Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Map of South America

Map of South America

Por: Anónimo | Fecha: 1909

Mapa físico y político de América del Sur, tazado en 1909, con color añadido. Contiene información Hidrográfica y limítrofe, Incluye cartela comparativa del área en metros cuadrados (SQM) con el estado de Ohio, en Estados Unidos, Cartela de la zona del Canal de Panamá, indicando con un trazado punteado la ruta del ferrocarril desde Aspinwall (Actual ciudad portuaria Colón) hasta la Ciudad de Panamá. Trazado de la línea ecuatorial y del trópico de Capricornio. Escala expresada en pulgadas vs. Millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of the Valley of the Amazon: to acompany Lt. Herndon's report

Map of the Valley of the Amazon: to acompany Lt. Herndon's report

Por: William Lewis Herndon | Fecha: 1854

William Lewis Herndon fue un explorador, comandante de la fuerza Naval de los Estados Unidos quien a mitad del siglo XIX, encabezó una expedición por la región Amazónica, partió en 1851 desde Lima Perú y llegó a Pará Brasil con el fin de evaluar el potencial de los recursos naturalez de la región. Como resultado del estudio se publicó en 1854 el texto: “Exploration of the Valley of the Amazon”, que constaba con dos volúmenes, uno realizado por Herndon y el otro por su compañero de viaje Lardner A. Gibbon. Este mapa posiblemente hace parte de dicha publicación, contiene descripción hidrográfica, de relieve y división política con color añadido a las fronteras, sección vertical de la ruta entre Callao y Pará con relación al nivel del océano Pacífico. Convenciones para las rutas de William Herndon y Lardner Gibbon. Longitud con respecto a Greenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of the Valley of the Amazon: to acompany Lt. Herndon's report

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mappe-monde, sur la projection de Mercator

Mappe-monde, sur la projection de Mercator

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Mapamundi con color añadido. Levantado por Pierre Lapie y su hijo Alexander Emilie Lapie. Hace parte del “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831. Este mapa contiene división de continentes a color, ríos principales, ciudades y puertos importantes. El plano está hecho sobre la proyección cartográfica de “Mercator” método desarrollado por Geradus Mercator en 1569 para la elaboración de mapas de la superficie terrestre, durante el siglo XVIII, está técnica fue muy popular en el trazado de cartas de rutas Náuticas. Longitud con respecto al Meridiano de París.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mappe-monde, sur la projection de Mercator

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nlle Grenade, Caracas et Guyanes

Nlle Grenade, Caracas et Guyanes

Por: Conrad Malte-Brun | Fecha: 1812

Mapa con color añadido, del Nuevo Reino de Granada, Gobierno de Caracas y Guyanas españolas, francesas y portuguesas. Trazado por Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia y por el geógrafo danés Conrard Malte-Brun (1755-1826). Contiene división político administrativa, información hidrográfica y poblaciones principales, su título está enmarcado con un grabado alegórico. Hace parte de: “Atlas Complet Du Precis De La Geographie Universelle De M. Malte-Brun; Dresse Conformement Au Texte De Cet Ouvrage Et Sous Les Yeux De L'Auteur, Par M. Lapie, Capitaine Ingenieur Geographe. (Cet Atlas est forme de 75 Cartes.) A Paris, Chez Francois Buisson, Libraire-Editeur, Rue Gilles-Coeur, No. 10. 1812.” Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en miriámetros y leguas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Nlle Grenade, Caracas et Guyanes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nouvelle carte de géographie de la partie méridionale de l'Amérique suivant les plus nouvelles observations

Nouvelle carte de géographie de la partie méridionale de l'Amérique suivant les plus nouvelles observations

Por: Henri Abraham Châtelain | Fecha: 1713

Mapa de América del Sur, trazado por el Parisino Henri Abraham Châtelain, artista experto que supo combinar la historia, la geografía, la etnología, la heráldica y la cosmografía para aportar riqueza de información a sus trabajos cartográficos, siendo sus mapas un gran ejemplo de la edad de oro de la cartografía francesa. Este mapa incluye información sobre los descubrimientos, expediciones y colonizaciones europeas en América. contiene dos notas a cada costado: la primera, sobre la ubicación de los "pueblos conocidos" y la segunda sobre la división política instaurada por el Imperio Español. En el Océano Pacífico se muestran las rutas de Magallanes, Schouten y Le Maire, Mendana y Gallego, Sarmiento y Drake. Tablas con información sobre divisiones políticas y de las Capitanías de Brasil. Hace parte de: “Atlas Historique, ou nouvelle introduction a l'Histoire, à l'Chronologie & à la Geographie Ancienne & Moderne"
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Nouvelle carte de géographie de la partie méridionale de l'Amérique suivant les plus nouvelles observations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Novi orbis sive totius americae cum adiacentibus insulis nova exhibitio

Novi orbis sive totius americae cum adiacentibus insulis nova exhibitio

Por: Christoph Weigel | Fecha: 1725

Mapa de América con color añadido, realizado por el geógrafo Conrad Malte-Brum, miembro de la Sociedad de Geografía de París. Conrad trabajó en un tratado de geografía titulado: “Géographie mathématique, el físico et politique de toutes les partes du monde” publicado en 1803 y 1812. El mapa contiene división política, puertos, poblaciones y ríos principales; presenta a California como una isla y al río Mississippi fluyendo hacia el Golfo de México. Incluye la mítica Terra Esonis, un puente de tierra entre América del Norte y Asia, probablemente alguna conexión con el conocimiento temprano del archipiélago de las Aleutianas, señala algunos nombres tribales de las indias occidentales tempranas. Contiene grabado que enmarcando el título con dos indígenas y un colonizador fumando la pipa de la paz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Novi orbis sive totius americae cum adiacentibus insulis nova exhibitio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primeras divisiones coloniales de Colombia

Primeras divisiones coloniales de Colombia

Por: Instituto Geografico de Agostini (Novara) | Fecha: 1933

Mapa a color que representa las primeras provincias coloniales del noroccidente de Latinoamérica: Provincias de Popayán y Quito, La Nueva Granada, Nueva Andalucía, Provincia de Caracas, Castilla del Oro y Gobernación de San Juan. Incluye notas históricas respecto a los territorios y mares, contiene información hidrográfica y ciudades principales y se añade una cartela con el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá. Trazado de la línea del Ecuador. Escala expresada en kilómetros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Primeras divisiones coloniales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Términos de las jurisdicción de Barinas

Términos de las jurisdicción de Barinas

Por: Anónimo | Fecha: 1791

Plano realizado en 1791 con el fin de delimitar la jurisdicción de Barinas (Venezuela), demarcando los límites entre Caracas, Trujillo y Maracaibo que habían sido establecidos anteriormente en la Cédula Real expedida el 15 de Febrero de 1786. El mapa muestra las aguas del río Bonoco, hasta su mezcla con el Orinoco y las bocas del río Apure en el Meta. Este mapa fue realizado según la solicitud del gobernador de los Llanos: Manuel Villavicencio y los diputados del Meta, Barinas y Llanos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Términos de las jurisdicción de Barinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa de Francia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia: construido con base en un levantamiento astronómico por la oficina de longitudes , entidad técnica adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores

Mapa de la República de Colombia: construido con base en un levantamiento astronómico por la oficina de longitudes , entidad técnica adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1931

Mapa físico y político de la República de Colombia, publicado por el ministerio de relaciones exteriores en 1932, realizado con base en levantamientos hechos por la Oficina de longitudes. Contiene información hidrográfica y de relieve, indica las vías de comunicación principales del país, división político administrativa trazada a color, indica la hora oficial y contiene cartelas con: coordenadas de Bogotá, signos convencionales, abreviaturas, cuadro de superficies, la isla de Malpelo y el archipiélago de San Andrés y Providencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia: construido con base en un levantamiento astronómico por la oficina de longitudes , entidad técnica adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones