Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1912

Informe presentado por la comisión de la Cámara de Representantes, conformada por Miguel Abadía Méndez, Ricardo Restrepo Callejas y Julio H. Palacio; en la que muestran los resultados del estudio de la Ley 18 de 1907 relacionada con el pago de impuestos por tonelaje fluvial. Al final del informe se recomienda al Congreso Nacional que suspenda indefinidamente el proyecto de ley en cuestión y se de apertura al debate de una nueva ley que establezca los derechos de matrícula, patente, y fijación de impuestos fluviales de carga de las embarcaciones que naveguen por los distintos afluentes fluviales de la nación. En la parte final del documento se incluye una copia del proyecto de ley presentado para cumplir con este último objetivo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Impuestos de Tonelada y Sobordo. informe de la Comisión de la Honorable Camara de Representantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Francisco; Romero Montaña | Fecha: 1912

Documento en el que se compilan varios autos, pronunciamientos e informes redactados por los abogados defensores de Rafael Reyes Angulo y Camilo Torres Elicechea, acusados de robo de caudales públicos y falsedad de documentos públicos. A lo largo de los documentos aparecen varias sentencias y estudios relacionados con el proceso seguido por el detrimento de las obras públicas y la construcción del ferrocarril en Apulo (Cundinamarca).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Proceso relativo a las obras de Apulo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rand McNally Popular map of South America

Rand McNally Popular map of South America

Por: Rand McNally & Company | Fecha: 1939

Mapa político de América del Sur, contiene información político administrativa dividida a color, incluye lista de las principales ciudades con coordenadas para localizar en el mapa y cifras poblacionales por países. Contiene cartela de las Islas Galápagos Hace parte de: “Rand McNally World Atla” publicado por Rand McNally , una imprenta creada en 1868 por William Rand y Andrew McNally, se caracterizaron por la publicación de mapas y atlas educativos así como rutas de carreteras, fueron los primeros editores en adoptar un sistema de autopistas numeradas con señales de transito reales. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas y kilómetros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Rand McNally Popular map of South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta del canton de Rio Negro de la provincia de Guayana

Carta del canton de Rio Negro de la provincia de Guayana

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa de la provincia de Guayana dividido por unidades territoriales (cantones.) Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt. Contiene información de relieve e hidrografía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta del canton de Rio Negro de la provincia de Guayana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa anexo al alegato del Perú en el arbitraje sobre sus límites con el Ecuador, presentado por José Pardo y Barreda a S.M. el árbitro la reina regente de España

Mapa anexo al alegato del Perú en el arbitraje sobre sus límites con el Ecuador, presentado por José Pardo y Barreda a S.M. el árbitro la reina regente de España

Por: Anónimo | Fecha: 1904

Mapa presentado por el presidente peruano José Pardo y Barreada a la reina regente de España en el año de 1904. A principios del siglo XX Ecuador y Perú se enfrentaron un conflicto limítrofe que dieron como resultado una serie de enfrentamientos armados como los ocurridos en Angoteros, zona del río Napo en 1903 y en Torres Causana en Julio de 1904. Estas contiendas hicieron necesaria la mediación para un acuerdo, por esta razón hacia 1904 las partes firmaron el “Protocolo Valverde-Cornejo” el cual declaraba el sometimiento al arbitraje del Rey de España Alfonso XIII para la resolución de conflicto. Impreso por Litografía de la Dirección de Hidrografía. Longitud con respecto al Meridiano de Greenwich y de París.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa anexo al alegato del Perú en el arbitraje sobre sus límites con el Ecuador, presentado por José Pardo y Barreda a S.M. el árbitro la reina regente de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento. Parte II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de los terrenos denunciados por el jeneral Juan María Gómez para sacar de ellos las 2400 fanegadas que le fueron concedidos por decreto del poder ejecutivo de la República de Nueva Granada con fecha 8 de abril de 1848

Mapa de los terrenos denunciados por el jeneral Juan María Gómez para sacar de ellos las 2400 fanegadas que le fueron concedidos por decreto del poder ejecutivo de la República de Nueva Granada con fecha 8 de abril de 1848

Por: Carlos Segismundo de Greiff | Fecha: 1864

Mapa manuscrito, con color añadido, de los cuatro terrenos del estado de Antioquia concedidos al General Juan M. Trazado por Carlos Segismundo de Greiff, ingeniero y geógrafo sueco que con su llegada a Colombia se dedicó a la actividad minera en la región Aurífera antioqueña, siendo director de la compañía inglesa: Fontino y Bolivia desde 1863 hasta 1870. Greiff se destacó por levantar el famoso “Mapa de Antioquia”, la mayoría de sus cartas geográficas estaban orientadas a la localización de posibles zonas de comercialización y minería; los datos levantados en sus trabajos fueron de gran ayuda para Agustín Codazzi. Escala expresada en metros y varas granadinas. Nota derecha de la página: Medición 13 de julio de 1864.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de los terrenos denunciados por el jeneral Juan María Gómez para sacar de ellos las 2400 fanegadas que le fueron concedidos por decreto del poder ejecutivo de la República de Nueva Granada con fecha 8 de abril de 1848

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano de la Bahía de la Concepción en las costas del Mar del Sur: cituada en 36 ga. 23 mint., 15 seg. de latitud austral, y en 303 g., 18 mint., 30 seg. de longitud contada del meridiano, de Tenerife

Plano de la Bahía de la Concepción en las costas del Mar del Sur: cituada en 36 ga. 23 mint., 15 seg. de latitud austral, y en 303 g., 18 mint., 30 seg. de longitud contada del meridiano, de Tenerife

Por: Antonio de Ulloa | Fecha: 1748

Francisco Antonio de Ulloa fue un naturalista, militar y escritor español quien hizo parte de la Misión Geodésica francesa, expedición científica dirigida por Pierre Bouguer en 1735 y patrocinada por la academia de Ciencia francesa, que tenía el objetivo determinar con precisión la redondez de la tierra por medio del cálculo del grado de longitud en el ecuador terrestre. Este Plano con color añadido, de la Bahía de la Concepción, en Chile fue trazado por Ulloa y hace parte de los resultados de dicha expedición. Incluye rosa de los vientos y profundidad del mar. Hace parte de: “Relacion historica del viage a la America Meridional hecho de orden de S. Mag. para medir algunos grados de meridiano terrestre y venir por ellos en conocimiento de la verdadera figura y magnitud de la tierra, con otras observaciones astronomicas y phisicas”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano de la Bahía de la Concepción en las costas del Mar del Sur: cituada en 36 ga. 23 mint., 15 seg. de latitud austral, y en 303 g., 18 mint., 30 seg. de longitud contada del meridiano, de Tenerife

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano de la Provincia de Santafé, sus pueblos y términos

Plano de la Provincia de Santafé, sus pueblos y términos

Por: Anónimo | Fecha: 1584

Copia fotográfica de un plano anónimo de la Provincia de Santa Fe, existente en el Archivo General de Indias de Sevilla (Vitrina 98, Estante 2, Cajón 2, Legajo 2-17). Título original del mapa con ortografía actual: "Provincia de Santafé, en donde la Real Audiencia reside, con sus pueblos y jurisdicción." El mapa indica los pueblos y sus límites con otras provincias (señaladas con la ilustración de una mano) y ríos principales. Incluye nota en la parte inferior que hace referencia al río Magdalena: "En este río había infinidad de ríos, todos los han consumido en la cruel boga, que de más de cincuenta mil indios no han quedado ninguno." Recorte de periódico desconocido Hace parte del archivo: Guillermo Hernández de Alba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano de la Provincia de Santafé, sus pueblos y términos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano de las líneas telegráficas de la República de Colombia

Plano de las líneas telegráficas de la República de Colombia

Por: Francisco J. Fernández | Fecha: 1908

Durante el gobierno del general Rafael Reyes Prieto se crea el Ministerio de Obras Públicas el cual impulsó reformas de financiación para la inversión estatal en transporte y medios de comunicación. Este plano trazado por Francisco Fernandez por orden del gobierno nacional, muestra las líneas telegráficas de la época señalando las líneas actuales, submarinas, proyectadas y su longitud total. Identifica líneas del ferrocarril e incluye tabla con lista de oficinas del telégrafo por población. Nota manuscrita parte superior derecha: "Obsequio de Francisco J. Fernández al Señor Gerente del Banco de Exportadores febrero 21 1910." Verso del folio nota manuscrita: "Plano de las líneas telegráficas de Colombia 1908". Longitud con respecto al meridiano de Greenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano de las líneas telegráficas de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones