Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Primeras divisiones coloniales de Colombia

Primeras divisiones coloniales de Colombia

Por: Instituto Geografico de Agostini (Novara) | Fecha: 1933

Mapa a color que representa las primeras provincias coloniales del noroccidente de Latinoamérica: Provincias de Popayán y Quito, La Nueva Granada, Nueva Andalucía, Provincia de Caracas, Castilla del Oro y Gobernación de San Juan. Incluye notas históricas respecto a los territorios y mares, contiene información hidrográfica y ciudades principales y se añade una cartela con el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá. Trazado de la línea del Ecuador. Escala expresada en kilómetros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Primeras divisiones coloniales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Términos de las jurisdicción de Barinas

Términos de las jurisdicción de Barinas

Por: Anónimo | Fecha: 1791

Plano realizado en 1791 con el fin de delimitar la jurisdicción de Barinas (Venezuela), demarcando los límites entre Caracas, Trujillo y Maracaibo que habían sido establecidos anteriormente en la Cédula Real expedida el 15 de Febrero de 1786. El mapa muestra las aguas del río Bonoco, hasta su mezcla con el Orinoco y las bocas del río Apure en el Meta. Este mapa fue realizado según la solicitud del gobernador de los Llanos: Manuel Villavicencio y los diputados del Meta, Barinas y Llanos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Términos de las jurisdicción de Barinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa de Francia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia: construido con base en un levantamiento astronómico por la oficina de longitudes , entidad técnica adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores

Mapa de la República de Colombia: construido con base en un levantamiento astronómico por la oficina de longitudes , entidad técnica adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1931

Mapa físico y político de la República de Colombia, publicado por el ministerio de relaciones exteriores en 1932, realizado con base en levantamientos hechos por la Oficina de longitudes. Contiene información hidrográfica y de relieve, indica las vías de comunicación principales del país, división político administrativa trazada a color, indica la hora oficial y contiene cartelas con: coordenadas de Bogotá, signos convencionales, abreviaturas, cuadro de superficies, la isla de Malpelo y el archipiélago de San Andrés y Providencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia: construido con base en un levantamiento astronómico por la oficina de longitudes , entidad técnica adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa del Río Putumayo o Iça

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa del Río Putumayo o Iça

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del territorio de la intendencia del Chocó: en donde se encuentran yacimientos de platino y de oro

Mapa del territorio de la intendencia del Chocó: en donde se encuentran yacimientos de platino y de oro

Por: Anónimo | Fecha: 1907

Mapa de la intendencia del Chocó, antigua entidad territorial colombiana creada en 1906 tras la separación de la provincia del Chocó del departamento de Cauca. Durante este periodo la región experimentó un renacer económico gracias a su ubicación geográfica y desarrollo minero, especialmente de platino, base fundamental de la actividad económica del sector. Este mapa indica zonas y ríos donde se encuentra platino y oro. Contiene nota manuscrita en el vuelto del folio: “Mapa de la Intendencia del Chocó en Colombia 1907”. Escala expresada en miriámetros. Impreso por Litografía Nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del territorio de la intendencia del Chocó: en donde se encuentran yacimientos de platino y de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del territorio de la Nueva Granada en el siglo XVI

Mapa del territorio de la Nueva Granada en el siglo XVI

Por: Joaquín Acosta | Fecha: 1848

Mapa Histórico de la Nueva Granada durante el siglo XVI. Trazado por el geólogo, historiador y político Joaquín Acosta en 1848, autor del primer mapa de la República de Colombia después de la separación de la Gran Colombia. Este mapa traza con líneas a color la ruta que recorrieron los descubridores y colonizadores de América: Colón, Bastidas y Ojeda, Balboa, Heredia, Espira y Fredeman, Belalcazar, Gonzalo Jimenez de Quesada, Alfinger, Cesar y Vadillo, Robledo y Almagro y Pizarro. Grabado por Alexis Orgiazzi. Longitud con respecto al meridiano de París. Escala de leguas de 25 al grado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del territorio de la Nueva Granada en el siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of northern Venezuela and petroleum concessions

Map of northern Venezuela and petroleum concessions

Por: Oficina de Yngenieria R. Yepes - Esteves (Venezuela) | Fecha: 1920

Los inicios de la actividad petrolera en Venezuela se caracterizaron por la creación de la “Compañía Nacional Minera Petrolia de Táchira” en 1878 y La promulgación de la Ley de Minas de 1905 por parte de Cipriano Castro, que se instrauró con el fin de crear bases legales para las concesiones petroleras." Más adelante en el año de 1913 se descubre "Guanoco" el primer campo petrolero del país, intensificando así la intervención de empresas internacionales en el territorio venezolano . Sin embargo es en el año 1922 que el potencial petrolero de la región se acrecenta con el reventón de los pozos: Barroso 2 y Zulia." Este mapa del norte de Venezuela describe con color añadido las concesiones petroleras alrededor del Lago de Maracaibo durante 1920. Contiene información hidrográfica detallada. Señala los límites con Colombia al oeste y la desembocadura del río Orinoco al oriente. Hace parte de: Archivo Donald Montague. Título en inglés y cuadros de convenciones en español
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of northern Venezuela and petroleum concessions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento. Parte I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones