Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Grundriss von der bay Cartagena in Indien = Plan de la baie de Carthagène des Indes

Grundriss von der bay Cartagena in Indien = Plan de la baie de Carthagène des Indes

Por: Antonio de Ulloa | Fecha: 1735

Plano de la Bahía de Cartagena levantado con base en las mediadas astronómicas tomadas por el naturalista y astrónomo Antonio de Ulloa y de la Torre, indica relieve costero, profundidades y distancia entre los fuertes, señala el cerro de la Popa y contiene rosa de los vientos. Durante los años de 1750 y 1808 Cartagena de Indias vivió la ‘Edad de plata’, época que se caracterizó por el crecimiento acelerado de la población como consecuencia de la inmigración masiva desde otras ciudades del Virreinato, aumentando de manera significativa el poder económico y político de la ciudad. Se establecieron nuevos edificios, centros de impresión, bibliotecas y se concentró el poder político con el establecimiento de los Virreyes en la Ciudad. Este mapa fue publicado en Paris durante 1735.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Grundriss von der bay Cartagena in Indien = Plan de la baie de Carthagène des Indes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rencontre de L'escarde de france et de L. armee angloise et la route que fit le baron de pointis dans sa retraitte

Rencontre de L'escarde de france et de L. armee angloise et la route que fit le baron de pointis dans sa retraitte

Por: Pierre Lepautre | Fecha: 1697

El 13 de abril de 1697 Cartagena de indias fue lugar de una de las batallas de la ‘Guerra de los nueve años’ (1688 -1697), un enfrentamiento bélico entre Francia, España, Inglaterra, las provincias unidas de los Países Bajos, el Sacro imperio Romano, el Reino de Francia y el Reino de España. Finalizando la guerra, el rey Luis XIV organizó una expedición a Cartagena con el fin de debilitar al Imperio español apoderándose de la parte occidental de Santodomingo. Encomendado por el rey, Louis Desjeans, Barón de Pointis desembarcó en la isla de Tierrabomba, en donde corsarios franceses atacaron el castillo de San Luis de Bocachica, defendido por don Sancho Jimeno con apenas con 139 hombres, finalmente los cartageneros se rindieron dando la victoria a los franceses. Este mapa portulano retrata la ruta de retirada del escuadrón francés de Pointis después del ataque a Cartagena en el Caribe; contiene ilustraciones de las embarcaciones, se referencian las costas de Cartagena en Tierra Firme, la isla de Jamaica, la isla de Santo Domingo y la costa de Cuba con sus respectivos relieves costeros incluyendo los bancos de arena de la zona. Contiene rosa de los vientos y una cartela en la parte inferior derecha describiendo los rumbos de los vientos, las rutas y distancias tomadas por las embarcaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Rencontre de L'escarde de france et de L. armee angloise et la route que fit le baron de pointis dans sa retraitte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peruviae auriferae regionis typus. La Florida. Guastecan

Peruviae auriferae regionis typus. La Florida. Guastecan

Por: Abraham Ortelius | Fecha: 1609

Tríptico de cartas regionales de América trazadas a color. Al lado izquierdo se encuentra un mapa titulado ‘Región aurífera del Perú’ que abarca la costa oeste de América del sur y parte de América central, en la esquina superior derecha un mapa de la Florida al Sureste de los Estados Unidos y en la inferior un mapa de la costa de Tamaulipas en México o región Huateca, las tres cartas señalan límites, hidrografía y descripción poblacional. Trazadas Abraham Oretelius, destacado cartógrafo flamenco considerado como el ‘Ptolomeo del siglo XV’, hacen parte de su obra más importante ‘Theatrum Orbis Terrarum’ (el teatro del mundo) publicado por primera vez en Amberes durante 1570; este atlas representó una época de exploración y apertura de la cartografía y la ciencia holandesa, por esta razón fue regularmente revisado y ampliado por Ortelius hasta el día de su muerte; inicialmente el atlas contenía setenta mapas y ochenta y siete referencias bibliográfica, sin embargo durante sus treinta y un ediciones, alcanzó el número de ciento sesenta y dos mapas en siete lenguas diferentes, considerándose la colección más grande de la época y el primer atlas moderno de la historia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Peruviae auriferae regionis typus. La Florida. Guastecan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A plan of the Enterance of the river Chaugre

A plan of the Enterance of the river Chaugre

Por: Phillip Durell | Fecha: 1726

Plano manuscrito de la desembocadura del río Changres y el fuerte de San Lorenzo al noreste del mar Caribe, en la provincia de Colón, Panamá. El río Changres fue un importante canal entre el siglo XVI y el XIX para el comercio transatlántico de la Corona española, a sus riveras se estableció la ruta ‘Camino de Cruces’ que conectaba el mar Caribe con el océano Pacífico; el camino partía desde la ciudad de Panamá hasta la localidad de 'Venta de Cruces' en donde se debía tomar el curso del río hasta su desembocadura en el antiguo asentamiento colonial de Changres. En 1595 se erigió en las deltas de río, el Castillo de San Lorenzo real de Changres por orden del rey Felipe II de España. Este fuerte que pretendía proteger la red comercial de la zona, recibió numerosos ataques por parte de Corosarios como Francis Drake en 1596, Henry Morgan en 1671 y Edward Vernon en 1761. La presente carta náutica fue trazada por el Vicealmirante y topógrafo de la marina real británica Philip Durell quien sirvió a bordo de la flota de Sir Edward Vernon durante su campaña contra los españoles en el Caribe de las indias occidentales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A plan of the Enterance of the river Chaugre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Minas de Oro San Martín de Loba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y aledaños 1850 a 1875

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indiarum Occidetalum Tractus Littorales cum insulus Caribices

Indiarum Occidetalum Tractus Littorales cum insulus Caribices

Por: Frederick de Wit | Fecha: 1680

Mapa de Centro América, Antillas y costa de Tierra Firme trazado por el cartógrafo holandés Frederick de Wit, señala la Nueva Andalucía, Venezuela, Nuevo Reino de Granada, Gobernación de Popayán, Honduras, Florida, Virginia y La Española, contiene rosa de los vientos y dirección de las corrientes, en la parte superior e inferior del mapa contiene dos cartelas de título con grabados alegóricos a la población indígena, los esclavos y los colonizadores. Hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Indiarum Occidetalum Tractus Littorales cum insulus Caribices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y aledaños. Primer borrador del proyecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y aledaños 1600 a 1650

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan of the bay & town Of Sta. Marta, on the coast of tierra firma

Plan of the bay & town Of Sta. Marta, on the coast of tierra firma

Por: Thomas Jefferys | Fecha: 1762

Plano iluminado de la bahía de Santa Marta trazado por el inglés Thomas Jefferys, aprendiz de Emmanuel Bowen y uno de los compiladores y grabadores más importantes de finales del siglo XVIII. Jefferys fue nombrado en 1746 geógrafo del príncipe Fedrick de Gales y poco después cartógrafo del rey George III. A parte de las cartas oficiales, también produjo un gran número de mapas comerciales, especialmente de Norteamérica y las Indias occidentales, entre sus trabajos más destacados se encuentra el atlas ‘The American Atlas’ (1776). La presente carta traza la costa de Santa Marta desde la bahía de Taganga hasta punta Gorda; indica el relieve costero de la zona, los puertos principales, la desembocadura del río Buritaca, las islas aledañas de Morro Grande y Morro Chico, la traza los caminos a Taganga, a Paragaira, a la Concha y al pueblo indígena de Mamatoco. Señala las ciudades de Santa Marta, Taganga y los fuertes de San Antonio, San Vicente, San Juan y San Fernando, importantes para la defensa de ataques corsarios y piratas al puerto durante el siglo XVII y XVIII. Contiene rosa de los vientos.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan of the bay & town Of Sta. Marta, on the coast of tierra firma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones