Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Map of South America showing its political divisions

Map of South America showing its political divisions

Por: Samuel Augustus Mitchell | Fecha: 1860

Mapa político con color añadido de América del Sur, trazado por el Estadounidense Samuel Augustus Mitchell. Hace parte del “Mitchell’s New General Atlas” publicado por primera vez en 1860; este trabajo cartográfico contiene setenta y seis mapas de varios países del mundo junto con planos de ciudades y valores estadísticos El mapa contiene nota al margen inferior en inglés que traduce: “registrado de acuerdo al Acta del Congreso en el año de 1860 por S. Augustus Mitchell Jr. en la oficina del dependiente de la Corte del Distrito de Estados Unidos para el Distrito este de Pennsylvania.” Incluye Cartela al margen derecho con descripción del proyecto para el Canal Interoceánico en el Darién. Longitud con respecto a los meridianos de Greenwich y de Washington. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America showing its political divisions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapamundi arreglado a las mejores relaciones

Mapamundi arreglado a las mejores relaciones

Por: Pedro Murillo Velarde | Fecha: 1750

Mapamundi arreglado por el padre de la compañía de Jesús Pedro Murillo Velarde y Bravo, jurista, geógrafo e historiador, quien se dedicó a la labor misionera en Filipinas. Entre sus obras más destacadas se encuentran: “Historia de la provincia de Philipinas de la Compañía de Jesús” publicada en 1749 y “Geographia Histórica en diez volúmenes” publicada en 1752. Este mapa contiene trazado de: línea ecuatorial, trópico de Cáncer y trópico de Capricornio. Imagen de Atlas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapamundi arreglado a las mejores relaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de Venezuela, Nueva Granada y Quito para servir a la historia de las campañas de la guerra de independencia de 1819 y 1820

Mapa de Venezuela, Nueva Granada y Quito para servir a la historia de las campañas de la guerra de independencia de 1819 y 1820

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa de Venezuela, Nueva Granada y Quito indicando con color añadido las campañas de independencia de los diferentes próceres de la región; dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.Longitud con respecto al Meridiano de París, Caracas y Greenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de Venezuela, Nueva Granada y Quito para servir a la historia de las campañas de la guerra de independencia de 1819 y 1820

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano aerotopográfico de Bogotá: el Instituto Geográfico Militar a la ciudad de Bogotá en el IV centenario de su fundación

Plano aerotopográfico de Bogotá: el Instituto Geográfico Militar a la ciudad de Bogotá en el IV centenario de su fundación

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Instituto Geográfico Militar y Catastral | Fecha: 1938

Plano aerotopográfico de Bogotá realizado con motivo del IV centenario de su fundación. Identifica barrios, localidades, ríos, parques, avenidas. Dibujado por: Gonzalo Roa Álvarez. Vistas tomadas en marzo de 1938. Contiene escudo de Bogotá, con la siguiente información: "Armas concedidas a la Ciudad de Santa Fé de Bogotá, según real cédula dada en Valladolid el 3 de diciembre de 1548, por el Emperador Don Carlos V y la Reyna Doña Juana".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano aerotopográfico de Bogotá: el Instituto Geográfico Militar a la ciudad de Bogotá en el IV centenario de su fundación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perú y Bolivia

Perú y Bolivia

Por: J. Barthelemier | Fecha: 1840

Durante el siglo XIX, los proyectos de nación de las repúblicas independientes de America latina implicaban una transformación de algunos valores sociales conocidos del poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa de Perú y Bolivia muestra la división limítrofe de los dichos países para 1840 trazada a color, contiene información hidrográfica y cadenas montañosas principales. Grabado por Barthelemier. Escala expresada en leguas y millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Perú y Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oceanía

Oceanía

Por: J. Barthelemier | Fecha: 1840

La colonización de las islas oceánicas del pacifico inicia con la llegada de expedicionarios españoles como Fernando de Magallanes en 1521 y Juan Sebastián Elcano, poco después los portugueses exploraron las islas de Carolinas y de Nueva Guinea y hacia el siglo XVIII los ingleses como James Cook, John Byron y Samuel Wallis realizaron viajes hacia las islas de la Sociedad, Nueva Zelanda y las Islas Marquesas."" Estas exploraciones determinaron el reparto de Oceanía entre las potencias colonizadoras: Reino Unido, Holanda, Francia, España, Portugal, Estados Unidos y Alemania en menor medida. A finales del siglo XIX y principios del XX colonias como Australia y Nueva Zelanda se independizaron abriendo el camino a la empancipación de otras islas que hoy forman el Foro de las Islas del Pacífico."" Este mapa de Oceanía con color añadido trazado en la fecha aproximada de 1840, contiene una línea punteada que indica los límites administrativos e indica las ciudades portuarias principales. Grabado por Barthelemier. Trazado de la línea del Ecuador
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oceanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra firma cum novo regno granatense et Popayan

Terra firma cum novo regno granatense et Popayan

Por: Joannes Janssonius | Fecha: 1640

Joannes Janssonius (1588 - 1664) fue un cartógrafo y editor holandés conocido por fundar la firma cartográfica Mercator/Hondius/Janssonius. Este mapa trazado por Janssonius representa los territorios del Nuevo Reino de Granada incluyendo las gobernaciones de Cartagena, Santa Marta, Popayán. Señala Tierra Firme y Veraguas, presenta también referencia del 'Mar del Norte' en el océano Atlántico, dónde se distingue Curacao y del 'Mar del sur' en el océano pacífico, donde señala Malpelo. Incluye ciudades y ríos, como e el Río Grande de la Magdalen, Ocaña, Casanare, Cauca, entre otros. Adicionalmente muestra una marcación al margen con medidas de latitud y longitud y una indicación de la escala.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Terra firma cum novo regno granatense et Popayan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de Venezuela para servir á la historia de las campañas de la guerra de independencia en los años de 1812 a 1819

Mapa de Venezuela para servir á la historia de las campañas de la guerra de independencia en los años de 1812 a 1819

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Tres mapas de Venezuela indicando el cambio en el territorio y campañas militares de 1812-1814; 1815-1817 y 1818-1819. Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela”, dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840), publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt. Longitud con respecto al Meridiano de París, Caracas y Greenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de Venezuela para servir á la historia de las campañas de la guerra de independencia en los años de 1812 a 1819

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano de los terrenos denunciados por Antonio María Llano sobre la quebrada Doñana en el distrito de Yolombó del E .S. de Antioquia

Plano de los terrenos denunciados por Antonio María Llano sobre la quebrada Doñana en el distrito de Yolombó del E .S. de Antioquia

Por: Napoleón de Greiff | Fecha: 1875

Mapa manuscrito con color añadido de los terrenos denunciados por Antonio María Llano sobre la quebrada Doñana en el distrito de Yolombó. Incluye rosa de los vientos. Contiene firma constatando autenticidad del mapa.El municipio de Yolombó Antioquía está ubicado en la subregión nordeste del departamento de Antioquía, se cararacterizá por haber sido una zona minera; hasta 1750 su riqueza le había otorgado un lugar importante en esta región sin embargo desde 1760 hasta 1800 las carencias tecnológicas para la actividad minera agotaron la explotación. En el año de 1815 se abre un caminó entre Yolombó y Río Negro trayendo de nuevo la prosperidad al sector.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano de los terrenos denunciados por Antonio María Llano sobre la quebrada Doñana en el distrito de Yolombó del E .S. de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano de límites de San Pedro y Don Matías

Plano de límites de San Pedro y Don Matías

Por: Raúl Quevedo A. | Fecha: 1912

Plano de los límites entre los municipios Antioqueños de San Pedro de los Milagros y Donmatías. Esta región fue poblada en 1624 por colonos provenientes de Santa fe de Antioquia; la zona se caracterizó por su riqueza en fuentes hidrográficas y actividad minera, por esta razón, la mayoría de pobladores fueron mazamorreros y mineros independientes a quienes se les concedió más adelante el título de sus parcelas. Incluye convenciones. Nota manuscrita bajo el recuadro: "La cordillera que propongo como límite no lo fijé matemáticamente por haber pensado el asunto posteriormente al trabajo en el campo."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano de límites de San Pedro y Don Matías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones