Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Castille neuve ov castille d'or

Castille neuve ov castille d'or

Por: Alain Manneson Mallet | Fecha: 1683

Mapa de la Nueva Castilla trazado por el cartógrafo Alain Manesson Mallet en el año de 1683, hace parte de la obra de cinco volúmenes: “Description de l'Univers contenant les différents Systèmes du Mond, París.1683” la cual contiene una amplia variedad de particularidades geográfica y poblacionales que incluyen mapas de constelaciones, del mundo antiguo y moderno, sinopsis de las costumbres y gobiernos de las regiones del mundo. Este mapa presenta ciudades y ríos principales; destaca la laguna de Guatavita haciendo referencia al mito del Dorado. Contiene la siguiente información: De L'Amérique. Figure CXLVIII. Chapitre II. De la Castille Neuve ou Castille D'Or. De la Ville de Carthagene; et de l'Etat du Pays.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Castille neuve ov castille d'or

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte des provinces de Cartagene, S. Marthe et Venezuela, pour servir a l'histoire générale des voyages

Carte des provinces de Cartagene, S. Marthe et Venezuela, pour servir a l'histoire générale des voyages

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1754

Mapa que describe la zona costera caribe, correspondiente a Nueva Granada y Venezuela; trazado por Jacques Nicolás Bellin , importante ingeniero y cartógrafo Parisino perteneciente al departamento de la Marina de Francia, su trabajo más importante fue “ Le petit Atlas Maritime Recueil de cartes et plans des quatre parties du munde” publicado en 1764, atlas marítimo dividido en cinco volúmenes que contienen cartas geográficas de América septentrional, las Antillas, América meridional, Asia, África y Europa. El atrlas ha sido considerado como uno de los más completos y precisos respecto a información marítima de la época, cuenta con 581 mapas que cubren las costas principales y ciudades portuarias de mundo conocido. Este mapa contiene relieve e hidrografía. Escala en medidas francesas. Longitud con respecto a los meridianos de París y la Isla de Fer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte des provinces de Cartagene, S. Marthe et Venezuela, pour servir a l'histoire générale des voyages

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte des provinces de Tierra firme, Darien, Cartagène et nouvelle Grenade pour servir à l'Histoire générale des voyages

Carte des provinces de Tierra firme, Darien, Cartagène et nouvelle Grenade pour servir à l'Histoire générale des voyages

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1756

Mapa de la provincias de Tierra Firme, Darien y Cartagena, basado en la información cartográfica recogida por el cartógrafo Jean Baptiste Bourguignon D'Anville. El encuadre del mapa no incluye la parte norte de la península de la Guajira. Quito aparece señalada por fuera de los márgenes del mapa, al igual que el río Putumayo y el Anzueros. Tazado por Jacques Nicolás Bellin , importante ingeniero y cartógrafo parisino perteneciente al departamento de la Marina de Francia, este mapa hace parte de: “ Le petit Atlas Maritime Recueil de cartes et plans des quatre parties du munde”, atlas marítimo publicado en 1764; se divide en cinco volúmenes que contienen cartas geográficas América septentrional, las Antillas, América meridional, Asia, África y Europa, este atlas ha sido considerado uno de los más completos respecto a información marítima de la época, cuenta con 581 mapas que cubren las costas principales y ciudades portuarias de mundo conocido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte des provinces de Tierra firme, Darien, Cartagène et nouvelle Grenade pour servir à l'Histoire générale des voyages

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 4

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 4

Por: Philippe Vandermaelen | Fecha: 1827

Mapa físico y político de la parte este de Colombia y parte del Ecuador. Trazado por el cartógrafo Belga Philippe Vandermaelen; hace parte de la obra: “Atlas universel de geographie physique, politique, statistique et mineralogique, sur l'échelle de 1/1641836 ou d'une ligne par 1900 toises, dresse”, Bruselas, 1827. Esta obra de seis volúmenes fue considerada el primer atlas litografiado con todos los mapas en la misma escala; las cartas geográficas se publicaron principalmente en grupos de diez comenzando en 1825 y terminando en 1827. Color añadido a mano, información hidrográfica, portuaria y de relieve.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monde Connu des Anciens

Monde Connu des Anciens

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Este mapa, presentado como "mundo conocido en la antigüedad" y basado en los estudios de Ptolomeo, fue levantado e impreso por Pierre Lapie en 1816, un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo Atlas Clásico Universal de 1812 y Atlas universal de la geografía antigua y moderna en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie. Corresponde a un impreso en tinta negra sobre papel, coloreado a mano en tres tonos: anaranjado, verde y amarillo. Los límites entre continentes están delineados en un matiz algo más oscuro, dividiendo Europa, Asia y África. Europa es el más detallado y el único representado en su totalidad continental, junto con algunas de sus islas: Gran Bretaña, Grecia insular, Córcega, Cyprus, los Balcanes y Thule (hoy en día Qaanaaq, isla de Groenlandia). De Asia se alcanza a distinguir el territorio de la India y una zona de Tailandia y Malasia; esquivando gran parte del territorio ruso y chino. De África, sólo se alcanza a divisar el norte, el cual es presentado sin muchos detalles. También se nombra el Mar Mediterráneo, el Océano Atlántico, El Océano Índico, El Mar Rojo, El Golfo Pérsico, el Mar Caspio, el Mar Negro, el Mar del Norte y el Mar Báltico, entre los más sobresalientes. Igualmente se describe una hidrografía simplificada, representando algunos de los ríos más reconocidos de cada zona. Por otro lado, se miden grados de latitud y de longitud desde las fronteras conocidas iniciando desde la Isla de Fer con el cero y avanzando hacia la derecha marcando cada cinco unidades, al igual que sucede con los paralelos. En la parte superior izquierda se muestra una rosa de los vientos indicando dieciséis puntos diferentes, cada uno nombrado según el viento correspondiente: “Septentrio grecio Aparctias, Aquilo Borcas Meses, Boreas Caecias, Caercias, Subsolanus gracio apeliotes, Eurus, Bulturnus del Eurus, Euro Notus, Auster Gracio Notus, Libo-Notus, Africus Gracio Libs, Africus, Favonius vel Zphyrus, Cous Lapyne Circuise, Corus Gracio Argrestes y Thaviar."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monde Connu des Anciens

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South America

Map of South America

Por: Roswell Chamberlain Smith | Fecha: 1850

Mapa de Sur América, de la editorial Cady and Burgess. Levantado por Roswell Chamberlain Smith en 1850 en Nueva York. Impreso a color, base de tinta negra sobre papel y con los tonos amarillo, rojo, azul y verde marcando la división política administrativa de la época. Lo acompaña la siguiente aclaración: “Ingresado de acuerdo con el Acta del Congreso del año 1847 por Cady y Burges en la Oficina del Secretario de la Corte del Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur Nueva York.” Presenta los territorios de Nueva Granada, Venezuela, Ecuador, Brazil, una sola Guyana, Perú, Bolivia, Chile, el país de Buenos Aires, Paraguay, Uruguay y Patagonia. Se menciona el Océano Pacífico, el Océano Atlántico, el Mar Caribe y algunas islas entre las que sobre salen: Trinidad, Tobago, Las Margaritas, Tortuga, Curacao, Fernando de Noronha, las Maldivas , el archipiélago de Chiloé, el archipiélago Juan Fernández, San Felix, Islas Lobos de Afuera y la Isla de Coiba."" Se mencionan cifras de densidad poblacional, resaltando el nombre de las ciudades capitales. Contiene una representación simplificada de algunos accidentes geográficos, incluyendo ríos y formaciones montañosas. Bajo el título se lee la siguiente explicación: “Se añadieron figuras a las ciudades y Pueblos para marcar la población en miles, entonces, donde dice Lima 60 es 60.000; cuando aparece en ríos, su longitud está en millas.” En algunas zonas oceánicas lo acompañan anotaciones como las siguientes: “Desde Bolivia a las Islas Sandwich 6.200 millas”, “Desde Chile a Australia 7300 millas”, “Desde la Patagonia a Australia 7950 millas”, “Desde Rio de Janeiro a Cabo Buena Esperanza 3700 millas”.Longitud según el meridiano de Washington al norte y de Greenwich al sur. Escala expresada en millas."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa hidrográfico de la ciudad de Cácues en el norte de la Provincia de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sergio Nicolás Aguirre, arpa llanera (Colombia) - Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quinteto de vientos Bacatá (Colombia) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones