Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  America meridionale

America meridionale

Por: Nicolás Sanson de Abbeville | Fecha: 1670

Carta geográfica de América del sur levantada por Nicolás Sansón (1600–1667) historiador y cartógrafo, conocido como el padre de la cartografía francesa, fue maestro de geografía de los reyes Luis XIV y Luis XIII, este último lo nombraría ministro de Estado. El mapa iluminado a color, con cartela decorativa indica la división política administrativa de los Virreinatos de Sur América, contiene información hidrográfica, destacándose el río Orinoco, el río Amazonas, el estuario Río de la Plata y el legendario Lago Parima, lugar donde se creía se ubicaba El Dorado. Hace parte del Atlas de América de Sansón, publicado por primera vez en 1648 dedicado a Monseñor Nicolás Foucquet, contenía 15 mapas plegados junto con sus textos explicativos sobre la historia de los imperios, colonias, pueblos, religiones y riquezas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

America meridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La carta de Colón

La carta de Colón

Por: Cristóbal Colón | Fecha: 1492

Mapa del mundo, atribuido a Cristóbal Colón por el historiador francés Charles de la Ronciere en 1924. La carta yuxtapone un mapamundi cosmográfico con un mapa portulano de navegación. En la parte izquierda del pergamino contiene una representación circular del mundo que tiene como centro a Jerusalén rodeada de círculos celestiales, lo que simboliza el concepto geocéntrico del universo; una nota en latín indica que, a pesar de ser dibujado sobre un plano, el mapamundi debe considerarse esférico. En la parte derecha contiene una representación portulana del Mediterráneo complementada con un trazo del Atlántico que se extiende desde Escandinavia hasta la desembocadura del río Congo. Igualmente indica con nomenclatura los últimos descubrimientos portugueses a lo largo de la costa africana, incluye al este el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo, al oeste indica una serie de islas (algunas imaginarias) desde el Ártico hasta el golfo de Guinea. La bandera española sobre Granada sugiere que el mapa fue elaborado después de 1492, fecha en que la ciudad musulmana es conquistada por los Reyes Católicos.  " El presente mapa es un ejemplar de una edición limitada de 987 copias facsimilares, editado en 1992 por Moleiro Editores en la ciudad de Barcelona. Su versión original se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia.  
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La carta de Colón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y aledaños 1800 a 1825

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan of the bay & town Of Sta. Marta, on the coast of tierra firma

Plan of the bay & town Of Sta. Marta, on the coast of tierra firma

Por: Thomas Jefferys | Fecha: 1762

Plano iluminado de la bahía de Santa Marta trazado por el inglés Thomas Jefferys, aprendiz de Emmanuel Bowen y uno de los compiladores y grabadores más importantes de finales del siglo XVIII. Jefferys fue nombrado en 1746 geógrafo del príncipe Fedrick de Gales y poco después cartógrafo del rey George III. A parte de las cartas oficiales, también produjo un gran número de mapas comerciales, especialmente de Norteamérica y las Indias occidentales, entre sus trabajos más destacados se encuentra el atlas ‘The American Atlas’ (1776). La presente carta traza la costa de Santa Marta desde la bahía de Taganga hasta punta Gorda; indica el relieve costero de la zona, los puertos principales, la desembocadura del río Buritaca, las islas aledañas de Morro Grande y Morro Chico, la traza los caminos a Taganga, a Paragaira, a la Concha y al pueblo indígena de Mamatoco. Señala las ciudades de Santa Marta, Taganga y los fuertes de San Antonio, San Vicente, San Juan y San Fernando, importantes para la defensa de ataques corsarios y piratas al puerto durante el siglo XVII y XVIII. Contiene rosa de los vientos.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan of the bay & town Of Sta. Marta, on the coast of tierra firma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y aledaños 1600 a 1650

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y aledaños. Primer borrador del proyecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 4

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 4

Por: Philippe Vandermaelen | Fecha: 1827

Mapa físico y político de la parte este de Colombia y parte del Ecuador. Trazado por el cartógrafo Belga Philippe Vandermaelen; hace parte de la obra: “Atlas universel de geographie physique, politique, statistique et mineralogique, sur l'échelle de 1/1641836 ou d'une ligne par 1900 toises, dresse”, Bruselas, 1827. Esta obra de seis volúmenes fue considerada el primer atlas litografiado con todos los mapas en la misma escala; las cartas geográficas se publicaron principalmente en grupos de diez comenzando en 1825 y terminando en 1827. Color añadido a mano, información hidrográfica, portuaria y de relieve.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte des provinces de Tierra firme, Darien, Cartagène et nouvelle Grenade pour servir à l'Histoire générale des voyages

Carte des provinces de Tierra firme, Darien, Cartagène et nouvelle Grenade pour servir à l'Histoire générale des voyages

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1756

Mapa de la provincias de Tierra Firme, Darien y Cartagena, basado en la información cartográfica recogida por el cartógrafo Jean Baptiste Bourguignon D'Anville. El encuadre del mapa no incluye la parte norte de la península de la Guajira. Quito aparece señalada por fuera de los márgenes del mapa, al igual que el río Putumayo y el Anzueros. Tazado por Jacques Nicolás Bellin , importante ingeniero y cartógrafo parisino perteneciente al departamento de la Marina de Francia, este mapa hace parte de: “ Le petit Atlas Maritime Recueil de cartes et plans des quatre parties du munde”, atlas marítimo publicado en 1764; se divide en cinco volúmenes que contienen cartas geográficas América septentrional, las Antillas, América meridional, Asia, África y Europa, este atlas ha sido considerado uno de los más completos respecto a información marítima de la época, cuenta con 581 mapas que cubren las costas principales y ciudades portuarias de mundo conocido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte des provinces de Tierra firme, Darien, Cartagène et nouvelle Grenade pour servir à l'Histoire générale des voyages

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte des provinces de Cartagene, S. Marthe et Venezuela, pour servir a l'histoire générale des voyages

Carte des provinces de Cartagene, S. Marthe et Venezuela, pour servir a l'histoire générale des voyages

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1754

Mapa que describe la zona costera caribe, correspondiente a Nueva Granada y Venezuela; trazado por Jacques Nicolás Bellin , importante ingeniero y cartógrafo Parisino perteneciente al departamento de la Marina de Francia, su trabajo más importante fue “ Le petit Atlas Maritime Recueil de cartes et plans des quatre parties du munde” publicado en 1764, atlas marítimo dividido en cinco volúmenes que contienen cartas geográficas de América septentrional, las Antillas, América meridional, Asia, África y Europa. El atrlas ha sido considerado como uno de los más completos y precisos respecto a información marítima de la época, cuenta con 581 mapas que cubren las costas principales y ciudades portuarias de mundo conocido. Este mapa contiene relieve e hidrografía. Escala en medidas francesas. Longitud con respecto a los meridianos de París y la Isla de Fer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte des provinces de Cartagene, S. Marthe et Venezuela, pour servir a l'histoire générale des voyages

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones