Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Piano della citta, e sobborghi di Cartagena

Piano della citta, e sobborghi di Cartagena

Por: Giuseppe Pazzi | Fecha: 1763

Plano de la Ciudad y suburbios de Cartagena, impreso en tinta negra sobre papel. Corresponde a la ilustración de la página 85 de “Il Gazzettiere Americano: Contenente, un distinto ragguaglio di tutte le parti del nuovo mondo della loro Situazione, Clima, Terreno, Prodotti, Stato antico e moderno, Merci, Manifatture e Commercio” Traducido del Inglés. Impreso en Livorno por Marco Coltellini en 1763. Contiene recuadro en la parte izquierda con los nombres de referencia 1) eclesiásticos: La catedral, Santo Domingo, la iglesia jesuita, Santa Teresa, Hospital de San Juan de Dios, San Agustín, Nuestra Señora de la Merced, Santa Clara, San Juan, San Francisco, La Trinidad, Capilla de San Roque. 2) Bastiones: Avanzado, de San José, Santa Isabell, Chambacú, San Francisco, San Pedro Martir, San Ignacio, San Lucas, San Francisco Saverio, Santa Catalina, San Diego y San Dominico. El norte está inclinado hacia la derecha."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Piano della citta, e sobborghi di Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1821

Mapa político con color añadido de América del Sur. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Longitud con respecto a los meridianos de Greenwich y de Washington. Trazado de la línea ecuatorial y del trópico de Capricornio. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: John Arrowsmith | Fecha: 1817

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales." Este mapa físico con color añadido de América del Sur trazado en 1817, contiene descripción de relieve, principalmente de los Andes y Brasil, indica hidrografía. Hace parte de: “A New General Atlas, Constructed from the latest Authorities, By A. Arrowsmith, Hydrographer to the Prince Regent, Exhibiting The Boundaries And Divisions, Also The Chains of Mountains and other Geographical Features Of All The Known Countries In The World; Comprehended In Fifty Three Maps From Original Drawings. Edinburgh, Published, 1817”. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador. Escala expresada en millas."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1882

Mapa político con color añadido de América del Sur, contiene información hidrográfica, vías férreas, cadenas montañosas y ciudades portuarias principales. Incluye las islas Galápagos localizadas fuera del margen. Hace parte de: “The People's Cyclopedia of Universal Knowledge” Publicado por: Phillips & Hunt en New York. El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South America to illustrate Olney's School Geography

Map of South America to illustrate Olney's School Geography

Por: Anónimo | Fecha: 1844

Mapa escolar de América del sur realizado en 1844, contiene división político administrativa diferenciada con color añadido; incluye hidrografía, relieve, información demográfica y notas sobre descubrimientos y tribus indígenas. Hace parte de: “Oney’s Scholl Geography, a practical system of modern geography comprising a view of the present state of the world”, trabajo cartográfico realizado por el geógrafo Jesse Olney, quien se caracterizó por revolucionar la forma de enseñanza de la geografia, pues buscaba que los estudiantes se relacionaran primero con su propia superficie, pasando del aprendizaje local al general, de lo concreto a lo abstracto. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich y Washington. Trazado de la línea del Ecuador. Contiene nota en el margen inferior: “Entered according to Act of Congress in the year 1844 by D. F.Robinson in the clerks Office of the District Court of Connecticut”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America to illustrate Olney's School Geography

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Alexander George Findlay | Fecha: 1835

Mapa físico de América del Sur trazado por el geógrafo e hidrógrafo inglés Alexander George Findlay. Incluye información hidrográfica, relieve y ciudades portuarias principales. Publicado por: Thomas Kelly. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Society for the Diffusion of Useful Knowledge (Gran Bretaña) | Fecha: 1842

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales." Este mapa muestra con color añadido las divisiones políticas del continente dadas en 1842. Incluye hidrografía, relieve e información demográfica, adicionalmente presenta longitud con respecto al meridiano de Greenwich y trazado de la línea del Ecuador. Su escala está ubicada al margen derecho y se expresa en leguas y millas. Hace parte de: "Maps of the Society for the Diffusion of Useful Knowledge. Vol. 1""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ulpiano Olivares en el municipio Urdaneto Distrito Sucre Estado Zulia

Ulpiano Olivares en el municipio Urdaneto Distrito Sucre Estado Zulia

Por: Union Oil Company of California, 1890-2005 | Fecha: 1920

La historia petrolera del país empieza a desarrollarse en 1905, con lo que se llamó la “fase costeña”, en este año se expidió el decreto N° 34 por medio del cual se confería la autorización para la construcción de canales y canteras para la explotación. Hacia los años veinte y treinta se expandieron varias regulaciones como la ley 37 de 1931 que concluirían en que el Estado debía adoptar las figura de “concesión” para la explotación del recurso; esto implicó la llegada al país de compañías internacionales reconocidas a nivel mundial que se hicieron titulares de los contratos petroleros, siendo una de estas la Union Oil Company of California (UNOCAL), compañía fundada en 1890 por Lyman Stewart, Thomas Bard y Wllance Hardison."" Este Mapa de los años veinte, muestra la Union Oil Company (Unocal), corresponde a una impresión en línea azul sobre papel que representa el área correspondiente a la Concesión Olivares, ubicada en el municipio Urdaneto, en Sucre (Zulia, Venezuela). En la cartela inferior se registra el nombre Ulpiano Olivares, general venezolano, reconocido por haber concedido 28,000 hectáreas a la 'New England Oil Co', en 1924. Este mapa hace parte del Archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ulpiano Olivares en el municipio Urdaneto Distrito Sucre Estado Zulia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America, Drawn from the latest and best Authorities By Thomas Kitchin

South America, Drawn from the latest and best Authorities By Thomas Kitchin

Por: Thomas Kitchin | Fecha: 1782

El presente corresponde a un Mapa físico, con color añadido, de 1782. Incluye hidrografía, relieve, ciudades principales y tribus indígenas. Indica también la longitud con respecto al meridiano de Londres, el trazado de la línea del Ecuador y el Trópico de Capricornio. Su escala está expresada en millas. Hace parte de: A new System of Modern Geography: or a Geographical, Historical, and Commercial Grammar; and present state of the several kingdoms of the world". Ilustrada con un conjunto de mapas realizados por T. Kitchin e impresa en Londres por C. Dilly y G. Robinson en 1782.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America, Drawn from the latest and best Authorities By Thomas Kitchin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de la Baye de Carthagène des Indes: lequel diffère de ceux qui ont paru jusqu'à présent, tiré d'une carte espagnole manuscrite vérifié sur des descriptions particulières, et assujetti à la détermination astronomique

Plan de la Baye de Carthagène des Indes: lequel diffère de ceux qui ont paru jusqu'à présent, tiré d'une carte espagnole manuscrite vérifié sur des descriptions particulières, et assujetti à la détermination astronomique

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1730

Plano de la bahía de Cartagena trazado por Jean Baptiste Bourguignon D'Anville quien se destacó por llevar a cabo reformas significativas en el área, la particularidad de sus trabajos consistía en solo representar características que pudieran ser demostradas, dejando en blanco las áreas sin información. Este mapa fue tomado de un "mapa español manuscrito verificado con descripciones particulares y sometido a determinaciones astronómicas". Con color añadido. Indica puntos principales y profundidades del mar. Nota en la parte inferior: “a lo largo de este punto hay un bajío”. Escala expresada en leguas marinas y varas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan de la Baye de Carthagène des Indes: lequel diffère de ceux qui ont paru jusqu'à présent, tiré d'une carte espagnole manuscrite vérifié sur des descriptions particulières, et assujetti à la détermination astronomique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones