Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  South América sheet I: Ecuador, Granada, Venezuela, and parts of Brazil and Guyana

South América sheet I: Ecuador, Granada, Venezuela, and parts of Brazil and Guyana

Por: Kevin Wilson | Fecha: 2015

Uno de los diez mejores libros de 2011 según las revistas Time, Esquire, Kirkus Reviews y Booklist. Derechos cinematográficos adquiridos por Nicole Kidman para adaptar la novela al cine en una película con la propia actriz en el papel protagonista. «El señor y la señora Fang lo llamaban arte. Sus hijos, gamberrada. » La premisa parece una broma: los Fang son una pareja de artistas que se gana la vida haciendo 'performances', y en ellas utilizan a sus dos hijos. Años más tarde, las circunstancias obligan a estos a volver al hogar familiar, y se sorprenden al descubrir que los padres han desaparecido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

La familia Fang

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El protector

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South American States: New Granada & Venezuela

South American States: New Granada & Venezuela

Por: Herman Melville | Fecha: 2012

"Llamadme Ismael. " Muy pocos personajes literarios hay hoy tan conocidos como la ballena blanca, o Ismael o el capitán Ajab, y probablemente no haya un inicio de novela tan famoso como el de Moby-Dick. Concebida por Herman Melville como respuesta norteamericana a la gran literatura europea de finales del siglo XVIII y principios del XIX, Moby-Dick recoge la tradición romántica y gótica dando forma a un épico poema que ha llegado a ocupar en Estados Unidos el puesto de gran novela nacional y a ser considerada como la gran epopeya en prosa del mundo occidental contemporáneo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Moby-Dick o la Ballena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las aventuras de Huckleberry Finn

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aguas claras, la Patria

Aguas claras, la Patria

Por: Hermann Span | Fecha: 1921

Plano manuscrito iluminado a color de las zonas bananeras de ‘Aguas claras’ y ‘La Patria’ en la región del Urabá. Levantado por Hermann Span en 1921 probablemente para la compañía alemana Hamburg Columbien Banana Albigia. El cultivo de banano en la región del Uraba inició en 1909 con el establecimiento de Albigia en Turbo Antioquia, especificamente en las tierras baldias de lo que hoy es la vereda de Puerto Cesar, la empresa sembró la variedad de banano Gros Michael, exportandola a paises europeos. El presente plano retrata los límites de las conseciones bananeras de la compañía, incluye trazo de los ríos Turbo y los Indios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Aguas claras, la Patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte itineraire du cours de l'Orenoque, de l'Atabapo, de Casiquiare et du Rio Negro, offrant la bifurcation de l'Orenoque et sa communication avec la riviere de l'Amazone

Carte itineraire du cours de l'Orenoque, de l'Atabapo, de Casiquiare et du Rio Negro, offrant la bifurcation de l'Orenoque et sa communication avec la riviere de l'Amazone

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1814

Carta geográfica del curso del río Orinoco con su afluente el río Atabapo y su efluente el brazo Casiquiare. Corresponde a uno de los primeros mapas en trazar la ubicación precisa del Orinoco y establecer su conexión con el río Negro. Este mapa indica la geomorfología fluvial del río, las poblaciones aledañas y los grupos indígenas de la zona, contiene notas aclaratorias sobre las medidas astronómicas con las que se levantó, en la parte inferior incluye dos detalles con la laguna de Vasiva y los Raidales de Maipure."" Trazado por Alexander Von Humboldt, un naturalista alemán que a comienzos del siglo XIX llegó junto al francés Aimé Bonplad al Nuevo reino de Granada con el objetivo de recoger información científica sobre la geografía, clima, fauna y flora del territorio. Humboldt regresó a Europa con más de 60.000 muestras de plantas pertenecientes a aproximadamente a 6.200 especies, lo que le permitió publicar diversas obras con el material recolectado. Este mapa hace parte del atlas incluido en la obra de treinta volúmenes 'Voyage aux régions équinoxiales du Nouveau Continent'."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte itineraire du cours de l'Orenoque, de l'Atabapo, de Casiquiare et du Rio Negro, offrant la bifurcation de l'Orenoque et sa communication avec la riviere de l'Amazone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amerique Meridionale

Amerique Meridionale

Por: Nicolás Sanson de Abbeville | Fecha: 1650

Carta geográfica de América del sur levantada por Nicolás Sansón (1600–1667) historiador y cartógrafo, conocido como el padre de la cartografía francesa, fue maestro de geografía de los reyes Luis XIV y Luis XIII, Ministro de Estado y encargado del observatorio de París. El presente mapa delineado a color, es uno de los primeros trabajos cartográficos en indicar la división política administrativa del territorio americano para 1650. Contiene perfil de relieves sombreados, información hidrográfica que destaca el trazo del río Orinoco, el río Amazonas, el estuario Río de la Plata y el legendario Lago Parima, lugar donde se creía ubicado El Dorado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amerique Meridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan van de Haven van Carthagena

Plan van de Haven van Carthagena

Por: Isaak Tirion | Fecha: 1765

Plano del puerto de Cartagena levantado por Isaak Tirion, cartógrafo e historiador holandés, entre sus trabajos principales se destacaron: “Hedendaagsche historie (Modern History)” y “Vaderlandse Historie”. Identifica lugares de interés e incluye rosa de los vientos y profundidad del mar. “Boca Cerrada” aparece “abierta” con la siguiente inscripción: “La antigua Boca Grande se tapó a causa de un terremoto (Voormaals Boca Grande door een Aardbeving toegestopt)”. Escala expresada en millas, hora de caminata y varas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan van de Haven van Carthagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plano topográfico de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril de Antioquia (Plano 4)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones