Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Compartir este contenido

Carthagena in de spaansche West-Indien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte générale de l'Amérique méridionale

Carte générale de l'Amérique méridionale

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Mapa de América Meridional levantado por Pierre Lapie y su hijo Alexander Emile Lapier. Contiene división político administrativa trazada a color, información de relieve, hidrografía y puertos principales, longitud con respecto al Meridiano de París y escala expresada en miriámetros y leguas. La primera edición de esta carta se publicó en 1831 en el atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte générale de l'Amérique méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de la Syrie et de l' Egypte anciennes

Carte de la Syrie et de l' Egypte anciennes

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Mapa de Siria y del Antiguo Egipto trazado por el geógrafo Pierre Lapie y su hijo Alexandre Emilie Lapie, hace parte del atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831. Contiene información de relieve, hidrografía, puertos y ciudades principales, trazado de división político administrativa, medidas expresada en millas, estadios, parasanges y schœnes egipcios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de la Syrie et de l' Egypte anciennes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta topográfica del Cantón de Rionegro Provincia de Antioquia de Colombia 1824

Carta topográfica del Cantón de Rionegro Provincia de Antioquia de Colombia 1824

Por: Anónimo | Fecha: 1824

Plano topográfico manuscrito del Cantón de Rionegro, Antioquia, contiene información hidrográfica del territorio y señala los límites con la Provincia de Mariquita, la Provincia de Popayán y el Cantón de Medellín."" Durante el siglo XIX, Rionegro (cantón de la Provincia de Antioquia) representó una de las ciudades más importantes de la naciente patria independiente. En 1812 se firma en esta ciudad la constitución del Estado Libre de Antioquia declarando a toda la provincia como un estado autónomo a la corona española. Se caracteriza por ser la sede de la convención de Rionegro, reunida el 2 de febrero de 1863 con el objetivo de expedir una nueva Carta Constitucional, federalista-liberal y de instaurar de la confederación de: “Estados Unidos de Colombia”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta topográfica del Cantón de Rionegro Provincia de Antioquia de Colombia 1824

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta corográfica del estado de Cundinamarca, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Carta corográfica del estado de Cundinamarca, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Por: Manuel Ponce de León | Fecha: 1864

El estado Soberano de Cundinamarca fue un ente territorial que hizo parte de los Estados Unidos de Colombia, se creó en 1857 durante la llamada Confederación Granadina a partir de la unión de las provincias de: Bogotá, Cundinamarca, Tequendama, Zipaquirá y el territorio de San Martín. Este Mapa trazado por Manuel Ponce de León y Manuel María Paz durante la Comisión Corográfica hace parte del: “Atlas de los Estados Unidos de Colombia” publicado en 1865. Contiene información de relieve, hidrografía, límites, longitud con respecto al Meridiano de Bogotá y la escala se expresa en miriámetros y leguas." La comisión Corográfica fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron observaciónes y descripciónes de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica, esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional."""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta corográfica del estado de Cundinamarca, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique Méridionale

Amérique Méridionale

Por: Rigobert Bonne | Fecha: 1770

Mapa físico de América meridional elaborado por el geógrafo, ingeniero, hidrógrafo, maestro de matemáticas y cartógrafo francés Robert Bonne ; su trabajo representó un paso significativo en el cambio de la ideología cartográfica francesa de finales del siglo XVIII orientándola más al detalle y la estética practica que al decorado. Escala expresada en leguas marinas, de España, legales y comunes de Francia. Presenta división política con color añadido, relieve e hidrografía, escala expresada con lenguas marinas de España, legales y comunes de Francia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique Méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

África

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique du Nord

Amérique du Nord

Por: Anónimo | Fecha: 1864

Mapa de América del Norte editado por el Francés Eugene Andriveau Goujon en 1864. El mapa presenta una división política de las posesiones coloniales Europeas como la América Rusa, Groenlandia, Nueva Bretaña y los nuevos países independientes: Estados Unidos de Norte América y México. Se expone parte del relieve y algunas características hidrográfica del territorio descritas con información de escalas (Milímetros, leguas, millas geográficas e inglesas). En la parte inferior izquierda se incluye una cartela con la delineación del estrecho de Behring.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Amérique du Nord

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1820

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales" Este mapa presenta las divisiones políticas de América del Sur a principios del siglo XIX, incluye hidrografía y ciudades principales, muestra también longitud con respecto al meridiano de Greenwich y trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1895

Mapa físico y político de América del Sur. Señala ferrocarriles transcontinentales, división político administrativa con color añadido, contiene ciudades portuarias y ríos principales . Incluye localización de tríbus indígenas y Cartelas de: Río de Janeiro y Espíritu Santo, Sureste de Brasil y Uruguay y Chile. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea ecuatorial y del trópico de Capricornio. Escala expresada en millas y kilómetros." Los procesos de independencia en América Latina significaron una tansformación en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único. La transición implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones