Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Las islas y tierra firme de las Indias occidentales

Las islas y tierra firme de las Indias occidentales

Por: Jacob Aertsz Colom | Fecha: Ca. 1660

Carta náutica del Caribe y la costa de Tierra Firme trazado por el cartógrafo holandés Jacob Aertsz Colom a mitades del siglo XVII. Señalas las Antillas, Tierra Firme, Cartagena, Santa Marta, Veragua, Yucatán y Florida, contiene rosa de los vientos y dirección de las corrientes, en la parte inferior izquierda incluye un recuadro con detalle del golfo de México. Hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Las islas y tierra firme de las Indias occidentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra Firma oft Vasteland van Darien Veragua Cartagena en Nieuw Andalusie

Terra Firma oft Vasteland van Darien Veragua Cartagena en Nieuw Andalusie

Por: Pieter van der Aa | Fecha: 1707

Carta geográfica del norte de América del Sur que señala las regiones históricas de Tierra firme, Darién, Veragua, Cartagena, Nueva Andalucía, incluye parte de Honduras, Nicaragua y las islas Antillas en el Mar del Norte. Trazado por el librero, editor y geógrafo holandés Pierter van der Aa, autor de la ‘Colección de los viajes más memorables en las Indias Orientales y Occidentales’ (1707) y editor de la obra ‘Les delices de l’Espagne et du Portugal’ (1715) con autoría de Juan Álvarez de Colmenar. El mapa indica ríos, montañas y ciudades principales, en la parte superior derecha contiene una ilustración iluminada a color con una escena de nativos americanos entregando riquezas a los soldados europeos. Escala en millas germánicas e hispánicas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terra Firma oft Vasteland van Darien Veragua Cartagena en Nieuw Andalusie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascaerte van de Caribische eylanden van de Barbados tot aende Bocht van México

Pascaerte van de Caribische eylanden van de Barbados tot aende Bocht van México

Por: Hendrick Doncker | Fecha: 1642

Carta náutica del Caribe, América Central y las Antillas que señala la división territorial para el siglo XVIII, trazada por el cartógrafo Holandés Hendrick Doncker en 1642. En la carta se reconocen los antiguos territorios de Nueva Venezuela, Honduras, Florida y Virginia, indica las islas Caribes, desde las barbadas hasta el golfo de México y todas las costas de Tierra Firme. Contiene rosa de los vientos y dirección de corrientes, señala el relieve costero incluyendo los bancos de arena, adicionalmente presenta ilustraciones alegóricas de embarcaciones y una cartela decorativa enmarcando el título. Hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Pascaerte van de Caribische eylanden van de Barbados tot aende Bocht van México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kaart van de landengte van de Panama: volgens de spaansche aftekeningen opgmaakt

Kaart van de landengte van de Panama: volgens de spaansche aftekeningen opgmaakt

Por: Isaak Tirion | Fecha: 1750

Mapa del Istmo de Panamá levantado por Isaak Tirion, cartógrafo e historiador holandés, destacado por trabajos como:“Hedendaagsche historie (Modern History)” y “Vaderlandse Historie”. El mapa presenta información hidrográfica y de relieve, muestra el río Chagres en el noroeste junto con sus afluentes y los caminos que lo conectan con las poblaciones, la Ciudad de Panamá en el sureste, el golfo de México, Veracruz y PortoBello en el noreste. Contiene información topográfica y rosa de los vientos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Kaart van de landengte van de Panama: volgens de spaansche aftekeningen opgmaakt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Géographique à vol d'oiseau de la Ville, des Fermes et du Canal interocéanique par l'Isthme du Darien

Plan Géographique à vol d'oiseau de la Ville, des Fermes et du Canal interocéanique par l'Isthme du Darien

Por: Athanase Airiau | Fecha: 1859

Plano geográfico con color añadido con vista a vuelo de pájaro de la ciudad trazando una propuesta para el proyectado canal interoceánico en el Istmo del Darién. Golfo de San Miguel. Cuadro general de la vegetación y accidentes topográficos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan Géographique à vol d'oiseau de la Ville, des Fermes et du Canal interocéanique par l'Isthme du Darien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa dos confins do Brazil com as terras da Coroa de Espanha na America Meridional

Mapa dos confins do Brazil com as terras da Coroa de Espanha na America Meridional

Por: Anónimo | Fecha: 1749

Mapa utilizado por los portugueses para la preparación del tratado de Madrid en 1750, documento firmado por Fernando VI de España y Juan V de Portugal, el cual pretendía redefinir los dominios que ejercian España y Portugal sobre las colonias de Sur América." El mapa contiene una nota manuscrita en el costado superior indicando conformidad de copia de este mapa al original. Información en el pie del mapa: “Facsimile of the original manuscript map used by the plenipotentiaries of Portugal and Spain when discussing the boundaries adopted and described in the treaty of Madrid of the 13th. January, 1750. This map is commonly called Mappa Das Cortes (Map Issued by the Courts). Feito no anno de 1749.” Reproducido en a publicación de "Anais da Biblioteca Nacional", vol. 52, 1938, para acompañar la edición documentada sobre el Tratado de Madrid de 1750. En el verso del folio se encuentran anotaciones manuscritas, firmas y sellos originales en portugués y francés testimoniando la causa de esta copia y su fiabilidad al original. Hace parte del archivo Guillermo Hernández de Alba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa dos confins do Brazil com as terras da Coroa de Espanha na America Meridional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa esquemático de Colombia

Mapa esquemático de Colombia

Por: Comisión Colombiana del Océano | Fecha: 2016

El mapa esquemático del territorio colombiano se desarrolló con el fin de aportar al reconocimiento del territorio nacional y resaltar el espacio marítimo con el que nuestro país cuenta. Lo anterior con el fin de promover el cuidado del medio marino, el desarrollo tecnológico, investigativo y educativo en el mar y la conciencia marítima en Colombia, temas establecidos en la Política Nacional del Océano y los espacios costeros-PNOEC.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa esquemático de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sections showing geological structures across the concessions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of the Cerro Bobali and the Rio de Oro

Map of the Cerro Bobali and the Rio de Oro

Por: American Geographical Society of New York | Fecha: 1921

Mapa del cerro de Bobalí y del río de Oro en el nororiente de Colombia que indica el recorrido realizado por el experto en aviación H. Case Willcox durante 1920. Willcox publicó importantes artículos de economía y aviación sobre Latinoamérica como: “Air transportation in Latin América, Geographical Review Vol.20 no.4” 1930 y “Value of aerial photographic surveying and mapping to petroleum companies and their geologist” 1925." Este mapa indica los límites internacionales y departamentales de la región y contiene cartela ubicando la zona dentro de un mapa general de Colombia. Hace parte de: The Geographical Review, Vol. 11 no. 3, 1921. Escala expresada en millas y kilómetros. Se encuentra en el archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of the Cerro Bobali and the Rio de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1900

Edición norteamericana de un Mapa de Sur América publicado en 1900, contiene división político administrativa diferenciada a color, indica ciudades principales y algunos ríos del sub continente, en la parte inferior derecha incluye un recuadro con un mapa de Panamá que traza las vías del ferrocarril y la propuesta de canalización. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente pues implicó una transformación en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones