Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: George Franklin Cram | Fecha: 1882

Mapa político de América del Sur. Contiene división político administrativa con color añadido a los límites fronterizos, hidrografía, relieve y localización de puertos principales. Incluye Cartela del Istmo de Panamá con el trazado férreo entre el puerto de Colón (Aspinwall) y Ciudad de Panamá." Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales."" El mapa hace parte de: “Cram's Unrivaled Family Atlas of the World. Copyright 1882, by Geo. F. Cram, Chi. Ill”, atlas realizado por el militar estadounidense: George Franklin Cram. Longitud con respecto a los meridianos de Greenwich y de Washington. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1865

Mapa político con color añadido de América del Sur. Incluye información hidrográfica y de relieve. En el verso del folio contiene un texto y una ilustración referente a Europa. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas vs. pulgadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1868

Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser repúblicas independientes lo que implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa político con color añadido de América del Sur, contiene algunas ciudades y ríos principales, en el margen se incluyen nombres de países de África y Oceanía que se encuentran a la misma altura del continente. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Russie d'Europe

Russie d'Europe

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Los acontecimoentos surgidos en Europa durante la transición del siglo XVIII al XIX fueron detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. La revolución francesa iniciada 1789 y termina en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, marco el fin definitivo del feudalismo y el autoritarismo dando paso a una democracia moderna que sentaría las bases de una era contemporánea. Este hecho desató acontecimientos como: las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones Americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, dando paso al establecimiento de un nuevo orden mundial que cambiaría el curso de las naciones. Mapa con color añadido de la parte europea de Rusia. Levantado por Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en leguas y werts de Rusia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Russie d'Europe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terre Ferme, Nouvelle Grenade et Popayan dans l'Amérique, suivant les memoires de ceux qui en ont fait la découverte, tout nouvellement mis au jour par Pierre Van der Aa

Terre Ferme, Nouvelle Grenade et Popayan dans l'Amérique, suivant les memoires de ceux qui en ont fait la découverte, tout nouvellement mis au jour par Pierre Van der Aa

Por: Pieter van der Aa | Fecha: 1729

Pierre Van der Aa fue un librero y carógrafo holandés quien empezó su carrera en 1638 como editor de textos clásicos en latín, más adelante se interesaría por la geográfia en especial por la relacionada con el continente africano. Entre sus más importates obras está la: “Colección de los viajes más memorables en las Indias Orientales y occidentales” que consta de veintiocho volúmenes y un atlas con 200 mapas; también publico la obra: “Les délices de l'Espagne et du Portugal” donde retrataba la vida y costumbres de España y Pórtugal, asi como descripciones de monumentos y obras artísticas. Este mapa de la Nueva Granada contiene una Ilustración acompañando el título, información de ríos y ciudades costeras principales resaltadas a color rojo. Escala expresada en leguas. Rosa de los vientos en el mar del norte y en el mar del sur. Título en francés y nombres de lugares en español.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terre Ferme, Nouvelle Grenade et Popayan dans l'Amérique, suivant les memoires de ceux qui en ont fait la découverte, tout nouvellement mis au jour par Pierre Van der Aa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Royaume des Pays-Bas

Royaume des Pays-Bas

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Los acontecimientos surgidos durante la transición del siglo XVIII y al XIX en Europa, fueron detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. La revolución francesa iniciada 1789 y termina en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, marco el fin definitivo del feudalismo y el autoritarismo dando paso a una democracia moderna que sentaría las bases de la era contemporánea." Este Mapa del Reino de Países Bajos con color añadido, fue levantado por Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Contiene división político administrativa, ríos, puertos y ciudades principales. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en leguas y millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Royaume des Pays-Bas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mappa geogr: Americae merids

Mappa geogr: Americae merids

Por: Anders Åkerman | Fecha: 1770

Mapa de Sur América durante el periodo colonial, trazado por Anders Akerman, grabador y cartógrafo sueco famoso por su alta producción de globos terrestres y celestes, que compitieron fuertemente en el mercado durante el siglo XVIII, miembro de la Sociedad de Ciencias de Uppsala desde 1757. Este mapa contiene división política con color añadido, poca información hidrográfica y de relieve, nombres de territorios y poblaciones subrayados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mappa geogr: Americae merids

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del viaje de reconocimiento de la mina el Bermellón

Mapa del viaje de reconocimiento de la mina el Bermellón

Por: Anónimo | Fecha: 1940

Mapa manuscrito en tinta del distrito minero de Bermellón, conformado por los municipios de: Ibagué, Cajamarca, Anzoátegui, Santa Isabel, Líbano y Murillo. En hoja aparte se indica que el plano es resultado de una expedición ordenada por el Sabio José Celestino Mutis, geógrafo y botánico durante el Nuevo Reino de Granada. Hace parte del archivo Guillermo Hernández de Alba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del viaje de reconocimiento de la mina el Bermellón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento. Parte I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of northern Venezuela and petroleum concessions

Map of northern Venezuela and petroleum concessions

Por: Oficina de Yngenieria R. Yepes - Esteves (Venezuela) | Fecha: 1920

Los inicios de la actividad petrolera en Venezuela se caracterizaron por la creación de la “Compañía Nacional Minera Petrolia de Táchira” en 1878 y La promulgación de la Ley de Minas de 1905 por parte de Cipriano Castro, que se instrauró con el fin de crear bases legales para las concesiones petroleras." Más adelante en el año de 1913 se descubre "Guanoco" el primer campo petrolero del país, intensificando así la intervención de empresas internacionales en el territorio venezolano . Sin embargo es en el año 1922 que el potencial petrolero de la región se acrecenta con el reventón de los pozos: Barroso 2 y Zulia." Este mapa del norte de Venezuela describe con color añadido las concesiones petroleras alrededor del Lago de Maracaibo durante 1920. Contiene información hidrográfica detallada. Señala los límites con Colombia al oeste y la desembocadura del río Orinoco al oriente. Hace parte de: Archivo Donald Montague. Título en inglés y cuadros de convenciones en español
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of northern Venezuela and petroleum concessions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones