement of Liabilities in 2014. This work analyzes the evolution of public finances of this municipality before and after signing the agreement, comparing this evolution with what was recorded in cities of similar development and population. Based on information from the budget executions, it is evident that expenditures in Valledupar show an unsustainable trend in the medium term. Although the total income of the municipality has grown at rates similar to those of comparable municipalities, the capital deficit of Valledupar compromises the fiscal viability and the fulfillment of the commitments acquired in the restructuring agreement of this territorial entity.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las finanzas públicas de Valledupar, 2005 - 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Línea Negra  y otras áreas de protección de la Sierra Nevada de Santa Marta: ¿han funcionado?

La Línea Negra y otras áreas de protección de la Sierra Nevada de Santa Marta: ¿han funcionado?

Por: Gerson Javier; Bonilla Mejía Pérez Valbuena | Fecha: 01/01/2017

Usando imágenes satelitales de alta resolución, este artículo evalúa si la delimitación de las áreas protegidas que convergen en inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta han prevenido la deforestación, la presencia de asentamientos poblacionales y la infraestructura vial. Las características de las tres áreas de protección (Línea Negra, Resguardos Indígenas y Parques Nacionales Naturales) y la protección ocasionada por el traslape entre estas, son una oportunidad única para evaluar el efecto marginal de las mismas. Con el fin de identificar efectos causales se utilizan regresiones discontinuas, las cuales permiten comparar pixeles a lado y lado de cada una de las fronteras de las áreas protegidas. Los principales resultados muestran que mientras que la Línea Negra no tiene ningún efecto, los Resguardos Indígenas y los Parques Nacionales Naturales han reducido significativamente la deforestación y los asentamientos poblacionales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La Línea Negra y otras áreas de protección de la Sierra Nevada de Santa Marta: ¿han funcionado?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Magangué: puerto fluvial bolivarense

Magangué: puerto fluvial bolivarense

Por: María Modesta Aguilera Díaz | Fecha: 01/01/2002

Esta investigación encuentra que Magangué es un epicentro regional donde convergen los pueblos del sur de Bolívar, Sucre, Magdalena y del norte de Antioquia a realizar transacciones comerciales. Su economía depende en gran parte del sector de servicios donde el comercio, el transporte y la prestación de servicios personales son los de mayor dinamismo. La situación de inseguridad y la sedimentación de los ríos ha mermado el transporte fluvial y con este el comercio, conduciendo a las dificultades económicas y sociales que hoy tiene esta localidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Magangué: puerto fluvial bolivarense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones