Estás filtrando por
Se encontraron 736 resultados en recursos
Mapa de la Nueva Castilla trazado por el cartógrafo Alain Manesson Mallet en el año de 1683, hace parte de la obra de cinco volúmenes: “Description de l'Univers contenant les différents Systèmes du Mond, París.1683” la cual contiene una amplia variedad de particularidades geográfica y poblacionales que incluyen mapas de constelaciones, del mundo antiguo y moderno, sinopsis de las costumbres y gobiernos de las regiones del mundo. Este mapa presenta ciudades y ríos principales; destaca la laguna de Guatavita haciendo referencia al mito del Dorado. Contiene la siguiente información: De L'Amérique. Figure CXLVIII. Chapitre II. De la Castille Neuve ou Castille D'Or. De la Ville de Carthagene; et de l'Etat du Pays.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Castille neuve ov castille d'or
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colombia
José Anesi fue un cartógrafo y editor Italiano director del Instituto geográfico de Agostoni de Novare durante 1912, en 1918 abrió su propia editorial cartográfica dedicada a la publicación de atlas y mapas geográficos escolares, que figuraron entre los más acreditados y difundidos de América y en 1933 funda la “Revista Geográfica Americana” que dio origen a la Sociedad Geográfica Americana. Este mapa de Colombia realizado por Anesi, contiene división político administrativa trazada a color, ríos, departamentos con sus ciudades principales, presenta dos cartelas donde describe la vegetación y la densidad poblacional, destacando las comunidades indígenas del territorio. Longitud con respecto al Meridiano de Greenwich. Hace parte del archivo Guillermo Hernández de Alba.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 1
Mapa físico y político del noroeste de Colombia durante el periodo de la Gran Colombia. Trazado por el cartógrafo Belga Philippe Vandermaelen. Hace parte de la obra: “Atlas universel de geographie physique, politique, statistique et mineralogique”, Bruselas, 1827. Esta obra de seis volúmenes fue considerada el primer atlas litografiado que contenía los mapas en la misma escala; las cartas geográficas se publicaron principalmente en grupos de diez comenzando en 1825 y terminando en 1827. Este mapa contiene color añadido, información hidrográfica y portuaria, nota en la parte superior izquierda sobre la inclusión de divisiones departamentales sin exactitud.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colombia, dedicated to Colonel Belford Hinton Wilson, late Aid de Camp to the Liberator, Simon Bolivar by his obliged servant
Mapa trazado por el cartógrafo inglés Jhon Arrowsmith, dedicado al Coronel Belford Hinton Wilson, (hijo del general Británico Sir Robert Thomas Wilson), quien llegó a américa con el fin de apoyar el proceso de independencia como edecán de Simón Bolívar. La carta geográfica hace parte del: “The London atlas of universal geography”, publicado en 1838.Contiene división político administrativa con color añadido, hidrografía, escala en medidas inglesas y castellanas, convenciones para la división política, longitud con referencia al meridiano de Greenwich. Esta versión presenta rasgadura en la parte inferior donde se describe la fecha del mapa, sin embargo en la colección digital: “David Rumsey Map Collection” se encuentra una versión fechada en 1834.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Colombia, dedicated to Colonel Belford Hinton Wilson, late Aid de Camp to the Liberator, Simon Bolivar by his obliged servant
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colombia and Guiana
Mapa de la Gran Colombia y las Guayanas. La Gran Colombia fue un país creado durante el congreso de angostura en 1819, unía a la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador, en una sola nación bajo el nombre de Republica de Colombia. Esta carta geográfica fue trazada por John Grigg en 1830, hace parte de la publicación titulada: “Grigg's American school atlas”, un atlas escolar que exhibía las diferentes divisiones del mundo, centrándose en la geografía de América del sur y del norte. El mapa indica las divisiones político administrativas, hidrografía y ciudades principales
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Colombia and Guiana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colombia
Mapa de la Gran Colombia trazado por Tomás Starling en 1831. La Gran Colombia fue un país creado durante el congreso de angostura de 1819, unía a la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia. La carta geográfica contiene división política trazada a color, ciudades, puertos principales e información hidrográfica, hace parte del atlas: “The Royal Cabinet Atlas and Universal Compendium of All Places in the Known World” publicado en Londres, en 1840 por Bull and Churton.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Castille d'or
Castilla de Oro de Tierra Firme fue el nombre con el que se denominó a la parte occidental del reino de Tierra Firme, actual territorio de Colombia y Panamá. A partir de 1514 y hasta 1539 pasó a ser una gobernación autónoma que se extendía desde el Golfo de Urabá hasta las vecindades del Río Belén. Este mapa señala las principales provincias y aspectos físicos de la región. Contiene representación de la línea Ecuatorial, coordenadas geográficas sin información de primer meridiano. Sin convenciones ni escala.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Castille d'or
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Süd - America
Emil von Sydow (1812-1873), fue un cartógrafo alemán reconocido por emplear el famoso método "hachure", forma en que se utilizan líneas paralelas para representar el relieve topográfico, las pendientes y su dirección. Este mapa traza con colores las zonas de Suramérica, contiene cartela con las islas de Centro América. Fue publicado como el número 35, de 38 mapas del atlas "E. von Sydow's Schul-Atlas" por la editorial Gotha. El mapa está fechado a mano con el año 1878
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Süd - America
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La carta de Colón (Verso)
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
La carta de Colón (Verso)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La carta de Colón (Revés)
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
La carta de Colón (Revés)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.