Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Russie d'Europe

Russie d'Europe

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Los acontecimoentos surgidos en Europa durante la transición del siglo XVIII al XIX fueron detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. La revolución francesa iniciada 1789 y termina en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, marco el fin definitivo del feudalismo y el autoritarismo dando paso a una democracia moderna que sentaría las bases de una era contemporánea. Este hecho desató acontecimientos como: las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones Americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, dando paso al establecimiento de un nuevo orden mundial que cambiaría el curso de las naciones. Mapa con color añadido de la parte europea de Rusia. Levantado por Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en leguas y werts de Rusia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Russie d'Europe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1868

Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser repúblicas independientes lo que implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa político con color añadido de América del Sur, contiene algunas ciudades y ríos principales, en el margen se incluyen nombres de países de África y Oceanía que se encuentran a la misma altura del continente. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1865

Mapa político con color añadido de América del Sur. Incluye información hidrográfica y de relieve. En el verso del folio contiene un texto y una ilustración referente a Europa. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas vs. pulgadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: George Franklin Cram | Fecha: 1882

Mapa político de América del Sur. Contiene división político administrativa con color añadido a los límites fronterizos, hidrografía, relieve y localización de puertos principales. Incluye Cartela del Istmo de Panamá con el trazado férreo entre el puerto de Colón (Aspinwall) y Ciudad de Panamá." Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales."" El mapa hace parte de: “Cram's Unrivaled Family Atlas of the World. Copyright 1882, by Geo. F. Cram, Chi. Ill”, atlas realizado por el militar estadounidense: George Franklin Cram. Longitud con respecto a los meridianos de Greenwich y de Washington. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: George Franklin Cram | Fecha: 1880

MGeorge F. Cram (1842 - 1928) Fue un cartógrafo norteamericano, propietario único de la firma George F. Cram Co, empresa reconocida por ser la primera en publicar un atlas mundial en su país. El mapa realizado por Cram muestra las divisiones políticas de América del Sur en 1880, describe con color añadido los límites fronterizos además de incluir hidrografía, relieve y ciudades principales. Presenta longitud con respecto a los meridianos de Greenwich, de Washington y trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Su escala está expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1808

El proceso de independencia en los territorios latinoamericanos significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser repúblicas independientes con la necesidad de construir un proyecto nacional ; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores sociales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales." Este mapa, publicado por Laurie & Whittle, muestra con color añadida en las fronteras, las divisiones políticas de América del Sur dadas en 1808. Incluye hidrografía, relieve y ciudades principales. Adicionalmente presenta longitud con respecto al meridiano de Londres y trazado de la línea del Ecuador, su escala está expresada en millas y leguas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Croquis geológico del Sur de Antioquia año 1919

Croquis geológico del Sur de Antioquia año 1919

Por: Colombia. Ministerio de Industrias | Fecha: 1927

Descripción de las diferentes zonas geológicas de Antioquia, junto a su hidrografía, desde puente Pintado en el sur, hasta Gómez Plata y Carolina en el norte, y desde Urrao en el occidente, hasta Cisneros en el oriente. Hace parte de los documentos que se publicaron como resultado de la Comisión Científica Nacional (anexos). No. 3. La comisión fue un proyecto creado por la Ley 83 de 1916, dirigido por el geólogo Robert Scheibe. Tenía como finalidad estudiar la geografía de las regiones de Colombia, complementar con mapas geológicos la cartografía del país, estudiar las minas existentes y posibles nuevos yacimientos. Hace parte del archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Croquis geológico del Sur de Antioquia año 1919

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la región limítrofe entre la República de Colombia y los Estados Unidos de Brasil

Mapa de la región limítrofe entre la República de Colombia y los Estados Unidos de Brasil

Por: Anónimo | Fecha: 1910

Mapa de los límites entre Colombia y Estados Unidos del Brasil, nombre con que se conoció al Brasil entre el año de 1889 y 1968. Inició con el golpe militar liderado por Deodoro Fonseca al emperador Pedro II en 1889 por medio del cual proclamó una República con democracia constitucional y finalizó con la instauración de la junta militar en 1968. Contiene Descripción de hidrografía, relieve, trazado limítrofe a color con cuadro de convenciones que establece tres tipos de fronteras, de acuerdo a tratados de 1777. Hace parte del archivo Guillermo Hernández de Alba. Longitud occidental de Greenwich. Reproducción facsilimar por C. P. Gray, New York.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la región limítrofe entre la República de Colombia y los Estados Unidos de Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia: división política, destinado a la instrucción pública

Mapa de la República de Colombia: división política, destinado a la instrucción pública

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1920

Mapa físico y Político la República de Colombia, realizado por el ministerio de relaciones exteriores en 1920 con el fin de destinarlo para la instrucción pública; contiene información hidrográfica, de relieve y división político administrativa trazada a color. Incluye cartela del archipiélago de San Andrés y Providencia a la misma escala del mapa. Cabe destacar que se representa con mayor amplitud el territorio del Amazonas antes de la guerra limítrofe con el Perú en 1932. Impreso por Sociedad de mapas geográficos Kummerly & Frey.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia: división política, destinado a la instrucción pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de los terrenos baldíos denunciados por José M. Samper en el distrito de Nare, estado de Antioquia

Mapa de los terrenos baldíos denunciados por José M. Samper en el distrito de Nare, estado de Antioquia

Por: Carlos Segismundo de Greiff | Fecha: 1860

Mapa manuscrito realizado en 1860 sobre los terrenos baldíos aledaños al distrito de Naré Antioquia, subregión del Magdalena medio que hizo parte para ese entonces del Estado Soberano de Antioquia. Trazado por Carlos Segismundo de Greiff ingeniero y geógrafo sueco que con su llegada a Colombia se dedicó a la actividad minera en la región Aurífera antioqueña, siendo director de la compañía inglesa: Fontino y Bolivia desde 1863 hasta 1870. Se destacó por levantar el famoso “Mapa de Antioquia”, la mayoría de sus cartas geográficas estaban orientadas a la localización de posibles zonas de comercialización y minería; los datos levantados en sus trabajos fueron de gran ayuda para Agustín Codazzi. Este plano con color añadido, contiene tabla con información sobre el cómputo del área de los terrenos representados en el mapa. Parte inferior hay nota sobre la consecución de más terrenos para el Señor Samper.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de los terrenos baldíos denunciados por José M. Samper en el distrito de Nare, estado de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones