Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Linien gleicher deklination (Isogonen)

Linien gleicher deklination (Isogonen)

Por: Georg von Neumayer | Fecha: 1889

Mapamundi de 1889 que describe las líneas isógonas o líneas de declinación magnéticas en el mundo. Tazado por George von Neumayer, geofísico, investigador polar y botánico alemán fundador del observatorio Naval alemán de Hamburgo con el cual introdujo al gremio el estudio de la Meteorología Sinóptica. Este mapa hace parte de la plancha número treinta y nueve del: “Berghaus's Physikalischer Atlas”, atlas publicado por el alemán Hermann Berghaus en 1837 y en 1892; dicho trabajo cartográfico logro reunir una enorme cantidad de información sobre la geografía física de la tierra, siendo uno de los atlas más completos realizados durante el siglo XIX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Linien gleicher deklination (Isogonen)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of New Granada, Venezuela and Guiana ; Map of Perú and Equador ; Map of the Argentine Confederation

Map of New Granada, Venezuela and Guiana ; Map of Perú and Equador ; Map of the Argentine Confederation

Por: Samuel Augustus Mitchell | Fecha: 1860

Serie de tres mapas de países latinoamericanos en un pliego, trazados por el Estadounidense Samuel Augustus Mitchell: el primero sobre la Nueva Granada, Venezuela y Guyana, el segundo sobre Perú y Ecuador y el tercero sobre la Confederación Argentina. Hace parte del “Mitchell’s New General Atlas” publicado por primera vez en 1860; este trabajo cartográfico contiene setenta y seis mapas de varios países del mundo junto con planos de ciudades y valores estadísticos. Escala expresada en millas. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich y de Washington. Impreso por The Clerks Office of the District Court of the U. S. for the Eastern District of Pennsylvania.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of New Granada, Venezuela and Guiana ; Map of Perú and Equador ; Map of the Argentine Confederation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of region of Torondoi, Estado Mérida Venezuela

Map of region of Torondoi, Estado Mérida Venezuela

Por: J. Whitney Lewis | Fecha: 1920

Plano hidrográfico de la región de Torondoy, ciudad al norte del Estado de Mérdida en Venezuela. Traza la zona rodeada por los ríos San Juan de los Ríos y Torondoi, junto con su relieve. Estos estudios fueron elaborados por la Union Oil Company of California en Venezuela (UNOCAL), compañía fundada en 1890 por Lyman Stewart, Thomas Bard y Wllance Hardison." La actividad petrolera Venezolana inicia con la creación de la: “Compañía Nacional Minera Petrolia de Táchira” en 1878 y con la promulgación de la Ley de Minas de 1905 por parte de Cipriano Castro, la cual tenía como objetivo la creación de bases legales para las concesiones petroleras. Durante 1913 se descubre el primer campo petrolero del país: Guanoco, intensificando así, el número de empresas internacionales dentro país. Sin embargo, no es hasta 1922 que el potencial petrolero de la región de acrecenta con el reventón de los pozos: Barroso 2 y Zulia. El mapa no tiene escala, convenciones ni coordenadas. Hace parte del archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of region of Torondoi, Estado Mérida Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of the Canal of the Dique: New Granada

Map of the Canal of the Dique: New Granada

Por: John Cresson Trautwine | Fecha: 1846

El canal del Dique es una bifurcación artificial del Río Magdalena que se empezó a construir a partir del siglo XVI para facilitar la navegación y conectar al río con la ciudad de Cartagena de Indias. La administración de dicho canal estuvo a cargo del Cabildo de Cartagena y más adelante por arrendatarios privados, que permitieron el deterioro de la vía fluvial."" No es hasta inicios del siglo XIX que ciudadanos, empresas nacionales y extranjeras intentaron con grandes dificultades intervenir en el canal. Hacia 1844 la Cámara provincial de Cartagena instauró una junta para emprender la nueva canalización, contratando al ingeniero G.M totten como líder del proyecto y en 1887 al ingeniero J.J Moore." Este mapa del canal que comunica Barrancabermeja con la Bahía de Cartagena hace parte del estudio: “Remarks of the canal or "dique" of Carthagena, New Granada and its navigation by steam: to which are added statistical, geographical and other remarks on the valley of the Magdalena and New Granada generally.” Publicado en 1855 como resultado de las investigaciones realizadas por parte de la Junta del Canal del Dique. Contiene cartela descriptiva de la desembocadura del Río Magdalena. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of the Canal of the Dique: New Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of the Panamá Canal Zone

Map of the Panamá Canal Zone

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Las ventajas geográficas del istmo de Panamá han sido indispensables para el libre desarrollo del comercio internacional. Durante el siglo XIX y principios del XX, los intereses del mercado estuvieron puestos sobre este territorio, por esta razón se desarrollaron obras de infraestructura con el fin de facilitar la conexión entre el Caribe y el Pacifico. Uno de estos proyectos fue el ferrocarril de Panamá; se construyó entre 1850 y 1855 recorriendo 76 km desde Colón en el Caribe hasta Ciudad de Panamá en el Pacífico. Por otro lado el proyecto del Canal interoceánico se desarrolló con muchos altibajos, en 1880 los franceses iniciaron el trabajo sobre el istmo, sin embargo el esfuerzo de veinte años de intervención llegó a su fin debido a las enfermedades y problemas financieros; hacia 1903 Panamá y Estados unidos firmaron un tratado por medio del cual se les adjudicaba los derechos de construcción del Canal a través del istmo que se inauguraría en 1914." Este mapa a color contiene recuadros detallados de las zonas del canal: muelle y desagüe la represa del Gatún (Gatun Dam); corte de la represa del Gatún, corte culebra, esclusas, mapa de la zona del canal de Panamá y perfil de alturas del canal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of the Panamá Canal Zone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orbis Veteribus Noti Tabula Nova. Auctore Guillermo De L'Isle é Regia Scientiarum Academia

Orbis Veteribus Noti Tabula Nova. Auctore Guillermo De L'Isle é Regia Scientiarum Academia

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1714

Mapa del hemisferio oriental de la tierra trazado por el cartógrafo francés Guillaume de L’Isle. Contiene descripción de relieve, hidrografía, división política con color añadido a las fronteras, trazado resaltado de la línea del Ecuador, los trópicos y el Primer Meridiano. Hace referencias hechas por el cartógrafo a fuentes geográficas clásicas (Ptolomeo y Plinio) acerca de la ubicación de tierras ignotas y a las tribus antropófagas en Etiopía y Filipinas. Hace parte de “Atlas nouveau, contenant toutes les parties su Monde, ou sont exactement remarquees les empires, monarchies, royaumes, etats, republiques” publicado en 1742 por Delisle con la colaboración de Jean Cóvens y Corneille Mortier; la publicación contenía las partes de mundo conocido en su totalidad, con remarcas de los imperios, monarquías, reinos, estados y repúblicas. Longitud con respecto a la Isla de Fer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orbis Veteribus Noti Tabula Nova. Auctore Guillermo De L'Isle é Regia Scientiarum Academia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Partie occidentale de la Terre Ferme

Partie occidentale de la Terre Ferme

Por: Didier Robert de Vaugondy | Fecha: 1749

Mapa de tierra firme trazado por cartógrafo Didier Robert de Vaugoundry y su padre Gilles Robert de Vaugoundry. Juntos publicaron uno de los más importantes atlas del siglo XVIII en donde verificaron y corrigieron latitudes y longitudes basadas en observaciones astronómicas, nuevos mapas y material cartográfico del fundador de la cartografía Francesa Nicolás Sanson." Este mapa mezcla las novedades aportadas por La Condamine sobre una conexión fluvial entre los ríos Amazonas y Orinoco, con información procedente de la cartografía del siglo XVII, como el lago Cassipa, asociado al legendario Lago Parime y al mito del Dorado. La cuestión de la existencia de una posible conexión fluvial entre los ríos Amazonas y Orinoco tenía implicaciones geopolíticas que superaban el asunto de la potencial navegación entre la cuenca del Orinoco y la del Amazonas, ya que impugnaba los supuestos hidrográficos que sustentaban parte de la delimitación de las fronteras amazónicas entre el imperio español y el portugués en América del Sur. Esto se haría patente en la renegociación de los límites suramericanos de ambas potencias a través del Tratado de Madrid, en 1750. Hace parte de: “Atlas Portatif. Universel et Militaire composé d’apres les meilleures Cartes, tant gravées que manuscrites des plus célébres Geographes et Igenieurs.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Partie occidentale de la Terre Ferme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perse Turquie d'Asie Arabie et Caboul

Perse Turquie d'Asie Arabie et Caboul

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Mapa del imperio Persa, Turquía, la Península Arábiga y el Imperio Durrani. Levantado por el coronel Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Hace parte de la primera edición de: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831 por Lapie y su hijo Alexander Emilie Lapie. Contiene división político administrativa con color añadido, señala algunas ciudades principales y cadenas montañosas. Longtitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en miriámetros, leguas y farsangs de Persia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perse Turquie d'Asie Arabie et Caboul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Royaume de France: par départtemens et divisions militaires

Royaume de France: par départtemens et divisions militaires

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Los acontecimientos surgidos en Europa durante la transición del siglo XVIII al XIX fueron detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. La revolución francesa iniciada 1789 y termina en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, marco el fin definitivo del feudalismo y el autoritarismo dando paso a una democracia moderna que sentaría las bases de una era contemporánea. Este hecho desató acontecimientos como: las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones Americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, dando paso al establecimiento de un nuevo orden mundial que cambiaría el curso de las naciones.Mapa del Reino de Francia con color añadido por departamentos y divisiones militares. Levantado por Pierre Lapie (1779-1850), geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en miriámetros, leguas y millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Royaume de France: par départtemens et divisions militaires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: James Monteith | Fecha: 1875

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa muestra con color añadido las divisiones políticas del continente dadas en 1875. Incluye hidrografía y relieve, al margen se incluyen países con posición geográfica de similar longitud respecto al meridiano de Greenwich, además presenta trazado de la línea del Ecuador y del trópico de Capricornio. Su escala se expresa en millas. Verso del folio con plan de clase para profesores. Hace parte de: "Monteith's Physical and Intermediate Geography; In Two Parts: Part I: Geography Taught as a Science [and] Part II: Local and Civil Geography".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones