Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Colombia & Guayana

Colombia & Guayana

Por: Anónimo | Fecha: 1850

Mapa de las provincias de las Guayanas y la Gran Colombia, país creado durante el congreso de angostura en 1819. La Gran Colombia unía la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador, en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia. Contiene información hidrográfica, cadenas montañosas principales y división trazada a color. Publicado por W. Lizars. Longitud con respecto al Meridiano de Greenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia & Guayana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Europe en 1789

Europe en 1789

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1789

Mapa que indica los reinos que componían Europa en 1789 trazado por Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Durante la transición Europea entre el siglo XVIII y el XIX, surgieron importantes acontecimientos que fueron detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. La revolución francesa de 1789, las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones Americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos dieron paso a un nuevo orden mundial que cambiaría el curso de las naciones. Contiene división político administrativa con color añadido; longitud con respecto al Meridiano de París.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Europe en 1789

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Europe sous L'Émpire de Charlemagne

Europe sous L'Émpire de Charlemagne

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Mapa histórico de Europa bajo el imperio de Carlomagno; rey nominal de los Lombardos (746 d.c) rey de los Francos (764 d.c) e “Imperator Augustus” desde el 800 hasta el día de su muerte; Carlomagno expandió los distintos reinos francos hasta transformarlos en un imperio al que incorporó gran parte de Europa Occidental y Central; fue el abanderado el “renacimiento del Imperio Carolingio” que consistió en un intento de recrear el Imperio romano, para unificar la diversidad cultural europea bajo el cristianismo. El mapa contiene una Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en miriámetros y leguas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Europe sous L'Émpire de Charlemagne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Géographie des plantes près de l'equateur: tableau physique dès Andes et pays voisins

Géographie des plantes près de l'equateur: tableau physique dès Andes et pays voisins

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1803

Alexander Von Humboldt, considerado 'padre de la geografía moderna', fue un naturalista Alemán que se especializó en diversas áreas del conocimiento como la etnografía, la antropología, la geografía y astronomía. A comienzos del siglo XIX llegó al Nuevo reino de Granada junto a Aimé Bonplad con el objetivo de recoger información científica sobre la geografía, clima, fauna y flora del territorio. Humboldt regresó a Europa con más de 60.000 muestras de plantas pertenecientes a aproximadamente a 6.200 especies, lo que le permitió publicar diversas obras con el material recolectado. Este plano fue dibujado y firmado en febrero de 1803, está acompañado por un texto, lleva como título 'Géographie des plantes près de l´Equateur. Tableau physique des Andes et pais (sic) voisins, dressé sur les observations et mesures faites sur les lieus en 1799–1803'. Con este cuadro Humboldt buscaba condensar la gran variedad de conocimiento natural que había recogido en el transcurso de sus viajes, más adelante el autor publicó seis representaciones altimétricas basadas en este dibujo de 1803. Hace parte del archivo Gulliermo Hernández de Alba
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Géographie des plantes près de l'equateur: tableau physique dès Andes et pays voisins

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Îles britanniques

Îles britanniques

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Mapas físicos con color añadido de las Islas Británicas: Gran Bretaña, Irlanda, Isla de Man, Wight, Hébridas, Pórtland, Sorilangas, Órcadas, Anglesey. Trazado por Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Contiene información hidrográfica, divisiones administrativas, puertos y ciudades principales. Incluye cartela de las Islas Schetland. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en miriámetros, leguas y millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Îles britanniques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Italy with the provinces of Caesar and part of the province of Pompey

Italy with the provinces of Caesar and part of the province of Pompey

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1824

Mapa de Italia, las Provincias de Cesar y Pompeya, trazado por Pierre Lapie, (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Durante la transición Europea entre el siglo XVIII y el XIX, surgieron importantes fenómenos sociopolíticos que fueron el detonante para la expansión de ideas liberales y republicanas. La revolución francesa iniciada 1789 y terminada en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, marco el fin definitivo del feudalismo y el autoritarismo dando paso a una democracia moderna que sentaría las bases de una era contemporánea. Este hecho desató acontecimientos como: las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, dando paso al establecimiento de un nuevo orden mundial que cambiaría el curso de las naciones. El mapa contiene información de relieve, hidrografía y ciudades principales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Italy with the provinces of Caesar and part of the province of Pompey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte des provinces de Tierra firme, Darien, Cartagène et Nouvelle Grenade: pour servir a l'Histoire générale des voyages

Carte des provinces de Tierra firme, Darien, Cartagène et Nouvelle Grenade: pour servir a l'Histoire générale des voyages

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1756

Mapa de la provincias de tierra firme, Darien y Cartagena, basado en la información cartográfica de Jean Baptiste Bourguignon D'Anville. El encuadre del mapa no incluye la parte norte de la península de la Guajira. Quito aparece señalada por fuera de los márgenes del mapa, al igual que el río Putumayo y el Anzueros. Tazado por Jacques Nicolás Bellin , importante ingeniero y cartógrafo parisino perteneciente al departamento de la Marina de Francia, este mapa hace parte de: “ Le petit Atlas Maritime Recueil de cartes et plans des quatre parties du munde”, atlas marítimo publicado en 1764; se divide en cinco volúmenes que contienen cartas geográficas América septentrional, las Antillas, América meridional, Asia, África y Europa; este trabajo ha sido considerada una de los más completos respecto a información marítima de la época, cuenta con 581 mapas que cubren las costas principales y ciudades portuarias de mundo conocido. Mapa con color añadido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte des provinces de Tierra firme, Darien, Cartagène et Nouvelle Grenade: pour servir a l'Histoire générale des voyages

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grèce ancienne

Grèce ancienne

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

La Grecia antigua o “Hélade” se conformó geográficamente en tres regiones: El territorio continental que comprendían la península balcánica, la región costera que comprendía Asía Menor, actual Turquía y el territorio insular del que hacia parte el conjunto de islas del mar Egeo: Creta, el Archipiélago de Dodecaneso y de las Cícladas. Este mapa de la antigua Grecia fue trazado en 1816 por Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Contiene divisiones territoriales con color añadido, ciudades y puertos principales. Longitud con respecto al Meridiano de Paris. Escala expresada en leguas y estadios olímpicos
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grèce ancienne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fragmento del mapa de Juan de la Cosa

Fragmento del mapa de Juan de la Cosa

Por: Anónimo | Fecha: 1935

Mapa manuscrito que reproduce un fragmento del mapa realizado de Juan de la Cosa (1460?-1510) correspondiente a la costa caribe colombiana y venezolana. Juan de la Cosa fue un navegante y cartógrafo, quien se caracterizó por haber dibujado el primer mapamundi antiguo conservado en donde se referencia al continente Americano. Este trabajo cartográfico redescubierto en 1832 por el barón de Walckenear, ha sido estudiado y reproducido por varios eruditos a través de la historia, uno de estos fue Alexander Von Humboldt quien se basó en este mapamundi para realizar su trabajo: “Altas geographique er physique des regions équinoxiales du nouveau continent” en 1834. Hace parte del archivo Guillermo Hernández de Alba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Fragmento del mapa de Juan de la Cosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esquema general de vías del país

Esquema general de vías del país

Por: Colombia. Ministerio de Obras Públicas | Fecha: 1934

En la década de los años treinta, el presidente Enrique Olaya Herrera dió inicio a unas políticas de proteccionismos nacional con el fin de fomentar el crecimiento de la industria colombiana, para esto propondría proyectos de desarrollo hacia adentro con fundamentos en la demanda interna y el mercado nacional. El nuevo movimiento del mercado interno necesitaba vías de comunicación estable, la presión política de las regiones y la necesidad de transporte eficiente conllevó a la cristalización de proyectos viales; por esta razón se fundamenta en 1931 la ley 88 creando el “Consejo Nacional de Vías de Comunicación”, el cual adoptó un plan de carreteras que construyó una red de transporte con 6,204 kilómetros de longitud distribuidas por todo el país. Este plano trazado por el ministerio de obras, indica las vías principales desde Bogotá hacia las ciudades capitales de los departamentos del oeste, suroeste y norte del país. Impreso por Litografía Colombia, Bogotá. Hace parte de: archivo Guillermo Hernández de Alba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Esquema general de vías del país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones